SlideShare una empresa de Scribd logo
“FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIONAL DE LAS
COMUNIDADES”
S1 PNP KAROL RAFAEL RODRIGUEZ GONZALEZ
ASESORIA JURIDICA – DEFENSA LEGAL
Nº CELULAR CLARO 986652904
LIDERAZGO
QUE ES EL LIDERAZGO?
 CONJUNTO DE HABILIDADES
GERENCIALES O DIRECTIVAS QUE UN
INDIVIDUO TIENE PARA INFLUIR EN
LA FORMA DE SER O DE ACTUAR DE
LAS PERSONAS.
 PARA QUE ESTE GRUPO DE
PERSONAS ALCANCE SUS METAS Y
OBJETIVOS.
 EL LIDERAZGO ES LA FUNCION QUE
OCUPA UNA PERSONA Y QUE SE
DISTINGUE DEL RESTO, Y QUE ES
CAPAZ DE TOMAR DECISIONES.
QUE SIGNIFICA SER LIDER ?
• LIDER, ES UN INDIVIDUO DE UN
GRUPO QUE EJERCE UNA
MAYOR INFLUENCIA EN LOS
DEMAS, SE LE CONSIDERA JEFE
U ORIENTADOR, QUE PRESENTA
HABILIDADES PARA
CONVENCER A OTROS A QUE
TRABAJEN CON ENTUSIASMO
PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
DEFINIDOS.
CARACTERISTICAS DEL LIDER
INTELIGENCIA EMOCIONAL
CAPACIDAD DE ESTABLECER
METAS Y OBJETIVOS
CAPACIDAD DE PLANEACION
UN LIDER CONOCE SUS
FORTALEZAS
CAPACIDAD DE COMUNICARSE
UN LIDER CRECE Y HACE CRECER
A SU GENTE
TIENE CARISMA
ES INNOVADOR
UN LIDER ES RESPONSABLE
UN LIDER ESTA INFORMADO
TIPOS O ESTILOS DE LIDERAZGO
• Liderazgo Autocrático
• Liderazgo Burocrático
• Liderazgo Carismático
• Liderazgo Participativo o Democrático
• Liderazgo ‘Laissez-faire’
• Liderazgo Orientado a las Personas
• Liderazgo Natural
• LIDERES Orientado a la tareas
• Liderazgo Transaccional
• Liderazgo Transformacional
EL LIDERAZGO EN LA POLICIA NACIONAL
• QUE NECESITA LA POLICIA, MAS JEFES O MAS
LIDERES?
• LOS CAMBIOS SOCIALES Y GENERACIONALES,
EXIGEN CAMBIOS RADICALES EN LA ORGANIZACION
POLICIAL.
• A DIFERENCIA DE LO TRADICIONAL, LA
ORGANIZACION POLICIAL NECESITA LIDERES QUE
TRANSFORMEN LA VISION EN HECHOS REALES.
EL LIDERAZGO Y LA TEORIA DE LA
MOTIVACION
SI NO HAY MOTIVACION
NO HAY LIDERAZGO
UNA DE LAS HERRAMIENTAS
PRIMORDIALES DEL LIDER ES LA
MOTIVACION
LA MOTIVACION INFLUYE DE
MANERA POSITIVA EN LAS
PERSONAS, PARA OBTENER
UN MAYOR RENDIMIENTO
EL LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES
• EN UN MUNDO GLOBALIZADO; LOS
PAISES, LAS ORGANIZACIONES
LUCHAN POR SER MAS
COMPETITIVAS, PARA LO CUAL LAS
PERSONAS PONEN AL MAXIMO SUS
CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES.
• EN LAS ORGANIZACIONES, EL LIDER
ES DESIGNADO VOLUNTARIAMENTE
POR EL GRUPO DE TRABAJO, QUE
INFLUYE Y MOTIVA DE MANERA
POSITIVA EN LAS PERSONAS, CON EL
ARTE DE LA COMUNICACION, PARA
CONSEGUIR SUS METAS Y OBJETIVOS.
POLICIA COMUNITARIA
ORIGENES DE LA POLICIA COMUNITARIA
Origen de la Policía.
Finales del siglo XVIII EN EUROPA.
A RAIZ DE INJUSTICIAS POR EL MAL USO DE LA
FUERZA DE LOS GRUPOS DE ELITE Y VIOLENTOS E
INTERVENCIONES DEL EJERCITO.
SE CREA UNA INSTITUCION PARA MANTENER LA LEY
INTERNA DE CADA PAIS.
POLICIA COMUNITARIA
Surgió en el siglo XIX EN
INGLATERRA, cuando Sir Robert
PEEL creo la Policía
metropolitana en Londres.
PORQUE ES NECESARIA UNA POLICIA
COMUNITARIA EN NUESTRO PAIS?
• NACE COMO UNA NECESIDAD DE SEGURIDAD CIUDADANA.
• LA SEGURIDAD CIUDADANA ES:
MULTISECTORIAL: PORQUE REQUIERE LA
PARTICIPACION ACTIVA DEL:
MULTIDIMENSIONAL: PORQUE INFLUYEN
DIVERSOS FACTORES SOCIALES
EL ESTADO
EL GOBIERNO CENTRAL ,
REGIONALES Y LOCALES
MINISTERIO PUBLICO,
IGLESIA
PODERES DEL
ESTADO
DEFENSORIA
DEL PUEBLO
SECTOR PRIVADO, ONGS
POLICIA
NACIONAL
LA SOCIEDAD Y/O
COMUNIDAD ORGANIZADA
EL CENTRALISMO
LA POBREZA
EL DESEMPLEO/LA
FALTA DE
OPORTUNIDADES
FALTA DE LIDERAZGO
Y GESTION
LA CORRUPCION
FAMILIAS
DISFUNCIONALES
FALTA DE CALIDAD
EDUCATIVA
DROGADICCION Y
ALCOHOLISMO
TRAFICO ILICITO
DE DROGAS
CONFLICTOS
SOCIALES
SISTEMA DE SEGURIDAD CIUDADANA
CONSEJO NACIONAL DE
SEGURIDAD CIUDADANA
COMITES REGIONALES DE
SEGURIDAD CIUDADANA (CORESEC)
COMITES PROVINCIALES DE
SEGURIDAD CIUDADANA
(COPROSEC)
COMITES DISTRITALES
DE SEGURIDAD
CIUDADANA
(CODISEC)
EL PLAN NACIONAL DE
SEGURIDAD CIUDADANA
2013/2018
ES UNA POLITICA DEL ESTADO
EN SEGURIDAD CIUDADANA
PARA COMBATIR LA
INSEGURIDAD CIUDADANA EN
EL PERU
VISION Y OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DE
SEGURIDAD CIUDADANA (2013/2018)
DISPONER DE UN SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
ARTICULADO Y FORTALECIDO
IMPLEMENTAR ESPACIOS PUBLICOS SEGUROS COMO LUGARES DE
ENCUENTRO CIUDADANO
REDUCIR LOS FACTORES DE RIESGO SOCIAL QUE PROPICIAN
COMPORTAMIENTOS DELICTIVOS
PROMOVER LA PARTICIPACION DE LOS CIUDADANOS, LA SOCIEDAD CIVIL, EL
SECTOR PRIVADO, Y LOS MEDIOS DE COMUNICACION PARA ENFRENTAR LA
INSEGURIDAD CIUDADANA
FORTALECER A LA POLICIA NACIONAL COMO UNA
INSTITUCION MODERNA, CON UNA GESTION EFICAZ,
EFICIENTE Y CON ALTOS NIVELES DE CONFIANZA
CIUDADANA
MEJORAR EL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE JUSTICIA PARA LA
REDUCCION DE LA DELINCUENCIA
VISION
“PAIS SEGURO,
INCLUSIVO, AL
SERVICIO DE LAS
PERSONAS, DONDE
LOS PERUANOS
DESARROLLAN SUS
MAXIMAS
POTENCIALIDADES”
QUE ENTENDEMOS POR POLICIA
COMUNITARIA?
• TAMBIEN LLAMADA POLICIA DE PROXIMIDAD: QUE TIENE COMO
OBJETIVO FUNDAMENTAL INTERVENIR EN LA SOLUCION,
INTERMEDIACION Y ERRADICACION DE LOS PROBLEMAS DE LA
COMUNIDAD
• PROMUEVE LA ORGANIZACION Y LA PARTICIPACION SOCIAL QUE
CONTRIBUYE AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA
POBLACION.
• ES UN FACTOR DE INTEGRACION SOCIAL, AL ESTAR EN CONTACTO
DIRECTO CON LA COMUNIDAD PERMITE TRABAJAR DE MANERA
CONJUNTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD PUBLICA.
UNA POLICIA DE CALIDAD
• EN RESUMEN, UNA POLICIA
COMUNITARIA ES UNA POLICIA
DE CALIDAD, UNA POLICIA QUE
CUMPLE CON LAS
EXPECTATIVAS DE LOS
CIUDADANOS
• LA POLICIA COMUNITARIA ES
UNA FILOSOFIA DE TRABAJO Y
DE VIDA.
• ES UN CONCEPTO PROACTIVO Y
DESCENTRALIZADO.
EL POLICIA COMUNITARIO
• REALIZA ACTIVIDADES
COMUNITARIAS EN CONJUNTO
CON SU COMUNIDAD, LO QUE
DESARROLLA EL SENTIMIENTO
DE CONFIANZA EN LOS
CIUDADANOS, SUFICIENTE PARA
COLABORAR CON LA POLICIA
PROPORCIONANDOLE
INFORMACION Y COOPERACION.
OBJETIVOS DE LA
POLICIA COMUNITARIA :
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE
LOS PUEBLOS
AUMENTAR EL GRADO DE
RESPONSABILIDAD DE LOS
CIUDADANOS
CAMBIAR LA ACTITUD DE LOS
CIUDADANOS HACIA LA POLICIA.
EL TRABAJO DE LA POLICIA
COMUNITARIA, SE ORIENTA A LA
REDUCCION DE LOS DELITOS QUE
AFECTEN A LA COMUNIDAD.
EL TRABAJO POLICIAL
COMUNITARIO BUSCA LA
DISMINUCION DE LA SENSACION
DE INSEGURIDAD DE LA
POBLACION, APAREJADO CON UN
MEJORAMIENTO PAULATINO DE
LA CALIDAD DE VIDA
COMUNITARIA; GENERANDO
CONFIANZA EN LA INSTITUCION
POLICIAL.
CARACTERISTICAS DE LA POLICIA
COMUNITARIA
POTENCIAR LA PERMANENCIA, CONTINUIDAD Y
ESTABILIDAD DEL POLICIA EN UN DETERMINADO
LUGAR O BARRIO
SE INSERTA DENTRO DE LAS NECESIDADES DE LA
COMUNIDAD
REALIZA UNA LABOR DIARIA DE CONTACTO CON
LOS DISTINTOS COLECTIVOS DE LA ZONA EN
DONDE LLEVA A CABO SUS ACTIVIDADES
PATRULLAR PERMANENTEMENTE DE FORMA
PEATONAL POR LOS DISTINTOS BARRIOS QUE
COMPONEN SU AREA DE TRABAJO
ORIENTA SU ESFUERZO AL LOGRO DE MEJORAR
LA SITUACION Y PERCEPCION DE SEGURIDAD DE
LOS CIUDADANOS
SUJETA SUS FUNCIONES, ACTITUDES Y
ACTIVIDADES AL CONTROL PUBLICO
FACILITA LA AUTOPROTECCION DE GRUPOS
ESPECIALMENTE VULNERABLES
SE CONTITUYE EN UNA INSTITUCION
POLIVALENTE
CONTAR CON LA NECESARIA AUTORIDAD
DENTRO DE LA COMUNIDAD
CONTACTO PERMANENTE Y COLABORACION
CON LOS DIFERENTES ASOCIACIONES DE
VECINOS, COMERCIANTES, SERVICIOS SOCIALES
Y SANITARIOS
La Policía Comunitaria Permite…
• La actividad policial de carácter
preventivo, enfocada en un área
del vecindario.
• El establecimiento de relaciones
estrechas con la comunidad,
consultando permanentemente
a los ciudadanos.
• Disponer los esfuerzos de la
policía para movilizar a la
comunidad en acciones
preventivas.
PROGRAMAS PREVENTIVOS DE LA POLICIA
NACIONAL CON LA COMUNIDAD
CLUB DE MENORES PATRULLAS JUVENILES JUNTAS VECINALES
POLICIA ESCOLAR TITERES EDUCATIVOS COLIBRI
MODELOS DE UNA POLICIA COMUNITARIA EN
SUD AMERICA
• CARABINEROS DE CHILE:
Mas policías patrullan las calles fortaleciendo los lazos de amistad y
colaboración con la comunidad. EL PLAN CUADRANTE, en la cual el
ciudadano participa en la prevención del delito.
• POLICIA DE SAO PAULO-BRASIL:
Adopto el modelo de policía comunitaria, como filosofía y estrategia
operacional que protegieran los derechos de la ciudadanía y preservara la
dignidad humana, mejorar la seguridad publica y la calidad de vida de la
población, a través de la identificación de problemas de la ciudadanía.
MODELOS DE UNA POLICIA COMUNITARIA EN
SUD AMERICA
• POLICIA DE COLOMBIA:
La finalidad es aumentar la confianza y satisfacción de la policía entre sus
habitantes, tomando interés en las necesidades e intereses de seguridad
de la comunidad, brindando servicios en forma eficiente y efectiva.
POLICIA DE ARGENTINA:
Su objetivo es la solución de problemas orientados a la comunidad, siendo
PROACTIVA, DESCENTRALIZADA y RESPUESTA MULTIPLE. Trabajando con la
comunidad, orientada a la PREVENCION, actuando dentro del marco de un
CODIGO DE ETICA, y OBTENCION DE RESULTADOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica y mistica policial
Etica y mistica policialEtica y mistica policial
Etica y mistica policialalvarovasquezz
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Deni Narvy
 
Acción directa reporte
Acción directa   reporteAcción directa   reporte
Acción directa reporteRodolfo Flores
 
Club de Menores.pptx
Club de Menores.pptxClub de Menores.pptx
Club de Menores.pptx
Frank Antony Martinez Mogollon
 
EXPOSICIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
EXPOSICIÓN SEGURIDAD CIUDADANAEXPOSICIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
EXPOSICIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
jorge luis guerra cueto
 
Legislacion i ets mzm 2014
Legislacion i ets mzm 2014Legislacion i ets mzm 2014
Legislacion i ets mzm 2014
Wagner Chch
 
Tecnicas de Patrullaje (1).pptx
Tecnicas de Patrullaje (1).pptxTecnicas de Patrullaje (1).pptx
Tecnicas de Patrullaje (1).pptx
ORGANIZACIONREGIONPO
 
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOP
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOPModulo I CAPACITACIÓN COESCOP
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOP
Oswaldo Montalvo
 
Juntas Vecinales
Juntas VecinalesJuntas Vecinales
Juntas Vecinales
Andrea Rojas Rioja
 
Asignatura de patrullaje 1 ra. semana
Asignatura de patrullaje 1 ra. semanaAsignatura de patrullaje 1 ra. semana
Asignatura de patrullaje 1 ra. semana
Carlos Llanos Perez
 
doctrina policial
doctrina policialdoctrina policial
doctrina policial
JohnnyZEGARRAJIMENEZ1
 
Desarrollo de los niveles de uso de la fuerza en la función policial
Desarrollo de los niveles de uso de la fuerza en la función policialDesarrollo de los niveles de uso de la fuerza en la función policial
Desarrollo de los niveles de uso de la fuerza en la función policial
PEDRO JORGE MOYANO ERCE
 
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOSTECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Decreto legislativo n° 1267 ley de la pnp
Decreto legislativo n° 1267 ley de la pnpDecreto legislativo n° 1267 ley de la pnp
Decreto legislativo n° 1267 ley de la pnp
CarlosCarhuamacaGarc
 
Trabajo de AKM
Trabajo de AKMTrabajo de AKM
Glock 17
Glock 17Glock 17
Glock 17
josepozo44
 
Policía comunitaria pro-activa
Policía comunitaria pro-activaPolicía comunitaria pro-activa
Policía comunitaria pro-activa
Gobernabilidad
 
Patrullaje policial en el Perú
Patrullaje policial en el PerúPatrullaje policial en el Perú
Patrullaje policial en el Perú
Romario Loayza Chavarria
 

La actualidad más candente (20)

Etica y mistica policial
Etica y mistica policialEtica y mistica policial
Etica y mistica policial
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Acción directa reporte
Acción directa   reporteAcción directa   reporte
Acción directa reporte
 
Club de Menores.pptx
Club de Menores.pptxClub de Menores.pptx
Club de Menores.pptx
 
EXPOSICIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
EXPOSICIÓN SEGURIDAD CIUDADANAEXPOSICIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
EXPOSICIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
 
Legislacion i ets mzm 2014
Legislacion i ets mzm 2014Legislacion i ets mzm 2014
Legislacion i ets mzm 2014
 
Tecnicas de Patrullaje (1).pptx
Tecnicas de Patrullaje (1).pptxTecnicas de Patrullaje (1).pptx
Tecnicas de Patrullaje (1).pptx
 
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOP
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOPModulo I CAPACITACIÓN COESCOP
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOP
 
Juntas Vecinales
Juntas VecinalesJuntas Vecinales
Juntas Vecinales
 
Asignatura de patrullaje 1 ra. semana
Asignatura de patrullaje 1 ra. semanaAsignatura de patrullaje 1 ra. semana
Asignatura de patrullaje 1 ra. semana
 
doctrina policial
doctrina policialdoctrina policial
doctrina policial
 
Desarrollo de los niveles de uso de la fuerza en la función policial
Desarrollo de los niveles de uso de la fuerza en la función policialDesarrollo de los niveles de uso de la fuerza en la función policial
Desarrollo de los niveles de uso de la fuerza en la función policial
 
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOSTECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
 
Decreto legislativo n° 1267 ley de la pnp
Decreto legislativo n° 1267 ley de la pnpDecreto legislativo n° 1267 ley de la pnp
Decreto legislativo n° 1267 ley de la pnp
 
Modulo 3 introduccion_ddhh_etica
Modulo 3 introduccion_ddhh_eticaModulo 3 introduccion_ddhh_etica
Modulo 3 introduccion_ddhh_etica
 
Trabajo de AKM
Trabajo de AKMTrabajo de AKM
Trabajo de AKM
 
Glock 17
Glock 17Glock 17
Glock 17
 
Policía comunitaria pro-activa
Policía comunitaria pro-activaPolicía comunitaria pro-activa
Policía comunitaria pro-activa
 
Patrullaje policial en el Perú
Patrullaje policial en el PerúPatrullaje policial en el Perú
Patrullaje policial en el Perú
 
Uso de la fuerza
Uso de la fuerzaUso de la fuerza
Uso de la fuerza
 

Similar a LIDERAZGO Y POLICIA COMUNITARIA.pptx

ALBERTO BEINGOLEA-LIMA-PPC
ALBERTO BEINGOLEA-LIMA-PPCALBERTO BEINGOLEA-LIMA-PPC
ALBERTO BEINGOLEA-LIMA-PPC
Michael Machacuay Baquerizo
 
Ppc
PpcPpc
LOS GRUPOS DE PRESIÓN, ONG Y SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA
LOS GRUPOS DE PRESIÓN, ONG Y SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADALOS GRUPOS DE PRESIÓN, ONG Y SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA
LOS GRUPOS DE PRESIÓN, ONG Y SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA
JoseCordero91
 
Seguridad publica expo [recuperado] (1)
Seguridad publica expo [recuperado] (1)Seguridad publica expo [recuperado] (1)
Seguridad publica expo [recuperado] (1)
Monica Bonilla Ortegón
 
Exposicion jj vv p.n.p.
Exposicion jj vv p.n.p.Exposicion jj vv p.n.p.
Exposicion jj vv p.n.p.
2467
 
Presentacion policia asertivo
Presentacion policia asertivoPresentacion policia asertivo
Presentacion policia asertivo
Anabel Fernández
 
2013 2 equidad y responsabilidad social empresarial
2013 2 equidad y responsabilidad social empresarial2013 2 equidad y responsabilidad social empresarial
2013 2 equidad y responsabilidad social empresarialGenesis Correa
 
Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana.
Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana. Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana.
Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana.
Asociación de Autoridades Locales de México, A.C
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
bechy
 
Pnvcc programas
Pnvcc programasPnvcc programas
Pnvcc programas
jhonhidalgo75
 
diapositivas Participación ciudadana prof olivera.pdf
diapositivas Participación ciudadana  prof olivera.pdfdiapositivas Participación ciudadana  prof olivera.pdf
diapositivas Participación ciudadana prof olivera.pdf
StalinCenteno2
 
Transparencia en la gestión pública - Aurora Cubías - SSTA
Transparencia en la gestión pública  - Aurora Cubías - SSTATransparencia en la gestión pública  - Aurora Cubías - SSTA
Transparencia en la gestión pública - Aurora Cubías - SSTAAurora Cubias
 
sociedad-democracia y control social.pptx
sociedad-democracia y control social.pptxsociedad-democracia y control social.pptx
sociedad-democracia y control social.pptx
Juan Aguirre Noreña
 
PRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptx
PRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptxPRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptx
PRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptx
Juan Aguirre Noreña
 
Cartilla LO QUE EL CIUDADANO DEBE CONOCER
Cartilla LO QUE EL CIUDADANO DEBE CONOCERCartilla LO QUE EL CIUDADANO DEBE CONOCER
Cartilla LO QUE EL CIUDADANO DEBE CONOCER
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
Keyla Molina
 
Aportacion especial a municipios del estado de tamaulipas
Aportacion especial a municipios del estado de tamaulipasAportacion especial a municipios del estado de tamaulipas
Aportacion especial a municipios del estado de tamaulipasconsegul
 
POLICIA COMUNAL.docx
POLICIA COMUNAL.docxPOLICIA COMUNAL.docx
POLICIA COMUNAL.docx
Victormontero56
 

Similar a LIDERAZGO Y POLICIA COMUNITARIA.pptx (20)

ALBERTO BEINGOLEA-LIMA-PPC
ALBERTO BEINGOLEA-LIMA-PPCALBERTO BEINGOLEA-LIMA-PPC
ALBERTO BEINGOLEA-LIMA-PPC
 
Ppc
PpcPpc
Ppc
 
LOS GRUPOS DE PRESIÓN, ONG Y SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA
LOS GRUPOS DE PRESIÓN, ONG Y SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADALOS GRUPOS DE PRESIÓN, ONG Y SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA
LOS GRUPOS DE PRESIÓN, ONG Y SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA
 
Seguridad publica expo [recuperado] (1)
Seguridad publica expo [recuperado] (1)Seguridad publica expo [recuperado] (1)
Seguridad publica expo [recuperado] (1)
 
Exposicion jj vv p.n.p.
Exposicion jj vv p.n.p.Exposicion jj vv p.n.p.
Exposicion jj vv p.n.p.
 
Presentacion policia asertivo
Presentacion policia asertivoPresentacion policia asertivo
Presentacion policia asertivo
 
2013 2 equidad y responsabilidad social empresarial
2013 2 equidad y responsabilidad social empresarial2013 2 equidad y responsabilidad social empresarial
2013 2 equidad y responsabilidad social empresarial
 
Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana.
Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana. Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana.
Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana.
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Pnvcc programas
Pnvcc programasPnvcc programas
Pnvcc programas
 
La política
La políticaLa política
La política
 
diapositivas Participación ciudadana prof olivera.pdf
diapositivas Participación ciudadana  prof olivera.pdfdiapositivas Participación ciudadana  prof olivera.pdf
diapositivas Participación ciudadana prof olivera.pdf
 
Transparencia en la gestión pública - Aurora Cubías - SSTA
Transparencia en la gestión pública  - Aurora Cubías - SSTATransparencia en la gestión pública  - Aurora Cubías - SSTA
Transparencia en la gestión pública - Aurora Cubías - SSTA
 
sociedad-democracia y control social.pptx
sociedad-democracia y control social.pptxsociedad-democracia y control social.pptx
sociedad-democracia y control social.pptx
 
PRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptx
PRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptxPRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptx
PRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptx
 
Cartilla LO QUE EL CIUDADANO DEBE CONOCER
Cartilla LO QUE EL CIUDADANO DEBE CONOCERCartilla LO QUE EL CIUDADANO DEBE CONOCER
Cartilla LO QUE EL CIUDADANO DEBE CONOCER
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Aportacion especial a municipios del estado de tamaulipas
Aportacion especial a municipios del estado de tamaulipasAportacion especial a municipios del estado de tamaulipas
Aportacion especial a municipios del estado de tamaulipas
 
Exposicion seccion 2
Exposicion seccion 2Exposicion seccion 2
Exposicion seccion 2
 
POLICIA COMUNAL.docx
POLICIA COMUNAL.docxPOLICIA COMUNAL.docx
POLICIA COMUNAL.docx
 

LIDERAZGO Y POLICIA COMUNITARIA.pptx

  • 1. “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIONAL DE LAS COMUNIDADES” S1 PNP KAROL RAFAEL RODRIGUEZ GONZALEZ ASESORIA JURIDICA – DEFENSA LEGAL Nº CELULAR CLARO 986652904
  • 3. QUE ES EL LIDERAZGO?  CONJUNTO DE HABILIDADES GERENCIALES O DIRECTIVAS QUE UN INDIVIDUO TIENE PARA INFLUIR EN LA FORMA DE SER O DE ACTUAR DE LAS PERSONAS.  PARA QUE ESTE GRUPO DE PERSONAS ALCANCE SUS METAS Y OBJETIVOS.  EL LIDERAZGO ES LA FUNCION QUE OCUPA UNA PERSONA Y QUE SE DISTINGUE DEL RESTO, Y QUE ES CAPAZ DE TOMAR DECISIONES.
  • 4. QUE SIGNIFICA SER LIDER ? • LIDER, ES UN INDIVIDUO DE UN GRUPO QUE EJERCE UNA MAYOR INFLUENCIA EN LOS DEMAS, SE LE CONSIDERA JEFE U ORIENTADOR, QUE PRESENTA HABILIDADES PARA CONVENCER A OTROS A QUE TRABAJEN CON ENTUSIASMO PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS DEFINIDOS.
  • 5. CARACTERISTICAS DEL LIDER INTELIGENCIA EMOCIONAL CAPACIDAD DE ESTABLECER METAS Y OBJETIVOS CAPACIDAD DE PLANEACION UN LIDER CONOCE SUS FORTALEZAS CAPACIDAD DE COMUNICARSE UN LIDER CRECE Y HACE CRECER A SU GENTE TIENE CARISMA ES INNOVADOR UN LIDER ES RESPONSABLE UN LIDER ESTA INFORMADO
  • 6. TIPOS O ESTILOS DE LIDERAZGO • Liderazgo Autocrático • Liderazgo Burocrático • Liderazgo Carismático • Liderazgo Participativo o Democrático • Liderazgo ‘Laissez-faire’ • Liderazgo Orientado a las Personas • Liderazgo Natural • LIDERES Orientado a la tareas • Liderazgo Transaccional • Liderazgo Transformacional
  • 7. EL LIDERAZGO EN LA POLICIA NACIONAL • QUE NECESITA LA POLICIA, MAS JEFES O MAS LIDERES? • LOS CAMBIOS SOCIALES Y GENERACIONALES, EXIGEN CAMBIOS RADICALES EN LA ORGANIZACION POLICIAL. • A DIFERENCIA DE LO TRADICIONAL, LA ORGANIZACION POLICIAL NECESITA LIDERES QUE TRANSFORMEN LA VISION EN HECHOS REALES.
  • 8. EL LIDERAZGO Y LA TEORIA DE LA MOTIVACION SI NO HAY MOTIVACION NO HAY LIDERAZGO UNA DE LAS HERRAMIENTAS PRIMORDIALES DEL LIDER ES LA MOTIVACION LA MOTIVACION INFLUYE DE MANERA POSITIVA EN LAS PERSONAS, PARA OBTENER UN MAYOR RENDIMIENTO
  • 9. EL LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES • EN UN MUNDO GLOBALIZADO; LOS PAISES, LAS ORGANIZACIONES LUCHAN POR SER MAS COMPETITIVAS, PARA LO CUAL LAS PERSONAS PONEN AL MAXIMO SUS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES. • EN LAS ORGANIZACIONES, EL LIDER ES DESIGNADO VOLUNTARIAMENTE POR EL GRUPO DE TRABAJO, QUE INFLUYE Y MOTIVA DE MANERA POSITIVA EN LAS PERSONAS, CON EL ARTE DE LA COMUNICACION, PARA CONSEGUIR SUS METAS Y OBJETIVOS.
  • 11. ORIGENES DE LA POLICIA COMUNITARIA Origen de la Policía. Finales del siglo XVIII EN EUROPA. A RAIZ DE INJUSTICIAS POR EL MAL USO DE LA FUERZA DE LOS GRUPOS DE ELITE Y VIOLENTOS E INTERVENCIONES DEL EJERCITO. SE CREA UNA INSTITUCION PARA MANTENER LA LEY INTERNA DE CADA PAIS.
  • 12. POLICIA COMUNITARIA Surgió en el siglo XIX EN INGLATERRA, cuando Sir Robert PEEL creo la Policía metropolitana en Londres.
  • 13. PORQUE ES NECESARIA UNA POLICIA COMUNITARIA EN NUESTRO PAIS? • NACE COMO UNA NECESIDAD DE SEGURIDAD CIUDADANA. • LA SEGURIDAD CIUDADANA ES: MULTISECTORIAL: PORQUE REQUIERE LA PARTICIPACION ACTIVA DEL: MULTIDIMENSIONAL: PORQUE INFLUYEN DIVERSOS FACTORES SOCIALES EL ESTADO EL GOBIERNO CENTRAL , REGIONALES Y LOCALES MINISTERIO PUBLICO, IGLESIA PODERES DEL ESTADO DEFENSORIA DEL PUEBLO SECTOR PRIVADO, ONGS POLICIA NACIONAL LA SOCIEDAD Y/O COMUNIDAD ORGANIZADA EL CENTRALISMO LA POBREZA EL DESEMPLEO/LA FALTA DE OPORTUNIDADES FALTA DE LIDERAZGO Y GESTION LA CORRUPCION FAMILIAS DISFUNCIONALES FALTA DE CALIDAD EDUCATIVA DROGADICCION Y ALCOHOLISMO TRAFICO ILICITO DE DROGAS CONFLICTOS SOCIALES
  • 14. SISTEMA DE SEGURIDAD CIUDADANA CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA COMITES REGIONALES DE SEGURIDAD CIUDADANA (CORESEC) COMITES PROVINCIALES DE SEGURIDAD CIUDADANA (COPROSEC) COMITES DISTRITALES DE SEGURIDAD CIUDADANA (CODISEC) EL PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2013/2018 ES UNA POLITICA DEL ESTADO EN SEGURIDAD CIUDADANA PARA COMBATIR LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERU
  • 15. VISION Y OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (2013/2018) DISPONER DE UN SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA ARTICULADO Y FORTALECIDO IMPLEMENTAR ESPACIOS PUBLICOS SEGUROS COMO LUGARES DE ENCUENTRO CIUDADANO REDUCIR LOS FACTORES DE RIESGO SOCIAL QUE PROPICIAN COMPORTAMIENTOS DELICTIVOS PROMOVER LA PARTICIPACION DE LOS CIUDADANOS, LA SOCIEDAD CIVIL, EL SECTOR PRIVADO, Y LOS MEDIOS DE COMUNICACION PARA ENFRENTAR LA INSEGURIDAD CIUDADANA FORTALECER A LA POLICIA NACIONAL COMO UNA INSTITUCION MODERNA, CON UNA GESTION EFICAZ, EFICIENTE Y CON ALTOS NIVELES DE CONFIANZA CIUDADANA MEJORAR EL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE JUSTICIA PARA LA REDUCCION DE LA DELINCUENCIA VISION “PAIS SEGURO, INCLUSIVO, AL SERVICIO DE LAS PERSONAS, DONDE LOS PERUANOS DESARROLLAN SUS MAXIMAS POTENCIALIDADES”
  • 16. QUE ENTENDEMOS POR POLICIA COMUNITARIA? • TAMBIEN LLAMADA POLICIA DE PROXIMIDAD: QUE TIENE COMO OBJETIVO FUNDAMENTAL INTERVENIR EN LA SOLUCION, INTERMEDIACION Y ERRADICACION DE LOS PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD • PROMUEVE LA ORGANIZACION Y LA PARTICIPACION SOCIAL QUE CONTRIBUYE AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION. • ES UN FACTOR DE INTEGRACION SOCIAL, AL ESTAR EN CONTACTO DIRECTO CON LA COMUNIDAD PERMITE TRABAJAR DE MANERA CONJUNTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD PUBLICA.
  • 17. UNA POLICIA DE CALIDAD • EN RESUMEN, UNA POLICIA COMUNITARIA ES UNA POLICIA DE CALIDAD, UNA POLICIA QUE CUMPLE CON LAS EXPECTATIVAS DE LOS CIUDADANOS • LA POLICIA COMUNITARIA ES UNA FILOSOFIA DE TRABAJO Y DE VIDA. • ES UN CONCEPTO PROACTIVO Y DESCENTRALIZADO.
  • 18. EL POLICIA COMUNITARIO • REALIZA ACTIVIDADES COMUNITARIAS EN CONJUNTO CON SU COMUNIDAD, LO QUE DESARROLLA EL SENTIMIENTO DE CONFIANZA EN LOS CIUDADANOS, SUFICIENTE PARA COLABORAR CON LA POLICIA PROPORCIONANDOLE INFORMACION Y COOPERACION.
  • 19. OBJETIVOS DE LA POLICIA COMUNITARIA : MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PUEBLOS AUMENTAR EL GRADO DE RESPONSABILIDAD DE LOS CIUDADANOS CAMBIAR LA ACTITUD DE LOS CIUDADANOS HACIA LA POLICIA. EL TRABAJO DE LA POLICIA COMUNITARIA, SE ORIENTA A LA REDUCCION DE LOS DELITOS QUE AFECTEN A LA COMUNIDAD. EL TRABAJO POLICIAL COMUNITARIO BUSCA LA DISMINUCION DE LA SENSACION DE INSEGURIDAD DE LA POBLACION, APAREJADO CON UN MEJORAMIENTO PAULATINO DE LA CALIDAD DE VIDA COMUNITARIA; GENERANDO CONFIANZA EN LA INSTITUCION POLICIAL.
  • 20. CARACTERISTICAS DE LA POLICIA COMUNITARIA POTENCIAR LA PERMANENCIA, CONTINUIDAD Y ESTABILIDAD DEL POLICIA EN UN DETERMINADO LUGAR O BARRIO SE INSERTA DENTRO DE LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD REALIZA UNA LABOR DIARIA DE CONTACTO CON LOS DISTINTOS COLECTIVOS DE LA ZONA EN DONDE LLEVA A CABO SUS ACTIVIDADES PATRULLAR PERMANENTEMENTE DE FORMA PEATONAL POR LOS DISTINTOS BARRIOS QUE COMPONEN SU AREA DE TRABAJO ORIENTA SU ESFUERZO AL LOGRO DE MEJORAR LA SITUACION Y PERCEPCION DE SEGURIDAD DE LOS CIUDADANOS SUJETA SUS FUNCIONES, ACTITUDES Y ACTIVIDADES AL CONTROL PUBLICO FACILITA LA AUTOPROTECCION DE GRUPOS ESPECIALMENTE VULNERABLES SE CONTITUYE EN UNA INSTITUCION POLIVALENTE CONTAR CON LA NECESARIA AUTORIDAD DENTRO DE LA COMUNIDAD CONTACTO PERMANENTE Y COLABORACION CON LOS DIFERENTES ASOCIACIONES DE VECINOS, COMERCIANTES, SERVICIOS SOCIALES Y SANITARIOS
  • 21. La Policía Comunitaria Permite… • La actividad policial de carácter preventivo, enfocada en un área del vecindario. • El establecimiento de relaciones estrechas con la comunidad, consultando permanentemente a los ciudadanos. • Disponer los esfuerzos de la policía para movilizar a la comunidad en acciones preventivas.
  • 22. PROGRAMAS PREVENTIVOS DE LA POLICIA NACIONAL CON LA COMUNIDAD CLUB DE MENORES PATRULLAS JUVENILES JUNTAS VECINALES POLICIA ESCOLAR TITERES EDUCATIVOS COLIBRI
  • 23. MODELOS DE UNA POLICIA COMUNITARIA EN SUD AMERICA • CARABINEROS DE CHILE: Mas policías patrullan las calles fortaleciendo los lazos de amistad y colaboración con la comunidad. EL PLAN CUADRANTE, en la cual el ciudadano participa en la prevención del delito. • POLICIA DE SAO PAULO-BRASIL: Adopto el modelo de policía comunitaria, como filosofía y estrategia operacional que protegieran los derechos de la ciudadanía y preservara la dignidad humana, mejorar la seguridad publica y la calidad de vida de la población, a través de la identificación de problemas de la ciudadanía.
  • 24. MODELOS DE UNA POLICIA COMUNITARIA EN SUD AMERICA • POLICIA DE COLOMBIA: La finalidad es aumentar la confianza y satisfacción de la policía entre sus habitantes, tomando interés en las necesidades e intereses de seguridad de la comunidad, brindando servicios en forma eficiente y efectiva. POLICIA DE ARGENTINA: Su objetivo es la solución de problemas orientados a la comunidad, siendo PROACTIVA, DESCENTRALIZADA y RESPUESTA MULTIPLE. Trabajando con la comunidad, orientada a la PREVENCION, actuando dentro del marco de un CODIGO DE ETICA, y OBTENCION DE RESULTADOS.