SlideShare una empresa de Scribd logo
Hitos del Desarrollo: Aprendizajes y Transformaciones 
Antonio Araya Gatica 
Contexto. 
El desarrollo humano se extiende a lo largo del ciclo vital de la persona, de su familia, de las instituciones, y éstas no están exentas de perturbaciones, ni de posibilidades de transformación. Nos apoyamos en nuestras experiencias, desde un trasfondo intencionado, definido, no neutral, tal vez mal definido o incluso desconocido para quien lo encarna. Emerge de esta ceguera una peligrosa falta de auto-reflexión. Profesionales, técnicos y asistentes de la educación, la mayoría si no todos: resilientes en organizaciones que repiten sus modelos a la deriva, y donde lo más importante -la relación familia & niño & escuela- es de lo que menos se discute. 
Replicamos, muchas veces sin siquiera notarlo, el clientelismo y la producción de “consumidores informados”, más que de ciudadanos íntegros. Operamos en virtud de profecías que se auto-cumplen (Watzlawick, 1990), expectativas de ocurrencia de eventos desastrosos o maravillosos, dependiendo de nuestro fluctuante optimismo y/o pesimismo. Nos hacemos una representación1 de la convivencia, presuponiendo que ésta está dada previamente, que está pre-definida. Sin embargo, sabemos que la convivencia –en nuestra vida familiar, laboral, vecinal- va surgiendo día a día, es moldeada y realizada colectivamente. 
Así el aprendizaje, el nuevo conocimiento, no es sólo un espejo de la naturaleza, es la manifestación de nuestro devenir. El mundo no se encuentra pre-definido, está en permanente realización. 
La invitación es a recorrer los aprendizajes del que suscribe, en este camino de intercambio de experiencias, de saberes públicos y particulares. 
1 No me refiero a representaciones sociales, sino a la representación mental como metáfora auto-reflexiva.
Las entrevistas en las que participé, y las que escuché y leí, me han hecho reflexionar sobre las vivencias, contradicciones y coherencias que me dispongo a presentar; lo mismo leyendo las opiniones de mis compañeros y compañeras, todas muy nutritivas y significativas para mí. 
Los aportes y opiniones de mis compañeros y compañeras. 
Punto y contrapunto, desarrollo a continuación una selección de aportes y opiniones que me hicieron más sentido, tanto desde mi aceptación como desde mi disidencia. 
La realidad que viven las y los niños, jóvenes y adultos involucrados en la educación, encarna una alta complejidad a abordar. Es mi elección situar la observación en el desempeño laboral, realizando afirmaciones y juicios de lo observado, escuchado y hecho. Será la experiencia directa, la opinión personal, en este ápice, la vía regia para sobrevolar estos intercambios. 
Las experiencias relatadas nos permiten comprobar la ineficacia de las normas y protocolos de los colegios, y de su aplicación poco criteriosa. Claudia Marchant lo describe magistralmente: “implementar sanciones como la suspensión o la típica <llamada al apoderado>, son sanciones que no benefician un resultado positivo en el alumno2”.Queda comprobado, que cuando la profesora y el profesor conocen “la realidad” del estudiante que se muestra “disruptivo”, tienden a tomar medidas menos severas. Más acercamiento, menos castigos; más comprensión, exigencias “cortadas a la medida” del alumno, aprovechar sus potencialidades, lo que hace bien y le gusta… ¡qué necesaria es hoy en día la redistribución del tiempo y la carga laboral para que el profesor atienda estos elementos! 
Es importante detenerse en una reflexión de Juan Francisco Rojas, en este mismo sentido: “…la necesidad de revisar las prácticas y las tradicionales formas de 
2 “La familia es necesaria para el desarrollo integral del niño, sin embargo, en algunos casos, lamentablemente cuando nos encontramos con niños con muy mala conducta y rebeldes, implementar sanciones como la suspensión o la típica “llamada al apoderado”, son sanciones que no benefician un resultado positivo en el alumno, no favorece en nada en un cambio de actitud, por el contrario, su conducta se vuelve mucho más rebelde, ya que lo que está necesitando es ser escuchado y ser querido.
castigo que se encuentran presentes en los reglamentos de convivencia escolar, (…) muchas veces terminan generando el fenómeno inverso3”. Esta lúcida aseveración es también un llamado de auxilio y una protesta. Ni tradicionales ni novedosas, pienso que hemos de luchar por erradicar toda forma de castigo en el aula. El castigo ya no es necesario en las escuelas ni en la formación de nuestros estudiantes. 
¿Quién tiene que adecuarse, los estudiantes o los profesores? Hay más maneras de hacer las cosas, sobre todo frente a niñas y niños sobrevivientes a ambientes familiares tóxicos. Aquí la disposición del profesor es fundamental para promover ambientes propicios. No somos sólo miembros de “establecimientos prestadores de servicios educacionales”, debemos participar en la creación de una comunidad educativa afectiva, en post del desarrollo integral de sus integrantes. 
Como educadores somos modelos de conducta (Bustos, 1992). Por ello es tan importante la introspección del profesor, el trabajo en equipo y el reconocimiento de las culturas profesionales: ¿Serán los incidentes críticos oportunidades de crecimiento? Este escenario permite acceder a la formación, a las bases del actuar del profesor. Tenemos una gran responsabilidad por nuestros actos, palabras y pensamientos; con ellos podemos afectar e influir en nuestros estudiantes, apoderados, colegas, paradocentes y directivos. 
Nuestros actos ejercen directa influencia sobre las comunidades-sistemas a los cuales pertenecemos. 
Una profesora “con toque” -siguiendo el lenguaje de uno de los jóvenes entrevistados que viven y estudian en San Antonio4- con empatía, con cercanía, 
3 “Hoy sin duda me quedó muy claro la necesidad de revisar las prácticas y las tradicionales formas de castigo que se encuentran presentes en los reglamentos de convivencia escolar. Específicamente las suspensiones de clases, que son utilizadas como mecanismo de inhibición de la conducta, muchas veces terminan generando el fenómeno inverso. Me queda claro también que los reglamentos no atienden a criterios pedagógicos, pues los sistemas normativos buscan estandarizar y normalizar las conductas. No se ajustan a los contexto de las personas ni apuntan a enfrentar los problemas que se encuentran en la base de los mismos”. 
4 Entrevista a Nicolás y Brian, de San Felipe. La profesora que ayudó a dos estudiantes también sufrió la discriminación de sus pares, por presentar un diagnóstico psiquiátrico.
pueden ayudarnos a salir adelante, gran ejemplo de resiliencia y de la necesidad de conocer de lo que somos capaces los seres humanos. Paciencia, aceptación, sentido del humor, responsabilidad, perseverancia, cercanía, apertura; todos atributos de la profesora referida, y son también cualidades deseables para cada profesional de la educación, más en relación a casos complejos. 
Si los niños no reconocen a sus padres como autoridad, menos lo harán respecto a sus profesores. Por eso es tan importante enseñar a nuestros estudiantes (como a nuestros hijos) a ser responsables de sus acciones, hacerse cargo de las propias decisiones. Cultivar el respeto y la autoridad con los hijos es un proceso permanente, que se alcanza practicando la coherencia en el pensar y el hacer, fiel a los valores familiares y siendo consistentes en las propias decisiones. 
A mayor conexión emocional, más reflexión, menos conductas inadecuadas. Conocer la historia de los jóvenes entrevistados, y su abrumadora experiencia de superación de la vulneración5, fue más protector y sanador que no conocer, no saber o no querer ver. El apoyo social y el espiritual mencionado dan cuenta de ello. Como lo señala A. Bustos (2008) los jóvenes anhelan tener buenas relaciones con los adultos significativos para ellos. 
No estandarizar, no comparar; la conexión emocional con la escuela, la conexión emocional con algún profesor al interior de ella, seguro marcará la diferencia. Insisto en este punto ya que me parece de la mayor relevancia. Blanca Cataldo lo aborda desde otra perspectiva, donde sin embargo las emociones siguen desempeñando un papel crucial: …nos emocionan con las historias de vida que nos relatan de forma espontánea, (…) entre lágrimas comprendo que lo que nuestros alumnos esperan no es sólo la empatía, (…) ellos declaran que no quieren que les tengan pena, sino que esperan ser escuchados…6. 
5 Jóvenes vulnerados en sus derechos, a acceder a los servicios y bienes básicos de bienestar y bien común. 
6 [Bastián] considera que los psicólogos pueden mantener sus emociones al límite del sentido común para actuar desde lo profesional, “[Nicolás] las emociones para ayudar a la gente no sirven, uno debe ser objetivo no les sirve la pena pues eso no significa que los quieran…”.
El reconocimiento, aceptación y respeto por las emociones de los demás y por las propias (Linehan, 2005), es el prerrequisito para sostener conversaciones respetuosas y promotoras de buenos tratos. Impactarse y entristecerse con el conocimiento de la realidad de otro es muy válido. Es muy importante tener definida nuestra posición respecto a los demás, en el contexto educativo, y expresar adecuadamente nuestras emociones. 
La búsqueda de “la objetividad” nos hace olvidar que somos cuerpos resonantes en ambientes cambiantes, que es natural y normal experimentar emociones y que es saludable expresarlas y hacerse cargo de ellas. No debemos ocultar o fingir nuestros sentimientos. 
Aparece relevante este aspecto interpersonal, para hacerme cargo de lo que a mí me pasa en determinadas relaciones profesionales. Una profesora y un profesor disponible, que se emociona, que está “ahí”, atento a las necesidades de sus estudiantes, que escucha activamente, sin imponerle al estudiante su punto de vista, que interviene grupalmente cuando es posible, que no divide para conducir sus clases, y que disfruta lo que hace, seguro obtendrá más éxito y satisfacción personal. 
Thomas Gordon (1989) ilumina este camino, trazando un “campo minado” que debemos evitar7, desde los indisolubles conceptos de emoción, pensamiento y acción. Gordon también señala buenas prácticas: escuchando atentamente, guardando silencio; dando respuestas de reconocimiento, digitales y analógicas, lingüísticas y corporales; utilizando invitaciones para hablar más; usando otras formas activas de escuchar (reflejar, resumir, parafrasear, retroalimentar). 
Apoyo y motivación solicitaba Emilia –otra de las entrevistadas- mostrando la importancia de la familia y los riesgos psicosociales locales. 
7 Ordenar, dirigir, mandar; advertir, amenazar; moralizar, sermonear, decir “deberías” o “tendrías que”; aconsejar, ofrecer soluciones o sugerencias; enseñar, dar argumentos lógicos; juzgar, criticar, estar en desacuerdo en todo, culpar; elogiar, estar de acuerdo en todo, dar evaluaciones positivas; poner apodos, uniformar, ridiculizar; interpretar, analizar, diagnosticar; tranquilizar, compadecer, consolar, apoyar; poner en duda, averiguar, interrogar, usar preguntas cerradas; apartar, distraer, mostrarse sarcástico, condescender.
En su experiencia, a Emilia le llueven los factores de riesgo8. Los desencuentros en la transmisión de valores institucionales, muchas veces se relaciona con nuestra falta de coherencia entre el ser y el hacer. Al igual que en hogar, en la escuela los niños también aprender mirando el actuar de los adultos. 
Podremos avanzar hacia el desarrollo de una masa crítica, reflexiva, coherente, responsable y recursiva, partiendo por uno mismo a través de la auto- actualización9, y por medio de la extensión/ampliación de nuestras zonas seguras. 
Paula Garrido se hace cargo de este desafío frontalmente:”(…) estamos llamados y preparados para provocar cambios en nuestro lugar de trabajo. El tema radica en cuánto seremos capaces de hacer y de contagiar al resto para hacer cambios concretos y perdurables en el tiempo10, cambios que podrán ser observados en futuras generaciones, cambios que tienen que comenzar ahora. 
Como trabajadores del conocimiento y del desarrollo de las personas, muchos docentes se sienten amenazados y frustrados, abrumados tratando de mantener un ambiente adecuado de aprendizaje en el aula. Al frente, un gran número de estudiantes intentando simultáneamente satisfacer sus necesidades. 
Gloria Pérez aborda estas emociones y las pone en contexto: “En el caso de la rebeldía propia del desarrollo uno de los mayores desafíos para los adultos padres, y maestros es ser verdaderos educadores emocionales (…) paciencia y flexibilidad a toda prueba, pues en esta etapa las relaciones entre el adolecente y los adultos dejan de ser verticales, tienden a ser cada vez más horizontales, pues ellos poseen ya cierto grado reflexión que crea en ellos una autonomía que les 
8 En este caso, tal vez si se pudieran potenciar los intereses artísticos de la estudiante, probablemente se mostraría más motivada por sus estudios y mejoraría su actitud hacia el colegio. 
9 Auto-actualización: cúspide de la pirámide de A. Maslow. 
10 :…la sensación que queda después de compartir la clase del sábado es que estamos llamados y preparados para provocar cambios en nuestro lugar de trabajo. El tema radica en cuanto seremos capaces de hacer y de contagiar al resto para hacer cambios concretos y perdurables en el tiempo. Desde mi punto de vista obedecen a pequeñas acciones conscientes de conducta que permiten ir creando o abriendo espacios distintos en el trabajo y que pueden tener resultados muy beneficiosos a largo plazo, lo que importa es la constancia, el empuje y no rendirse.
permite generar pensamientos y propios en base a sus creencias y cosmovisión, ya no en lo que piensan o le dicen otros”. 
Esto es un gran desafío para los padres y educadores: (…) el construir consensos, negociar, dialogar sin el miedo a perder autoridad, y aceptar el disenso sin creer que esto es un alejamiento afectivo11. Es fundamental la distinción entre las acciones y las personas que las realizan, concentrarse en lo que los estudiantes, apoderados y colegas hacen, más que en la imagen que nos hacemos de ellos (del “como son”). 
La interdependencia es la clave para superar las miradas lineales. Si un niño, niña o adolescente víctima de violencia se acerca a un profesor o profesora -aún en un momento “inadecuado” para el profesor- para contarle lo que le pasa, es porque confía en el docente, predice una buena acogida y se atreve a hablar. ¿Cómo llega un alumno a definir eso? De alguna manera ese alumno conoce a su profesor y cree en él. 
Estamos en deuda con la formación emocional de los profesores, profesionales de apoyo, paradocentes y auxiliares de la educación. Es clave aprender de nuestros errores, pienso que es una fuente inagotable de aprendizajes. ¿Cómo no emocionarse? Lo importante cuando escuchamos a otra persona y nos entrevistamos con ella, es creerle, evitando hacer preguntas dirigidas o deslizar opiniones personales. Nos referimos a las necesidades de seguridad e intimidad (Bustos, 1992). 
Un profesor -o un paradocente- pueden marcar la vida de estudiante con sus propias actitudes (Calderón, 2007) para bien o para mal. Actitudes que afectan lo que se observa, lo que se escucha, que da sentido a una conversación, que hace bien. Lidia Menares reflexiona sobre esto a partir de su relato: “es necesario entonces que nosotros no sólo facilitemos el aprendizaje, sino que además 
11 …en ocasiones en las que se producen cambios importantes en el entorno del niño y el adolecente y éste no cuenta con las herramientas emocionales necesarias para afrontar dichos cambios […] comienza a mostrase rebelde, negativo, desafiante y hasta disocial, cuando sus problemas reactivos no logran ser vistos por padres y maestros, estos van a ir en aumento y pueden convertirse en parte de su personalidad.
cubramos las necesidades emocionales de nuestros alumnos, que reconozcamos cuál es la importancia efectiva, en el proceso de mejoramiento de la calidad y equidad del sistema educacional chileno” 
De igual manera, recalca el anhelo y traspasa la herida del cómo hacerlo, desnudando la soledad del docente en las escuelas: “El papel del profesor es sumamente importante, ya que se espera de él que mediante estrategias promueva un clima positivo de respetos, empatía, comprensión y diálogo en la comunidad escolar. Pensar esto es fácil, hasta lógico, el problema es cómo llevarlo a cabo cuando en los colegios no hay compromiso institucional o cada uno trabaja solo” declara la profesora Lidia Meneses. 
Juan Francisco Rojas destaca por su parte, la validación y el liderazgo docente: “La comunicación depende de reconocerse recíprocamente como interlocutores válidos. Para que se produzca ello debe existir un vínculo, una actitud de respeto y de escucha activa que solamente se produce cuando se trata de personas que se reconocen como otro significativo”. 
Esto es un proceso: “el niño actúa por adhesión, mientras que el adolescente lo hace por convicción. Todo lo que logremos construir en la segunda y tercera infancia, ayuda a la toma de decisiones que los adolescentes puedan realizar en [la] primera adolescencia. Sin duda las relaciones se construyen en base al amor a lo largo de todo el ciclo vital”, nos recuerda Juan Francisco. 
El profesor debe estar en actitud de “escucha activa” promueve Pablo Subiabre, “el entrevistador debe estar tranquilo, que logre manejar su propia tranquilidad y así demostrar la confianza y calma”. De acuerdo, y agregaría: debe declarar sus condiciones de satisfacción, sus estados emocionales si lo amerita, y buscar la efectividad interpersonal, su auto-regulación emocional y tolerancia al malestar12. 
Para concluir con la revisión de los comentarios de mis compañeros y compañeras, dos aportes muy importantes. Marjorie Silva se extraña aborda “la equiparación entre concepto de “manipulable” y “educable”. Para ella no son lo 
12 Véase Marshall Liberman, Terapia Dialéctica Conductual, DBT.
mismo. Nos plantea que “lo que se hace es educar, y esto en el más amplio sentido de la palabra (…) si yo no tengo amor en lo que hago… vámonos a criar pollos… esos son manipulables”. 
“Educar es transmitir sentimientos, cultura, información, saber vivir, saber ganar, saber perder, educar es para la vida”. Abordar la ética con la que actuamos me parece crucial, sin fuertes valores éticos y ciudadanos, no lograremos cambiar la realidad. Siempre estamos manipulando y siendo manipulados, es una danza de mutuas influencias13. La actitud de un profesor puede cambiar a un niño, y éste con su actitud puede cambiar la mirada del profesor. Dobles vínculos recíprocos, recursivos, sostienen nuestras relaciones, desde las más triviales, hasta las más significativas. 
Leyla Touma lo describe desde la deontología: “…la vinculación con el docente [es crucial] para la comprensión de los fenómenos de convivencia, y consecuentemente la adecuada manipulación de estos factores pueden determinar la posibilidad de crear un ambiente propicio para el aprendizaje”. La adecuada manipulación, entendida como maniobra de los elementos, crea mundos y posibilidades nuevas. 
Mis cambios teórico-prácticos en este punto del recorrido. 
A partir de los lineamientos trazados, podemos observar un diseño tipo relato de múltiples voces, que no sólo ponen énfasis en la mejora del sistema, sino también en la realización personal de las y los profesionales, asistentes y trabajadores de la educación. 
Aceptar el no-conocimiento, entrar en relación, practicar la solidaridad, la escucha activa, poder reconocer las particularidades, las diferencias personales y actuaciones propias y de los demás, implica flexibilizar la mirada. De esta manera, podremos promover preguntas transformadoras, más allá de las “abre puertas” o 
13 Una mirada circular de sobre esta metáfora, me lleva a reflexionar acerca de la puntuación de secuencia de hechos, uno de los axiomas de la comunicación humana ¿quién determina a quién? en una relación, sea ésta complementaria o simétrica, las influencias son recíprocas, recursivas y emergentes.
invitaciones a hablar (Gordon, 1989), y facilitar a los profesionales y técnicos de la educación la utilización de sus propias capacidades para formular e implementar programas de cambio. 
Esta suerte de auto-pedagogía crítica, que empodera y promueve la participación, tengo la convicción se encarna a partir del diálogo y del esfuerzo colectivo. 
El aumento de la segregación de los barrios y las escuelas, donde los alumnos con mejor nivel sociocultural van a colegios top, y los de peor estatus a las escuelas públicas, ha provocado la pérdida del llamado efecto pupitre, según el cual los alumnos con mayor rendimiento académico ayudan a mejorar los resultados de todo el grupo. El aislamiento de una parte importante y numerosa de la población, aumenta sin lugar a dudas las desigualdades. 
En palabras del profesor Cuevas Molina, “bajo la racionalidad neoliberal, el sistema educativo es analizado en relación a tres ideas fundamentales: eficiencia, eficacia y calidad, que fueron originalmente acuñadas por la pedagogía estadounidense del eficientismo industrial y que trasladan al campo de las ciencias humanas conceptos empresariales. De esta manera, se vincula mecánicamente el sistema educativo con el aparato productivo, subordinando el primero a los intereses del segundo”14. 
Tomado como ejemplo los juicios y afirmaciones del joven Ángelo Paolo, reafirmo la crucial importancia que tiene la familia pedagógica en este contexto. 
El aprendizaje, pero sobre todo la motivación, se ven dañados por falta de apoyo familiar: “fue más porque yo dejé de estudiar, porque me aburría en clases, no estaba ni ahí con la clase (…) La insatisfacción de las necesidades básicas (Bustos, 1992) promueve en los niños y jóvenes una apreciación del mundo deslavada, superficial y desesperanzada, donde no crece el deseo de aprender ni de conocer cosas nuevas. “No somos todos iguales, ellos [sus compañeros de clases] tenían compromisos con los papás, yo no los tuve y también porque ellos 
14 Laura Zamarriego Maestre, comunicación personal. Centro de Colaboraciones Solidarias, Universidad Complutense de Madrid.
querían ser algo más a futuro y yo no, claro no”. Claramente son los padres los principales responsables de satisfacer las necesidades básicas de sus hijos, base para su desarrollo integral. 
Los valores familiares y un proyecto de vida, si bien no se observan nítidamente en el relato, están presentes en el devenir de este joven: “¿Tienes la impresión de que no eres capaz?”, le pregunta el profesor, Ángelo responde: “de no ser capaz no porque, me he puesto metas y las he cumplido, por eso creo que soy capaz de cualquier cosa (…) ¿por qué crees tú que no te dan ganas?: porque al final me aburre estar estudiando, me latea, no sé, encuentro que las clases toda la cuestión, no me gustan, como que no están, no estoy ni ahí con ello, me gustan otras cosas (…) quiero terminar cuarto medio para ya desligarme de mis padres, quiero terminar con cuarto medio y seguir con una carrera corta. 
El estudiante Ángelo realiza una aguda observación, que por cierto comparto: “todos los profesores están en un colegio, se van a otro y andan así rápido, no tienen, uno no puede conversar con ellos así temas, temas, porque ellos se van, vuelven. Me gustaría que todos los profesores estuviesen todo el día metidos ahí en el colegio, como que vivieran y murieran en el colegio, que te conociera realmente. Porque en este momento los profesores llegan hacen su clase y se van, y ¿tú qué onda? Él no sabe qué onda, que te pasó en tu casa, que problemas tienes, ellos no saben. Por eso me gustaría que vivieran y murieran en el colegio, que tú fueras allá y estén allá”. 
De manera diferente pero no menos dramática, María José, otra estudiante entrevistada, relata su manera de reaccionar frente a la negligencia parental: “lo que pasa que mi papá vive en la pieza del fondo y mi mamá en la de adelante. Y mi papá sabe que mi mamá tiene otro gallo, pero no le dice nada y los días viernes toman todos juntos. ¿Qué te pasa a ti cuando ves este cuadro? Nada, ya estoy acostumbrada”. En ambos casos la desesperanza y la anomia marcan sus días de adolescente.
No obstante, los otros jóvenes antes mencionados –resilientes por cierto- que se libraron del suicidio gracias a su profesora, nos muestran cómo pueden, desde niños, aprender y lograr superar las condiciones más adversas imaginables. 
Recapitulando, he aprendido: la importancia de analizar mis propias prácticas, con el objeto de mejorar mis destrezas, aprender de mis errores y cultivar los buenos tratos; ejercer una labor de manera reflexiva y políticamente comprometida; visibilizar mis premisas y conocer sus orígenes, nutrirme de nuevas miradas y avanzar en la democratización del aprendizaje; investigar en primera persona, buscar la coherencia y consecuencia entre la reflexión y la acción cotidiana. 
La importancia de conocer y re-conocer los circuitos semánticos y políticos del proceso de educación y el papel de sus actores. Por ejemplo conocer el origen del lenguaje comercial de la educación y su ideología a la base, instalada en el discurso cotidiano de las y los docentes. 
La oportunidad de cuestionar mis propias creencias, mis estándares de efectividad interpersonal, mi regulación emocional y mis niveles tolerancia al malestar. 
Y buscar siempre ser coherente con uno mismo, requisito para cambiar y mejorar las prácticas educativas cotidianas en las que participamos. La transformación personal y relacional de significados, desde la acción, la reflexión y la investigación permanente. 
Caminos posibles y herramientas para la auto-reflexión: 
Llevar sistemas de registro, sistematización, notas de campo, medios audiovisuales. Permiten registrar, guardar y analizar las experiencias, emociones, pensamientos, reflexiones y aprendizajes; constituir equipos o grupos reflexivos. 
Facilitar el intercambio saberes e ideas, promover el autocuidado y la transformación de las prácticas, a través del contacto frecuente con los demás miembros de mis comunidades.
Y por último, favorecer la amplitud y flexibilidad de mi mirada y de las mejoras que requiero en la acción educativa, sea ésta formal o informal. 
Bibliografía 
Bustos, A. (2014): Apuntes de clases, entrevistas y compilados de reportes asignatura Hitos del Desarrollo. MG-CAPPA UPLACED. 
Bustos, A. (2011): Confusión entre convivencia escolar y reglamento escolar. En La escuela frente a los actuales cambios sociales: una mirada desde la convivencia escolar, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. 
Bustos, A. (2008): ¿Es posible desencadenar conductas respetuosas en alumnos vulnerables? En Vinculación Establecimientos Educacionales-Universidad: Relacionándonos para ser mejores. Departamento de Prácticas, Vicerrectoría Académica, Vicerrectoría de Desarrollo, Universidad de Playa Ancha. 
Bustos, A. (1992): Condiciones necesarias en el hogar para motivar el deseo de aprender. Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. 
Bustos, A., Calderón, P. (1992): Psicología de la Educación. Programas Especiales, Universidad de Playa Ancha. 
Calderón, P. (ed.) (2008): Vinculación Establecimientos Educacionales- Universidad: Relacionándonos para ser mejores. Departamento de Prácticas, Vicerrectoría Académica, Vicerrectoría de Desarrollo, Universidad de Playa Ancha. 
Calderón, P. (2007): Conflictos en el aula. Del aburrimiento, desmotivación e indisciplina en la escuela. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Playa Ancha. 
Figueroa, C., García, M. (ed.) (2011): La escuela frente a los actuales cambios sociales: una mirada desde la convivencia escolar. Rectoría Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.
Gordon, T., (1989): MET Maestros Eficaz y Técnicamente Preparados. Ed. Diana, N.Y. USA. 
Gordon, T., (1987): PET Padres Eficaz y Técnicamente Preparados. Ed. Diana, N.Y. USA. 
Linehan, M. (2003): Manual de Tratamiento de los Trastornos de Personalidad Límite. Ed. Paidos, Barcelona, España. 
Varela, F. (1988): Conocer, Las ciencias cognitivas: tendencias y perspectivas. Cartografía de las ideas actuales. Ed. Paidos, Barcelona, España. 
Watzlawick, P. [ed.] (1990): La Realidad Inventada, Ed. Gedisa, Barcelona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Adolescentes
Presentacion AdolescentesPresentacion Adolescentes
Presentacion Adolescentesnarcip
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
juan saavedra
 
Taller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resilienciaTaller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resilienciaanadahi
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
WAL
 
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Conrado Mauricio
 
Problemas de baja autoestima
Problemas de baja autoestimaProblemas de baja autoestima
Problemas de baja autoestima
Luis Adrian Gutiérrez Santiago
 
18 mejorar la autoestima
18 mejorar la autoestima18 mejorar la autoestima
18 mejorar la autoestima
gesfomediaeducacion
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Etapa adulta intermedia
Etapa adulta intermediaEtapa adulta intermedia
Etapa adulta intermedia
Zean Cardoso Ponce
 
Diapositivas trabajo-final Resiliencia
Diapositivas  trabajo-final ResilienciaDiapositivas  trabajo-final Resiliencia
Diapositivas trabajo-final Resiliencia
Jorge Garcia
 
Guía para trabajar la resiliencia en niños y jóvenes
Guía  para trabajar la resiliencia en niños y jóvenesGuía  para trabajar la resiliencia en niños y jóvenes
Guía para trabajar la resiliencia en niños y jóvenes
Esperanza Sosa Meza
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Comunicación 2.0 - Prosocialidad
Comunicación 2.0 - ProsocialidadComunicación 2.0 - Prosocialidad
Comunicación 2.0 - Prosocialidad
Javier Pastor González
 
Resiliencia y decálogo del resiliente
Resiliencia y decálogo del resilienteResiliencia y decálogo del resiliente
Resiliencia y decálogo del resiliente
Jazmin Sambrano
 
Taller para adolescentes
Taller para adolescentesTaller para adolescentes
Taller para adolescentes
LILIANA
 
Virginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiarVirginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiarSantiago Torres
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion Adolescentes
Presentacion AdolescentesPresentacion Adolescentes
Presentacion Adolescentes
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Taller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resilienciaTaller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
 
Horizontalidad
HorizontalidadHorizontalidad
Horizontalidad
 
Problemas de baja autoestima
Problemas de baja autoestimaProblemas de baja autoestima
Problemas de baja autoestima
 
18 mejorar la autoestima
18 mejorar la autoestima18 mejorar la autoestima
18 mejorar la autoestima
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Etapa adulta intermedia
Etapa adulta intermediaEtapa adulta intermedia
Etapa adulta intermedia
 
Diapositivas trabajo-final Resiliencia
Diapositivas  trabajo-final ResilienciaDiapositivas  trabajo-final Resiliencia
Diapositivas trabajo-final Resiliencia
 
Guía para trabajar la resiliencia en niños y jóvenes
Guía  para trabajar la resiliencia en niños y jóvenesGuía  para trabajar la resiliencia en niños y jóvenes
Guía para trabajar la resiliencia en niños y jóvenes
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Comunicación 2.0 - Prosocialidad
Comunicación 2.0 - ProsocialidadComunicación 2.0 - Prosocialidad
Comunicación 2.0 - Prosocialidad
 
Resiliencia y decálogo del resiliente
Resiliencia y decálogo del resilienteResiliencia y decálogo del resiliente
Resiliencia y decálogo del resiliente
 
Taller para adolescentes
Taller para adolescentesTaller para adolescentes
Taller para adolescentes
 
Area afectiva ADULTEZ
Area afectiva ADULTEZArea afectiva ADULTEZ
Area afectiva ADULTEZ
 
Virginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiarVirginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiar
 

Similar a Hitos del desarrollo, aprendizajes y transformaciones

Hitos del Desarrollo, Aprendizajes y Transformaciones
Hitos del Desarrollo, Aprendizajes y TransformacionesHitos del Desarrollo, Aprendizajes y Transformaciones
Hitos del Desarrollo, Aprendizajes y Transformaciones
Antonio Araya Gatica
 
Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3
Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3
Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3
josefran
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9
Compartir Palabra Maestra
 
Las emociones
Las emociones Las emociones
Las emociones
Martin Rodriguez
 
Informe climas sociales toxicos y climas sociales nutritivos
Informe climas sociales toxicos y climas sociales nutritivosInforme climas sociales toxicos y climas sociales nutritivos
Informe climas sociales toxicos y climas sociales nutritivosmanueloyarzun
 
Final resiliencia factores protectores gloria e ceci
Final resiliencia factores protectores gloria e ceciFinal resiliencia factores protectores gloria e ceci
Final resiliencia factores protectores gloria e ceci
CeciliaFUAA
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
Jack8138
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
Jack8138
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
Jack8138
 
Patrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr alemanPatrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr aleman
Luis Enrique Aleman Neyra
 
WKFL19.pdf
WKFL19.pdfWKFL19.pdf
WKFL19.pdf
IvettCi
 
WKFL19.pdf
WKFL19.pdfWKFL19.pdf
WKFL19.pdf
IvettCi
 
DOC2-buscando-animo.pdf
DOC2-buscando-animo.pdfDOC2-buscando-animo.pdf
DOC2-buscando-animo.pdf
SachenkaYarineRivera
 
Proyecto centro menores infractores. Marco teorico
 Proyecto centro menores infractores. Marco teorico Proyecto centro menores infractores. Marco teorico
Proyecto centro menores infractores. Marco teorico
rsanjorge
 
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.dPropuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
William Lozano
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezrubipinasanchez
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezrubipinasanchez
 

Similar a Hitos del desarrollo, aprendizajes y transformaciones (20)

Hitos del Desarrollo, Aprendizajes y Transformaciones
Hitos del Desarrollo, Aprendizajes y TransformacionesHitos del Desarrollo, Aprendizajes y Transformaciones
Hitos del Desarrollo, Aprendizajes y Transformaciones
 
Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3
Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3
Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 9
 
Las emociones
Las emociones Las emociones
Las emociones
 
2010 taller adolescencia
2010 taller adolescencia2010 taller adolescencia
2010 taller adolescencia
 
Informe climas sociales toxicos y climas sociales nutritivos
Informe climas sociales toxicos y climas sociales nutritivosInforme climas sociales toxicos y climas sociales nutritivos
Informe climas sociales toxicos y climas sociales nutritivos
 
Final resiliencia factores protectores gloria e ceci
Final resiliencia factores protectores gloria e ceciFinal resiliencia factores protectores gloria e ceci
Final resiliencia factores protectores gloria e ceci
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
 
Patrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr alemanPatrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr aleman
 
WKFL19.pdf
WKFL19.pdfWKFL19.pdf
WKFL19.pdf
 
WKFL19.pdf
WKFL19.pdfWKFL19.pdf
WKFL19.pdf
 
DOC2-buscando-animo.pdf
DOC2-buscando-animo.pdfDOC2-buscando-animo.pdf
DOC2-buscando-animo.pdf
 
La andragogía
La andragogíaLa andragogía
La andragogía
 
Proyecto centro menores infractores. Marco teorico
 Proyecto centro menores infractores. Marco teorico Proyecto centro menores infractores. Marco teorico
Proyecto centro menores infractores. Marco teorico
 
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.dPropuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Hitos del desarrollo, aprendizajes y transformaciones

  • 1. Hitos del Desarrollo: Aprendizajes y Transformaciones Antonio Araya Gatica Contexto. El desarrollo humano se extiende a lo largo del ciclo vital de la persona, de su familia, de las instituciones, y éstas no están exentas de perturbaciones, ni de posibilidades de transformación. Nos apoyamos en nuestras experiencias, desde un trasfondo intencionado, definido, no neutral, tal vez mal definido o incluso desconocido para quien lo encarna. Emerge de esta ceguera una peligrosa falta de auto-reflexión. Profesionales, técnicos y asistentes de la educación, la mayoría si no todos: resilientes en organizaciones que repiten sus modelos a la deriva, y donde lo más importante -la relación familia & niño & escuela- es de lo que menos se discute. Replicamos, muchas veces sin siquiera notarlo, el clientelismo y la producción de “consumidores informados”, más que de ciudadanos íntegros. Operamos en virtud de profecías que se auto-cumplen (Watzlawick, 1990), expectativas de ocurrencia de eventos desastrosos o maravillosos, dependiendo de nuestro fluctuante optimismo y/o pesimismo. Nos hacemos una representación1 de la convivencia, presuponiendo que ésta está dada previamente, que está pre-definida. Sin embargo, sabemos que la convivencia –en nuestra vida familiar, laboral, vecinal- va surgiendo día a día, es moldeada y realizada colectivamente. Así el aprendizaje, el nuevo conocimiento, no es sólo un espejo de la naturaleza, es la manifestación de nuestro devenir. El mundo no se encuentra pre-definido, está en permanente realización. La invitación es a recorrer los aprendizajes del que suscribe, en este camino de intercambio de experiencias, de saberes públicos y particulares. 1 No me refiero a representaciones sociales, sino a la representación mental como metáfora auto-reflexiva.
  • 2. Las entrevistas en las que participé, y las que escuché y leí, me han hecho reflexionar sobre las vivencias, contradicciones y coherencias que me dispongo a presentar; lo mismo leyendo las opiniones de mis compañeros y compañeras, todas muy nutritivas y significativas para mí. Los aportes y opiniones de mis compañeros y compañeras. Punto y contrapunto, desarrollo a continuación una selección de aportes y opiniones que me hicieron más sentido, tanto desde mi aceptación como desde mi disidencia. La realidad que viven las y los niños, jóvenes y adultos involucrados en la educación, encarna una alta complejidad a abordar. Es mi elección situar la observación en el desempeño laboral, realizando afirmaciones y juicios de lo observado, escuchado y hecho. Será la experiencia directa, la opinión personal, en este ápice, la vía regia para sobrevolar estos intercambios. Las experiencias relatadas nos permiten comprobar la ineficacia de las normas y protocolos de los colegios, y de su aplicación poco criteriosa. Claudia Marchant lo describe magistralmente: “implementar sanciones como la suspensión o la típica <llamada al apoderado>, son sanciones que no benefician un resultado positivo en el alumno2”.Queda comprobado, que cuando la profesora y el profesor conocen “la realidad” del estudiante que se muestra “disruptivo”, tienden a tomar medidas menos severas. Más acercamiento, menos castigos; más comprensión, exigencias “cortadas a la medida” del alumno, aprovechar sus potencialidades, lo que hace bien y le gusta… ¡qué necesaria es hoy en día la redistribución del tiempo y la carga laboral para que el profesor atienda estos elementos! Es importante detenerse en una reflexión de Juan Francisco Rojas, en este mismo sentido: “…la necesidad de revisar las prácticas y las tradicionales formas de 2 “La familia es necesaria para el desarrollo integral del niño, sin embargo, en algunos casos, lamentablemente cuando nos encontramos con niños con muy mala conducta y rebeldes, implementar sanciones como la suspensión o la típica “llamada al apoderado”, son sanciones que no benefician un resultado positivo en el alumno, no favorece en nada en un cambio de actitud, por el contrario, su conducta se vuelve mucho más rebelde, ya que lo que está necesitando es ser escuchado y ser querido.
  • 3. castigo que se encuentran presentes en los reglamentos de convivencia escolar, (…) muchas veces terminan generando el fenómeno inverso3”. Esta lúcida aseveración es también un llamado de auxilio y una protesta. Ni tradicionales ni novedosas, pienso que hemos de luchar por erradicar toda forma de castigo en el aula. El castigo ya no es necesario en las escuelas ni en la formación de nuestros estudiantes. ¿Quién tiene que adecuarse, los estudiantes o los profesores? Hay más maneras de hacer las cosas, sobre todo frente a niñas y niños sobrevivientes a ambientes familiares tóxicos. Aquí la disposición del profesor es fundamental para promover ambientes propicios. No somos sólo miembros de “establecimientos prestadores de servicios educacionales”, debemos participar en la creación de una comunidad educativa afectiva, en post del desarrollo integral de sus integrantes. Como educadores somos modelos de conducta (Bustos, 1992). Por ello es tan importante la introspección del profesor, el trabajo en equipo y el reconocimiento de las culturas profesionales: ¿Serán los incidentes críticos oportunidades de crecimiento? Este escenario permite acceder a la formación, a las bases del actuar del profesor. Tenemos una gran responsabilidad por nuestros actos, palabras y pensamientos; con ellos podemos afectar e influir en nuestros estudiantes, apoderados, colegas, paradocentes y directivos. Nuestros actos ejercen directa influencia sobre las comunidades-sistemas a los cuales pertenecemos. Una profesora “con toque” -siguiendo el lenguaje de uno de los jóvenes entrevistados que viven y estudian en San Antonio4- con empatía, con cercanía, 3 “Hoy sin duda me quedó muy claro la necesidad de revisar las prácticas y las tradicionales formas de castigo que se encuentran presentes en los reglamentos de convivencia escolar. Específicamente las suspensiones de clases, que son utilizadas como mecanismo de inhibición de la conducta, muchas veces terminan generando el fenómeno inverso. Me queda claro también que los reglamentos no atienden a criterios pedagógicos, pues los sistemas normativos buscan estandarizar y normalizar las conductas. No se ajustan a los contexto de las personas ni apuntan a enfrentar los problemas que se encuentran en la base de los mismos”. 4 Entrevista a Nicolás y Brian, de San Felipe. La profesora que ayudó a dos estudiantes también sufrió la discriminación de sus pares, por presentar un diagnóstico psiquiátrico.
  • 4. pueden ayudarnos a salir adelante, gran ejemplo de resiliencia y de la necesidad de conocer de lo que somos capaces los seres humanos. Paciencia, aceptación, sentido del humor, responsabilidad, perseverancia, cercanía, apertura; todos atributos de la profesora referida, y son también cualidades deseables para cada profesional de la educación, más en relación a casos complejos. Si los niños no reconocen a sus padres como autoridad, menos lo harán respecto a sus profesores. Por eso es tan importante enseñar a nuestros estudiantes (como a nuestros hijos) a ser responsables de sus acciones, hacerse cargo de las propias decisiones. Cultivar el respeto y la autoridad con los hijos es un proceso permanente, que se alcanza practicando la coherencia en el pensar y el hacer, fiel a los valores familiares y siendo consistentes en las propias decisiones. A mayor conexión emocional, más reflexión, menos conductas inadecuadas. Conocer la historia de los jóvenes entrevistados, y su abrumadora experiencia de superación de la vulneración5, fue más protector y sanador que no conocer, no saber o no querer ver. El apoyo social y el espiritual mencionado dan cuenta de ello. Como lo señala A. Bustos (2008) los jóvenes anhelan tener buenas relaciones con los adultos significativos para ellos. No estandarizar, no comparar; la conexión emocional con la escuela, la conexión emocional con algún profesor al interior de ella, seguro marcará la diferencia. Insisto en este punto ya que me parece de la mayor relevancia. Blanca Cataldo lo aborda desde otra perspectiva, donde sin embargo las emociones siguen desempeñando un papel crucial: …nos emocionan con las historias de vida que nos relatan de forma espontánea, (…) entre lágrimas comprendo que lo que nuestros alumnos esperan no es sólo la empatía, (…) ellos declaran que no quieren que les tengan pena, sino que esperan ser escuchados…6. 5 Jóvenes vulnerados en sus derechos, a acceder a los servicios y bienes básicos de bienestar y bien común. 6 [Bastián] considera que los psicólogos pueden mantener sus emociones al límite del sentido común para actuar desde lo profesional, “[Nicolás] las emociones para ayudar a la gente no sirven, uno debe ser objetivo no les sirve la pena pues eso no significa que los quieran…”.
  • 5. El reconocimiento, aceptación y respeto por las emociones de los demás y por las propias (Linehan, 2005), es el prerrequisito para sostener conversaciones respetuosas y promotoras de buenos tratos. Impactarse y entristecerse con el conocimiento de la realidad de otro es muy válido. Es muy importante tener definida nuestra posición respecto a los demás, en el contexto educativo, y expresar adecuadamente nuestras emociones. La búsqueda de “la objetividad” nos hace olvidar que somos cuerpos resonantes en ambientes cambiantes, que es natural y normal experimentar emociones y que es saludable expresarlas y hacerse cargo de ellas. No debemos ocultar o fingir nuestros sentimientos. Aparece relevante este aspecto interpersonal, para hacerme cargo de lo que a mí me pasa en determinadas relaciones profesionales. Una profesora y un profesor disponible, que se emociona, que está “ahí”, atento a las necesidades de sus estudiantes, que escucha activamente, sin imponerle al estudiante su punto de vista, que interviene grupalmente cuando es posible, que no divide para conducir sus clases, y que disfruta lo que hace, seguro obtendrá más éxito y satisfacción personal. Thomas Gordon (1989) ilumina este camino, trazando un “campo minado” que debemos evitar7, desde los indisolubles conceptos de emoción, pensamiento y acción. Gordon también señala buenas prácticas: escuchando atentamente, guardando silencio; dando respuestas de reconocimiento, digitales y analógicas, lingüísticas y corporales; utilizando invitaciones para hablar más; usando otras formas activas de escuchar (reflejar, resumir, parafrasear, retroalimentar). Apoyo y motivación solicitaba Emilia –otra de las entrevistadas- mostrando la importancia de la familia y los riesgos psicosociales locales. 7 Ordenar, dirigir, mandar; advertir, amenazar; moralizar, sermonear, decir “deberías” o “tendrías que”; aconsejar, ofrecer soluciones o sugerencias; enseñar, dar argumentos lógicos; juzgar, criticar, estar en desacuerdo en todo, culpar; elogiar, estar de acuerdo en todo, dar evaluaciones positivas; poner apodos, uniformar, ridiculizar; interpretar, analizar, diagnosticar; tranquilizar, compadecer, consolar, apoyar; poner en duda, averiguar, interrogar, usar preguntas cerradas; apartar, distraer, mostrarse sarcástico, condescender.
  • 6. En su experiencia, a Emilia le llueven los factores de riesgo8. Los desencuentros en la transmisión de valores institucionales, muchas veces se relaciona con nuestra falta de coherencia entre el ser y el hacer. Al igual que en hogar, en la escuela los niños también aprender mirando el actuar de los adultos. Podremos avanzar hacia el desarrollo de una masa crítica, reflexiva, coherente, responsable y recursiva, partiendo por uno mismo a través de la auto- actualización9, y por medio de la extensión/ampliación de nuestras zonas seguras. Paula Garrido se hace cargo de este desafío frontalmente:”(…) estamos llamados y preparados para provocar cambios en nuestro lugar de trabajo. El tema radica en cuánto seremos capaces de hacer y de contagiar al resto para hacer cambios concretos y perdurables en el tiempo10, cambios que podrán ser observados en futuras generaciones, cambios que tienen que comenzar ahora. Como trabajadores del conocimiento y del desarrollo de las personas, muchos docentes se sienten amenazados y frustrados, abrumados tratando de mantener un ambiente adecuado de aprendizaje en el aula. Al frente, un gran número de estudiantes intentando simultáneamente satisfacer sus necesidades. Gloria Pérez aborda estas emociones y las pone en contexto: “En el caso de la rebeldía propia del desarrollo uno de los mayores desafíos para los adultos padres, y maestros es ser verdaderos educadores emocionales (…) paciencia y flexibilidad a toda prueba, pues en esta etapa las relaciones entre el adolecente y los adultos dejan de ser verticales, tienden a ser cada vez más horizontales, pues ellos poseen ya cierto grado reflexión que crea en ellos una autonomía que les 8 En este caso, tal vez si se pudieran potenciar los intereses artísticos de la estudiante, probablemente se mostraría más motivada por sus estudios y mejoraría su actitud hacia el colegio. 9 Auto-actualización: cúspide de la pirámide de A. Maslow. 10 :…la sensación que queda después de compartir la clase del sábado es que estamos llamados y preparados para provocar cambios en nuestro lugar de trabajo. El tema radica en cuanto seremos capaces de hacer y de contagiar al resto para hacer cambios concretos y perdurables en el tiempo. Desde mi punto de vista obedecen a pequeñas acciones conscientes de conducta que permiten ir creando o abriendo espacios distintos en el trabajo y que pueden tener resultados muy beneficiosos a largo plazo, lo que importa es la constancia, el empuje y no rendirse.
  • 7. permite generar pensamientos y propios en base a sus creencias y cosmovisión, ya no en lo que piensan o le dicen otros”. Esto es un gran desafío para los padres y educadores: (…) el construir consensos, negociar, dialogar sin el miedo a perder autoridad, y aceptar el disenso sin creer que esto es un alejamiento afectivo11. Es fundamental la distinción entre las acciones y las personas que las realizan, concentrarse en lo que los estudiantes, apoderados y colegas hacen, más que en la imagen que nos hacemos de ellos (del “como son”). La interdependencia es la clave para superar las miradas lineales. Si un niño, niña o adolescente víctima de violencia se acerca a un profesor o profesora -aún en un momento “inadecuado” para el profesor- para contarle lo que le pasa, es porque confía en el docente, predice una buena acogida y se atreve a hablar. ¿Cómo llega un alumno a definir eso? De alguna manera ese alumno conoce a su profesor y cree en él. Estamos en deuda con la formación emocional de los profesores, profesionales de apoyo, paradocentes y auxiliares de la educación. Es clave aprender de nuestros errores, pienso que es una fuente inagotable de aprendizajes. ¿Cómo no emocionarse? Lo importante cuando escuchamos a otra persona y nos entrevistamos con ella, es creerle, evitando hacer preguntas dirigidas o deslizar opiniones personales. Nos referimos a las necesidades de seguridad e intimidad (Bustos, 1992). Un profesor -o un paradocente- pueden marcar la vida de estudiante con sus propias actitudes (Calderón, 2007) para bien o para mal. Actitudes que afectan lo que se observa, lo que se escucha, que da sentido a una conversación, que hace bien. Lidia Menares reflexiona sobre esto a partir de su relato: “es necesario entonces que nosotros no sólo facilitemos el aprendizaje, sino que además 11 …en ocasiones en las que se producen cambios importantes en el entorno del niño y el adolecente y éste no cuenta con las herramientas emocionales necesarias para afrontar dichos cambios […] comienza a mostrase rebelde, negativo, desafiante y hasta disocial, cuando sus problemas reactivos no logran ser vistos por padres y maestros, estos van a ir en aumento y pueden convertirse en parte de su personalidad.
  • 8. cubramos las necesidades emocionales de nuestros alumnos, que reconozcamos cuál es la importancia efectiva, en el proceso de mejoramiento de la calidad y equidad del sistema educacional chileno” De igual manera, recalca el anhelo y traspasa la herida del cómo hacerlo, desnudando la soledad del docente en las escuelas: “El papel del profesor es sumamente importante, ya que se espera de él que mediante estrategias promueva un clima positivo de respetos, empatía, comprensión y diálogo en la comunidad escolar. Pensar esto es fácil, hasta lógico, el problema es cómo llevarlo a cabo cuando en los colegios no hay compromiso institucional o cada uno trabaja solo” declara la profesora Lidia Meneses. Juan Francisco Rojas destaca por su parte, la validación y el liderazgo docente: “La comunicación depende de reconocerse recíprocamente como interlocutores válidos. Para que se produzca ello debe existir un vínculo, una actitud de respeto y de escucha activa que solamente se produce cuando se trata de personas que se reconocen como otro significativo”. Esto es un proceso: “el niño actúa por adhesión, mientras que el adolescente lo hace por convicción. Todo lo que logremos construir en la segunda y tercera infancia, ayuda a la toma de decisiones que los adolescentes puedan realizar en [la] primera adolescencia. Sin duda las relaciones se construyen en base al amor a lo largo de todo el ciclo vital”, nos recuerda Juan Francisco. El profesor debe estar en actitud de “escucha activa” promueve Pablo Subiabre, “el entrevistador debe estar tranquilo, que logre manejar su propia tranquilidad y así demostrar la confianza y calma”. De acuerdo, y agregaría: debe declarar sus condiciones de satisfacción, sus estados emocionales si lo amerita, y buscar la efectividad interpersonal, su auto-regulación emocional y tolerancia al malestar12. Para concluir con la revisión de los comentarios de mis compañeros y compañeras, dos aportes muy importantes. Marjorie Silva se extraña aborda “la equiparación entre concepto de “manipulable” y “educable”. Para ella no son lo 12 Véase Marshall Liberman, Terapia Dialéctica Conductual, DBT.
  • 9. mismo. Nos plantea que “lo que se hace es educar, y esto en el más amplio sentido de la palabra (…) si yo no tengo amor en lo que hago… vámonos a criar pollos… esos son manipulables”. “Educar es transmitir sentimientos, cultura, información, saber vivir, saber ganar, saber perder, educar es para la vida”. Abordar la ética con la que actuamos me parece crucial, sin fuertes valores éticos y ciudadanos, no lograremos cambiar la realidad. Siempre estamos manipulando y siendo manipulados, es una danza de mutuas influencias13. La actitud de un profesor puede cambiar a un niño, y éste con su actitud puede cambiar la mirada del profesor. Dobles vínculos recíprocos, recursivos, sostienen nuestras relaciones, desde las más triviales, hasta las más significativas. Leyla Touma lo describe desde la deontología: “…la vinculación con el docente [es crucial] para la comprensión de los fenómenos de convivencia, y consecuentemente la adecuada manipulación de estos factores pueden determinar la posibilidad de crear un ambiente propicio para el aprendizaje”. La adecuada manipulación, entendida como maniobra de los elementos, crea mundos y posibilidades nuevas. Mis cambios teórico-prácticos en este punto del recorrido. A partir de los lineamientos trazados, podemos observar un diseño tipo relato de múltiples voces, que no sólo ponen énfasis en la mejora del sistema, sino también en la realización personal de las y los profesionales, asistentes y trabajadores de la educación. Aceptar el no-conocimiento, entrar en relación, practicar la solidaridad, la escucha activa, poder reconocer las particularidades, las diferencias personales y actuaciones propias y de los demás, implica flexibilizar la mirada. De esta manera, podremos promover preguntas transformadoras, más allá de las “abre puertas” o 13 Una mirada circular de sobre esta metáfora, me lleva a reflexionar acerca de la puntuación de secuencia de hechos, uno de los axiomas de la comunicación humana ¿quién determina a quién? en una relación, sea ésta complementaria o simétrica, las influencias son recíprocas, recursivas y emergentes.
  • 10. invitaciones a hablar (Gordon, 1989), y facilitar a los profesionales y técnicos de la educación la utilización de sus propias capacidades para formular e implementar programas de cambio. Esta suerte de auto-pedagogía crítica, que empodera y promueve la participación, tengo la convicción se encarna a partir del diálogo y del esfuerzo colectivo. El aumento de la segregación de los barrios y las escuelas, donde los alumnos con mejor nivel sociocultural van a colegios top, y los de peor estatus a las escuelas públicas, ha provocado la pérdida del llamado efecto pupitre, según el cual los alumnos con mayor rendimiento académico ayudan a mejorar los resultados de todo el grupo. El aislamiento de una parte importante y numerosa de la población, aumenta sin lugar a dudas las desigualdades. En palabras del profesor Cuevas Molina, “bajo la racionalidad neoliberal, el sistema educativo es analizado en relación a tres ideas fundamentales: eficiencia, eficacia y calidad, que fueron originalmente acuñadas por la pedagogía estadounidense del eficientismo industrial y que trasladan al campo de las ciencias humanas conceptos empresariales. De esta manera, se vincula mecánicamente el sistema educativo con el aparato productivo, subordinando el primero a los intereses del segundo”14. Tomado como ejemplo los juicios y afirmaciones del joven Ángelo Paolo, reafirmo la crucial importancia que tiene la familia pedagógica en este contexto. El aprendizaje, pero sobre todo la motivación, se ven dañados por falta de apoyo familiar: “fue más porque yo dejé de estudiar, porque me aburría en clases, no estaba ni ahí con la clase (…) La insatisfacción de las necesidades básicas (Bustos, 1992) promueve en los niños y jóvenes una apreciación del mundo deslavada, superficial y desesperanzada, donde no crece el deseo de aprender ni de conocer cosas nuevas. “No somos todos iguales, ellos [sus compañeros de clases] tenían compromisos con los papás, yo no los tuve y también porque ellos 14 Laura Zamarriego Maestre, comunicación personal. Centro de Colaboraciones Solidarias, Universidad Complutense de Madrid.
  • 11. querían ser algo más a futuro y yo no, claro no”. Claramente son los padres los principales responsables de satisfacer las necesidades básicas de sus hijos, base para su desarrollo integral. Los valores familiares y un proyecto de vida, si bien no se observan nítidamente en el relato, están presentes en el devenir de este joven: “¿Tienes la impresión de que no eres capaz?”, le pregunta el profesor, Ángelo responde: “de no ser capaz no porque, me he puesto metas y las he cumplido, por eso creo que soy capaz de cualquier cosa (…) ¿por qué crees tú que no te dan ganas?: porque al final me aburre estar estudiando, me latea, no sé, encuentro que las clases toda la cuestión, no me gustan, como que no están, no estoy ni ahí con ello, me gustan otras cosas (…) quiero terminar cuarto medio para ya desligarme de mis padres, quiero terminar con cuarto medio y seguir con una carrera corta. El estudiante Ángelo realiza una aguda observación, que por cierto comparto: “todos los profesores están en un colegio, se van a otro y andan así rápido, no tienen, uno no puede conversar con ellos así temas, temas, porque ellos se van, vuelven. Me gustaría que todos los profesores estuviesen todo el día metidos ahí en el colegio, como que vivieran y murieran en el colegio, que te conociera realmente. Porque en este momento los profesores llegan hacen su clase y se van, y ¿tú qué onda? Él no sabe qué onda, que te pasó en tu casa, que problemas tienes, ellos no saben. Por eso me gustaría que vivieran y murieran en el colegio, que tú fueras allá y estén allá”. De manera diferente pero no menos dramática, María José, otra estudiante entrevistada, relata su manera de reaccionar frente a la negligencia parental: “lo que pasa que mi papá vive en la pieza del fondo y mi mamá en la de adelante. Y mi papá sabe que mi mamá tiene otro gallo, pero no le dice nada y los días viernes toman todos juntos. ¿Qué te pasa a ti cuando ves este cuadro? Nada, ya estoy acostumbrada”. En ambos casos la desesperanza y la anomia marcan sus días de adolescente.
  • 12. No obstante, los otros jóvenes antes mencionados –resilientes por cierto- que se libraron del suicidio gracias a su profesora, nos muestran cómo pueden, desde niños, aprender y lograr superar las condiciones más adversas imaginables. Recapitulando, he aprendido: la importancia de analizar mis propias prácticas, con el objeto de mejorar mis destrezas, aprender de mis errores y cultivar los buenos tratos; ejercer una labor de manera reflexiva y políticamente comprometida; visibilizar mis premisas y conocer sus orígenes, nutrirme de nuevas miradas y avanzar en la democratización del aprendizaje; investigar en primera persona, buscar la coherencia y consecuencia entre la reflexión y la acción cotidiana. La importancia de conocer y re-conocer los circuitos semánticos y políticos del proceso de educación y el papel de sus actores. Por ejemplo conocer el origen del lenguaje comercial de la educación y su ideología a la base, instalada en el discurso cotidiano de las y los docentes. La oportunidad de cuestionar mis propias creencias, mis estándares de efectividad interpersonal, mi regulación emocional y mis niveles tolerancia al malestar. Y buscar siempre ser coherente con uno mismo, requisito para cambiar y mejorar las prácticas educativas cotidianas en las que participamos. La transformación personal y relacional de significados, desde la acción, la reflexión y la investigación permanente. Caminos posibles y herramientas para la auto-reflexión: Llevar sistemas de registro, sistematización, notas de campo, medios audiovisuales. Permiten registrar, guardar y analizar las experiencias, emociones, pensamientos, reflexiones y aprendizajes; constituir equipos o grupos reflexivos. Facilitar el intercambio saberes e ideas, promover el autocuidado y la transformación de las prácticas, a través del contacto frecuente con los demás miembros de mis comunidades.
  • 13. Y por último, favorecer la amplitud y flexibilidad de mi mirada y de las mejoras que requiero en la acción educativa, sea ésta formal o informal. Bibliografía Bustos, A. (2014): Apuntes de clases, entrevistas y compilados de reportes asignatura Hitos del Desarrollo. MG-CAPPA UPLACED. Bustos, A. (2011): Confusión entre convivencia escolar y reglamento escolar. En La escuela frente a los actuales cambios sociales: una mirada desde la convivencia escolar, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Bustos, A. (2008): ¿Es posible desencadenar conductas respetuosas en alumnos vulnerables? En Vinculación Establecimientos Educacionales-Universidad: Relacionándonos para ser mejores. Departamento de Prácticas, Vicerrectoría Académica, Vicerrectoría de Desarrollo, Universidad de Playa Ancha. Bustos, A. (1992): Condiciones necesarias en el hogar para motivar el deseo de aprender. Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Bustos, A., Calderón, P. (1992): Psicología de la Educación. Programas Especiales, Universidad de Playa Ancha. Calderón, P. (ed.) (2008): Vinculación Establecimientos Educacionales- Universidad: Relacionándonos para ser mejores. Departamento de Prácticas, Vicerrectoría Académica, Vicerrectoría de Desarrollo, Universidad de Playa Ancha. Calderón, P. (2007): Conflictos en el aula. Del aburrimiento, desmotivación e indisciplina en la escuela. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Playa Ancha. Figueroa, C., García, M. (ed.) (2011): La escuela frente a los actuales cambios sociales: una mirada desde la convivencia escolar. Rectoría Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.
  • 14. Gordon, T., (1989): MET Maestros Eficaz y Técnicamente Preparados. Ed. Diana, N.Y. USA. Gordon, T., (1987): PET Padres Eficaz y Técnicamente Preparados. Ed. Diana, N.Y. USA. Linehan, M. (2003): Manual de Tratamiento de los Trastornos de Personalidad Límite. Ed. Paidos, Barcelona, España. Varela, F. (1988): Conocer, Las ciencias cognitivas: tendencias y perspectivas. Cartografía de las ideas actuales. Ed. Paidos, Barcelona, España. Watzlawick, P. [ed.] (1990): La Realidad Inventada, Ed. Gedisa, Barcelona.