SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPAÑOL CON FINES ESPECÍFICOS EN
EE.UU.: CONTEXTOS DE ENSEÑANZA Y
RETOS PARA EL PROFESOR

  Dr. Yuly Asención-Delaney
  Ing. Lianne Lydum
Cursos de lenguaje con fines
                   específicos (LFE)
Situaciones, metodología y
textos auténticos
relacionados con la                               Objetivo: Familiarizar a
disciplina                                        los estudiantes con
                                                  situaciones reales de uso




                       Necesidades lingüísticas
 Grosse y Voght (1991 – reprinted in 2012)
Mitos sobre los cursos de LFE
   En estos cursos los estudiantes sólo necesitan aprender
    el vocabulario específico de una especialidad.
   En estos cursos sólo se trabajan las destrezas de
    lectura y escritura.
   Cualquier profesor de lengua puede enseñar LFE.
   Los profesores de LFE deben ser especialistas en el
    área de contenido.

Alemán Torres (2010)
Áreas de enseñanza
 Lenguaje para efectos de inmigración y la
  ciudadanía (Ej. Con referencia al inglés en Canadá y
  Estados Unidos).
 Lenguaje para el trabajo y el comercio (Ej. fuerzas

  policiales y administradores)
 Lenguaje para profesionales de la salud (Ej.

  Enfermeras)
(O’Sullivan, 2012)
Contextos de enseñanza del Español
         con Fines Específicos (EFE)
   EFE para estudiantes sin experiencia profesional
   EFE para alumnos con ocupaciones definidas como
    paso previo o coincidente con cursos de formación
    vocacional.
   EFE para alumnos procedentes de distintos sectores
    profesionales.
   EFE para trabajadores con experiencia.

Ruitort Cánovas (2010)
Retos - Tecnología
Ajustar el currículo a las formas de aprendizaje de
  los estudiantes del siglo 21.
Se requiere integrar el uso de la tecnología a través
  de tareas que simulen las interacciones que se
  llevan a cabo en el mundo profesional (Arnó-
  Macía, 2012).
Retos - Tecnología
Materiales en línea para desarrollar el EFE a
 distancia: Español para trabajos de la salud
Aplicaciones móbiles - Algunos estudiantes requieren
 materiales de referencia portátiles y de fácil
 acceso mientras trabajan (Lear, 2005) – Ej. Medical
 Spanish app.
Retos - Competencia Intercultural
   Desarrollar la competencia intercultural en las clases
    de EFE como contexto para la habilidades
    lingüísticas para garantizar interacciones exitosas en
    el área de contenido con otros hablantes (Alexe,
    2010; Ruitort Canovas, 2010).
   Explorar las expectativas de los hablantes en las
    interacciones y desarrollar materiales para hacer a
    los estudiantes consciente de semejanzas y
    diferencias entre su cultura y la la cultura de la L2.
    (Ej. Cultural Interviews)
Retos - Evaluación
Evaluar la competencia comunicativa profesional de una
  manera válida y confiable (O’Sullivan, 2012). En
  muchos casos los instrumentos que se usan miden la
  suficiencia general en el idioma (ej. ACTFL OPI) sin
  importar el área de contenido.
Se requieren instrumentos que reflejen el lenguaje y las
  tareas del área de contenido.
  Examen pedagógico para profesores de español en Arizona
   Examen de comprensión oral para oficiales del FBI
  (Scott, Stansfield, & Kenyon, 1996)
Retos - Preparación de profesores

Preparación y actualización de los profesores de EFE en
  cuanto a pedagogía en el área de LFE e investigación de
  las necesidades de sus estudiantes, el desarrollo de
  materiales y las características del discurso especializado a
  enseñar (Gross & Voght, 2012).
Conferencias y programas de formación auspiciados por
  CIBER (Centers for International Business Education and
  Research). También se dan programas en el extranjero
  para profesores de LFE o programas de verano para
  maestros de la escuela secundaria.
Curso de EFE para ingenieros de
               manufactura

    Contenido:
  4 unidades de                       Metodología:
    3 semanas                         Sílabo basado
                                      en situaciones
                                      y tareas, y en
                        Necesidades    el desarrollo
                                          lexical
Objetivos de aprendizaje:
    Comunicación oral,
 Escritura de email y por
chat, lectura de manuales
Curso de EFE para ingenieros de
          manufactura
                                 Materiales:
                             Auténticos (manuales,
                                    videos)
                              Creados: (listas de
Necesidades                  vocabulario y videos)


                    Evaluación:
              Estudiantes: Basada en
                      tareas
              Del curso: Cuestionario
                   y entrevistas
Referencias Relevantes
Alemán Torres, F. (2010). El español de ingienería: una propuesta de curso para profesionales
   luso-hablantes. MarcoELE. Revista de Didáctica ELE. No. 10.
Alexe, R. (2010). Teaching culture in the Spanish for Specific Purposes (SSP) class. Bulletin of the
   Transilvania University of Brasov. 3 (52), 99-102.
Lear, D. (2005). Spanish for working medical professionals: Linguistic need. Foreign Language
   Annals, 38(2), 223-235.
Riutort Cánovas, A. (2010). La competencia communicative intercultural en el aula de español de
    los negocios. Análisis de materiales para su enseñanza. Tesis Doctoral. Escuela Tecnica superior
    de Ingenieros de Montes.
Sánchez-López, L. (2010). El español para fines específicos. Hispania, 93(1), 85-89.
Scott, M. L., Stansfield, C. W., & Kenyon, D.M. (1996). Examining validity in a performance test:
    The Listening Summary Translation Exam (LSTE) – Spanish version. Language Testing 13.1:
    83-101.
The Modern Language Journal (2012). Volumen 96, Número especial: Language for Specific
    Purposes.
Esta presentación en slideshare:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

The origins of language curriculum development (S2)
The origins of language curriculum development (S2)The origins of language curriculum development (S2)
The origins of language curriculum development (S2)Juvrianto Chrissunday Jakob
 
Programacion ingles angela
Programacion ingles angelaProgramacion ingles angela
Programacion ingles angelaana011256
 
Teaching specific aspect of language
Teaching specific aspect of languageTeaching specific aspect of language
Teaching specific aspect of languageDwi Putra Mahardhika
 
The Fact-finding Stage : Assessing Societal Factors
The Fact-finding Stage : Assessing Societal FactorsThe Fact-finding Stage : Assessing Societal Factors
The Fact-finding Stage : Assessing Societal FactorsYulia Eolia
 
Testing language for specific purposes
Testing language for specific purposesTesting language for specific purposes
Testing language for specific purposesmoji azimi
 
English for Specific Purposes - What is it?
English for Specific Purposes - What is it?English for Specific Purposes - What is it?
English for Specific Purposes - What is it?analia24
 
needs analysis in course design
needs analysis in course designneeds analysis in course design
needs analysis in course designPalendja Etta
 
EstilIstica Inglesa Stylistics IDI-234
EstilIstica Inglesa Stylistics IDI-234EstilIstica Inglesa Stylistics IDI-234
EstilIstica Inglesa Stylistics IDI-234Angel Ortega
 
Approaches to Syllabus Design
Approaches to Syllabus DesignApproaches to Syllabus Design
Approaches to Syllabus DesignKAthy Cea
 
ENGLISH FOR SPECIFIC PURPOSE
ENGLISH FOR SPECIFIC PURPOSEENGLISH FOR SPECIFIC PURPOSE
ENGLISH FOR SPECIFIC PURPOSEFatima Fakhroo
 
Lexical Approach To Second Language Teaching
Lexical Approach To Second Language TeachingLexical Approach To Second Language Teaching
Lexical Approach To Second Language TeachingCindy Shen
 
The process of designing an esp writing course for engineers in a pakistan (a...
The process of designing an esp writing course for engineers in a pakistan (a...The process of designing an esp writing course for engineers in a pakistan (a...
The process of designing an esp writing course for engineers in a pakistan (a...Fatima Gul
 
How to teach grammar
How to teach grammarHow to teach grammar
How to teach grammarakopali
 
Clase 1b. gramática universal y gramáticas particulares
Clase 1b. gramática universal y gramáticas particularesClase 1b. gramática universal y gramáticas particulares
Clase 1b. gramática universal y gramáticas particularesvsyntact
 

La actualidad más candente (20)

The origins of language curriculum development (S2)
The origins of language curriculum development (S2)The origins of language curriculum development (S2)
The origins of language curriculum development (S2)
 
Grammar and lexis tkt
Grammar and lexis tktGrammar and lexis tkt
Grammar and lexis tkt
 
Programacion ingles angela
Programacion ingles angelaProgramacion ingles angela
Programacion ingles angela
 
Testing writing
Testing writingTesting writing
Testing writing
 
Teaching specific aspect of language
Teaching specific aspect of languageTeaching specific aspect of language
Teaching specific aspect of language
 
The Fact-finding Stage : Assessing Societal Factors
The Fact-finding Stage : Assessing Societal FactorsThe Fact-finding Stage : Assessing Societal Factors
The Fact-finding Stage : Assessing Societal Factors
 
Tkt module 1 units 5,6
Tkt  module 1  units 5,6Tkt  module 1  units 5,6
Tkt module 1 units 5,6
 
Testing language for specific purposes
Testing language for specific purposesTesting language for specific purposes
Testing language for specific purposes
 
Esp unit 1
Esp unit 1Esp unit 1
Esp unit 1
 
English for Specific Purposes - What is it?
English for Specific Purposes - What is it?English for Specific Purposes - What is it?
English for Specific Purposes - What is it?
 
needs analysis in course design
needs analysis in course designneeds analysis in course design
needs analysis in course design
 
EstilIstica Inglesa Stylistics IDI-234
EstilIstica Inglesa Stylistics IDI-234EstilIstica Inglesa Stylistics IDI-234
EstilIstica Inglesa Stylistics IDI-234
 
Approaches to Syllabus Design
Approaches to Syllabus DesignApproaches to Syllabus Design
Approaches to Syllabus Design
 
ENGLISH FOR SPECIFIC PURPOSE
ENGLISH FOR SPECIFIC PURPOSEENGLISH FOR SPECIFIC PURPOSE
ENGLISH FOR SPECIFIC PURPOSE
 
Revisión crítica de los métodos de enseñanza de
Revisión crítica de los métodos de enseñanza deRevisión crítica de los métodos de enseñanza de
Revisión crítica de los métodos de enseñanza de
 
Lexical Approach To Second Language Teaching
Lexical Approach To Second Language TeachingLexical Approach To Second Language Teaching
Lexical Approach To Second Language Teaching
 
The process of designing an esp writing course for engineers in a pakistan (a...
The process of designing an esp writing course for engineers in a pakistan (a...The process of designing an esp writing course for engineers in a pakistan (a...
The process of designing an esp writing course for engineers in a pakistan (a...
 
How to teach grammar
How to teach grammarHow to teach grammar
How to teach grammar
 
Clase 1b. gramática universal y gramáticas particulares
Clase 1b. gramática universal y gramáticas particularesClase 1b. gramática universal y gramáticas particulares
Clase 1b. gramática universal y gramáticas particulares
 
Esp
EspEsp
Esp
 

Destacado

Actividades comunicativas para un curso de español de los negocios
Actividades comunicativas para un curso de español de los negociosActividades comunicativas para un curso de español de los negocios
Actividades comunicativas para un curso de español de los negociosFrancisco Herrera
 
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acciónEnseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acciónCEP Huelva Isla Cristina
 
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasEvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasCEP Huelva Isla Cristina
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónWilfredo Peñaloza
 
La realidad que nos rodea
La realidad que nos rodeaLa realidad que nos rodea
La realidad que nos rodeaClaudia Bravo
 
Role playing aula de geografía e historia
Role playing aula de geografía e historiaRole playing aula de geografía e historia
Role playing aula de geografía e historiaDiego Sobrino López
 
1ª sesión asignatura Web 2.0 y aplicación de las redes sociales
1ª sesión asignatura Web 2.0 y aplicación de las redes sociales1ª sesión asignatura Web 2.0 y aplicación de las redes sociales
1ª sesión asignatura Web 2.0 y aplicación de las redes socialesEsther Perez Martell
 
Trabajo colaborativo en las AAPP Segunda parte
Trabajo colaborativo en las AAPP Segunda parteTrabajo colaborativo en las AAPP Segunda parte
Trabajo colaborativo en las AAPP Segunda parteDepartament de Justicia
 
Pancreatitis bettucci may 2007
Pancreatitis bettucci may 2007Pancreatitis bettucci may 2007
Pancreatitis bettucci may 2007Medicina Córdoba
 
Secuencia Yuliana Orozco Estrada
Secuencia Yuliana Orozco EstradaSecuencia Yuliana Orozco Estrada
Secuencia Yuliana Orozco Estradaguestf27c7b
 
La Guerra Civil en la prvincia de segovia
La Guerra Civil en la prvincia de segoviaLa Guerra Civil en la prvincia de segovia
La Guerra Civil en la prvincia de segoviaDiego Sobrino López
 
08 Viaxealinguaeliteraturadoxix
08 Viaxealinguaeliteraturadoxix08 Viaxealinguaeliteraturadoxix
08 Viaxealinguaeliteraturadoxixcadernodecores
 
Sexualidad Crisis y Estrés (3)
Sexualidad Crisis y Estrés (3)Sexualidad Crisis y Estrés (3)
Sexualidad Crisis y Estrés (3)PsyGnos
 
Exposición II Temple Radicati
Exposición II Temple RadicatiExposición II Temple Radicati
Exposición II Temple Radicatijanetross
 
Casas Especiales
Casas EspecialesCasas Especiales
Casas Especialesminmacullf
 
Creando redes sociales en la Adminstración
Creando redes sociales en la AdminstraciónCreando redes sociales en la Adminstración
Creando redes sociales en la AdminstraciónDepartament de Justicia
 

Destacado (20)

Español de los negocios
Español de los negociosEspañol de los negocios
Español de los negocios
 
Actividades comunicativas para un curso de español de los negocios
Actividades comunicativas para un curso de español de los negociosActividades comunicativas para un curso de español de los negocios
Actividades comunicativas para un curso de español de los negocios
 
Los métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguasLos métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguas
 
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acciónEnseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
 
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasEvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
 
La realidad que nos rodea
La realidad que nos rodeaLa realidad que nos rodea
La realidad que nos rodea
 
Role playing aula de geografía e historia
Role playing aula de geografía e historiaRole playing aula de geografía e historia
Role playing aula de geografía e historia
 
1ª sesión asignatura Web 2.0 y aplicación de las redes sociales
1ª sesión asignatura Web 2.0 y aplicación de las redes sociales1ª sesión asignatura Web 2.0 y aplicación de las redes sociales
1ª sesión asignatura Web 2.0 y aplicación de las redes sociales
 
Trabajo colaborativo en las AAPP Segunda parte
Trabajo colaborativo en las AAPP Segunda parteTrabajo colaborativo en las AAPP Segunda parte
Trabajo colaborativo en las AAPP Segunda parte
 
Pancreatitis bettucci may 2007
Pancreatitis bettucci may 2007Pancreatitis bettucci may 2007
Pancreatitis bettucci may 2007
 
Secuencia Yuliana Orozco Estrada
Secuencia Yuliana Orozco EstradaSecuencia Yuliana Orozco Estrada
Secuencia Yuliana Orozco Estrada
 
La Guerra Civil en la prvincia de segovia
La Guerra Civil en la prvincia de segoviaLa Guerra Civil en la prvincia de segovia
La Guerra Civil en la prvincia de segovia
 
08 Viaxealinguaeliteraturadoxix
08 Viaxealinguaeliteraturadoxix08 Viaxealinguaeliteraturadoxix
08 Viaxealinguaeliteraturadoxix
 
Ple conference 2010
Ple  conference 2010 Ple  conference 2010
Ple conference 2010
 
Sexualidad Crisis y Estrés (3)
Sexualidad Crisis y Estrés (3)Sexualidad Crisis y Estrés (3)
Sexualidad Crisis y Estrés (3)
 
Exposición II Temple Radicati
Exposición II Temple RadicatiExposición II Temple Radicati
Exposición II Temple Radicati
 
Casas Especiales
Casas EspecialesCasas Especiales
Casas Especiales
 
Mi habitación
Mi habitaciónMi habitación
Mi habitación
 
Creando redes sociales en la Adminstración
Creando redes sociales en la AdminstraciónCreando redes sociales en la Adminstración
Creando redes sociales en la Adminstración
 

Similar a Español con Fines Específicos

Corrección de errores de pronunciación para estudiantes japoneses de español ...
Corrección de errores de pronunciación para estudiantes japoneses de español ...Corrección de errores de pronunciación para estudiantes japoneses de español ...
Corrección de errores de pronunciación para estudiantes japoneses de español ...Gisele Fernández
 
Subtitling as a teaching tool in english for specific purposes classes
Subtitling as a teaching tool in english for specific purposes classesSubtitling as a teaching tool in english for specific purposes classes
Subtitling as a teaching tool in english for specific purposes classesCátedra Banco Santander
 
Introducción a fonética y fonología del español floresta
Introducción a fonética y fonología del español florestaIntroducción a fonética y fonología del español floresta
Introducción a fonética y fonología del español florestaProyectoocho UniSalle
 
CEFR - Common European Framework of Reference for Languages
CEFR - Common European Framework of Reference for LanguagesCEFR - Common European Framework of Reference for Languages
CEFR - Common European Framework of Reference for Languagesmanuelflr
 
Certificación lingüística de nivel inicial para inmigrantes en contexto labor...
Certificación lingüística de nivel inicial para inmigrantes en contexto labor...Certificación lingüística de nivel inicial para inmigrantes en contexto labor...
Certificación lingüística de nivel inicial para inmigrantes en contexto labor...Grupo Inmigra i+d
 
EGUSQUIZA-GERES-EspañolNegocios-MOOC
EGUSQUIZA-GERES-EspañolNegocios-MOOCEGUSQUIZA-GERES-EspañolNegocios-MOOC
EGUSQUIZA-GERES-EspañolNegocios-MOOCCarolina Egúsquiza
 
Silabo nivel v 2013 2014
Silabo nivel v 2013 2014Silabo nivel v 2013 2014
Silabo nivel v 2013 2014Nelly Moreano
 
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanz...
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanz...Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanz...
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanz...Gabino Boquete Martín
 
El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...
El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...
El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...VOG
 

Similar a Español con Fines Específicos (20)

Corrección de errores de pronunciación para estudiantes japoneses de español ...
Corrección de errores de pronunciación para estudiantes japoneses de español ...Corrección de errores de pronunciación para estudiantes japoneses de español ...
Corrección de errores de pronunciación para estudiantes japoneses de español ...
 
Subtitling as a teaching tool in english for specific purposes classes
Subtitling as a teaching tool in english for specific purposes classesSubtitling as a teaching tool in english for specific purposes classes
Subtitling as a teaching tool in english for specific purposes classes
 
Introducción a fonética y fonología del español floresta
Introducción a fonética y fonología del español florestaIntroducción a fonética y fonología del español floresta
Introducción a fonética y fonología del español floresta
 
Anteproyecto(1)
Anteproyecto(1)Anteproyecto(1)
Anteproyecto(1)
 
Anteproyecto 3
Anteproyecto 3Anteproyecto 3
Anteproyecto 3
 
Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)
 
CEFR - Common European Framework of Reference for Languages
CEFR - Common European Framework of Reference for LanguagesCEFR - Common European Framework of Reference for Languages
CEFR - Common European Framework of Reference for Languages
 
Silabo v
Silabo vSilabo v
Silabo v
 
Certificación lingüística de nivel inicial para inmigrantes en contexto labor...
Certificación lingüística de nivel inicial para inmigrantes en contexto labor...Certificación lingüística de nivel inicial para inmigrantes en contexto labor...
Certificación lingüística de nivel inicial para inmigrantes en contexto labor...
 
Silabo v
Silabo vSilabo v
Silabo v
 
EGUSQUIZA-GERES-EspañolNegocios-MOOC
EGUSQUIZA-GERES-EspañolNegocios-MOOCEGUSQUIZA-GERES-EspañolNegocios-MOOC
EGUSQUIZA-GERES-EspañolNegocios-MOOC
 
Silabo nivel v 2013 2014
Silabo nivel v 2013 2014Silabo nivel v 2013 2014
Silabo nivel v 2013 2014
 
jornadas PAle
jornadas PAlejornadas PAle
jornadas PAle
 
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanz...
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanz...Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanz...
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanz...
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Diseño del currículo integrado
Diseño del currículo integradoDiseño del currículo integrado
Diseño del currículo integrado
 
Plurilingüismo
PlurilingüismoPlurilingüismo
Plurilingüismo
 
Task
TaskTask
Task
 
El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...
El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...
El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...
 
Curso 'Lenguas + Voz = Canto'
Curso 'Lenguas + Voz = Canto'Curso 'Lenguas + Voz = Canto'
Curso 'Lenguas + Voz = Canto'
 

Más de Yuly Asencion

Extensive Reading AATSP2016
Extensive Reading AATSP2016Extensive Reading AATSP2016
Extensive Reading AATSP2016Yuly Asencion
 
Online Extensive Reading
Online Extensive ReadingOnline Extensive Reading
Online Extensive ReadingYuly Asencion
 
Enseñanza de la comunicación oral
Enseñanza de la comunicación oralEnseñanza de la comunicación oral
Enseñanza de la comunicación oralYuly Asencion
 
Enseñanza de la gramática
Enseñanza de la gramáticaEnseñanza de la gramática
Enseñanza de la gramáticaYuly Asencion
 
Enseñanza del vocabulario
Enseñanza del vocabularioEnseñanza del vocabulario
Enseñanza del vocabularioYuly Asencion
 
Lección de Gramática - PACE
Lección de Gramática - PACELección de Gramática - PACE
Lección de Gramática - PACEYuly Asencion
 
Grammar - PACE method
Grammar - PACE methodGrammar - PACE method
Grammar - PACE methodYuly Asencion
 
Planificación de la enseñanza
Planificación de la enseñanzaPlanificación de la enseñanza
Planificación de la enseñanzaYuly Asencion
 
Variables que afectan el aprendizaje de la L2
Variables que afectan el aprendizaje de la L2Variables que afectan el aprendizaje de la L2
Variables que afectan el aprendizaje de la L2Yuly Asencion
 
Métodos de enseñanza de idiomas
Métodos de enseñanza de idiomasMétodos de enseñanza de idiomas
Métodos de enseñanza de idiomasYuly Asencion
 
Clase1 competencia14
Clase1 competencia14Clase1 competencia14
Clase1 competencia14Yuly Asencion
 
Evaluación de recursos tecnológicos
Evaluación de recursos tecnológicosEvaluación de recursos tecnológicos
Evaluación de recursos tecnológicosYuly Asencion
 
Technology in a linguistics capstone course
Technology in a linguistics capstone courseTechnology in a linguistics capstone course
Technology in a linguistics capstone courseYuly Asencion
 
Variables que afectan el aprendizaje de la l2
Variables que afectan el aprendizaje de la  l2Variables que afectan el aprendizaje de la  l2
Variables que afectan el aprendizaje de la l2Yuly Asencion
 
Planificación de la instrucción
Planificación de la instrucciónPlanificación de la instrucción
Planificación de la instrucciónYuly Asencion
 
Lecturas opcionales - Semana 2
Lecturas opcionales - Semana 2Lecturas opcionales - Semana 2
Lecturas opcionales - Semana 2Yuly Asencion
 
Notas sobre los métodos de enseñanza de lenguas
Notas sobre los métodos de enseñanza de lenguasNotas sobre los métodos de enseñanza de lenguas
Notas sobre los métodos de enseñanza de lenguasYuly Asencion
 

Más de Yuly Asencion (20)

Extensive Reading AATSP2016
Extensive Reading AATSP2016Extensive Reading AATSP2016
Extensive Reading AATSP2016
 
Online Extensive Reading
Online Extensive ReadingOnline Extensive Reading
Online Extensive Reading
 
Enseñanza de la comunicación oral
Enseñanza de la comunicación oralEnseñanza de la comunicación oral
Enseñanza de la comunicación oral
 
Comprensión oral
Comprensión oralComprensión oral
Comprensión oral
 
Enseñanza de la gramática
Enseñanza de la gramáticaEnseñanza de la gramática
Enseñanza de la gramática
 
Enseñanza del vocabulario
Enseñanza del vocabularioEnseñanza del vocabulario
Enseñanza del vocabulario
 
Lección de Gramática - PACE
Lección de Gramática - PACELección de Gramática - PACE
Lección de Gramática - PACE
 
Grammar - PACE method
Grammar - PACE methodGrammar - PACE method
Grammar - PACE method
 
Planificación de la enseñanza
Planificación de la enseñanzaPlanificación de la enseñanza
Planificación de la enseñanza
 
Variables que afectan el aprendizaje de la L2
Variables que afectan el aprendizaje de la L2Variables que afectan el aprendizaje de la L2
Variables que afectan el aprendizaje de la L2
 
Métodos de enseñanza de idiomas
Métodos de enseñanza de idiomasMétodos de enseñanza de idiomas
Métodos de enseñanza de idiomas
 
Clase1 competencia14
Clase1 competencia14Clase1 competencia14
Clase1 competencia14
 
Screencast
ScreencastScreencast
Screencast
 
Evaluación de recursos tecnológicos
Evaluación de recursos tecnológicosEvaluación de recursos tecnológicos
Evaluación de recursos tecnológicos
 
Technology in a linguistics capstone course
Technology in a linguistics capstone courseTechnology in a linguistics capstone course
Technology in a linguistics capstone course
 
Lessonvocabexample
LessonvocabexampleLessonvocabexample
Lessonvocabexample
 
Variables que afectan el aprendizaje de la l2
Variables que afectan el aprendizaje de la  l2Variables que afectan el aprendizaje de la  l2
Variables que afectan el aprendizaje de la l2
 
Planificación de la instrucción
Planificación de la instrucciónPlanificación de la instrucción
Planificación de la instrucción
 
Lecturas opcionales - Semana 2
Lecturas opcionales - Semana 2Lecturas opcionales - Semana 2
Lecturas opcionales - Semana 2
 
Notas sobre los métodos de enseñanza de lenguas
Notas sobre los métodos de enseñanza de lenguasNotas sobre los métodos de enseñanza de lenguas
Notas sobre los métodos de enseñanza de lenguas
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Español con Fines Específicos

  • 1. ESPAÑOL CON FINES ESPECÍFICOS EN EE.UU.: CONTEXTOS DE ENSEÑANZA Y RETOS PARA EL PROFESOR Dr. Yuly Asención-Delaney Ing. Lianne Lydum
  • 2. Cursos de lenguaje con fines específicos (LFE) Situaciones, metodología y textos auténticos relacionados con la Objetivo: Familiarizar a disciplina los estudiantes con situaciones reales de uso Necesidades lingüísticas Grosse y Voght (1991 – reprinted in 2012)
  • 3. Mitos sobre los cursos de LFE  En estos cursos los estudiantes sólo necesitan aprender el vocabulario específico de una especialidad.  En estos cursos sólo se trabajan las destrezas de lectura y escritura.  Cualquier profesor de lengua puede enseñar LFE.  Los profesores de LFE deben ser especialistas en el área de contenido. Alemán Torres (2010)
  • 4. Áreas de enseñanza  Lenguaje para efectos de inmigración y la ciudadanía (Ej. Con referencia al inglés en Canadá y Estados Unidos).  Lenguaje para el trabajo y el comercio (Ej. fuerzas policiales y administradores)  Lenguaje para profesionales de la salud (Ej. Enfermeras) (O’Sullivan, 2012)
  • 5. Contextos de enseñanza del Español con Fines Específicos (EFE)  EFE para estudiantes sin experiencia profesional  EFE para alumnos con ocupaciones definidas como paso previo o coincidente con cursos de formación vocacional.  EFE para alumnos procedentes de distintos sectores profesionales.  EFE para trabajadores con experiencia. Ruitort Cánovas (2010)
  • 6. Retos - Tecnología Ajustar el currículo a las formas de aprendizaje de los estudiantes del siglo 21. Se requiere integrar el uso de la tecnología a través de tareas que simulen las interacciones que se llevan a cabo en el mundo profesional (Arnó- Macía, 2012).
  • 7. Retos - Tecnología Materiales en línea para desarrollar el EFE a distancia: Español para trabajos de la salud Aplicaciones móbiles - Algunos estudiantes requieren materiales de referencia portátiles y de fácil acceso mientras trabajan (Lear, 2005) – Ej. Medical Spanish app.
  • 8. Retos - Competencia Intercultural  Desarrollar la competencia intercultural en las clases de EFE como contexto para la habilidades lingüísticas para garantizar interacciones exitosas en el área de contenido con otros hablantes (Alexe, 2010; Ruitort Canovas, 2010).  Explorar las expectativas de los hablantes en las interacciones y desarrollar materiales para hacer a los estudiantes consciente de semejanzas y diferencias entre su cultura y la la cultura de la L2. (Ej. Cultural Interviews)
  • 9. Retos - Evaluación Evaluar la competencia comunicativa profesional de una manera válida y confiable (O’Sullivan, 2012). En muchos casos los instrumentos que se usan miden la suficiencia general en el idioma (ej. ACTFL OPI) sin importar el área de contenido. Se requieren instrumentos que reflejen el lenguaje y las tareas del área de contenido. Examen pedagógico para profesores de español en Arizona Examen de comprensión oral para oficiales del FBI (Scott, Stansfield, & Kenyon, 1996)
  • 10. Retos - Preparación de profesores Preparación y actualización de los profesores de EFE en cuanto a pedagogía en el área de LFE e investigación de las necesidades de sus estudiantes, el desarrollo de materiales y las características del discurso especializado a enseñar (Gross & Voght, 2012). Conferencias y programas de formación auspiciados por CIBER (Centers for International Business Education and Research). También se dan programas en el extranjero para profesores de LFE o programas de verano para maestros de la escuela secundaria.
  • 11. Curso de EFE para ingenieros de manufactura Contenido: 4 unidades de Metodología: 3 semanas Sílabo basado en situaciones y tareas, y en Necesidades el desarrollo lexical Objetivos de aprendizaje: Comunicación oral, Escritura de email y por chat, lectura de manuales
  • 12. Curso de EFE para ingenieros de manufactura Materiales: Auténticos (manuales, videos) Creados: (listas de Necesidades vocabulario y videos) Evaluación: Estudiantes: Basada en tareas Del curso: Cuestionario y entrevistas
  • 13. Referencias Relevantes Alemán Torres, F. (2010). El español de ingienería: una propuesta de curso para profesionales luso-hablantes. MarcoELE. Revista de Didáctica ELE. No. 10. Alexe, R. (2010). Teaching culture in the Spanish for Specific Purposes (SSP) class. Bulletin of the Transilvania University of Brasov. 3 (52), 99-102. Lear, D. (2005). Spanish for working medical professionals: Linguistic need. Foreign Language Annals, 38(2), 223-235. Riutort Cánovas, A. (2010). La competencia communicative intercultural en el aula de español de los negocios. Análisis de materiales para su enseñanza. Tesis Doctoral. Escuela Tecnica superior de Ingenieros de Montes. Sánchez-López, L. (2010). El español para fines específicos. Hispania, 93(1), 85-89. Scott, M. L., Stansfield, C. W., & Kenyon, D.M. (1996). Examining validity in a performance test: The Listening Summary Translation Exam (LSTE) – Spanish version. Language Testing 13.1: 83-101. The Modern Language Journal (2012). Volumen 96, Número especial: Language for Specific Purposes. Esta presentación en slideshare:

Notas del editor

  1. http://www.123teachme.com/learn_spanish/medical-spanish
  2. http://www.laits.utexas.edu/laexec/neg01.html
  3. http://silc.asu.edu/files/ACTSE_Test_Format_Information.pdf
  4. http://www.ciber.unc.edu/cblc/