SlideShare una empresa de Scribd logo
Liderazgo femenino – masculino: ¿hay diferencias?
Francisca García Garrido
Numerosas investigaciones han analizado el impacto que producen los roles sexuales sobre el liderazgo.
La comparación entre hombres y mujeres, el estudio de sus diferencias y similitudes, ha dado lugar a
intensos y frecuentes debates. En muchas ocasiones, el trasfondo de estos debates se asienta sobre posturas
ideológicas más o menos extremas. Lejos de desear incidir en este tipo de debates, hemos de defender una
postura integradora y constructiva.
La obviedad de las diferencias biológicas no debe hacernos pasar por alto una cuestión cada vez más
tratada: las relaciones entre los factores biológicos y los psicológicos. Cada vez son más numerosos los
estudios que tratan de analizar la influencia de hechos biológicos diferenciales sobre el comportamiento.
Así, por ejemplo, se ha señalado en algunas ocasiones que la maternidad, la capacidad de crear vida,
influye sobre el comportamiento femenino.
Las diferencias entre hombres y mujeres en el nivel psicológico constituyen dos estilos distintos de pensar
y actuar. Estos estilos se manifestarán, como es lógico, en el comportamiento de hombres y mujeres en las
empresas. No obstante, tales estilos deben ser entendidos como conjuntos de capacidades o tendencias, y
en ningún caso como factores que determinan la actuación en un sentido o en otro.
Para comprender adecuadamente el porqué de diferentes estilos de actuar es conveniente comprender
primero cómo se conoce la realidad. Los modos fundamentales de conocer son dos: el conocimiento
abstracto y el conocimiento experimental. El primero de ellos es el que se refiere a lo que conocemos a
través de otros, de la tradición, e incluye lo que normalmente se entiende por ciencia, es decir, modelos de
la realidad que ayudan a entenderla mejor. El conocimiento experimental, que recoge las cosas que nos
han ocurrido, sería en su nivel más elemental, la memoria: es vida, vivencia. En este caso, el equivalente a
ciencia es entendimiento: saber interpretar aquello que se ha vivido. Ambas formas de conocimiento son
“correctas”, es decir, no es adecuado establecer una jerarquía, considerando una de ellas como superior a
la otra.
La mayoría de las investigaciones han establecido el siguiente supuesto: lo característico de la feminidad
es el mayor dominio del conocimiento experimental sobre el abstracto, mientras que en el caso de la
masculinidad, es el conocimiento abstracto el que domina. Esto no quiere decir en absoluto que las
mujeres carezcan de capacidad de conocimiento abstracto y, viceversa, que los hombres no conozcan
experimentalmente. Hablamos sólo en términos de tendencias y de mayor o menor peso relativo de cada
una de estas formas de conocimiento en las decisiones.
En relación con el mundo empresarial, la capacidad de conocimiento abstracto resulta especialmente útil a
la hora de definir y presentar objetivos, aquello a lo que se pretende llegar. El conocimiento experimental,
por su parte, va más dirigido al establecimiento de políticas, las condiciones que ha de ser respetadas en el
camino hacia el logro de ese objetivo. Podemos considerar, generalizando, que el hombre es mejor
proponiendo objetivos o alternativas, y la mujer las evalúa de modo más completo, es decir, establece las
condiciones que habrán de tenerse en cuenta para optar por una u otra alternativa. Se trata, por decirlo de
alguna manera, de una especialización funcional.
Hemos caracterizado el liderazgo masculino con las cualidades de estructuración y construcción concreta,
y definido el liderazgo femenino por la intuición y visión de conjunto. Pues bien, hoy estamos inmersos en
una economía que cambia continuamente y en la que se da mucha importancia a la innovación y a la
diversidad. Los valores directivos han evolucionado en respuesta a esta tendencia: se busca la innovación
y los intercambios informales, se da el valor máximo a la amplitud de visión y a la habilidad de pensar
creativamente.
Por ello, parece claro, que las organizaciones necesitan integrar ambos polos en lo que podemos definir
como el líder-persona. Ambos polos deben ser conservados en este modelo, que es, en realidad, una
“superación”, es decir, algo superior al modelo tradicional masculino o al estrictamente femenino. En esta
superación estriba el progreso de la dirección de empresas.
Que muchas mujeres cualificadas queden fuera de los puestos directivos, supondría, sencillamente, un
despilfarro de talento.

Más contenido relacionado

Destacado

Berinjela 2015/02
Berinjela 2015/02Berinjela 2015/02
Berinjela 2015/02
EstúdioBerinjela
 
ASH Certificates 27
ASH Certificates 27ASH Certificates 27
ASH Certificates 27
Ahmed Sulaiman Hussain
 
ASH Certificates 28
ASH Certificates 28ASH Certificates 28
ASH Certificates 28
Ahmed Sulaiman Hussain
 
Tetar cartão
Tetar cartãoTetar cartão
Tetar cartão
Taise Pernacova
 
Testimonial1
Testimonial1Testimonial1
Testimonial1
Sandra Feliciano
 
Teachers hired ‘pa’ enseñar’ Spanish on the border - Nogales International_ News
Teachers hired ‘pa’ enseñar’ Spanish on the border - Nogales International_ NewsTeachers hired ‘pa’ enseñar’ Spanish on the border - Nogales International_ News
Teachers hired ‘pa’ enseñar’ Spanish on the border - Nogales International_ News
Devlin Houser
 
Life quotes
Life quotesLife quotes
Life quotes
willingincubus407
 
Cecot Xarxes Socials Marisa Iturbide
Cecot   Xarxes Socials   Marisa IturbideCecot   Xarxes Socials   Marisa Iturbide
Cecot Xarxes Socials Marisa Iturbide
Links40 digital media content
 
Bord Gáis Energy Index November 2014
Bord Gáis Energy Index November 2014Bord Gáis Energy Index November 2014
Bord Gáis Energy Index November 2014
Bord Gáis Energy
 
Task 10
Task 10Task 10
Task 10
PJG123
 
Zemin Mühendisliğine Giriş
Zemin Mühendisliğine GirişZemin Mühendisliğine Giriş
Zemin Mühendisliğine Giriş
Seyfettin Bozkurt
 
1С:Управление небольшой фирмой 8
1С:Управление небольшой фирмой 81С:Управление небольшой фирмой 8
1С:Управление небольшой фирмой 8
soft-everest
 
La mujer empresaria
La mujer empresariaLa mujer empresaria
La mujer empresaria
Alexander Dorado
 
Liderar en Femenino
Liderar en FemeninoLiderar en Femenino
Liderar en Femenino
Marta Carballo
 
Manual de comunicacion en los negocios (como elaborar un plan de comunicacion)
Manual de comunicacion en los negocios (como elaborar un plan de comunicacion)Manual de comunicacion en los negocios (como elaborar un plan de comunicacion)
Manual de comunicacion en los negocios (como elaborar un plan de comunicacion)
Adridufau
 
Liderar empieza por uno mismo...
Liderar empieza por uno mismo...Liderar empieza por uno mismo...
Liderar empieza por uno mismo...
AdelantTa Selección, Formación y Consultoría
 
La mujer lider power point
La mujer lider power pointLa mujer lider power point
La mujer lider power point
Graziella Negri Project
 
Hearing vs Listening
Hearing vs ListeningHearing vs Listening
Hearing vs Listening
Vaidehi Barevadia
 
Liderazgo Femenino
Liderazgo FemeninoLiderazgo Femenino
Liderazgo Femenino
Liliana Morán
 
Institutional Research
Institutional ResearchInstitutional Research
Institutional Research
ShaunMoat
 

Destacado (20)

Berinjela 2015/02
Berinjela 2015/02Berinjela 2015/02
Berinjela 2015/02
 
ASH Certificates 27
ASH Certificates 27ASH Certificates 27
ASH Certificates 27
 
ASH Certificates 28
ASH Certificates 28ASH Certificates 28
ASH Certificates 28
 
Tetar cartão
Tetar cartãoTetar cartão
Tetar cartão
 
Testimonial1
Testimonial1Testimonial1
Testimonial1
 
Teachers hired ‘pa’ enseñar’ Spanish on the border - Nogales International_ News
Teachers hired ‘pa’ enseñar’ Spanish on the border - Nogales International_ NewsTeachers hired ‘pa’ enseñar’ Spanish on the border - Nogales International_ News
Teachers hired ‘pa’ enseñar’ Spanish on the border - Nogales International_ News
 
Life quotes
Life quotesLife quotes
Life quotes
 
Cecot Xarxes Socials Marisa Iturbide
Cecot   Xarxes Socials   Marisa IturbideCecot   Xarxes Socials   Marisa Iturbide
Cecot Xarxes Socials Marisa Iturbide
 
Bord Gáis Energy Index November 2014
Bord Gáis Energy Index November 2014Bord Gáis Energy Index November 2014
Bord Gáis Energy Index November 2014
 
Task 10
Task 10Task 10
Task 10
 
Zemin Mühendisliğine Giriş
Zemin Mühendisliğine GirişZemin Mühendisliğine Giriş
Zemin Mühendisliğine Giriş
 
1С:Управление небольшой фирмой 8
1С:Управление небольшой фирмой 81С:Управление небольшой фирмой 8
1С:Управление небольшой фирмой 8
 
La mujer empresaria
La mujer empresariaLa mujer empresaria
La mujer empresaria
 
Liderar en Femenino
Liderar en FemeninoLiderar en Femenino
Liderar en Femenino
 
Manual de comunicacion en los negocios (como elaborar un plan de comunicacion)
Manual de comunicacion en los negocios (como elaborar un plan de comunicacion)Manual de comunicacion en los negocios (como elaborar un plan de comunicacion)
Manual de comunicacion en los negocios (como elaborar un plan de comunicacion)
 
Liderar empieza por uno mismo...
Liderar empieza por uno mismo...Liderar empieza por uno mismo...
Liderar empieza por uno mismo...
 
La mujer lider power point
La mujer lider power pointLa mujer lider power point
La mujer lider power point
 
Hearing vs Listening
Hearing vs ListeningHearing vs Listening
Hearing vs Listening
 
Liderazgo Femenino
Liderazgo FemeninoLiderazgo Femenino
Liderazgo Femenino
 
Institutional Research
Institutional ResearchInstitutional Research
Institutional Research
 

Similar a Liderazgo femenino-masculino

Investigacion comportamiento organizacional
Investigacion comportamiento organizacionalInvestigacion comportamiento organizacional
Investigacion comportamiento organizacional
melina8718
 
Fundamentos del comportamiento organizacional
Fundamentos del comportamiento organizacionalFundamentos del comportamiento organizacional
Fundamentos del comportamiento organizacional
Marco Guzman
 
Paradigmas gerenciales del siglo xxi
Paradigmas gerenciales del siglo xxiParadigmas gerenciales del siglo xxi
Paradigmas gerenciales del siglo xxi
Alexander Rangel
 
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
DiaretzyAnahiAngeles
 
Las relaciones humanas
Las relaciones humanasLas relaciones humanas
Las relaciones humanas
JAIMECUADOR
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
P.ARGUELLO
 
Teoria de la comparacion social
Teoria de la comparacion socialTeoria de la comparacion social
Teoria de la comparacion social
Cesar Rodriguez
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva trabajo final
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva trabajo finalLos 7 habitos de la gente altamente efectiva trabajo final
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva trabajo final
Francis Martinez
 
Hitos del desarrollo, aprendizajes y transformaciones
Hitos del desarrollo, aprendizajes y transformacionesHitos del desarrollo, aprendizajes y transformaciones
Hitos del desarrollo, aprendizajes y transformaciones
Antonio Araya Gatica
 
La ética de la movilización social desde la mirada del liderazgo adaptativo
La ética de la movilización social desde la mirada del liderazgo adaptativoLa ética de la movilización social desde la mirada del liderazgo adaptativo
La ética de la movilización social desde la mirada del liderazgo adaptativo
Héctor Lira
 
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
Liderazgo de principios jessica lopez m  2Liderazgo de principios jessica lopez m  2
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
Jessica Lopez M
 
El DO como una visión humanista
El DO como una visión humanistaEl DO como una visión humanista
El DO como una visión humanista
Juan Carlos Fernández
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Juan F.Guevara
 
Ensayo comportamiento organizacional
Ensayo comportamiento organizacionalEnsayo comportamiento organizacional
Ensayo comportamiento organizacional
Arelys1503
 
Categoria analitica de_genero
Categoria analitica de_generoCategoria analitica de_genero
Categoria analitica de_genero
Mayra Jimenez
 
7 habitos altamente efectiva
7 habitos altamente efectiva7 habitos altamente efectiva
7 habitos altamente efectiva
AdrianoDeNigris
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
alcaldia
 
El comportamiento organizacional
El comportamiento organizacionalEl comportamiento organizacional
El comportamiento organizacional
Francisv_15
 
2. liderazgo hallazgos
2. liderazgo   hallazgos2. liderazgo   hallazgos

Similar a Liderazgo femenino-masculino (20)

Investigacion comportamiento organizacional
Investigacion comportamiento organizacionalInvestigacion comportamiento organizacional
Investigacion comportamiento organizacional
 
Fundamentos del comportamiento organizacional
Fundamentos del comportamiento organizacionalFundamentos del comportamiento organizacional
Fundamentos del comportamiento organizacional
 
Paradigmas gerenciales del siglo xxi
Paradigmas gerenciales del siglo xxiParadigmas gerenciales del siglo xxi
Paradigmas gerenciales del siglo xxi
 
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
 
Las relaciones humanas
Las relaciones humanasLas relaciones humanas
Las relaciones humanas
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
Teoria de la comparacion social
Teoria de la comparacion socialTeoria de la comparacion social
Teoria de la comparacion social
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva trabajo final
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva trabajo finalLos 7 habitos de la gente altamente efectiva trabajo final
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva trabajo final
 
Hitos del desarrollo, aprendizajes y transformaciones
Hitos del desarrollo, aprendizajes y transformacionesHitos del desarrollo, aprendizajes y transformaciones
Hitos del desarrollo, aprendizajes y transformaciones
 
La ética de la movilización social desde la mirada del liderazgo adaptativo
La ética de la movilización social desde la mirada del liderazgo adaptativoLa ética de la movilización social desde la mirada del liderazgo adaptativo
La ética de la movilización social desde la mirada del liderazgo adaptativo
 
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
Liderazgo de principios jessica lopez m  2Liderazgo de principios jessica lopez m  2
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
 
El DO como una visión humanista
El DO como una visión humanistaEl DO como una visión humanista
El DO como una visión humanista
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Ensayo comportamiento organizacional
Ensayo comportamiento organizacionalEnsayo comportamiento organizacional
Ensayo comportamiento organizacional
 
Categoria analitica de_genero
Categoria analitica de_generoCategoria analitica de_genero
Categoria analitica de_genero
 
7 habitos altamente efectiva
7 habitos altamente efectiva7 habitos altamente efectiva
7 habitos altamente efectiva
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
El comportamiento organizacional
El comportamiento organizacionalEl comportamiento organizacional
El comportamiento organizacional
 
2. liderazgo hallazgos
2. liderazgo   hallazgos2. liderazgo   hallazgos
2. liderazgo hallazgos
 

Último

Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 

Último (10)

Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 

Liderazgo femenino-masculino

  • 1. Liderazgo femenino – masculino: ¿hay diferencias? Francisca García Garrido Numerosas investigaciones han analizado el impacto que producen los roles sexuales sobre el liderazgo. La comparación entre hombres y mujeres, el estudio de sus diferencias y similitudes, ha dado lugar a intensos y frecuentes debates. En muchas ocasiones, el trasfondo de estos debates se asienta sobre posturas ideológicas más o menos extremas. Lejos de desear incidir en este tipo de debates, hemos de defender una postura integradora y constructiva. La obviedad de las diferencias biológicas no debe hacernos pasar por alto una cuestión cada vez más tratada: las relaciones entre los factores biológicos y los psicológicos. Cada vez son más numerosos los estudios que tratan de analizar la influencia de hechos biológicos diferenciales sobre el comportamiento. Así, por ejemplo, se ha señalado en algunas ocasiones que la maternidad, la capacidad de crear vida, influye sobre el comportamiento femenino. Las diferencias entre hombres y mujeres en el nivel psicológico constituyen dos estilos distintos de pensar y actuar. Estos estilos se manifestarán, como es lógico, en el comportamiento de hombres y mujeres en las empresas. No obstante, tales estilos deben ser entendidos como conjuntos de capacidades o tendencias, y en ningún caso como factores que determinan la actuación en un sentido o en otro. Para comprender adecuadamente el porqué de diferentes estilos de actuar es conveniente comprender primero cómo se conoce la realidad. Los modos fundamentales de conocer son dos: el conocimiento abstracto y el conocimiento experimental. El primero de ellos es el que se refiere a lo que conocemos a través de otros, de la tradición, e incluye lo que normalmente se entiende por ciencia, es decir, modelos de la realidad que ayudan a entenderla mejor. El conocimiento experimental, que recoge las cosas que nos han ocurrido, sería en su nivel más elemental, la memoria: es vida, vivencia. En este caso, el equivalente a ciencia es entendimiento: saber interpretar aquello que se ha vivido. Ambas formas de conocimiento son “correctas”, es decir, no es adecuado establecer una jerarquía, considerando una de ellas como superior a la otra. La mayoría de las investigaciones han establecido el siguiente supuesto: lo característico de la feminidad es el mayor dominio del conocimiento experimental sobre el abstracto, mientras que en el caso de la masculinidad, es el conocimiento abstracto el que domina. Esto no quiere decir en absoluto que las mujeres carezcan de capacidad de conocimiento abstracto y, viceversa, que los hombres no conozcan experimentalmente. Hablamos sólo en términos de tendencias y de mayor o menor peso relativo de cada una de estas formas de conocimiento en las decisiones. En relación con el mundo empresarial, la capacidad de conocimiento abstracto resulta especialmente útil a la hora de definir y presentar objetivos, aquello a lo que se pretende llegar. El conocimiento experimental, por su parte, va más dirigido al establecimiento de políticas, las condiciones que ha de ser respetadas en el camino hacia el logro de ese objetivo. Podemos considerar, generalizando, que el hombre es mejor proponiendo objetivos o alternativas, y la mujer las evalúa de modo más completo, es decir, establece las condiciones que habrán de tenerse en cuenta para optar por una u otra alternativa. Se trata, por decirlo de alguna manera, de una especialización funcional. Hemos caracterizado el liderazgo masculino con las cualidades de estructuración y construcción concreta, y definido el liderazgo femenino por la intuición y visión de conjunto. Pues bien, hoy estamos inmersos en una economía que cambia continuamente y en la que se da mucha importancia a la innovación y a la diversidad. Los valores directivos han evolucionado en respuesta a esta tendencia: se busca la innovación y los intercambios informales, se da el valor máximo a la amplitud de visión y a la habilidad de pensar creativamente. Por ello, parece claro, que las organizaciones necesitan integrar ambos polos en lo que podemos definir como el líder-persona. Ambos polos deben ser conservados en este modelo, que es, en realidad, una “superación”, es decir, algo superior al modelo tradicional masculino o al estrictamente femenino. En esta superación estriba el progreso de la dirección de empresas. Que muchas mujeres cualificadas queden fuera de los puestos directivos, supondría, sencillamente, un despilfarro de talento.