SlideShare una empresa de Scribd logo
Medios de Transmisión
Definición :
Por medio de transmisión, se entiende al material físico
cuyas propiedades de tipo electrónico, mecánico, óptico,
Espectro Electromagnético o de cualquier otro tipo.
se emplean para facilitar el transporte de información
entre terminales distantes geográficamente.
Los medios de Transmisión se clasifican en dos grandes
grupos:
- Medios Guiados
- Medios no Guiados
MEDIOS DE TRANSMISION GUIADOS
• Las ondas son conducidas (guiadas) a
través de un camino físico (se confinan en un
medio sólido)
• Medios guiados:
• Cable Coaxial
• Par trenzado
• Fibra óptica
El Cable Coaxial, fue el primer tipo de cable que se utilizó
como solución para interconectar una red en base Ethernet.
Desde se inicio, se tubo diferentes tipos de Cable Coaxial,
en sus versiones de:
- Cable Coaxial Grueso.
- Cable Coaxial Delgado.
El cable coaxial consta de un conductor de cobre céntrico,
que tiene alrededor una malla de cobre que seria
considerado la parte negativa o tierra de este circuito.
• El cable coaxial consiste de un núcleo sólido de
cobre rodeado por un aislante, una combinación de
blindaje y alambre de tierra y alguna otra cubierta
protectora.
• Aplicaciones:
• Televisión, redes de área local.
• Características:
• Mayores frecuencias y velocidades de transmisión que
el par trenzado
• Menos susceptible que el par trenzado a interferencias
Electromagnéticas (EMI) y a Diafonía
• Limitaciones:
• Atenuación, ruido térmico y ruido de intermodulación
Ticknet o 10BASE 5, fue creado en 1980, es importante por que
fue el Primer medio que se utilizó para Ethernet.
Ethernet 10BASE 5, utiliza como medio de comunicación o como
Medio Físico Cable Coaxial Grueso.
Ethernet 10BASE 5, utiliza como Código de Línea la
Codificación Manchester.
Ventajas
• Unas de las ventajas con que contaba 10BASE 5, fue su
longitud de conectividad sin repetidores.
•Podríamos tener longitudes de 500mts sin repetidores.
Desventajas
• En una Configuración de 10BASE 5, los componentes para
realizar esta red son difíciles de encontrar en la Actualidad.
• En su topología Física, es sensible a las Reflexiones de la
Señal Dentro del cable Coaxial.
• En instalaciones Nuevas no son Recomendables.
• Cable Coaxial Grueso : Thicknet
Cable estándar Ethernet, de tipo especial conforme
a las normas IEEE 802.3, Ethernet 10 base5. Se
denomina también cable coaxial “grueso” (RG-8),
Velocidad de 10Mbps. Longitud máxima de 500
Mts. con una impedancia de 50 ohmios. El
conector que utiliza es del tipo “N”.
Conector
Tipo N
Cableado con cable coaxial
grueso Thicknet
Thinnet o 10BASE 2, fue creado en 1982, es conocido como la
Tecnología de Cable Coaxial Delgado.
Ethernet 10BASE 2, utiliza como medio de comunicación o como
Medio Físico Cable Coaxial Delgado, que es mas flexible, y tiene
Mayor maniobrabilidad que el cable grueso.
Ethernet 10BASE 2, utiliza como Código de Línea la
Codificación Manchester.
Ventajas
• Unas de las ventajas con que contaba 10BASE 2, con
respecto a 10BASE 5, era que se utilizaba un cable coaxial
Delgado el cual nos proporcionaba mayor maniobrabilidad
a la hora de realizar las instalaciones.
•Podríamos tener longitudes de 185mts sin repetidores.
Desventajas
• En una Configuración de 10BASE 2, los componentes para
realizar esta red son difíciles de encontrar en la Actualidad.
• En su topología Física, es sensible a las Reflexiones de la
Señal Dentro del cable Coaxial.
• En instalaciones Nuevas no son Recomendables.
Cable Coaxial Fino : Thinnet
Cable coaxial delgado, Ethernet 10Base2, RG-58,
Velocidad de 10Mbps, Longitud máxima de 185 Mts. y
una impedancia de 50 ohmios.
El conector utilizado es del tipo “ BNC ”.
Terminación del Cable
Coaxial
malla
Hilo VIVOchaqueta
Conectores BNC
Hilo conductor
Aislante
Malla conductora
• Usados con cable
coaxial delgado.
• Hay varios tipos de
conectores:
• El terminador
BNC,
• La unión BNC,
• El conector T BNC
y El conector BNC.
Conector de TIPO BNC
Conector Tipo T
Cableado con cable coaxial
delgado
Hilo conductor
Aislante
Malla conductora
Ing. José Carlos Távara Carbajal
El aislamiento se utiliza como un material de alta resistencia.
Se utiliza como revestimiento del conductor para resistir el flujo de
corriente entre los conductores del cable.
A veces, se lo menciona como la parte dieléctrica del cable.
Existen varios tipos de materiales utilizados para aislamiento, cada
uno con sus ventajas y desventajas.
El tipo de aislamiento utilizado depende de la aplicación que se le
dará al cable.
Existen varias categorías principales de aislantes.
Pares Trenzados
Consiste en dos alambres de cobre o a veces de
aluminio, aislados con un grosor de 1 mm.
aproximado.
Los alambres se
trenzan con el propósito
de reducir la
interferencia eléctrica
de pares similares
cercanos.
Los pares trenzados se agrupan bajo una cubierta común
de PVC (Policloruro de Vinilo) en pares trenzados.
MEDIOS DE TRANSMISION GUIADOS
• El cable de par trenzado no blindado (UTP) se utiliza en varias redes.
• Puede traer distintas cantidades de pares dentro de la envoltura, pero lo
más común es que haya cuatro pares, como en las Categorías 3, 5e y 6.
• Este tipo de cable cuenta sólo con el efecto de cancelación, producido por
los pares de alambres trenzados, para limitar la degradación de la señal
causada por la interferencia electromagnética (EMI) y la interferencia de
radiofrecuencia (RFI).
• los alambres del UTP son bastante delgados, regularmente
son de medida de 22-24 AWG .
• En UTP las categorías mas utilizadas son las Categoría 5e y 6.
• Otra categoría común de cables UTP es la Categoría 3, que
se utilizaba bastante en el cableado telefónico.
Pares Trenzados
Consiste en dos alambres de cobre o a veces de
aluminio, aislados con un grosor de 1 mm.
aproximado. Trenzados.
Los pares trenzados se agrupan bajo una cubierta común
de PVC (Policloruro de Vinilo) en cables multipares de
pares trenzados.
Los alambres se trenzan con el propósito de
reducir la interferencia eléctrica de pares
similares cercanos.
Par Trenzado
Chaqueta de PVC
Par trenzado no Blindado
• Sensible a interferencias.
• Consta de 4 pares de cobre.
• Impedancia de 100 Ohmios
• Distancia máximo de hasta 100
mts.
• Empleo de conectores RJ 45
• Existen entornos eléctricos en que las interferencias EMI y RFI
son tan intensas que se necesita un blindaje para que la
comunicación sea posible.
• Una forma costosa de proporcionar este blindaje es enrutar el cableado
por medio de pequeños tubos, denominados conductos, y luego conectarlos
a tierra (para asegurarse de que todo campo desviado captado por los
conductos pase a tierra y no produzca interferencias en los cables de datos).
• Sin embargo, los conductos son caros y resulta difícil trabajar con ellos.
Es mejor utilizar cables que tienen su propio apantallamiento cuando se
requiere blindaje adicional.
El cable de par trenzado blindado (STP) es básicamente un UTP con una
capa de apantallamiento, que brinda a los alambres mayor protección
contra interferencias externas.
Los pares individuales ScTP están recubiertos por un blindaje, además de
otro que envuelve a los cuatro juntos.
El ScTP goza de gran aceptación en Europa, donde la cantidad de
estructuras históricas no permite a los instaladores colocar varillas de
conexión a tierra con facilidad.
Par ScTP
• FTP: Foiled Twisted Pair.
• Par trenzado encintado.
• Recubrimiento metálico que protege el conjunto de pares del cable.
• Utilizado cuando existen interferencias electromagnéticas.
• Formado por 4 pares.
• Distancias de hasta 100 m.
• Empleo de conectores RJ 45.
Pares Trenzados
Blindaje de Papel
Metálico
Blindaje Trenzado
Estos dos estándares se basan en la ubicación de los Pares
Trenzados en el Jack – Registrer.
Conector UTP-RJ45:
El estándar para los cables UTP es el RJ45, se trata de un conector de
Plástico similar al conector del cable de teléfono (RJ11), creado para la
Industria de telefonía.
La realización de conectores es Importante por que nos
Conllevarían a tener menos pérdidas ya sea por Reflexión
De la señal eléctrica, y la diafonía entre los Pares Trenzados.
Conector mal Elaborado
Ocasionara mayores pérdidas
Por diafonía y Reflexión.
Conector bien Elaborado,
No tendremos perdidas por
Diafonía y Reflexión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geovanny yungan (13)
Geovanny yungan (13) Geovanny yungan (13)
Geovanny yungan (13)
Geovanny Yungán
 
Liliana charcopdf012
Liliana charcopdf012Liliana charcopdf012
Liliana charcopdf012
Liliana Charco
 
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
Ricardo Joel Robinson Gonzalez
 
Cables y conectores
Cables y conectoresCables y conectores
Cables y conectores
elyoarabia
 
Ana saula 12
Ana saula 12Ana saula 12
Ana saula 12
Any Saula
 
12
1212
Teorias de redes 012
Teorias de redes 012Teorias de redes 012
Teorias de redes 012
Byron Toapanta
 
Tipos de cable 2
Tipos de cable 2Tipos de cable 2
Tipos de cable 2
willian telles
 

La actualidad más candente (8)

Geovanny yungan (13)
Geovanny yungan (13) Geovanny yungan (13)
Geovanny yungan (13)
 
Liliana charcopdf012
Liliana charcopdf012Liliana charcopdf012
Liliana charcopdf012
 
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
 
Cables y conectores
Cables y conectoresCables y conectores
Cables y conectores
 
Ana saula 12
Ana saula 12Ana saula 12
Ana saula 12
 
12
1212
12
 
Teorias de redes 012
Teorias de redes 012Teorias de redes 012
Teorias de redes 012
 
Tipos de cable 2
Tipos de cable 2Tipos de cable 2
Tipos de cable 2
 

Destacado

Oportunidades de licenciamiento y reservorios de reas apuntes
Oportunidades de licenciamiento y reservorios de reas apuntesOportunidades de licenciamiento y reservorios de reas apuntes
Oportunidades de licenciamiento y reservorios de reas apuntes
Maria Teresa Gonzalez Frias
 
B. diapositivas historia
B.   diapositivas historiaB.   diapositivas historia
B. diapositivas historia
Lorena Pacheco Salazar
 
Coeducacion y TIC
Coeducacion y TICCoeducacion y TIC
Coeducacion y TIC
Ceip Príncipe Felipe
 
El universo Ana sanz
El universo Ana sanzEl universo Ana sanz
El universo Ana sanz
joseantonio2112
 
Bitacora 4
Bitacora 4Bitacora 4
Bitacora 4
Cristian Torres
 
Maquinas virtuales
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtuales
Jessykita Knthe
 
2011 02 boletín csc
2011 02 boletín csc2011 02 boletín csc
2011 02 boletín csc
idelformacion
 
06 climograma
06 climograma06 climograma
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Competencias digitales en educación infantil
Competencias digitales en educación infantilCompetencias digitales en educación infantil
Competencias digitales en educación infantil
garciadelarco92
 
002 teoria de-redes
002 teoria de-redes002 teoria de-redes
002 teoria de-redes
Inés Rosero
 
Olimp 2010 2011
Olimp 2010 2011Olimp 2010 2011
Olimp 2010 2011
Admin Solarana
 
Vanessaymarianainformatica
VanessaymarianainformaticaVanessaymarianainformatica
Vanessaymarianainformatica
Mariana Naranjo
 
Planeta tierra y su Dinámica terrestre
Planeta tierra y su Dinámica terrestrePlaneta tierra y su Dinámica terrestre
Planeta tierra y su Dinámica terrestre
Alberto Pedroza
 
Taller 3 proceso de la comunicacion 3
Taller 3 proceso de la comunicacion 3Taller 3 proceso de la comunicacion 3
Taller 3 proceso de la comunicacion 3EVELYNLLERENA
 
Diapositivas mapas
Diapositivas mapasDiapositivas mapas
Diapositivas mapas
anammiranda
 

Destacado (20)

Oportunidades de licenciamiento y reservorios de reas apuntes
Oportunidades de licenciamiento y reservorios de reas apuntesOportunidades de licenciamiento y reservorios de reas apuntes
Oportunidades de licenciamiento y reservorios de reas apuntes
 
Modelos efectivos de enseñanza
Modelos efectivos de enseñanzaModelos efectivos de enseñanza
Modelos efectivos de enseñanza
 
B. diapositivas historia
B.   diapositivas historiaB.   diapositivas historia
B. diapositivas historia
 
Folleto centro
Folleto centroFolleto centro
Folleto centro
 
Coeducacion y TIC
Coeducacion y TICCoeducacion y TIC
Coeducacion y TIC
 
El universo Ana sanz
El universo Ana sanzEl universo Ana sanz
El universo Ana sanz
 
Bitacora 4
Bitacora 4Bitacora 4
Bitacora 4
 
Presentación12
Presentación12Presentación12
Presentación12
 
Maquinas virtuales
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtuales
 
2011 02 boletín csc
2011 02 boletín csc2011 02 boletín csc
2011 02 boletín csc
 
06 climograma
06 climograma06 climograma
06 climograma
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Competencias digitales en educación infantil
Competencias digitales en educación infantilCompetencias digitales en educación infantil
Competencias digitales en educación infantil
 
002 teoria de-redes
002 teoria de-redes002 teoria de-redes
002 teoria de-redes
 
Olimp 2010 2011
Olimp 2010 2011Olimp 2010 2011
Olimp 2010 2011
 
Vanessaymarianainformatica
VanessaymarianainformaticaVanessaymarianainformatica
Vanessaymarianainformatica
 
Agenda de trabajo 3
Agenda de trabajo 3Agenda de trabajo 3
Agenda de trabajo 3
 
Planeta tierra y su Dinámica terrestre
Planeta tierra y su Dinámica terrestrePlaneta tierra y su Dinámica terrestre
Planeta tierra y su Dinámica terrestre
 
Taller 3 proceso de la comunicacion 3
Taller 3 proceso de la comunicacion 3Taller 3 proceso de la comunicacion 3
Taller 3 proceso de la comunicacion 3
 
Diapositivas mapas
Diapositivas mapasDiapositivas mapas
Diapositivas mapas
 

Similar a 012 teoria de-redes

Rosero inés teorias de redes 012
Rosero  inés teorias de redes 012Rosero  inés teorias de redes 012
Rosero inés teorias de redes 012
Inés Rosero
 
Medios de Transmision Guiados
Medios de Transmision GuiadosMedios de Transmision Guiados
Medios de Transmision Guiados
UPTM
 
Teorias de redes 012
Teorias de redes 012Teorias de redes 012
Teorias de redes 012
Doris Aguagallo
 
T#12 jenny paguay
T#12 jenny paguayT#12 jenny paguay
T#12 jenny paguay
jhennilu
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
julidk
 
Telecomunicaciones medios de transmision guiados
Telecomunicaciones  medios de transmision guiadosTelecomunicaciones  medios de transmision guiados
Telecomunicaciones medios de transmision guiados
León Leon
 
El cableado de la red
El cableado de la redEl cableado de la red
El cableado de la red
uweimardorado
 
Cables de red
Cables de redCables de red
Cables de red
edwinalb
 
redes
redesredes
Redes
RedesRedes
Redes
UPEL-IMPM
 
Informatica cables
Informatica cablesInformatica cables
Informatica cables
yoyaruddy
 
Informatica cables
Informatica cablesInformatica cables
Informatica cables
aleehhlove
 
Informatica cables.
Informatica cables.Informatica cables.
Informatica cables.
Agustin Gonzalez Bermudez
 
Informatica cables
Informatica cablesInformatica cables
Informatica cables
alohomora64
 
Medios de tx
Medios de txMedios de tx
Medios de tx
jenny1carolina
 

Similar a 012 teoria de-redes (15)

Rosero inés teorias de redes 012
Rosero  inés teorias de redes 012Rosero  inés teorias de redes 012
Rosero inés teorias de redes 012
 
Medios de Transmision Guiados
Medios de Transmision GuiadosMedios de Transmision Guiados
Medios de Transmision Guiados
 
Teorias de redes 012
Teorias de redes 012Teorias de redes 012
Teorias de redes 012
 
T#12 jenny paguay
T#12 jenny paguayT#12 jenny paguay
T#12 jenny paguay
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Telecomunicaciones medios de transmision guiados
Telecomunicaciones  medios de transmision guiadosTelecomunicaciones  medios de transmision guiados
Telecomunicaciones medios de transmision guiados
 
El cableado de la red
El cableado de la redEl cableado de la red
El cableado de la red
 
Cables de red
Cables de redCables de red
Cables de red
 
redes
redesredes
redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Informatica cables
Informatica cablesInformatica cables
Informatica cables
 
Informatica cables
Informatica cablesInformatica cables
Informatica cables
 
Informatica cables.
Informatica cables.Informatica cables.
Informatica cables.
 
Informatica cables
Informatica cablesInformatica cables
Informatica cables
 
Medios de tx
Medios de txMedios de tx
Medios de tx
 

Más de Inés Rosero

Programación básica
Programación básicaProgramación básica
Programación básica
Inés Rosero
 
Folder estudiante
Folder estudianteFolder estudiante
Folder estudiante
Inés Rosero
 
Corrección exámen práctico
Corrección exámen prácticoCorrección exámen práctico
Corrección exámen práctico
Inés Rosero
 
Corrección
CorrecciónCorrección
Corrección
Inés Rosero
 
Practica6 servicios lms gratuitos
Practica6   servicios lms gratuitosPractica6   servicios lms gratuitos
Practica6 servicios lms gratuitos
Inés Rosero
 
Práctica 05 rosero-inés
Práctica 05 rosero-inésPráctica 05 rosero-inés
Práctica 05 rosero-inés
Inés Rosero
 
Práctica 04 inés rosero
Práctica 04 inés  rosero Práctica 04 inés  rosero
Práctica 04 inés rosero
Inés Rosero
 
Prac02 rosero-ines
Prac02 rosero-inesPrac02 rosero-ines
Prac02 rosero-ines
Inés Rosero
 
Repo 1 rosero- ines
Repo 1  rosero- inesRepo 1  rosero- ines
Repo 1 rosero- ines
Inés Rosero
 
Repositorios de presentaciones y documentos online
Repositorios de presentaciones y documentos onlineRepositorios de presentaciones y documentos online
Repositorios de presentaciones y documentos online
Inés Rosero
 
Rosero ines mulltiplexacion
Rosero ines  mulltiplexacionRosero ines  mulltiplexacion
Rosero ines mulltiplexacion
Inés Rosero
 
Rosero inés resumen pdf 13
Rosero inés resumen pdf 13Rosero inés resumen pdf 13
Rosero inés resumen pdf 13
Inés Rosero
 
Rosero inés redes 11
Rosero inés  redes 11Rosero inés  redes 11
Rosero inés redes 11
Inés Rosero
 
Rosero inés resumen_pdf10
Rosero inés resumen_pdf10Rosero inés resumen_pdf10
Rosero inés resumen_pdf10
Inés Rosero
 
Rosero inés redes_ 009
Rosero inés redes_ 009Rosero inés redes_ 009
Rosero inés redes_ 009
Inés Rosero
 
Inés rosero 008 banda
Inés rosero  008  bandaInés rosero  008  banda
Inés rosero 008 banda
Inés Rosero
 
Inés rosero 007
Inés rosero  007Inés rosero  007
Inés rosero 007
Inés Rosero
 
Inés rosero 006 entrega
Inés rosero  006  entregaInés rosero  006  entrega
Inés rosero 006 entrega
Inés Rosero
 
Rosero inés 005_objetivos_tecnicos_red
Rosero inés 005_objetivos_tecnicos_redRosero inés 005_objetivos_tecnicos_red
Rosero inés 005_objetivos_tecnicos_red
Inés Rosero
 
Rosero inés 004_tipos_redes
Rosero inés 004_tipos_redesRosero inés 004_tipos_redes
Rosero inés 004_tipos_redes
Inés Rosero
 

Más de Inés Rosero (20)

Programación básica
Programación básicaProgramación básica
Programación básica
 
Folder estudiante
Folder estudianteFolder estudiante
Folder estudiante
 
Corrección exámen práctico
Corrección exámen prácticoCorrección exámen práctico
Corrección exámen práctico
 
Corrección
CorrecciónCorrección
Corrección
 
Practica6 servicios lms gratuitos
Practica6   servicios lms gratuitosPractica6   servicios lms gratuitos
Practica6 servicios lms gratuitos
 
Práctica 05 rosero-inés
Práctica 05 rosero-inésPráctica 05 rosero-inés
Práctica 05 rosero-inés
 
Práctica 04 inés rosero
Práctica 04 inés  rosero Práctica 04 inés  rosero
Práctica 04 inés rosero
 
Prac02 rosero-ines
Prac02 rosero-inesPrac02 rosero-ines
Prac02 rosero-ines
 
Repo 1 rosero- ines
Repo 1  rosero- inesRepo 1  rosero- ines
Repo 1 rosero- ines
 
Repositorios de presentaciones y documentos online
Repositorios de presentaciones y documentos onlineRepositorios de presentaciones y documentos online
Repositorios de presentaciones y documentos online
 
Rosero ines mulltiplexacion
Rosero ines  mulltiplexacionRosero ines  mulltiplexacion
Rosero ines mulltiplexacion
 
Rosero inés resumen pdf 13
Rosero inés resumen pdf 13Rosero inés resumen pdf 13
Rosero inés resumen pdf 13
 
Rosero inés redes 11
Rosero inés  redes 11Rosero inés  redes 11
Rosero inés redes 11
 
Rosero inés resumen_pdf10
Rosero inés resumen_pdf10Rosero inés resumen_pdf10
Rosero inés resumen_pdf10
 
Rosero inés redes_ 009
Rosero inés redes_ 009Rosero inés redes_ 009
Rosero inés redes_ 009
 
Inés rosero 008 banda
Inés rosero  008  bandaInés rosero  008  banda
Inés rosero 008 banda
 
Inés rosero 007
Inés rosero  007Inés rosero  007
Inés rosero 007
 
Inés rosero 006 entrega
Inés rosero  006  entregaInés rosero  006  entrega
Inés rosero 006 entrega
 
Rosero inés 005_objetivos_tecnicos_red
Rosero inés 005_objetivos_tecnicos_redRosero inés 005_objetivos_tecnicos_red
Rosero inés 005_objetivos_tecnicos_red
 
Rosero inés 004_tipos_redes
Rosero inés 004_tipos_redesRosero inés 004_tipos_redes
Rosero inés 004_tipos_redes
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

012 teoria de-redes

  • 1. Medios de Transmisión Definición : Por medio de transmisión, se entiende al material físico cuyas propiedades de tipo electrónico, mecánico, óptico, Espectro Electromagnético o de cualquier otro tipo. se emplean para facilitar el transporte de información entre terminales distantes geográficamente. Los medios de Transmisión se clasifican en dos grandes grupos: - Medios Guiados - Medios no Guiados
  • 2. MEDIOS DE TRANSMISION GUIADOS • Las ondas son conducidas (guiadas) a través de un camino físico (se confinan en un medio sólido) • Medios guiados: • Cable Coaxial • Par trenzado • Fibra óptica
  • 3. El Cable Coaxial, fue el primer tipo de cable que se utilizó como solución para interconectar una red en base Ethernet. Desde se inicio, se tubo diferentes tipos de Cable Coaxial, en sus versiones de: - Cable Coaxial Grueso. - Cable Coaxial Delgado. El cable coaxial consta de un conductor de cobre céntrico, que tiene alrededor una malla de cobre que seria considerado la parte negativa o tierra de este circuito.
  • 4. • El cable coaxial consiste de un núcleo sólido de cobre rodeado por un aislante, una combinación de blindaje y alambre de tierra y alguna otra cubierta protectora.
  • 5. • Aplicaciones: • Televisión, redes de área local. • Características: • Mayores frecuencias y velocidades de transmisión que el par trenzado • Menos susceptible que el par trenzado a interferencias Electromagnéticas (EMI) y a Diafonía • Limitaciones: • Atenuación, ruido térmico y ruido de intermodulación
  • 6.
  • 7. Ticknet o 10BASE 5, fue creado en 1980, es importante por que fue el Primer medio que se utilizó para Ethernet. Ethernet 10BASE 5, utiliza como medio de comunicación o como Medio Físico Cable Coaxial Grueso. Ethernet 10BASE 5, utiliza como Código de Línea la Codificación Manchester.
  • 8. Ventajas • Unas de las ventajas con que contaba 10BASE 5, fue su longitud de conectividad sin repetidores. •Podríamos tener longitudes de 500mts sin repetidores. Desventajas • En una Configuración de 10BASE 5, los componentes para realizar esta red son difíciles de encontrar en la Actualidad. • En su topología Física, es sensible a las Reflexiones de la Señal Dentro del cable Coaxial. • En instalaciones Nuevas no son Recomendables.
  • 9. • Cable Coaxial Grueso : Thicknet Cable estándar Ethernet, de tipo especial conforme a las normas IEEE 802.3, Ethernet 10 base5. Se denomina también cable coaxial “grueso” (RG-8), Velocidad de 10Mbps. Longitud máxima de 500 Mts. con una impedancia de 50 ohmios. El conector que utiliza es del tipo “N”. Conector Tipo N
  • 10. Cableado con cable coaxial grueso Thicknet
  • 11. Thinnet o 10BASE 2, fue creado en 1982, es conocido como la Tecnología de Cable Coaxial Delgado. Ethernet 10BASE 2, utiliza como medio de comunicación o como Medio Físico Cable Coaxial Delgado, que es mas flexible, y tiene Mayor maniobrabilidad que el cable grueso. Ethernet 10BASE 2, utiliza como Código de Línea la Codificación Manchester.
  • 12. Ventajas • Unas de las ventajas con que contaba 10BASE 2, con respecto a 10BASE 5, era que se utilizaba un cable coaxial Delgado el cual nos proporcionaba mayor maniobrabilidad a la hora de realizar las instalaciones. •Podríamos tener longitudes de 185mts sin repetidores. Desventajas • En una Configuración de 10BASE 2, los componentes para realizar esta red son difíciles de encontrar en la Actualidad. • En su topología Física, es sensible a las Reflexiones de la Señal Dentro del cable Coaxial. • En instalaciones Nuevas no son Recomendables.
  • 13. Cable Coaxial Fino : Thinnet Cable coaxial delgado, Ethernet 10Base2, RG-58, Velocidad de 10Mbps, Longitud máxima de 185 Mts. y una impedancia de 50 ohmios. El conector utilizado es del tipo “ BNC ”. Terminación del Cable Coaxial malla Hilo VIVOchaqueta
  • 14. Conectores BNC Hilo conductor Aislante Malla conductora • Usados con cable coaxial delgado. • Hay varios tipos de conectores: • El terminador BNC, • La unión BNC, • El conector T BNC y El conector BNC.
  • 15. Conector de TIPO BNC Conector Tipo T
  • 16. Cableado con cable coaxial delgado Hilo conductor Aislante Malla conductora
  • 17. Ing. José Carlos Távara Carbajal
  • 18.
  • 19. El aislamiento se utiliza como un material de alta resistencia. Se utiliza como revestimiento del conductor para resistir el flujo de corriente entre los conductores del cable. A veces, se lo menciona como la parte dieléctrica del cable. Existen varios tipos de materiales utilizados para aislamiento, cada uno con sus ventajas y desventajas. El tipo de aislamiento utilizado depende de la aplicación que se le dará al cable. Existen varias categorías principales de aislantes.
  • 20.
  • 21. Pares Trenzados Consiste en dos alambres de cobre o a veces de aluminio, aislados con un grosor de 1 mm. aproximado. Los alambres se trenzan con el propósito de reducir la interferencia eléctrica de pares similares cercanos. Los pares trenzados se agrupan bajo una cubierta común de PVC (Policloruro de Vinilo) en pares trenzados. MEDIOS DE TRANSMISION GUIADOS
  • 22. • El cable de par trenzado no blindado (UTP) se utiliza en varias redes. • Puede traer distintas cantidades de pares dentro de la envoltura, pero lo más común es que haya cuatro pares, como en las Categorías 3, 5e y 6. • Este tipo de cable cuenta sólo con el efecto de cancelación, producido por los pares de alambres trenzados, para limitar la degradación de la señal causada por la interferencia electromagnética (EMI) y la interferencia de radiofrecuencia (RFI).
  • 23. • los alambres del UTP son bastante delgados, regularmente son de medida de 22-24 AWG . • En UTP las categorías mas utilizadas son las Categoría 5e y 6. • Otra categoría común de cables UTP es la Categoría 3, que se utilizaba bastante en el cableado telefónico.
  • 24. Pares Trenzados Consiste en dos alambres de cobre o a veces de aluminio, aislados con un grosor de 1 mm. aproximado. Trenzados. Los pares trenzados se agrupan bajo una cubierta común de PVC (Policloruro de Vinilo) en cables multipares de pares trenzados.
  • 25. Los alambres se trenzan con el propósito de reducir la interferencia eléctrica de pares similares cercanos.
  • 26. Par Trenzado Chaqueta de PVC Par trenzado no Blindado • Sensible a interferencias. • Consta de 4 pares de cobre. • Impedancia de 100 Ohmios • Distancia máximo de hasta 100 mts. • Empleo de conectores RJ 45
  • 27. • Existen entornos eléctricos en que las interferencias EMI y RFI son tan intensas que se necesita un blindaje para que la comunicación sea posible. • Una forma costosa de proporcionar este blindaje es enrutar el cableado por medio de pequeños tubos, denominados conductos, y luego conectarlos a tierra (para asegurarse de que todo campo desviado captado por los conductos pase a tierra y no produzca interferencias en los cables de datos). • Sin embargo, los conductos son caros y resulta difícil trabajar con ellos.
  • 28. Es mejor utilizar cables que tienen su propio apantallamiento cuando se requiere blindaje adicional. El cable de par trenzado blindado (STP) es básicamente un UTP con una capa de apantallamiento, que brinda a los alambres mayor protección contra interferencias externas. Los pares individuales ScTP están recubiertos por un blindaje, además de otro que envuelve a los cuatro juntos. El ScTP goza de gran aceptación en Europa, donde la cantidad de estructuras históricas no permite a los instaladores colocar varillas de conexión a tierra con facilidad.
  • 30. • FTP: Foiled Twisted Pair. • Par trenzado encintado. • Recubrimiento metálico que protege el conjunto de pares del cable. • Utilizado cuando existen interferencias electromagnéticas. • Formado por 4 pares. • Distancias de hasta 100 m. • Empleo de conectores RJ 45.
  • 31. Pares Trenzados Blindaje de Papel Metálico Blindaje Trenzado
  • 32. Estos dos estándares se basan en la ubicación de los Pares Trenzados en el Jack – Registrer.
  • 33. Conector UTP-RJ45: El estándar para los cables UTP es el RJ45, se trata de un conector de Plástico similar al conector del cable de teléfono (RJ11), creado para la Industria de telefonía.
  • 34. La realización de conectores es Importante por que nos Conllevarían a tener menos pérdidas ya sea por Reflexión De la señal eléctrica, y la diafonía entre los Pares Trenzados. Conector mal Elaborado Ocasionara mayores pérdidas Por diafonía y Reflexión. Conector bien Elaborado, No tendremos perdidas por Diafonía y Reflexión.