SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS DE LAS
CIUDADES ANTIGUAS
ESCUELA DE ARQUITECTURA
H I S T O R I A D E L A T E C N O L O G I A
PEREZ VASQUEZ
IVANNA CAROLINA
C.I. 25.168.001
Antiguo Egipto
Los Egipcios inventaron y usaron muchas máquinas simples, como el plano
inclinado y la palanca, para ayudarse en las construcciones. El papel egipcio,
hecho de papiro y la alfarería fueron exportados por la cuenca Mediterráneo.
Sin embargo la rueda no aparecería hasta que invasores extranjeros trajeron
con ellos carros. También desempeñaron un importante papel en el desarrollo
de la navegación marítima o tecnología marítima, mediterránea, tanto en
barcos como faros.
Debido a la escasez de materiales, los dos materiales de construcción predominantemente usados en el antiguo Egipto eran el adobe (ladrillos de
barro) y la piedra, fundamentalmente piedra caliza, también piedra arenisca y granito en cantidades enormes. Del imperio antiguo en adelante, la
piedra fue reservada generalmente para tumbas y templos, mientras que los ladrillos fueron utilizados en viviendas, incluso en los palacios reales,
fortalezas, muros de los recintos de los templos y de las ciudades, y para edificios en los complejos de los templos.
La vivienda egipcia estaba constituida por varias habitaciones, alrededor un gran
salón con columnas y luz cenital; disponía de terrazas, bodega subterránea y un
jardín, al fondo.
Muchas viviendas disponían de patios interiores, de donde provenía la luz, con
todas las habitaciones dispuestas entorno al mismo, y sin ventanas al exterior, por la
necesidad de protegerse contra el calor.
Las casas egipcias se construían como las de los campesinos fellahs del siglo XX:
muros de ladrillo de adobe y terrazas planas de troncos de palmera unidos. La
arquitectura popular se caracterizó por su buena adaptación al clima seco y cálido
de Egipto.
La arquitectura egipcia se caracterizo
por el uso de dintel.
El cual es un elemento horizontal que
soporta una carga, apoyando sus
extremos en dos pilares verticales
Civilización Romana
Los ingenieros romanos fueron los primeros en
construir arcosmonumentales, anfiteatros, acueduct
os, baños públicos, puentes de piedra y criptas.
Algunas invenciones romanas notables fueron
el códice, el vidrio soplado y el hormigón. Como
Roma está situada en una península volcánica
cuya arena contiene granos cristalinos, el hormigón
romano fue especialmente resistente al tiempo.
Algunas de sus edificaciones se han mantenido en
pie más de dos mil años.
La civilización romana estaba altamente urbanizada
para los estándares pre-modernos. Muchas
ciudades del Imperio tenían más de 100 000
habitantes, siendo Roma la más poblada de la
antigüedad. Los rasgos de la vida urbana romana
comprendían edificios de varios pisos, calles
pavimentadas, retretes de cisterna públicos,
ventanas de vidrio y calefacción en suelos y
paredes. Los romanos entendieron la hidráulica y
construyeron fuentes y obras hidráulicas,
especialmente acueductos. Algunas termas se han
conservado hasta la actualidad. Los romanos
desarrollaron muchas tecnologías que se perdieron
en la Edad Media y no se reinventaron hasta
el siglo XIX y el XX.
Un acueducto arrancaba en un sistema de
captación del agua. El agua pasaba, de
forma controlada, a la conducción desde
un depósito de cabecera (caput aquae). La
construcción de un acueducto exigía el
estudio minucioso del terreno que
permitiría escoger el trazado más
económico para permitir una pendiente
suave y sostenida, sin alargar demasiado
el recorrido de la obra. Se usaban canales
abiertos (riui) siempre que resultaba
posible y únicamente en contadas
ocasiones se recurría a la conducción bajo
presión.
El canal se acomodaba al terreno por
distintos procedimientos. Cuando era
posible, transcurría sobre el suelo
apoyado en un muro (substructio) en el
que se practicaban alcantarillas para
facilitar el tránsito normal de las aguas de
superficie. Si el terreno se elevaba, el
canal quedaba enterrado (riuus
subterraneus) y formaba una galería
subterránea (specus) excavada
directamente en la roca o construida
dentro de una zanja. Cuando había que
vencer una fuerte depresión, se recurría a
la construcción de complicados sistemas
de arcos (arcuationes) que sostienían el
canal y lo mantenían al nivel adecuado.
Descrito por Stendhal como "el más bello recuerdo de la
antigüedad romana", el Panteón es considerado uno de
los mayores logros de la arquitectura a lo largo de la
historia. Sirvió como fuente de inspiración para todas las
grandes cúpulas construidas desde el Renacimiento. Así,
Miguel Ángel, lo consideraba "construido por ángeles y no
por humanos" y fue estudiado al detalle por el mismo
Miguel Ángel (quien participó en la construcción de la
cúpula de San Pedro del Vaticano), por Filippo
Brunelleschi (el constructor de la cúpula de la catedral
florentina, de 45 m de diámetro externo y 41 m de
diámetro externo) y Bramante (el responsable de San
Pietro in Montorio).
Sobre estos muros se apoya la enorme cúpula de 5000
toneladas, como una gigante semiesfera que parece
representar la bóveda celeste. En la cúspide de la cúpula
se abre un óculo de casi 9 m de diámetro que aportaba
luz natural. En el interior, la cúpula está adornada por
cinco (el número de planetas conocidos por los romanos)
hileras concéntricas de 28 cuadrículas cada una. En
tiempos de Adriano, el número 28 se relacionaba con la
perfección
Uno de los recursos usados más importantes fue el
cálculo exacto de los huecos, los apoyos y de todos los
elementos estructurales, de modo que el tambor, con sus
arcos, pudiese soportar el enorme peso de la cúpula.. Aún
así, su construcción no hubiera sido posible sin el
profundo conocimiento por parte de los romanos de un
"nuevo material", el hormigón a base de cenizas de
Pozzuoli (cenizas puzolánica). Las cenizas de
puzolánicas aportan resistencia a la tracción al hormigón,
al mismo tiempo que permite fraguar en ausencia de aire
o en presencia de agua.
Civilización Griega
Los griegos inventaron muchas tecnologías y mejoraron
otras ya existentes, sobre todo durante el periodo
helenístico. Herón de Alejandría inventó un motor a
vapor básico y demostró que tenía conocimientos de
sistemas mecánicos y neumáticos. Arquímedesinventó
muchas máquinas. Los griegos fueron únicos en la era
preindustrial por su capacidad de combinar las
investigaciones científicas con el desarrollo de nuevas
tecnologías.
Los arquitectos griegos fueron los responsables de las
primeras cúpulas y también los primeros en investigar
elnúmero áureo y su relación con la geometría y la
arquitectura.
Aparte de la eolípila de Herón, los griegos fueron los
primeros en inventar los molinos de viento y de agua, lo
que les hizo pioneros en tres de los cuatro métodos de
propulsión no animal anteriores a la Revolución industrial
(el cuarto es la navegación), aunque sólo se usó la energía
hidráulica.
Urbanismo en la civilización Griega
Fue una civilización que heredó grandes conocimientos a
la humanidad, desde su arquitectura, arte literatura,
pensamiento, escritura, historia y urbanismo. Porque aquí
inició formalmente el ordenamiento de las ciudades a
través de un sistema reticular denominado hipodámico,
que procede del arquitecto griego Hipódamo de Mileto,
quien en 443 a. C. diseñó a instancias de Pericles, la
colonia de Turios, emplazamiento situado en el sur de
Italia, y reorganizó el puerto ateniense del Pireo siguiendo
un trazado en cuadrícula que sin duda había aprendido de
sus compatriotas milesios, quienes ya lo utilizaban de
forma habitual.1
Este hecho, la distribución racional de los emplazamientos
de viviendas, significó un cambio importante en lo que
sería el hilo histórico de esta civilización, sobre todo
porque hasta ese momento la distribución de las calles y
las casas se daba por el azar.
A partir de aquí comenzaron a surgir elementos
destacables dentro del diseño de las ciudades y centros
religiosos y civiles, así como la jerarquía de los accesos,
los cuales se daban mediante puertas abiertas definidas
por tres vanos, uno más grande para el paso de carruajes
y otros aledaños para la circulación peatonal.
Otra característica que destaca es la importancia que se
dio a los emplazamientos elevados como una forma de
permanecer en contacto o en la cercanía con las
divinidades. Es por eso que se fueron desplazando las
viviendas hacia los alrededores y a las artes bajas. Siendo
la acrópolis un lugar espiritual donde se edificaron los
templos de culto a los dioses principales.
Teatro de la Antigua Grecia, es la cultura teatral que floreció en la antigua Grecia entre 550 a. C. y 220 a. C. El teatro griego se originó en un
espacio circular al aire libre llamado orchestra, en el que se ejecutaban una gran variedad de actividades, desde espectáculos artísticos
(danzas, recitados, y piezas musicales), hasta eventos cívicos y religiosos. Se trataba de un lugar de tierra lisa y compacta dispuesto para la
representación de cantos corales, una de cuyas variedades, el llamado ditirambo, fue, según la tradición, el progenitor de la tragedia ática.
Todos los grandes teatros se construyeron a cielo abierto.
La gradería rodeaba en unos dos tercios de su circunferencia el espacio circular central llamado orchestra , donde los coros cantaban y
danzaban acompañando con la voz y el gesto la acción dramática, desarrollada en el legueíon o proscenio , plataforma larga y estrecha,
limitada por un decorado arquitectónico permanente que servía de fondo, y unida a una cámara posterior, de madera, utilizable para vestuario y
cuyo nombre, skené , equivale a escena o escenario .
Civilizacion China
De acuerdo con el investigador Joseph Needham, los chinos
realizaron muchos inventos y descubrimientos primerizos. Algunas
innovaciones tecnológicas chinas de importancia fueron los
primeros sismógrafos, cerillas, el papel, el hierro colado, el aradode
hierro, la sembradora multitubo, el puente colgante, la carretilla, el
empleo del gas natural como combustible, la brújula, el mapa de
relieve, la hélice, la ballesta, el carro que apunta hacia el sur(?) y
la pólvora. Otros descubrimientos e invenciones chinos, pero de la
Edad Media, son el barco de palas, la impresión xilográfica, lostipos
móviles, la pintura fosforescente, la transmisión de cadena,
elmecanismo de escape y la rueda de hilar.
La arquitectura china antigua tenía sus propios principios de estructura y diseño. Los antiguos
chinos usaban marcos de madera y tierra para construir casas, templos y palacios. Las diferentes
piezas del edificio eran apoyadas de diferentes maneras, de modo que la casa no estaba
apoyada en una sola pared. Hay un viejo dicho que dice: “Las casas chinas se mantendrán de
pie cuando sus paredes colapsen”.
La arquitectura antigua china utiliza diferentes materiales estructurales, los cuales incluyen la construcción civil, los trabajos con ladrillo, la construcción
en madera y construcción en bambú. Hay varios estilos arquitectónicos tales como el palacio, la torre, el templo, el jardín y el mausoleo, los que
generalmente se pueden agrupar en arquitectura imperial, arquitectura religiosa, arquitectura de jardines y arquitectura general.
Un techo de pagoda tiene forma algo similar a la cima de una montaña, con picos y niveles. Los antiguos chinos no inventaron el techo de pagoda. Este
diseño de techo llegó a la antigua China desde la India a través de la Ruta de la Seda durante los tiempos de Han, y fue un éxito instantáneo. Los
arquitectos chinos se pusieron a trabajar en toda China, añadiendo techos de pagoda a las casas de los ricos. Este techo también se usó en el diseño
de los templos budistas.
a producción y calidad de los ladrillos y los azulejos fueron mejoradas, así como las técnicas de las estructuras de madera. Muchas arquitecturas
budistas fueron construidas en esa época.
Durante las dinastías Sui y Tang, la aplicación de ladrillos se había vuelto más popular. Se había avanzado en hornear esmaltes. La proporción de los
componentes del edificio cayó en un patrón fijo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubén portal amaya
Rubén portal amayaRubén portal amaya
Rubén portal amayaTochy
 
Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
Cesar Medina
 
Construccion en grecia 400 a.c.
Construccion en grecia 400 a.c.Construccion en grecia 400 a.c.
Construccion en grecia 400 a.c.
MariaElvirad
 
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Tochy
 
Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208
Fabiola Aranda
 
Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208
Fabiola Aranda
 
Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
Jean Paúl Baca López
 
Historia De la Tecnologia - Antigua Roma
Historia De la Tecnologia - Antigua RomaHistoria De la Tecnologia - Antigua Roma
Historia De la Tecnologia - Antigua Roma
Gregh Gonzalez
 
Caracteristicas Arquitectonicas del Mundo Egeo
Caracteristicas Arquitectonicas del Mundo EgeoCaracteristicas Arquitectonicas del Mundo Egeo
Caracteristicas Arquitectonicas del Mundo Egeo
michellbazan123
 
técnicas y materiales constructivos de Egipto y Mesopotamia
técnicas y materiales constructivos de Egipto y Mesopotamiatécnicas y materiales constructivos de Egipto y Mesopotamia
técnicas y materiales constructivos de Egipto y Mesopotamia
teresa nigro
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
ramosiii
 
Características de la arquitectura antigua
Características de la arquitectura antiguaCaracterísticas de la arquitectura antigua
Características de la arquitectura antigua
María Fernanda Baron
 
6a arquitectura del egeo
6a arquitectura del egeo6a arquitectura del egeo
6a arquitectura del egeo
ManuelAGuerra
 
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitecturaEnsayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Jose Francisco Gutierrez Spindola
 
La arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua RomaLa arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua Romafernando rodriguez
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Gregorio Boadas Zabala
 
Jorge luis peña landívar
Jorge luis peña landívarJorge luis peña landívar
Jorge luis peña landívar
Tochy
 
2a mesopotamia edificios publicos y religiosos
2a mesopotamia  edificios publicos y religiosos2a mesopotamia  edificios publicos y religiosos
2a mesopotamia edificios publicos y religiosossatigv
 

La actualidad más candente (20)

Rubén portal amaya
Rubén portal amayaRubén portal amaya
Rubén portal amaya
 
Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
 
Construccion en grecia 400 a.c.
Construccion en grecia 400 a.c.Construccion en grecia 400 a.c.
Construccion en grecia 400 a.c.
 
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
 
Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208
 
Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208
 
Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
 
Historia De la Tecnologia - Antigua Roma
Historia De la Tecnologia - Antigua RomaHistoria De la Tecnologia - Antigua Roma
Historia De la Tecnologia - Antigua Roma
 
Caracteristicas Arquitectonicas del Mundo Egeo
Caracteristicas Arquitectonicas del Mundo EgeoCaracteristicas Arquitectonicas del Mundo Egeo
Caracteristicas Arquitectonicas del Mundo Egeo
 
técnicas y materiales constructivos de Egipto y Mesopotamia
técnicas y materiales constructivos de Egipto y Mesopotamiatécnicas y materiales constructivos de Egipto y Mesopotamia
técnicas y materiales constructivos de Egipto y Mesopotamia
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Características de la arquitectura antigua
Características de la arquitectura antiguaCaracterísticas de la arquitectura antigua
Características de la arquitectura antigua
 
6a arquitectura del egeo
6a arquitectura del egeo6a arquitectura del egeo
6a arquitectura del egeo
 
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitecturaEnsayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
 
Arquitectura Grecia Roma
Arquitectura Grecia RomaArquitectura Grecia Roma
Arquitectura Grecia Roma
 
La arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua RomaLa arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua Roma
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Jorge luis peña landívar
Jorge luis peña landívarJorge luis peña landívar
Jorge luis peña landívar
 
2a mesopotamia edificios publicos y religiosos
2a mesopotamia  edificios publicos y religiosos2a mesopotamia  edificios publicos y religiosos
2a mesopotamia edificios publicos y religiosos
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
 

Similar a Linea de tiempo

Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologiasgineee
 
Historia de la Ingeniería Civil
Historia de la Ingeniería CivilHistoria de la Ingeniería Civil
Historia de la Ingeniería Civil
Steven San Martin
 
Historia de la ingeniería por Wilmer Mosqueda
Historia de la ingeniería por Wilmer MosquedaHistoria de la ingeniería por Wilmer Mosqueda
Historia de la ingeniería por Wilmer Mosqueda
WilmerMosqueda1
 
El Quehacer Del Ingeniero
El Quehacer Del IngenieroEl Quehacer Del Ingeniero
El Quehacer Del Ingeniero
David Zarza
 
El Quehacer Del Ingeniero
El Quehacer Del IngenieroEl Quehacer Del Ingeniero
El Quehacer Del Ingenieroanthony26
 
Aportes de la tecnologia
Aportes de la tecnologiaAportes de la tecnologia
Aportes de la tecnologia
moiseschipia1
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
Prinzipithop Escandon
 
Grecia antigua y la ingeniería civil
Grecia antigua y la ingeniería civilGrecia antigua y la ingeniería civil
Grecia antigua y la ingeniería civilJorge Polanco
 
Historia de la ingenieria..
Historia de la ingenieria..Historia de la ingenieria..
Historia de la ingenieria..
Rosi Narvaez
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologiaviviana
 
Historia de la tecnologia arquitectonica
Historia de la tecnologia arquitectonicaHistoria de la tecnologia arquitectonica
Historia de la tecnologia arquitectonica
Fraymar Avila
 
Ingeniería (redaccion)
Ingeniería (redaccion)Ingeniería (redaccion)
Ingeniería (redaccion)
kuramita
 
Historia de la ingenieria
Historia de la ingenieriaHistoria de la ingenieria
Historia de la ingenieria
Richardgamero1993
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romanahenrymatute
 
Investigacion de ing en contexto
Investigacion de ing en contextoInvestigacion de ing en contexto
Investigacion de ing en contexto
JulioVsquez12
 
Historia de la_tecnologia
Historia de la_tecnologiaHistoria de la_tecnologia
Historia de la_tecnologialauradejesus
 

Similar a Linea de tiempo (20)

Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
 
Historia de la Ingeniería Civil
Historia de la Ingeniería CivilHistoria de la Ingeniería Civil
Historia de la Ingeniería Civil
 
Historia de la ingeniería por Wilmer Mosqueda
Historia de la ingeniería por Wilmer MosquedaHistoria de la ingeniería por Wilmer Mosqueda
Historia de la ingeniería por Wilmer Mosqueda
 
c1
c1c1
c1
 
El Quehacer Del Ingeniero
El Quehacer Del IngenieroEl Quehacer Del Ingeniero
El Quehacer Del Ingeniero
 
El Quehacer Del Ingeniero
El Quehacer Del IngenieroEl Quehacer Del Ingeniero
El Quehacer Del Ingeniero
 
Aportes de la tecnologia
Aportes de la tecnologiaAportes de la tecnologia
Aportes de la tecnologia
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
 
Grecia antigua y la ingeniería civil
Grecia antigua y la ingeniería civilGrecia antigua y la ingeniería civil
Grecia antigua y la ingeniería civil
 
Historia de la ingenieria..
Historia de la ingenieria..Historia de la ingenieria..
Historia de la ingenieria..
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
La histor[1]..
La histor[1]..La histor[1]..
La histor[1]..
 
Historia de la tecnologia arquitectonica
Historia de la tecnologia arquitectonicaHistoria de la tecnologia arquitectonica
Historia de la tecnologia arquitectonica
 
Ingeniería (redaccion)
Ingeniería (redaccion)Ingeniería (redaccion)
Ingeniería (redaccion)
 
Historia de la ingenieria
Historia de la ingenieriaHistoria de la ingenieria
Historia de la ingenieria
 
Edad de piedra
Edad de piedraEdad de piedra
Edad de piedra
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Investigacion de ing en contexto
Investigacion de ing en contextoInvestigacion de ing en contexto
Investigacion de ing en contexto
 
Historia de la_tecnologia
Historia de la_tecnologiaHistoria de la_tecnologia
Historia de la_tecnologia
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Linea de tiempo

  • 1. TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS DE LAS CIUDADES ANTIGUAS ESCUELA DE ARQUITECTURA H I S T O R I A D E L A T E C N O L O G I A PEREZ VASQUEZ IVANNA CAROLINA C.I. 25.168.001
  • 2. Antiguo Egipto Los Egipcios inventaron y usaron muchas máquinas simples, como el plano inclinado y la palanca, para ayudarse en las construcciones. El papel egipcio, hecho de papiro y la alfarería fueron exportados por la cuenca Mediterráneo. Sin embargo la rueda no aparecería hasta que invasores extranjeros trajeron con ellos carros. También desempeñaron un importante papel en el desarrollo de la navegación marítima o tecnología marítima, mediterránea, tanto en barcos como faros. Debido a la escasez de materiales, los dos materiales de construcción predominantemente usados en el antiguo Egipto eran el adobe (ladrillos de barro) y la piedra, fundamentalmente piedra caliza, también piedra arenisca y granito en cantidades enormes. Del imperio antiguo en adelante, la piedra fue reservada generalmente para tumbas y templos, mientras que los ladrillos fueron utilizados en viviendas, incluso en los palacios reales, fortalezas, muros de los recintos de los templos y de las ciudades, y para edificios en los complejos de los templos.
  • 3. La vivienda egipcia estaba constituida por varias habitaciones, alrededor un gran salón con columnas y luz cenital; disponía de terrazas, bodega subterránea y un jardín, al fondo. Muchas viviendas disponían de patios interiores, de donde provenía la luz, con todas las habitaciones dispuestas entorno al mismo, y sin ventanas al exterior, por la necesidad de protegerse contra el calor. Las casas egipcias se construían como las de los campesinos fellahs del siglo XX: muros de ladrillo de adobe y terrazas planas de troncos de palmera unidos. La arquitectura popular se caracterizó por su buena adaptación al clima seco y cálido de Egipto. La arquitectura egipcia se caracterizo por el uso de dintel. El cual es un elemento horizontal que soporta una carga, apoyando sus extremos en dos pilares verticales
  • 4. Civilización Romana Los ingenieros romanos fueron los primeros en construir arcosmonumentales, anfiteatros, acueduct os, baños públicos, puentes de piedra y criptas. Algunas invenciones romanas notables fueron el códice, el vidrio soplado y el hormigón. Como Roma está situada en una península volcánica cuya arena contiene granos cristalinos, el hormigón romano fue especialmente resistente al tiempo. Algunas de sus edificaciones se han mantenido en pie más de dos mil años. La civilización romana estaba altamente urbanizada para los estándares pre-modernos. Muchas ciudades del Imperio tenían más de 100 000 habitantes, siendo Roma la más poblada de la antigüedad. Los rasgos de la vida urbana romana comprendían edificios de varios pisos, calles pavimentadas, retretes de cisterna públicos, ventanas de vidrio y calefacción en suelos y paredes. Los romanos entendieron la hidráulica y construyeron fuentes y obras hidráulicas, especialmente acueductos. Algunas termas se han conservado hasta la actualidad. Los romanos desarrollaron muchas tecnologías que se perdieron en la Edad Media y no se reinventaron hasta el siglo XIX y el XX.
  • 5. Un acueducto arrancaba en un sistema de captación del agua. El agua pasaba, de forma controlada, a la conducción desde un depósito de cabecera (caput aquae). La construcción de un acueducto exigía el estudio minucioso del terreno que permitiría escoger el trazado más económico para permitir una pendiente suave y sostenida, sin alargar demasiado el recorrido de la obra. Se usaban canales abiertos (riui) siempre que resultaba posible y únicamente en contadas ocasiones se recurría a la conducción bajo presión. El canal se acomodaba al terreno por distintos procedimientos. Cuando era posible, transcurría sobre el suelo apoyado en un muro (substructio) en el que se practicaban alcantarillas para facilitar el tránsito normal de las aguas de superficie. Si el terreno se elevaba, el canal quedaba enterrado (riuus subterraneus) y formaba una galería subterránea (specus) excavada directamente en la roca o construida dentro de una zanja. Cuando había que vencer una fuerte depresión, se recurría a la construcción de complicados sistemas de arcos (arcuationes) que sostienían el canal y lo mantenían al nivel adecuado.
  • 6. Descrito por Stendhal como "el más bello recuerdo de la antigüedad romana", el Panteón es considerado uno de los mayores logros de la arquitectura a lo largo de la historia. Sirvió como fuente de inspiración para todas las grandes cúpulas construidas desde el Renacimiento. Así, Miguel Ángel, lo consideraba "construido por ángeles y no por humanos" y fue estudiado al detalle por el mismo Miguel Ángel (quien participó en la construcción de la cúpula de San Pedro del Vaticano), por Filippo Brunelleschi (el constructor de la cúpula de la catedral florentina, de 45 m de diámetro externo y 41 m de diámetro externo) y Bramante (el responsable de San Pietro in Montorio). Sobre estos muros se apoya la enorme cúpula de 5000 toneladas, como una gigante semiesfera que parece representar la bóveda celeste. En la cúspide de la cúpula se abre un óculo de casi 9 m de diámetro que aportaba luz natural. En el interior, la cúpula está adornada por cinco (el número de planetas conocidos por los romanos) hileras concéntricas de 28 cuadrículas cada una. En tiempos de Adriano, el número 28 se relacionaba con la perfección Uno de los recursos usados más importantes fue el cálculo exacto de los huecos, los apoyos y de todos los elementos estructurales, de modo que el tambor, con sus arcos, pudiese soportar el enorme peso de la cúpula.. Aún así, su construcción no hubiera sido posible sin el profundo conocimiento por parte de los romanos de un "nuevo material", el hormigón a base de cenizas de Pozzuoli (cenizas puzolánica). Las cenizas de puzolánicas aportan resistencia a la tracción al hormigón, al mismo tiempo que permite fraguar en ausencia de aire o en presencia de agua.
  • 7. Civilización Griega Los griegos inventaron muchas tecnologías y mejoraron otras ya existentes, sobre todo durante el periodo helenístico. Herón de Alejandría inventó un motor a vapor básico y demostró que tenía conocimientos de sistemas mecánicos y neumáticos. Arquímedesinventó muchas máquinas. Los griegos fueron únicos en la era preindustrial por su capacidad de combinar las investigaciones científicas con el desarrollo de nuevas tecnologías. Los arquitectos griegos fueron los responsables de las primeras cúpulas y también los primeros en investigar elnúmero áureo y su relación con la geometría y la arquitectura. Aparte de la eolípila de Herón, los griegos fueron los primeros en inventar los molinos de viento y de agua, lo que les hizo pioneros en tres de los cuatro métodos de propulsión no animal anteriores a la Revolución industrial (el cuarto es la navegación), aunque sólo se usó la energía hidráulica.
  • 8. Urbanismo en la civilización Griega Fue una civilización que heredó grandes conocimientos a la humanidad, desde su arquitectura, arte literatura, pensamiento, escritura, historia y urbanismo. Porque aquí inició formalmente el ordenamiento de las ciudades a través de un sistema reticular denominado hipodámico, que procede del arquitecto griego Hipódamo de Mileto, quien en 443 a. C. diseñó a instancias de Pericles, la colonia de Turios, emplazamiento situado en el sur de Italia, y reorganizó el puerto ateniense del Pireo siguiendo un trazado en cuadrícula que sin duda había aprendido de sus compatriotas milesios, quienes ya lo utilizaban de forma habitual.1 Este hecho, la distribución racional de los emplazamientos de viviendas, significó un cambio importante en lo que sería el hilo histórico de esta civilización, sobre todo porque hasta ese momento la distribución de las calles y las casas se daba por el azar. A partir de aquí comenzaron a surgir elementos destacables dentro del diseño de las ciudades y centros religiosos y civiles, así como la jerarquía de los accesos, los cuales se daban mediante puertas abiertas definidas por tres vanos, uno más grande para el paso de carruajes y otros aledaños para la circulación peatonal. Otra característica que destaca es la importancia que se dio a los emplazamientos elevados como una forma de permanecer en contacto o en la cercanía con las divinidades. Es por eso que se fueron desplazando las viviendas hacia los alrededores y a las artes bajas. Siendo la acrópolis un lugar espiritual donde se edificaron los templos de culto a los dioses principales.
  • 9. Teatro de la Antigua Grecia, es la cultura teatral que floreció en la antigua Grecia entre 550 a. C. y 220 a. C. El teatro griego se originó en un espacio circular al aire libre llamado orchestra, en el que se ejecutaban una gran variedad de actividades, desde espectáculos artísticos (danzas, recitados, y piezas musicales), hasta eventos cívicos y religiosos. Se trataba de un lugar de tierra lisa y compacta dispuesto para la representación de cantos corales, una de cuyas variedades, el llamado ditirambo, fue, según la tradición, el progenitor de la tragedia ática. Todos los grandes teatros se construyeron a cielo abierto. La gradería rodeaba en unos dos tercios de su circunferencia el espacio circular central llamado orchestra , donde los coros cantaban y danzaban acompañando con la voz y el gesto la acción dramática, desarrollada en el legueíon o proscenio , plataforma larga y estrecha, limitada por un decorado arquitectónico permanente que servía de fondo, y unida a una cámara posterior, de madera, utilizable para vestuario y cuyo nombre, skené , equivale a escena o escenario .
  • 10. Civilizacion China De acuerdo con el investigador Joseph Needham, los chinos realizaron muchos inventos y descubrimientos primerizos. Algunas innovaciones tecnológicas chinas de importancia fueron los primeros sismógrafos, cerillas, el papel, el hierro colado, el aradode hierro, la sembradora multitubo, el puente colgante, la carretilla, el empleo del gas natural como combustible, la brújula, el mapa de relieve, la hélice, la ballesta, el carro que apunta hacia el sur(?) y la pólvora. Otros descubrimientos e invenciones chinos, pero de la Edad Media, son el barco de palas, la impresión xilográfica, lostipos móviles, la pintura fosforescente, la transmisión de cadena, elmecanismo de escape y la rueda de hilar. La arquitectura china antigua tenía sus propios principios de estructura y diseño. Los antiguos chinos usaban marcos de madera y tierra para construir casas, templos y palacios. Las diferentes piezas del edificio eran apoyadas de diferentes maneras, de modo que la casa no estaba apoyada en una sola pared. Hay un viejo dicho que dice: “Las casas chinas se mantendrán de pie cuando sus paredes colapsen”.
  • 11. La arquitectura antigua china utiliza diferentes materiales estructurales, los cuales incluyen la construcción civil, los trabajos con ladrillo, la construcción en madera y construcción en bambú. Hay varios estilos arquitectónicos tales como el palacio, la torre, el templo, el jardín y el mausoleo, los que generalmente se pueden agrupar en arquitectura imperial, arquitectura religiosa, arquitectura de jardines y arquitectura general. Un techo de pagoda tiene forma algo similar a la cima de una montaña, con picos y niveles. Los antiguos chinos no inventaron el techo de pagoda. Este diseño de techo llegó a la antigua China desde la India a través de la Ruta de la Seda durante los tiempos de Han, y fue un éxito instantáneo. Los arquitectos chinos se pusieron a trabajar en toda China, añadiendo techos de pagoda a las casas de los ricos. Este techo también se usó en el diseño de los templos budistas. a producción y calidad de los ladrillos y los azulejos fueron mejoradas, así como las técnicas de las estructuras de madera. Muchas arquitecturas budistas fueron construidas en esa época. Durante las dinastías Sui y Tang, la aplicación de ladrillos se había vuelto más popular. Se había avanzado en hornear esmaltes. La proporción de los componentes del edificio cayó en un patrón fijo.