SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIGUA ROMA
Por: Br. Greghelen Gonzalez
HISTORIA DE LA TECNOLOGIA
C.I 27.366.774
Escuela de Arquitectura
Extension Porlamar
Etruscos en el centro y norte.
Ocupaban la zona situada entre los ríos
Tíber y Arno. Se organizaron en
ciudades-estado gobernadas por un
rey. Fueron buenos agricultores (trigo,
vid y olivo) y hábiles artesanos del
metal.
Latinos. Originalmente asentados en la
región del Lacio en el centro de la
península, donde se encontraba la
ciudad de Roma. La fundación de la
ciudad se le atribuye a este pueblo
entorno a siete colinas a orillas del
Tíber.
Griegos. Crearon colonias en el sur de
la península italiana y en las costas de
las isla de Sicilia. A ese territorio se le
conoció como la Magna Grecia.
Por: Greghelen Gonzalez
La ciudad de Roma se fundó a mediados del
siglo VIII a.C. y poco a poco se fue
enriqueciendo con las aportaciones de etruscos
y griegos. En el momento de su fundación la
península italiana estaba habitada por:
La ciudad de Roma está
situada a orillas del río
Tíber en el centro de la
península italiana. Un
lugar en la zona central del
Mare Nostrum (llamado así
por los romanos al mar
Mediterráneo) con un
relieve montañoso al norte
(Alpes) y una cordillera
central que la recorre de
norte a sur (Apeninos).
ANTIGUA ROMA
Metalurgia: Para separar el oro y la plata, los romanos granulaban
la aleación vertiendo el metal líquido en agua fría y entonces
fundian los gránulos con sal, separando así el oro del cloruro de
plata. Usaron un método similar para extraer la plata del plomo e
introdujeron el uso de crisoles de cerámica para fundir metales.
La tecnología romana es la
colección de técnicas,
habilidades, métodos, procesos y
prácticas de ingeniería
utilizadas y desarrolladas por la
civilización de la antigua Roma
(753 a. C. – 476 d. C. ). El Imperio
Romano era una civilización
tecnológicamente avanzada de
la antigüedad. Los romanos
incorporaron tecnologías de los
griegos, etruscos y celtas. La
tecnología desarrollada por una
civilización está limitada por las
fuentes de energía disponibles, y
los romanos no fueron diferentes
en este sentido. Fuentes de
energía accesibles, determinan
las formas en que se genera la
energía. Los principales tipos de
poder a los que tenían acceso
los antiguos romanos eran
humanos, animales y agua.
Acueductos: Catorce acueductos llevaron miles de millones de
litros de agua en la ciudad de Roma, y gran parte del agua era para
usos públicos. Los acueductos se podían extender durante 100
kilómetros con una disminución del nivel de 300 metros al inicio
hasta 60 metros en la llegada. Los ingenieros romanos utilizaban
sifones inversores en los casos en los que eran necesarios.Los
romanos fueron los primeros en construir molinos hidráulicos en
Occidente. También utilizaron la energía hidráulica en la minería.
TECNOLOGIA ROMANA
Ingeniería en minas: Hay evidencia directa que ellos mecanizarón
al menos parte de los procesos de extracción utilizando la energía
del agua de las ruedas de agua para moler granos y aserrando
madera o piedra, por ejemplo.
Ingeniería militar: Los romanos construyeron fuertes,
campamentos, puentes, vías y otros equipamientos militares.
Embalses: Un ejemplo es el embalse romano de Subiaco en Italia.
En Hispania hicieron 72.
Puentes: Los puentes romanos eran los más largos y resistentes
que se habían hecho en el mundo. Estaban hechos de piedras y
tenían un arco como estructura básica. Muchos de ellos utilizaban
mortero de cal.
APORTES DE ROMA A LA
CONSTRUCCIÒN
1 . A C U E D U C T O S Y P U E N T E S
2 . C A R R E T E R A S Y A U T O P I S T A S
3 . H O R M I G Ó N
4 . B A S Í L I C A S
5 . C I U D A D E S B A S A D A S E N LA R E D
6 . C L O A C A S Y S A N E A M I E N T O
Aunque la originalidad de sus aportes se cuestiona, no hay
discusión en que la romana fue una civilización que innovó,
mejorando la tecnología existente y poniéndola al servicio
de las mayorías. De hecho, se verá que lo público, tuvo gran
relevancia en ese entorno.
M O R T E R O
Argamasa para unir
los materiales.
M Á R M O L
T R A V E R T I N O
Piedra caliza de tipo
porosa de color beige
muy utilizada en la
ciudad de Roma.
H O R M I G Ó N
La base de casi todas
las construcciones
romanas.
Opus incertum. Composición de
hormigón, recubierto con piedras
y a su vez recubierto por azulejos
Opus testaceum. Composición de
hormigón con planchas de
madera entre medio recubierto
por azulejos.
Opus reticulatum. Era una
composición de concreto forrado
con ladrillos y a su vez
recubierto de azulejos.
Opus spicatum. Consta de
ladrillos o piedras talladas,
colocadas en forma de espina de
pez. Su uso era generalmente
decorativo y más comúnmente
utilizado como pavimento,
también se encuentra como
técnica de construcción de muros
o paredes.
SEGÚN LA DISPOSICIÓN DE LOS
MATERIALES EN EL MURO, SE
OBTENÍAN DIFERENTES APAREJOS
QUE LOS ROMANOS LLAMABAN
‘ OPUS’ .
L A D R I L L O D E
B A R R O C O C I D O
Para canales, tuberías
y recubrimientos
menos visibles.
T U F O
Piedra volcánica, se
empezó a usar en los
altares por su
resistencia al fuego
L A D R I L L O .
El material más
utilizado en la
construcción pero
para cubrir el
hormigón.
M A D E R A
Se empleó
principalmente para
armazones y
cubiertas aunque
también se empleó en
la trabazón de muros
y en cimentación en
terrenos pantanosos.
P I E D R A
Generalmente se
usaba para cubrir el
edificio con placas.
E S T U C O Y
M O S A I C O
Para cubrir
superficies interiores.
T E J A
Se desarrolla a partir
del ladrillo cocido. Se
utiliza para cubrir los
edificios.
Materiales utilizados en la
Arquitectura Romana
SISTEMAS DE CONSTRUCCION DE LA
ANTIGUA ROMA
Los sistemas de cubierta abovedados
permiten cubrir grandes espacios estos
espacios resultan dinámicos y
envolventes por el predominio de la línea
curva en el diseño arquitectónico,
rompiendo así con el equilibrado
estatismo librado de las construcciones
helénicas. Estas bóvedas y las cúpulas se
construían mediante un mediante un
armazón previo de madera llamado
cimbra.
La bóveda de arista se forma con el cruce en perpendicular de dos bóvedas de cañón; se denomina así
porque en el interior aparecen dos líneas, "aristas" que se cruzan en el centro. Su punto débil está,
precisamente, en las aristas ya que pueden ceder y caer hacia abajo; posteriormente se reforzaron con
unos arcos interiores y asi se formó una bóveda de arista con crucería, que es el paso inmediatamente
anterior a la verdadera bóveda de crucería. Los romanos utilizaban este tipo de bóveda de su invención.
Para levantar las bóvedas había que solucionar dos problemas; su erección y los apoyos de la misma.
El primero lo solucionaron montando una cimbra de madera con la forma que se deseaba dar a la bóveda
y, una vez construida ésta, se desmontaba la cimbra. El problema del soporte o apoyos de la techumbre
abovedada motivó la sustitución de los elementos a los elementos de apoyo. Emplearon, sobre todo, las
pilastras y los muros de gran espesor, reforzados exteriormente por contrafuertes que contrarrestaban los
empujes de la cubierta. Las columnas reducen su función a mera ornamentación. Las cubiertas
abovedadas se generalizarán en la época imperial y se construyeron con mortero.
Sustainable Architecture Primer
L A B Ó V E D A D E A R I S T A
L A C Ú P U L A
S U P E R P O S I C I Ó N D E L D I N T E L A L A R C O
En muchos edificios los arquitectos romanos superponen el dintel al arco (de ½ punto o semicircular), lo
que genera efectos de gran dinamismo.
Concreto
INVENCIONES TECNOLOGICAS ROMANAS EN LA
CONSTRUCCION Y URBANISMO
Edificios de
apartamentos
Arcos Las
carreteras
Saneamientos
y alcantarillas
Calefacción
APORTES DE ANTIGUA ROMA AL
URBANISMO
La ciudad romana fue el elemento integrador
de las diferentes artes en la antigua Roma.
El origen del urbanismo romano hay que
buscarlo en las ciudades etruscas, en el plano
de las ciudades helenísticas y en los
campamentos militares que, buscando su
operatividad, se trazaban según un modelo en
retícula dentro de un perímetro defensivo
rectilíneo determinado. Muchos de ellos son la
base de las ciudades permanentes, aunque
otras ciudades fueron fundadas por motivos
políticos o económicos.
Eran ciudades planificadas, su perímetro solía
ser cuadrado o rectangular. Dentro del mismo,
dos calles principales en forma de cruz forman
la base de la estructura vial: el DECUMANUS,
de este a oeste; y el CARDUS, de norte a sur.
Las calles secundarias completan el trazado
en retícula y forman las manzanas de
viviendas denominadas INSULAE. El FORO
suele estar situada en una de las esquinas
formadas por la intersección del DECUMANUS
y del CARDUS.
The Great "Plastico"The Great "Plastico"
THE MODEL OF ANCIENT ROME IN 1:250 BY ITALOTHE MODEL OF ANCIENT ROME IN 1:250 BY ITALO
GISMONDI. THE MODEL IS ON DISPLAY IN THE MUSEUMGISMONDI. THE MODEL IS ON DISPLAY IN THE MUSEUM
OF ROMAN CIVILIZATION IN ROMEOF ROMAN CIVILIZATION IN ROME ..
La ciudad romana estaba rodeada por una muralla y su trazado urbano se
establecía con cierta regularidad, siguiendo el modelo etrusco y helenístico,
en torno a las dos calles principales perpendiculares, el cardo y el decumanus.
En el lugar donde estas dos calles se unían se establecía el foro, donde se
construían los edificios más importantes: la curia (para las asambleas del
Senado), el pletorio, desde donde se gobernaba, etc.
El foro, en un principio, era un lugar comercial, pero fue progresivamente
adquiriendo un carácter más noble y político, mientras que los foros
comerciales se fueron desplazando a otros lugares de la ciudad.
Las puertas de entrada a la ciudad romana se encontraban en las salidas del
cardo y del decumanus, pero también en otros puntos de la ciudad. Solían
estar flanqueadas por dos torres con estancias donde se situaba la guardia.
También había estancias encima de los arcos de entrada.
Normalmente tenían uno o dos vanos, cubiertos con bóvedas de cañón.Se
conservan especialmente bien la muralla de Tréveris y la de Colonia, cuya
tipología es un poco distinta, con torres cuadradas, la puerta muy retraída y
de tres vanos, el central mucho más amplio.
ANTIGUA ROMAANTIGUA ROMA
Características del Urbanismo romano
Los romanos fueron una civilización de la antigüedad desarrollada en torno de
la ciudad de Roma. Esta civilización se originó en el siglo VIII a. C. y se expandió
por gran parte de Europa, el norte de África y Asia menor.
La civilización romana se originó en la región del Lacio, en el centro de la
península itálica. A lo largo de doce siglos se expandió por la cuenca del mar
Mediterráneo, el centro de Europa, Asia menor y parte de las Islas Británicas.
https://www.arteespana.com/urbanismo.htm#:~:text=Urbanismo%20romano&text=La%20ciudad
%20romana%20estaba%20rodeada,el%20cardo%20y%20el%20decumanus.
https://enciclopediadehistoria.com/cultura-
romana/#:~:text=Los%20romanos%20eran%20polite%C3%ADstas%2C%20es,Marte%2C%20dios
%20de%20la%20guerra.
https://www.eumed.net/rev/cccss/07/jpv.htm
https://estudi-arte.blogspot.com/2010/08/arquitectura-y-urbanismo-en-
roma.html#:~:text=URBANISMO%20ROMANO&text=Eran%20ciudades%20planificadas%2C%20s
u%20per%C3%ADmetro,CARDUS%2C%20de%20norte%20a%20sur.
https://www.muyhistoria.es/h-antigua/fotos/inventos-de-la-antigua-roma-que-aun-utilizamos-
731587560829/9
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/6272/8-grandes-inventos-de-la-antigua-roma-que-
debes-agradecer
https://okdiario.com/curiosidades/inventos-romanos-antigua-roma-553376
https://www.scribd.com/document/282442264/Sistemas-de-Construccion-Imperio-Romano
https://es.slideshare.net/rosarmer/arquitectura-romana-sistemas-constructivos-y-aparejos
https://www.arkiplus.com/materiales-utilizados-en-la-arquitectura-romana/
https://www.lifeder.com/aportaciones-de-
roma/#:~:text=Algunas%20de%20las%20aportaciones%20de,%2C%20las%20cloacas%2C%20ent
re%20otros.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_romana
https://www.hisour.com/es/roman-technology-
39204/#:~:text=Junto%20con%20el%20hormig%C3%B3n%2C%20los,para%20viajes%20terrestre
s%20y%20mar%C3%ADtimos.
https://jesusgonzalezfonseca.blogspot.com/2009/06/tecnologia-en-la-antigua-roma_27.html
https://juanjoromero.es/origen-roma-conquista-mediterraneo/
http://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/el-urbanismo-en-grecia-y-roma/
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoica
Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoicaHistoria de grecia 1' bach. civilización cretense o minoica
Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoica
IES ARANGUREN
 
Urbanismo griego (2)
Urbanismo griego (2)Urbanismo griego (2)
Urbanismo griego (2)
Miguel Angel Mamani
 
Tema 2 Arte Bizantino
Tema 2   Arte BizantinoTema 2   Arte Bizantino
Tema 2 Arte Bizantino
Andreina Vargas Soria
 
I ingenieria romana
I ingenieria romanaI ingenieria romana
I ingenieria romana
Elisa Valencia
 
Roma y su hurbanismo
Roma y su hurbanismoRoma y su hurbanismo
Roma y su hurbanismo
AndyTrejo
 
El arte romano
El arte romanoEl arte romano
Vivienda romana
Vivienda romanaVivienda romana
Vivienda romana
Fiorela Véliz
 
Historia del Imperio Romano
Historia del Imperio RomanoHistoria del Imperio Romano
Historia del Imperio Romano
sfidalgo
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
maiyerlinnava
 
Civilización micénica
Civilización micénicaCivilización micénica
Civilización micénica
Juanjo Castro
 
7. Arte paleocristiano (2º bachillerato).
7.  Arte paleocristiano (2º bachillerato).7.  Arte paleocristiano (2º bachillerato).
7. Arte paleocristiano (2º bachillerato).
palomaromero
 
El arte griego la arquitectura
El arte griego la arquitectura El arte griego la arquitectura
El arte griego la arquitectura
txemy
 
La casa romana
La casa romanaLa casa romana
La casa romana
antiquitasgl
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
E. La Banda
 
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnosTema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
ascenm63
 
Renacimiento contexto histórico
Renacimiento contexto históricoRenacimiento contexto histórico
Renacimiento contexto histórico
musicapiramide
 
2.civilización minóica
2.civilización minóica2.civilización minóica
2.civilización minóica
ARQUEOJUAN
 
Panteón de Agripa
Panteón de AgripaPanteón de Agripa
Panteón de Agripa
Filomena López
 
Comentario piramides gizeh
Comentario piramides gizehComentario piramides gizeh
Comentario piramides gizeh
Javier Pérez
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
papefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoica
Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoicaHistoria de grecia 1' bach. civilización cretense o minoica
Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoica
 
Urbanismo griego (2)
Urbanismo griego (2)Urbanismo griego (2)
Urbanismo griego (2)
 
Tema 2 Arte Bizantino
Tema 2   Arte BizantinoTema 2   Arte Bizantino
Tema 2 Arte Bizantino
 
I ingenieria romana
I ingenieria romanaI ingenieria romana
I ingenieria romana
 
Roma y su hurbanismo
Roma y su hurbanismoRoma y su hurbanismo
Roma y su hurbanismo
 
El arte romano
El arte romanoEl arte romano
El arte romano
 
Vivienda romana
Vivienda romanaVivienda romana
Vivienda romana
 
Historia del Imperio Romano
Historia del Imperio RomanoHistoria del Imperio Romano
Historia del Imperio Romano
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Civilización micénica
Civilización micénicaCivilización micénica
Civilización micénica
 
7. Arte paleocristiano (2º bachillerato).
7.  Arte paleocristiano (2º bachillerato).7.  Arte paleocristiano (2º bachillerato).
7. Arte paleocristiano (2º bachillerato).
 
El arte griego la arquitectura
El arte griego la arquitectura El arte griego la arquitectura
El arte griego la arquitectura
 
La casa romana
La casa romanaLa casa romana
La casa romana
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnosTema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
 
Renacimiento contexto histórico
Renacimiento contexto históricoRenacimiento contexto histórico
Renacimiento contexto histórico
 
2.civilización minóica
2.civilización minóica2.civilización minóica
2.civilización minóica
 
Panteón de Agripa
Panteón de AgripaPanteón de Agripa
Panteón de Agripa
 
Comentario piramides gizeh
Comentario piramides gizehComentario piramides gizeh
Comentario piramides gizeh
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 

Similar a Historia De la Tecnologia - Antigua Roma

Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
deilyjoan
 
Un poco más sobre roma
Un poco más sobre romaUn poco más sobre roma
Un poco más sobre roma
mjestebang
 
Roma 2015 16 sara ruiz
Roma 2015 16 sara ruizRoma 2015 16 sara ruiz
Roma 2015 16 sara ruiz
Sara Ruiz Arilla
 
Edely garrido arquitectura romana
Edely garrido arquitectura romanaEdely garrido arquitectura romana
Edely garrido arquitectura romana
edelygarrido
 
Historia y arte de roma
Historia y arte de roma  Historia y arte de roma
Historia y arte de roma
Laura Mendez
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
Nohelia
 
Historia clase
Historia claseHistoria clase
Historia clase
greciacalderon3
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
ramosiii
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
josealberto204
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Gregorio Boadas Zabala
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
Gabriela Fernández Canicais
 
Tipologias edilicias romanas
Tipologias edilicias romanasTipologias edilicias romanas
Tipologias edilicias romanas
Ricardo Castillo
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Elena García
 
Aportes de roma
Aportes de romaAportes de roma
Aportes de roma
mjestebang
 
Las obras públicas
Las obras públicasLas obras públicas
Las obras públicas
saruxi93
 
EL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptxEL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptx
Fernando de los Ángeles
 
Historia mariale
Historia marialeHistoria mariale
Historia mariale
ayeluicci
 
Arquitectura Romana - Yoel Ramos
Arquitectura Romana - Yoel Ramos Arquitectura Romana - Yoel Ramos
Arquitectura Romana - Yoel Ramos
YoelRamos2
 
Arq. romana1
Arq. romana1Arq. romana1
Arq. romana1
katerinestanovich
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
patisosa
 

Similar a Historia De la Tecnologia - Antigua Roma (20)

Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Un poco más sobre roma
Un poco más sobre romaUn poco más sobre roma
Un poco más sobre roma
 
Roma 2015 16 sara ruiz
Roma 2015 16 sara ruizRoma 2015 16 sara ruiz
Roma 2015 16 sara ruiz
 
Edely garrido arquitectura romana
Edely garrido arquitectura romanaEdely garrido arquitectura romana
Edely garrido arquitectura romana
 
Historia y arte de roma
Historia y arte de roma  Historia y arte de roma
Historia y arte de roma
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Historia clase
Historia claseHistoria clase
Historia clase
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Tipologias edilicias romanas
Tipologias edilicias romanasTipologias edilicias romanas
Tipologias edilicias romanas
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Aportes de roma
Aportes de romaAportes de roma
Aportes de roma
 
Las obras públicas
Las obras públicasLas obras públicas
Las obras públicas
 
EL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptxEL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptx
 
Historia mariale
Historia marialeHistoria mariale
Historia mariale
 
Arquitectura Romana - Yoel Ramos
Arquitectura Romana - Yoel Ramos Arquitectura Romana - Yoel Ramos
Arquitectura Romana - Yoel Ramos
 
Arq. romana1
Arq. romana1Arq. romana1
Arq. romana1
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 

Más de Gregh Gonzalez

SERVICIO COMUNITARIO
SERVICIO COMUNITARIOSERVICIO COMUNITARIO
SERVICIO COMUNITARIO
Gregh Gonzalez
 
Diller scofidio + renfro
Diller scofidio + renfroDiller scofidio + renfro
Diller scofidio + renfro
Gregh Gonzalez
 
John Augustus Roebling
John Augustus RoeblingJohn Augustus Roebling
John Augustus Roebling
Gregh Gonzalez
 
IMPRESIONISMO NEO Y POST
IMPRESIONISMO NEO Y POSTIMPRESIONISMO NEO Y POST
IMPRESIONISMO NEO Y POST
Gregh Gonzalez
 
ARQUITECTURA INDIGENA
ARQUITECTURA INDIGENAARQUITECTURA INDIGENA
ARQUITECTURA INDIGENA
Gregh Gonzalez
 
Gerundios e infinitivos
Gerundios e infinitivosGerundios e infinitivos
Gerundios e infinitivos
Gregh Gonzalez
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Gregh Gonzalez
 
EL RENACENTISMO EN LA ARQUITECTURA
EL RENACENTISMO EN LA ARQUITECTURA EL RENACENTISMO EN LA ARQUITECTURA
EL RENACENTISMO EN LA ARQUITECTURA
Gregh Gonzalez
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
Gregh Gonzalez
 
Plano seriado
Plano seriadoPlano seriado
Plano seriado
Gregh Gonzalez
 
Percepcion de color como Recurso
Percepcion de color como RecursoPercepcion de color como Recurso
Percepcion de color como Recurso
Gregh Gonzalez
 
Composiciones Biodimensionales
Composiciones BiodimensionalesComposiciones Biodimensionales
Composiciones Biodimensionales
Gregh Gonzalez
 

Más de Gregh Gonzalez (12)

SERVICIO COMUNITARIO
SERVICIO COMUNITARIOSERVICIO COMUNITARIO
SERVICIO COMUNITARIO
 
Diller scofidio + renfro
Diller scofidio + renfroDiller scofidio + renfro
Diller scofidio + renfro
 
John Augustus Roebling
John Augustus RoeblingJohn Augustus Roebling
John Augustus Roebling
 
IMPRESIONISMO NEO Y POST
IMPRESIONISMO NEO Y POSTIMPRESIONISMO NEO Y POST
IMPRESIONISMO NEO Y POST
 
ARQUITECTURA INDIGENA
ARQUITECTURA INDIGENAARQUITECTURA INDIGENA
ARQUITECTURA INDIGENA
 
Gerundios e infinitivos
Gerundios e infinitivosGerundios e infinitivos
Gerundios e infinitivos
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
EL RENACENTISMO EN LA ARQUITECTURA
EL RENACENTISMO EN LA ARQUITECTURA EL RENACENTISMO EN LA ARQUITECTURA
EL RENACENTISMO EN LA ARQUITECTURA
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Plano seriado
Plano seriadoPlano seriado
Plano seriado
 
Percepcion de color como Recurso
Percepcion de color como RecursoPercepcion de color como Recurso
Percepcion de color como Recurso
 
Composiciones Biodimensionales
Composiciones BiodimensionalesComposiciones Biodimensionales
Composiciones Biodimensionales
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Historia De la Tecnologia - Antigua Roma

  • 1. ANTIGUA ROMA Por: Br. Greghelen Gonzalez HISTORIA DE LA TECNOLOGIA C.I 27.366.774 Escuela de Arquitectura Extension Porlamar
  • 2. Etruscos en el centro y norte. Ocupaban la zona situada entre los ríos Tíber y Arno. Se organizaron en ciudades-estado gobernadas por un rey. Fueron buenos agricultores (trigo, vid y olivo) y hábiles artesanos del metal. Latinos. Originalmente asentados en la región del Lacio en el centro de la península, donde se encontraba la ciudad de Roma. La fundación de la ciudad se le atribuye a este pueblo entorno a siete colinas a orillas del Tíber. Griegos. Crearon colonias en el sur de la península italiana y en las costas de las isla de Sicilia. A ese territorio se le conoció como la Magna Grecia. Por: Greghelen Gonzalez La ciudad de Roma se fundó a mediados del siglo VIII a.C. y poco a poco se fue enriqueciendo con las aportaciones de etruscos y griegos. En el momento de su fundación la península italiana estaba habitada por: La ciudad de Roma está situada a orillas del río Tíber en el centro de la península italiana. Un lugar en la zona central del Mare Nostrum (llamado así por los romanos al mar Mediterráneo) con un relieve montañoso al norte (Alpes) y una cordillera central que la recorre de norte a sur (Apeninos). ANTIGUA ROMA
  • 3. Metalurgia: Para separar el oro y la plata, los romanos granulaban la aleación vertiendo el metal líquido en agua fría y entonces fundian los gránulos con sal, separando así el oro del cloruro de plata. Usaron un método similar para extraer la plata del plomo e introdujeron el uso de crisoles de cerámica para fundir metales. La tecnología romana es la colección de técnicas, habilidades, métodos, procesos y prácticas de ingeniería utilizadas y desarrolladas por la civilización de la antigua Roma (753 a. C. – 476 d. C. ). El Imperio Romano era una civilización tecnológicamente avanzada de la antigüedad. Los romanos incorporaron tecnologías de los griegos, etruscos y celtas. La tecnología desarrollada por una civilización está limitada por las fuentes de energía disponibles, y los romanos no fueron diferentes en este sentido. Fuentes de energía accesibles, determinan las formas en que se genera la energía. Los principales tipos de poder a los que tenían acceso los antiguos romanos eran humanos, animales y agua. Acueductos: Catorce acueductos llevaron miles de millones de litros de agua en la ciudad de Roma, y gran parte del agua era para usos públicos. Los acueductos se podían extender durante 100 kilómetros con una disminución del nivel de 300 metros al inicio hasta 60 metros en la llegada. Los ingenieros romanos utilizaban sifones inversores en los casos en los que eran necesarios.Los romanos fueron los primeros en construir molinos hidráulicos en Occidente. También utilizaron la energía hidráulica en la minería. TECNOLOGIA ROMANA Ingeniería en minas: Hay evidencia directa que ellos mecanizarón al menos parte de los procesos de extracción utilizando la energía del agua de las ruedas de agua para moler granos y aserrando madera o piedra, por ejemplo. Ingeniería militar: Los romanos construyeron fuertes, campamentos, puentes, vías y otros equipamientos militares. Embalses: Un ejemplo es el embalse romano de Subiaco en Italia. En Hispania hicieron 72. Puentes: Los puentes romanos eran los más largos y resistentes que se habían hecho en el mundo. Estaban hechos de piedras y tenían un arco como estructura básica. Muchos de ellos utilizaban mortero de cal.
  • 4. APORTES DE ROMA A LA CONSTRUCCIÒN 1 . A C U E D U C T O S Y P U E N T E S 2 . C A R R E T E R A S Y A U T O P I S T A S 3 . H O R M I G Ó N 4 . B A S Í L I C A S 5 . C I U D A D E S B A S A D A S E N LA R E D 6 . C L O A C A S Y S A N E A M I E N T O Aunque la originalidad de sus aportes se cuestiona, no hay discusión en que la romana fue una civilización que innovó, mejorando la tecnología existente y poniéndola al servicio de las mayorías. De hecho, se verá que lo público, tuvo gran relevancia en ese entorno.
  • 5. M O R T E R O Argamasa para unir los materiales. M Á R M O L T R A V E R T I N O Piedra caliza de tipo porosa de color beige muy utilizada en la ciudad de Roma. H O R M I G Ó N La base de casi todas las construcciones romanas. Opus incertum. Composición de hormigón, recubierto con piedras y a su vez recubierto por azulejos Opus testaceum. Composición de hormigón con planchas de madera entre medio recubierto por azulejos. Opus reticulatum. Era una composición de concreto forrado con ladrillos y a su vez recubierto de azulejos. Opus spicatum. Consta de ladrillos o piedras talladas, colocadas en forma de espina de pez. Su uso era generalmente decorativo y más comúnmente utilizado como pavimento, también se encuentra como técnica de construcción de muros o paredes. SEGÚN LA DISPOSICIÓN DE LOS MATERIALES EN EL MURO, SE OBTENÍAN DIFERENTES APAREJOS QUE LOS ROMANOS LLAMABAN ‘ OPUS’ . L A D R I L L O D E B A R R O C O C I D O Para canales, tuberías y recubrimientos menos visibles. T U F O Piedra volcánica, se empezó a usar en los altares por su resistencia al fuego L A D R I L L O . El material más utilizado en la construcción pero para cubrir el hormigón. M A D E R A Se empleó principalmente para armazones y cubiertas aunque también se empleó en la trabazón de muros y en cimentación en terrenos pantanosos. P I E D R A Generalmente se usaba para cubrir el edificio con placas. E S T U C O Y M O S A I C O Para cubrir superficies interiores. T E J A Se desarrolla a partir del ladrillo cocido. Se utiliza para cubrir los edificios. Materiales utilizados en la Arquitectura Romana
  • 6. SISTEMAS DE CONSTRUCCION DE LA ANTIGUA ROMA Los sistemas de cubierta abovedados permiten cubrir grandes espacios estos espacios resultan dinámicos y envolventes por el predominio de la línea curva en el diseño arquitectónico, rompiendo así con el equilibrado estatismo librado de las construcciones helénicas. Estas bóvedas y las cúpulas se construían mediante un mediante un armazón previo de madera llamado cimbra. La bóveda de arista se forma con el cruce en perpendicular de dos bóvedas de cañón; se denomina así porque en el interior aparecen dos líneas, "aristas" que se cruzan en el centro. Su punto débil está, precisamente, en las aristas ya que pueden ceder y caer hacia abajo; posteriormente se reforzaron con unos arcos interiores y asi se formó una bóveda de arista con crucería, que es el paso inmediatamente anterior a la verdadera bóveda de crucería. Los romanos utilizaban este tipo de bóveda de su invención. Para levantar las bóvedas había que solucionar dos problemas; su erección y los apoyos de la misma. El primero lo solucionaron montando una cimbra de madera con la forma que se deseaba dar a la bóveda y, una vez construida ésta, se desmontaba la cimbra. El problema del soporte o apoyos de la techumbre abovedada motivó la sustitución de los elementos a los elementos de apoyo. Emplearon, sobre todo, las pilastras y los muros de gran espesor, reforzados exteriormente por contrafuertes que contrarrestaban los empujes de la cubierta. Las columnas reducen su función a mera ornamentación. Las cubiertas abovedadas se generalizarán en la época imperial y se construyeron con mortero. Sustainable Architecture Primer L A B Ó V E D A D E A R I S T A L A C Ú P U L A S U P E R P O S I C I Ó N D E L D I N T E L A L A R C O En muchos edificios los arquitectos romanos superponen el dintel al arco (de ½ punto o semicircular), lo que genera efectos de gran dinamismo.
  • 7. Concreto INVENCIONES TECNOLOGICAS ROMANAS EN LA CONSTRUCCION Y URBANISMO Edificios de apartamentos Arcos Las carreteras Saneamientos y alcantarillas Calefacción
  • 8. APORTES DE ANTIGUA ROMA AL URBANISMO La ciudad romana fue el elemento integrador de las diferentes artes en la antigua Roma. El origen del urbanismo romano hay que buscarlo en las ciudades etruscas, en el plano de las ciudades helenísticas y en los campamentos militares que, buscando su operatividad, se trazaban según un modelo en retícula dentro de un perímetro defensivo rectilíneo determinado. Muchos de ellos son la base de las ciudades permanentes, aunque otras ciudades fueron fundadas por motivos políticos o económicos. Eran ciudades planificadas, su perímetro solía ser cuadrado o rectangular. Dentro del mismo, dos calles principales en forma de cruz forman la base de la estructura vial: el DECUMANUS, de este a oeste; y el CARDUS, de norte a sur. Las calles secundarias completan el trazado en retícula y forman las manzanas de viviendas denominadas INSULAE. El FORO suele estar situada en una de las esquinas formadas por la intersección del DECUMANUS y del CARDUS. The Great "Plastico"The Great "Plastico" THE MODEL OF ANCIENT ROME IN 1:250 BY ITALOTHE MODEL OF ANCIENT ROME IN 1:250 BY ITALO GISMONDI. THE MODEL IS ON DISPLAY IN THE MUSEUMGISMONDI. THE MODEL IS ON DISPLAY IN THE MUSEUM OF ROMAN CIVILIZATION IN ROMEOF ROMAN CIVILIZATION IN ROME ..
  • 9. La ciudad romana estaba rodeada por una muralla y su trazado urbano se establecía con cierta regularidad, siguiendo el modelo etrusco y helenístico, en torno a las dos calles principales perpendiculares, el cardo y el decumanus. En el lugar donde estas dos calles se unían se establecía el foro, donde se construían los edificios más importantes: la curia (para las asambleas del Senado), el pletorio, desde donde se gobernaba, etc. El foro, en un principio, era un lugar comercial, pero fue progresivamente adquiriendo un carácter más noble y político, mientras que los foros comerciales se fueron desplazando a otros lugares de la ciudad. Las puertas de entrada a la ciudad romana se encontraban en las salidas del cardo y del decumanus, pero también en otros puntos de la ciudad. Solían estar flanqueadas por dos torres con estancias donde se situaba la guardia. También había estancias encima de los arcos de entrada. Normalmente tenían uno o dos vanos, cubiertos con bóvedas de cañón.Se conservan especialmente bien la muralla de Tréveris y la de Colonia, cuya tipología es un poco distinta, con torres cuadradas, la puerta muy retraída y de tres vanos, el central mucho más amplio. ANTIGUA ROMAANTIGUA ROMA Características del Urbanismo romano Los romanos fueron una civilización de la antigüedad desarrollada en torno de la ciudad de Roma. Esta civilización se originó en el siglo VIII a. C. y se expandió por gran parte de Europa, el norte de África y Asia menor. La civilización romana se originó en la región del Lacio, en el centro de la península itálica. A lo largo de doce siglos se expandió por la cuenca del mar Mediterráneo, el centro de Europa, Asia menor y parte de las Islas Británicas.
  • 10. https://www.arteespana.com/urbanismo.htm#:~:text=Urbanismo%20romano&text=La%20ciudad %20romana%20estaba%20rodeada,el%20cardo%20y%20el%20decumanus. https://enciclopediadehistoria.com/cultura- romana/#:~:text=Los%20romanos%20eran%20polite%C3%ADstas%2C%20es,Marte%2C%20dios %20de%20la%20guerra. https://www.eumed.net/rev/cccss/07/jpv.htm https://estudi-arte.blogspot.com/2010/08/arquitectura-y-urbanismo-en- roma.html#:~:text=URBANISMO%20ROMANO&text=Eran%20ciudades%20planificadas%2C%20s u%20per%C3%ADmetro,CARDUS%2C%20de%20norte%20a%20sur. https://www.muyhistoria.es/h-antigua/fotos/inventos-de-la-antigua-roma-que-aun-utilizamos- 731587560829/9 https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/6272/8-grandes-inventos-de-la-antigua-roma-que- debes-agradecer https://okdiario.com/curiosidades/inventos-romanos-antigua-roma-553376 https://www.scribd.com/document/282442264/Sistemas-de-Construccion-Imperio-Romano https://es.slideshare.net/rosarmer/arquitectura-romana-sistemas-constructivos-y-aparejos https://www.arkiplus.com/materiales-utilizados-en-la-arquitectura-romana/ https://www.lifeder.com/aportaciones-de- roma/#:~:text=Algunas%20de%20las%20aportaciones%20de,%2C%20las%20cloacas%2C%20ent re%20otros. https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_romana https://www.hisour.com/es/roman-technology- 39204/#:~:text=Junto%20con%20el%20hormig%C3%B3n%2C%20los,para%20viajes%20terrestre s%20y%20mar%C3%ADtimos. https://jesusgonzalezfonseca.blogspot.com/2009/06/tecnologia-en-la-antigua-roma_27.html https://juanjoromero.es/origen-roma-conquista-mediterraneo/ http://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/el-urbanismo-en-grecia-y-roma/ REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS