SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y
Tecnologías
Escuela Informática Aplicada a la Educación
Asignatura: Redes de computadora 1
Tema: Medios de Trasmisión
Curso: séptimo semestre “B”
Tema: Medios de Trasmisión
Ing. Raúl Lozada
Nombres:
Ángel Parra
Alex Tomarema
Mauro Gualli
David Pagalo
2014-2015
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Por medio de transmisión, se entiende al material físico cuyas
propiedades de tipo electrónico, mecánico, óptico, Espectro
Electromagnético o de cualquier otro tipo.
Los medios de Transmisión se clasifican en dos grandes grupos:
 Medios Guiados
 Medios no Guiados
MEDIOS DE TRANSMISION GUIADOS
Las ondas son conducidas (guiadas) a través de un camino físico (se
confinan en un medio sólido)
 Medios guiados
 Cable Coaxial
 Par trenzado
 Fibra óptica
CABLE COAXIAL
El Cable Coaxial, fue el primer tipo de cable que se utilizó como
solución para interconectar una red en base Ethernet.
 Cable Coaxial Grueso
 Cable Coaxial Delgado
El cable coaxial consta de un conductor de cobre céntrico, que tiene
alrededor una malla de cobre que seria considerado la parte negativa o
tierra de este circuito.
Aplicaciones:
Televisión, redes de área local.
Características:
Mayores frecuencias y velocidades de transmisión que el par trenzado.
Limitaciones:
Atenuación, ruido térmico y ruido de intermodulación
Tecnología con cable coaxial
Ticket o 10BASE 5, fue creado en 1980, es importante por que fue el
Primer medio que se utilizó para Ethernet.
Ethernet 10BASE 5, utiliza como medio de comunicación o como Medio
Físico Cable Coaxial Grueso.
Ventajas
 Unas de las ventajas con que contaba 10BASE 5, fue su longitud
de conectividad sin repetidores. Podríamos tener longitudes de
500mts sin repetidores.
Desventajas
 En una Configuración de 10BASE 5, los componentes para
realizar esta red son difíciles de encontrar en la Actualidad.
 En su topología Física, es sensible a las Reflexiones de la Señal
Dentro del cable Coaxial.
En instalaciones Nuevas no son Recomendables
CABLE COAXIAL GRUESO: Cable estándar Ethernet, de tipo especial
conforme a las normas IEEE 802.3, Ethernet 10 base5. Se denomina
también cable coaxial “grueso” (RG-8), Velocidad de 10Mbps. Longitud
máxima de 500 Mts. con una impedancia de 50 ohmios. El conector que
utiliza es del tipo “N”.
THINNET 10BASE 2
Thinnet o 10BASE 2, fue creado en 1982, es conocido como la
Tecnología de Cable Coaxial Delgado.
Ethernet 10BASE 2, utiliza como medio de comunicación o como Medio
Físico Cable Coaxial Delgado, que es más flexible, y tiene Mayor
maniobrabilidad que el cable grueso.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE 10BASE 2
Ventajas: Unas de las ventajas con que contaba 10BASE 2, con respecto
a 10BASE 5, era que se utilizaba un cable coaxial Delgado el cual nos
proporcionaba mayor maniobrabilidad a la hora de realizar las
instalaciones.
Desventajas: En una Configuración de 10BASE 2, los componentes para
realizar esta red son difíciles de encontrar en la Actualidad.
• En su topología Física, es sensible a las Reflexiones del Señal Dentro
del cable Coaxial.
CABLE COAXIAL FINO: THINNET
Cable coaxial delgado, Ethernet 10Base2, RG-58, Velocidad de 10Mbps,
Longitud máxima de 185 Mts. una impedancia de 50 ohmios.
Conectores BNC
TIPOS DE CONECTORES:
Conector de TIPO BNC
Conector Tipo
CABLEADO CON CABLE COAXIAL DELGADO
PARES TRENZADOS
Conductividad. El cobre es un buen conductor del calor y de la
corriente eléctrica.
Resistencia a la corrosión. El cobre no se oxida y es bastante
resistente a la corrosión.
Ductilidad. El cobre posee gran ductilidad, que es la capacidad de ser
introducido en los cables delgados sin quebrarse.
Maleabilidad. El cobre puro es altamente maleable (fácil para dar
forma).
Resistente. El cobre laminado en frio tiene una resistencia a la
tracción de 3500 a 4900 kilogramos por centímetro cuadrado.
Aislamiento
El aislamiento se utiliza como un material de alta resistencia.
TIPOS DE AISLAMIENTO
Materiales termoplásticos. Policloruro de vinilo (pvc),
Gran medida la luz solar.
Fluoropolimeros.halar y teflón. Se utilizan para aplicaciones de alta
temperatura.
Elastómeros. Elastómero termoplásticos. Materiales son similares a
caucho y retoman su forma cuando se libera la tensión.
Polietileno, polipropilino.se utiliza comúnmente y resiste en
MEDIOS DE TRANSMISION GUIADOS
Pares Trenzados
Consiste en dos alambres de cobre o a veces de
Aluminio, aislados con un grosor de 1 mm.Aproximado.
Los alambres se trenzan con el propósito De reducir la interferencia
eléctrica de pares similares Cercanos.
Los pares trenzados se agrupan bajo una cubierta común de PVC
(Policloruro de Vinilo) en pares trenzados.
UTP-PAR TRENSADO NO BLINDADO
El cable de par trenzado no blindado (UTP) se utiliza en varias redes. •
Puede traer distintas cantidades de pares dentro de la envoltura, pero
lo más común es que haya cuatro pares, como en las Categorías 3, 5e y
6
los alambres del UTP son bastante delgados, regularmente son de
medida de 22-24 AWG .
En UTP las categorías mas utilizadas son las Categoría 5e y 6. • Otra
categoría común de cables UTP es la Categoría 3, que se utilizaba
bastante en el cableado telefónico.
PARES TRENZADOS
Consiste en dos alambres de cobre o a veces de aluminio, aislados con
un grosor de 1 mm. aproximado. Trenzados.
Los alambres se trenzan con el propósito de reducir la interferencia
eléctrica de pares similares cercanos.
UTP-PAR NO BLINDADO
Par trenzado no Blindado
• Sensible a interferencias.
• Consta de 4 pares de cobre.
• Impedancia de 100 Ohmios
• Distancia máximo de hasta 100 mts.
• Empleo de conectores RJ 45
STP-PAR BLINDADO
•Una forma costosa de proporcionar este blindaje es enrutar el
cableado por medio de pequeños tubos, denominados conductos, y
luego conectarlos tierra (para asegurarse de que todo campo desviado
captado por los conductos pase a tierra y no produzca interferencias
en los cables de datos).
Es mejor utilizar cables que tienen su propio apantallamiento cuando
se requiere blindaje adicional.
El cable de par trenzado blindado (STP) es básicamente un UTP con
una capa de apantallamiento, que brinda a los alambres mayor
protección contra interferencias externas.
FTP-PAR TRENZADO ENCINTADO
•FTP:Foiled Twisted Pair.
•Par trenzado encintado.
•Recubrimiento metálico que protege el conjunto de pares del cable.
•Utilizado cuando existen interferencias electromagnéticas.
•Formado por 4 pares.
•Distancias de hasta 100 m.
•Empleo de conectores RJ 45.
CONECTOR UTP RJ45:
El estándar para los cables UTP es el RJ45, se trata de un conector de
Plástico similar al conector del cable de teléfono (RJ11), creado para la
Industria de telefonía.
La realización de conectores es Importante porque nos conllevarían a
tener menos pérdidas ya sea por Reflexión De la señal eléctrica, y la
diafonía entre los Pares Trenzados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geovanny yungan (13)
Geovanny yungan (13) Geovanny yungan (13)
Geovanny yungan (13)
Geovanny Yungán
 
T#12 jenny paguay
T#12 jenny paguayT#12 jenny paguay
T#12 jenny paguay
jhennilu
 
T#13 jenny paguay
T#13 jenny paguayT#13 jenny paguay
T#13 jenny paguay
jhennilu
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
ssalcedom
 
Medios de trasmision
Medios de trasmisionMedios de trasmision
Medios de trasmision
suazamartinez
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionyogui1980
 
Medios de transmisión guiados
Medios de transmisión guiadosMedios de transmisión guiados
Medios de transmisión guiados
Gabriela Ramirez
 
Cable coaxial belem
Cable coaxial belemCable coaxial belem
Cable coaxial belemDario Vargas
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
jhennilu
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redesRaul Lozada
 

La actualidad más candente (13)

Geovanny yungan (13)
Geovanny yungan (13) Geovanny yungan (13)
Geovanny yungan (13)
 
T#12 jenny paguay
T#12 jenny paguayT#12 jenny paguay
T#12 jenny paguay
 
Medios guiados
Medios guiadosMedios guiados
Medios guiados
 
T#13 jenny paguay
T#13 jenny paguayT#13 jenny paguay
T#13 jenny paguay
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Cable coaxial
Cable coaxialCable coaxial
Cable coaxial
 
Medios de trasmision
Medios de trasmisionMedios de trasmision
Medios de trasmision
 
Cable Coaxial
Cable CoaxialCable Coaxial
Cable Coaxial
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmisión guiados
Medios de transmisión guiadosMedios de transmisión guiados
Medios de transmisión guiados
 
Cable coaxial belem
Cable coaxial belemCable coaxial belem
Cable coaxial belem
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
 

Destacado

картины
картиныкартины
картины
Olga Sokolik
 
Poster Analysis 3
Poster Analysis 3Poster Analysis 3
Poster Analysis 3
Kalgani
 
Jetty Extracts Marketing Plan
Jetty Extracts Marketing PlanJetty Extracts Marketing Plan
Jetty Extracts Marketing PlanLee Coleman
 
Prospeccion arqueologica de un campo de batalla
Prospeccion arqueologica de un campo de batallaProspeccion arqueologica de un campo de batalla
Prospeccion arqueologica de un campo de batalla
Juan carlos Julia torres
 
4. normalización
4. normalización4. normalización
4. normalización
Liliana Charco
 
FOODIE Data model
FOODIE Data modelFOODIE Data model
FOODIE Data model
FOODIE_Project
 
Tutorial sobre la luz de relleno en Photoshop
Tutorial sobre la luz de relleno en PhotoshopTutorial sobre la luz de relleno en Photoshop
Tutorial sobre la luz de relleno en Photoshop
Julio Sanz Millán
 
La autoevaluación
La autoevaluaciónLa autoevaluación
La autoevaluación
Liliana Charco
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
Liliana Charco
 
Autonomo 4
Autonomo 4Autonomo 4
Autonomo 4
Liliana Charco
 
Examen práctico
Examen prácticoExamen práctico
Examen práctico
Luis Leon
 
Correccion examen2
Correccion examen2Correccion examen2
Correccion examen2
Liliana Charco
 
24 horas en la vida de los Reyes Magos
24 horas en la vida de los Reyes Magos24 horas en la vida de los Reyes Magos
24 horas en la vida de los Reyes Magos
Pilar Rojo
 
Manual e a
Manual e aManual e a
Manual e a
Liliana Charco
 

Destacado (17)

картины
картиныкартины
картины
 
Poster Analysis 3
Poster Analysis 3Poster Analysis 3
Poster Analysis 3
 
Jetty Extracts Marketing Plan
Jetty Extracts Marketing PlanJetty Extracts Marketing Plan
Jetty Extracts Marketing Plan
 
CV CS
CV CSCV CS
CV CS
 
Prospeccion arqueologica de un campo de batalla
Prospeccion arqueologica de un campo de batallaProspeccion arqueologica de un campo de batalla
Prospeccion arqueologica de un campo de batalla
 
CV_MUSHTAQ_A_KHAN
CV_MUSHTAQ_A_KHANCV_MUSHTAQ_A_KHAN
CV_MUSHTAQ_A_KHAN
 
4. normalización
4. normalización4. normalización
4. normalización
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
FOODIE Data model
FOODIE Data modelFOODIE Data model
FOODIE Data model
 
Tutorial sobre la luz de relleno en Photoshop
Tutorial sobre la luz de relleno en PhotoshopTutorial sobre la luz de relleno en Photoshop
Tutorial sobre la luz de relleno en Photoshop
 
La autoevaluación
La autoevaluaciónLa autoevaluación
La autoevaluación
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Autonomo 4
Autonomo 4Autonomo 4
Autonomo 4
 
Examen práctico
Examen prácticoExamen práctico
Examen práctico
 
Correccion examen2
Correccion examen2Correccion examen2
Correccion examen2
 
24 horas en la vida de los Reyes Magos
24 horas en la vida de los Reyes Magos24 horas en la vida de los Reyes Magos
24 horas en la vida de los Reyes Magos
 
Manual e a
Manual e aManual e a
Manual e a
 

Similar a Liliana charcopdf012

012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
cesarvillacis10
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
Mary Tenelema
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
Liliana Charco
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redesEduardo Evas
 
Redes 16
Redes 16 Redes 16
Redes 16
Geovanny Yungán
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
Doris Aguagallo
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
Vero Yungán
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
jhennilu
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
Inés Rosero
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
Dyego de Alvaro
 
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No GuiadosMedios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Victor Julian
 
Teleproceso Tema 5y 6
Teleproceso Tema 5y 6Teleproceso Tema 5y 6
Teleproceso Tema 5y 6solangeleal
 
Par trenzado_ articulo_revista_pdf
Par trenzado_ articulo_revista_pdfPar trenzado_ articulo_revista_pdf
Par trenzado_ articulo_revista_pdfalexandra_veronik
 
Medios guiados y no guiados JCRV
Medios guiados y no guiados JCRVMedios guiados y no guiados JCRV
Medios guiados y no guiados JCRV
Juan Velez
 
Medios de transmision guiados y no guiados UNAD 2013
Medios de transmision guiados y no guiados UNAD 2013Medios de transmision guiados y no guiados UNAD 2013
Medios de transmision guiados y no guiados UNAD 2013Eduardo Guarin
 

Similar a Liliana charcopdf012 (20)

012 teoria de-redes.
012 teoria de-redes.012 teoria de-redes.
012 teoria de-redes.
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
 
Redes 16
Redes 16 Redes 16
Redes 16
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
 
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No GuiadosMedios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
 
CLASE56TLP
CLASE56TLPCLASE56TLP
CLASE56TLP
 
Teleproceso Tema 5y 6
Teleproceso Tema 5y 6Teleproceso Tema 5y 6
Teleproceso Tema 5y 6
 
Par trenzado_ articulo_revista_pdf
Par trenzado_ articulo_revista_pdfPar trenzado_ articulo_revista_pdf
Par trenzado_ articulo_revista_pdf
 
Medios guiados y no guiados JCRV
Medios guiados y no guiados JCRVMedios guiados y no guiados JCRV
Medios guiados y no guiados JCRV
 
Medios guiados
Medios guiadosMedios guiados
Medios guiados
 
Medios guiados
Medios guiadosMedios guiados
Medios guiados
 
Medios de transmision guiados y no guiados UNAD 2013
Medios de transmision guiados y no guiados UNAD 2013Medios de transmision guiados y no guiados UNAD 2013
Medios de transmision guiados y no guiados UNAD 2013
 

Más de Liliana Charco

Plan curricular
Plan curricularPlan curricular
Plan curricular
Liliana Charco
 
Corrección del examen redes
Corrección del examen redesCorrección del examen redes
Corrección del examen redes
Liliana Charco
 
Prac6 cuadernia exposición
Prac6 cuadernia exposiciónPrac6 cuadernia exposición
Prac6 cuadernia exposición
Liliana Charco
 
Prac5 charco liliana
Prac5 charco lilianaPrac5 charco liliana
Prac5 charco liliana
Liliana Charco
 
Prac03 charco-liliana
Prac03 charco-lilianaPrac03 charco-liliana
Prac03 charco-liliana
Liliana Charco
 
Prac02 charco-liliana
Prac02 charco-lilianaPrac02 charco-liliana
Prac02 charco-liliana
Liliana Charco
 
Rep01 charco-liliana
Rep01 charco-lilianaRep01 charco-liliana
Rep01 charco-liliana
Liliana Charco
 
Anexos
AnexosAnexos
Sugerencias
SugerenciasSugerencias
Sugerencias
Liliana Charco
 
Practica 150209131703-conversion-gate02
Practica 150209131703-conversion-gate02Practica 150209131703-conversion-gate02
Practica 150209131703-conversion-gate02
Liliana Charco
 
Practica 150209131703-conversion-gate02
Practica 150209131703-conversion-gate02Practica 150209131703-conversion-gate02
Practica 150209131703-conversion-gate02Liliana Charco
 
Experiencias
ExperienciasExperiencias
Experiencias
Liliana Charco
 
Practica 150209131703-conversion-gate02
Practica 150209131703-conversion-gate02Practica 150209131703-conversion-gate02
Practica 150209131703-conversion-gate02
Liliana Charco
 
Autorretrato del estudiante
Autorretrato del estudianteAutorretrato del estudiante
Autorretrato del estudiante
Liliana Charco
 
Charco liliana t08
Charco liliana t08Charco liliana t08
Charco liliana t08
Liliana Charco
 
Charco liliana t07
Charco liliana t07Charco liliana t07
Charco liliana t07
Liliana Charco
 
Charco liliana t07
Charco liliana t07Charco liliana t07
Charco liliana t07
Liliana Charco
 
Charco liliana t06
Charco liliana t06Charco liliana t06
Charco liliana t06
Liliana Charco
 
Charco liliana 4
Charco liliana 4Charco liliana 4
Charco liliana 4
Liliana Charco
 

Más de Liliana Charco (20)

Plan curricular
Plan curricularPlan curricular
Plan curricular
 
Corrección del examen redes
Corrección del examen redesCorrección del examen redes
Corrección del examen redes
 
Prac6 cuadernia exposición
Prac6 cuadernia exposiciónPrac6 cuadernia exposición
Prac6 cuadernia exposición
 
Prac5 charco liliana
Prac5 charco lilianaPrac5 charco liliana
Prac5 charco liliana
 
Prac03 charco-liliana
Prac03 charco-lilianaPrac03 charco-liliana
Prac03 charco-liliana
 
Prac02 charco-liliana
Prac02 charco-lilianaPrac02 charco-liliana
Prac02 charco-liliana
 
Rep01 charco-liliana
Rep01 charco-lilianaRep01 charco-liliana
Rep01 charco-liliana
 
Pwtic1
Pwtic1Pwtic1
Pwtic1
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Sugerencias
SugerenciasSugerencias
Sugerencias
 
Practica 150209131703-conversion-gate02
Practica 150209131703-conversion-gate02Practica 150209131703-conversion-gate02
Practica 150209131703-conversion-gate02
 
Practica 150209131703-conversion-gate02
Practica 150209131703-conversion-gate02Practica 150209131703-conversion-gate02
Practica 150209131703-conversion-gate02
 
Experiencias
ExperienciasExperiencias
Experiencias
 
Practica 150209131703-conversion-gate02
Practica 150209131703-conversion-gate02Practica 150209131703-conversion-gate02
Practica 150209131703-conversion-gate02
 
Autorretrato del estudiante
Autorretrato del estudianteAutorretrato del estudiante
Autorretrato del estudiante
 
Charco liliana t08
Charco liliana t08Charco liliana t08
Charco liliana t08
 
Charco liliana t07
Charco liliana t07Charco liliana t07
Charco liliana t07
 
Charco liliana t07
Charco liliana t07Charco liliana t07
Charco liliana t07
 
Charco liliana t06
Charco liliana t06Charco liliana t06
Charco liliana t06
 
Charco liliana 4
Charco liliana 4Charco liliana 4
Charco liliana 4
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Liliana charcopdf012

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías Escuela Informática Aplicada a la Educación Asignatura: Redes de computadora 1 Tema: Medios de Trasmisión Curso: séptimo semestre “B” Tema: Medios de Trasmisión Ing. Raúl Lozada Nombres: Ángel Parra Alex Tomarema Mauro Gualli David Pagalo 2014-2015
  • 2. MEDIOS DE TRANSMISIÓN Por medio de transmisión, se entiende al material físico cuyas propiedades de tipo electrónico, mecánico, óptico, Espectro Electromagnético o de cualquier otro tipo. Los medios de Transmisión se clasifican en dos grandes grupos:  Medios Guiados  Medios no Guiados MEDIOS DE TRANSMISION GUIADOS Las ondas son conducidas (guiadas) a través de un camino físico (se confinan en un medio sólido)  Medios guiados  Cable Coaxial  Par trenzado  Fibra óptica CABLE COAXIAL El Cable Coaxial, fue el primer tipo de cable que se utilizó como solución para interconectar una red en base Ethernet.  Cable Coaxial Grueso  Cable Coaxial Delgado El cable coaxial consta de un conductor de cobre céntrico, que tiene alrededor una malla de cobre que seria considerado la parte negativa o tierra de este circuito.
  • 3. Aplicaciones: Televisión, redes de área local. Características: Mayores frecuencias y velocidades de transmisión que el par trenzado. Limitaciones: Atenuación, ruido térmico y ruido de intermodulación Tecnología con cable coaxial Ticket o 10BASE 5, fue creado en 1980, es importante por que fue el Primer medio que se utilizó para Ethernet. Ethernet 10BASE 5, utiliza como medio de comunicación o como Medio Físico Cable Coaxial Grueso. Ventajas  Unas de las ventajas con que contaba 10BASE 5, fue su longitud de conectividad sin repetidores. Podríamos tener longitudes de 500mts sin repetidores. Desventajas  En una Configuración de 10BASE 5, los componentes para realizar esta red son difíciles de encontrar en la Actualidad.
  • 4.  En su topología Física, es sensible a las Reflexiones de la Señal Dentro del cable Coaxial. En instalaciones Nuevas no son Recomendables CABLE COAXIAL GRUESO: Cable estándar Ethernet, de tipo especial conforme a las normas IEEE 802.3, Ethernet 10 base5. Se denomina también cable coaxial “grueso” (RG-8), Velocidad de 10Mbps. Longitud máxima de 500 Mts. con una impedancia de 50 ohmios. El conector que utiliza es del tipo “N”. THINNET 10BASE 2 Thinnet o 10BASE 2, fue creado en 1982, es conocido como la Tecnología de Cable Coaxial Delgado. Ethernet 10BASE 2, utiliza como medio de comunicación o como Medio Físico Cable Coaxial Delgado, que es más flexible, y tiene Mayor maniobrabilidad que el cable grueso. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE 10BASE 2 Ventajas: Unas de las ventajas con que contaba 10BASE 2, con respecto a 10BASE 5, era que se utilizaba un cable coaxial Delgado el cual nos proporcionaba mayor maniobrabilidad a la hora de realizar las instalaciones. Desventajas: En una Configuración de 10BASE 2, los componentes para realizar esta red son difíciles de encontrar en la Actualidad. • En su topología Física, es sensible a las Reflexiones del Señal Dentro del cable Coaxial. CABLE COAXIAL FINO: THINNET Cable coaxial delgado, Ethernet 10Base2, RG-58, Velocidad de 10Mbps, Longitud máxima de 185 Mts. una impedancia de 50 ohmios. Conectores BNC
  • 5. TIPOS DE CONECTORES: Conector de TIPO BNC Conector Tipo CABLEADO CON CABLE COAXIAL DELGADO PARES TRENZADOS Conductividad. El cobre es un buen conductor del calor y de la corriente eléctrica. Resistencia a la corrosión. El cobre no se oxida y es bastante resistente a la corrosión. Ductilidad. El cobre posee gran ductilidad, que es la capacidad de ser introducido en los cables delgados sin quebrarse. Maleabilidad. El cobre puro es altamente maleable (fácil para dar forma). Resistente. El cobre laminado en frio tiene una resistencia a la tracción de 3500 a 4900 kilogramos por centímetro cuadrado. Aislamiento
  • 6. El aislamiento se utiliza como un material de alta resistencia. TIPOS DE AISLAMIENTO Materiales termoplásticos. Policloruro de vinilo (pvc), Gran medida la luz solar. Fluoropolimeros.halar y teflón. Se utilizan para aplicaciones de alta temperatura. Elastómeros. Elastómero termoplásticos. Materiales son similares a caucho y retoman su forma cuando se libera la tensión. Polietileno, polipropilino.se utiliza comúnmente y resiste en MEDIOS DE TRANSMISION GUIADOS Pares Trenzados Consiste en dos alambres de cobre o a veces de Aluminio, aislados con un grosor de 1 mm.Aproximado. Los alambres se trenzan con el propósito De reducir la interferencia eléctrica de pares similares Cercanos. Los pares trenzados se agrupan bajo una cubierta común de PVC (Policloruro de Vinilo) en pares trenzados. UTP-PAR TRENSADO NO BLINDADO El cable de par trenzado no blindado (UTP) se utiliza en varias redes. • Puede traer distintas cantidades de pares dentro de la envoltura, pero
  • 7. lo más común es que haya cuatro pares, como en las Categorías 3, 5e y 6 los alambres del UTP son bastante delgados, regularmente son de medida de 22-24 AWG . En UTP las categorías mas utilizadas son las Categoría 5e y 6. • Otra categoría común de cables UTP es la Categoría 3, que se utilizaba bastante en el cableado telefónico. PARES TRENZADOS Consiste en dos alambres de cobre o a veces de aluminio, aislados con un grosor de 1 mm. aproximado. Trenzados. Los alambres se trenzan con el propósito de reducir la interferencia eléctrica de pares similares cercanos. UTP-PAR NO BLINDADO Par trenzado no Blindado • Sensible a interferencias. • Consta de 4 pares de cobre.
  • 8. • Impedancia de 100 Ohmios • Distancia máximo de hasta 100 mts. • Empleo de conectores RJ 45 STP-PAR BLINDADO •Una forma costosa de proporcionar este blindaje es enrutar el cableado por medio de pequeños tubos, denominados conductos, y luego conectarlos tierra (para asegurarse de que todo campo desviado captado por los conductos pase a tierra y no produzca interferencias en los cables de datos). Es mejor utilizar cables que tienen su propio apantallamiento cuando se requiere blindaje adicional. El cable de par trenzado blindado (STP) es básicamente un UTP con una capa de apantallamiento, que brinda a los alambres mayor protección contra interferencias externas. FTP-PAR TRENZADO ENCINTADO •FTP:Foiled Twisted Pair. •Par trenzado encintado. •Recubrimiento metálico que protege el conjunto de pares del cable. •Utilizado cuando existen interferencias electromagnéticas. •Formado por 4 pares. •Distancias de hasta 100 m. •Empleo de conectores RJ 45.
  • 9. CONECTOR UTP RJ45: El estándar para los cables UTP es el RJ45, se trata de un conector de Plástico similar al conector del cable de teléfono (RJ11), creado para la Industria de telefonía. La realización de conectores es Importante porque nos conllevarían a tener menos pérdidas ya sea por Reflexión De la señal eléctrica, y la diafonía entre los Pares Trenzados