SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION BARINAS EDO BARINAS
Técnicas y tecnologías de las primeras Ciudades
BACHILLER
MARIA PANTOJA
ARQUITECTURA
HISTORIA DE LA TECNOLOGIA
CULTURAS PRIMITIVAS
Es el periodo más antiguo de los periodos prehistóricos, que se caracteriza por la fabricación y
utilización de herramientas de piedra tallada, la práctica de la depredación (caza, pesca y recolección)
el nomadismo y la aparición de las primeras manifestaciones artísticas, como son las pinturas
rupestres y las esculturas de piedra o hueso. El hombre vivía en cuevas y era nómada. No hay
vestigios de construcciones creadas por el hombre del paleolítico.
PERÍODO PALEOLÍTICO Y LA ARQUITECTURA
ARQUITECTURA PREHISTORICA
BIFAZ
Es una herramienta que servía para cortar, raspar y
perforar otros materiales, los bifaces fueron las primeras
herramientas prehistóricas en el año 1800
ELABORACION DE UN BIFAZ
CULTURAS PRIMITIVAS
Neolítico significa “piedra nueva”. En el Neolítico se empezó a pulir mucho más la piedra con lo cual
sus armas eran mucho más eficaces, y se hizo más eficiente el uso de las flechas. No sólo eso, sino
que se empezó a sembrar y cultivar alimento, y también a domesticar las crías de los animales. Todo
esto dio lugar a la agricultura. Algunos de los primeros cultivos fueron el trigo, la cebada, y el centeno
en Europa, mientras que en África fue el mijo, y en India y China fue el arroz. Los grupos humanos de
los neolíticos eran semi-sedentarios. Debieron existir, además de los refugios en cuevas, formas de
protección contra la intemperie y la acción de los depredadores; es posible que fueran construcciones
efímeras de las que no han quedado vestigios. Cueva del Mediterráneo occidental Cueva del
Mediterráneo oriental Cueva del norte de África y Egipto
PERÍODO NEOLITÍCO Y LA ARQUITECTURA
ARQUITECTURA PREHISTORICA
cuevas del mediterráneo occidental
cuevas del mediterráneo oriental
cuevas del norte de África y Egipto
Ya en Çatal Hüyük, actual Turquía, (10.000- 6.000 a.C.) se encuentran restos
de viviendas estables; el material de construcción era la arcilla (piezas
secadas al sol). Las sucesivas construcciones sobre los restos neolíticos
hacen difícil conocer cómo era esa primera arquitectura.
También en el periodo
neolítico surgieron
nuevas técnicas en
relación a los utensilios
para la caza
CULTURAS ANTIGUAS
ARQUITECTURA HISTORICA
LA ARQUITECTURA DE MESOTOMIA
Los materiales más utilizados de este periodo son la arcilla y el
ladrillo. Hay una cierta evolución, las primeras construcciones ya de
finales del IV milenio son de cañizo que se recubren, pero que duran
muy poco. Posteriormente realizan construcciones de barro sin
conformar, más tarde adobe y por último el ladrillo. Se trata de
ladrillos alargados y estrechos que ya en época babilónica se vidrian,
lo que permite policromar y hacer relieves. Se unen con argamasa.
EL PALACIO DE SARGÓN (EN KHORSABAD)
ESTABA EDIFICADO SOBRE UNA PLATAFORMA
CUADRANGULAR CON VARIAS RAMPAS DE
ACCESO. CUBRÍA UNA EXTENSIÓN DE 10
HECTÁREAS EN EL INTERIOR DE UN RECINTO
AMURALLADO QUE OCUPABA UNA
SUPERFICIE TOTAL DE 300 HECTÁREAS.
Las cubiertas de las naves eran planas y en terraza.
Para las cubiertas de luces (entradas y ventanas) se
utilizaba el arco y la bóveda. La forma dominante era el
cubo, lo que confiere una gran pesantez al conjunto,
sólo aligerada por el escalonamiento de los edificios.
LA APARICIÓN DEL ARCO EN MESOPOTAMIA FUE
TRASCENDENTAL PARA EL DESARROLLO DE LA
ARQUITECTURA.
Se caracteriza por utilizar un sistema
constructivo adintelado en sus edificios monumentales,
con el empleo de sillares tallados en grandes bloques,
y sólidas columnas. Para entender su magnificencia
hay que tener en cuenta los siguientes condicionantes:
Ideológicos:
•Poder político fuertemente centralizado y jerarquizado.
•Concepto religioso de inmortalidad del faraón en la
"otra vida".
Técnicos:
•Conocimientos matemáticos y técnicos, a veces
desconcertantes para la época.
•La existencia de artistas y artesanos muy
experimentados.
•Abundancia de piedra fácilmente tallable.
CULTURAS ANTIGUAS
ARQUITECTURA HISTORICA
LA ARQUITECTURA DE EGIPTO
Las construcciones más originales de la arquitectura
egipcia monumental son los «complejos de
las pirámides», los templos y
las tumbas (mastabas, speos e hipogeos).
•Todos los templos egipcios se construyeron con una
estructura muy similar.
•El acceso al templo se realizaba a través de una
avenida de esfinges, que conducía hasta la puerta
monumental, formada por 2 grandes pilonos.
• Delante de la puerta se ponían 2 obeliscos.
Todo el recinto del templo estaba amurallado.
• En el interior había un santuario, donde en penumbra
se guardaba la estatua del Dios.
• Únicamente el faraón y los sacerdotes tenían acceso
al santuario del templo.
• El pueblo sólo podía entrar en el patio durante las
procesiones y fiestas, mientras que los nobles y
funcionarios podían llegar hasta la sala hipóstila.
LOS TEMPLOS
Pirámide de Kefrén:
La segunda pirámide pertenece al faraón Kefrén, hijo de Keops. Es la única que conserva su
altura original. Mide unos 143 metros de altura. Conserva las mismas partes que la pirámide de
Keops, pero no contiene un sistema de ventilación.
La esfinge es una inmensa escultura de piedra caliza
de más de 20 metros de altura. Su descripción esta
compuesta con un cuerpo de león y una cabeza
humana. Se alza sobre una base de 70 metros.
Actualmente se acepta que representa al rey Kefrén.
Ya que se situa a la entrada de la pirámide de Kefrén.
Es representada como la guardiana de todo el recinto.
CULTURAS ANTIGUAS
ARQUITECTURA HISTORICA
LA ARQUITECTURA DE GRECIA
La arquitectura griega antigua es más conocida por
sus templos, muchos de los cuales se encuentran
sobre todo como ruinas, pero otros sustancialmente
intactos, en toda la región. El segundo tipo de
construcción que se conserva en todo el mundo
helénico es el teatro al aire libre, con la primera data de
construcción del año 350 a. C.
LOS MATERIALES
frecuentemente empleados en la arquitectura griega
fueron la madera, para soportes y techos; ladrillo sin
cocer para las paredes, especialmente de casas;
la piedra caliza y el mármol, para columnas, muros y
porciones elevadas de los templos y edificios públicos;
la terracota, para ornamentos; y metales,
especialmente el bronce, para detalles decorativos. Los
arquitectos de la época arcaica y clásica usaron estos
materiales constructivos para edificios: religiosos,
cívicos, domésticos, funerarios y recreativos.
EL TEMPLO GRIEGO
El templo griego no estaba concebido para acoger a
los fieles, por eso se cuida mucho más el aspecto
exterior que el interior. Las diversas partes del templo
son:
a. frontón
b. triglifos
c. Metopas
d. acróteras
e. Cornisa
f. friso
g. columnas dóricas
h. pórtico
j. dos escalones (estereóbato)
k. estilo bato
l. pórtico lateral (peristilo)
m. arquitrabe
Es probablemente uno de los testimonios más
significativos de la cultura romana. Se caracteriza por
haber adoptado el lenguaje externo de la arquitectura
griega clásica, a la que le agregó varias innovaciones
originales. Los dos estilos a menudo se consideran un
cuerpo, lo que se conoce como arquitectura clásica. La
arquitectura romana floreció en la República romana y
más aún bajo el Imperio, cuando se construyó la gran
mayoría de los edificios supervivientes.
Pasaron de la construcción basada principalmente en
columnas y dinteles a una basada en paredes masivas,
puntuadas por arcos y cúpulas posteriores. Los
órdenes clásicos ahora se volvieron más decorativos
que estructurales, excepto en las columnatas.
CULTURAS ANTIGUAS
ARQUITECTURA HISTORICA
LA ARQUITECTURA DE ROMA
Usó nuevos materiales, particularmente el hormigón
romano, y tecnologías como el arco de medio punto,
la arcada, la bóveda y la cúpula para hacer edificios
que normalmente eran fuertes y bien diseñados.
Los romanos produjeron edificios públicos
masivos y obras de ingeniería civil, y fueron
responsables de desarrollos significativos en la
vivienda y la higiene pública, por ejemplo, sus
baños y letrinas públicos y privados, calefacción
por suelo radiante en forma de hipocausto
ACUEDUCTO DE SEGOVIA
Interior del acueducto
romano
de Ansignan construido
como bóveda de
cañón con hormigón
romano.
Sección del panteón de
Agripa. Lo que la
convierte en la mayor
cúpula de hormigón en
masa de la historia.
Reconstrucción artística
de una sección interior de
las Termas de
Diocleciano con cúpulas
cruzadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la arquitectura
Historia de la arquitectura Historia de la arquitectura
Historia de la arquitectura
Giselle Goicovic
 
EGIPTO, Tecnología en la construcción .pdf
EGIPTO, Tecnología en la construcción .pdfEGIPTO, Tecnología en la construcción .pdf
EGIPTO, Tecnología en la construcción .pdf
MariaGalaviz4
 
Primer Parcial Hist.de la Arq. I
Primer Parcial Hist.de la Arq. IPrimer Parcial Hist.de la Arq. I
Primer Parcial Hist.de la Arq. I
Jorge Marulanda
 
Origen de la Arquitectura
Origen de la ArquitecturaOrigen de la Arquitectura
Origen de la Arquitectura
ssjaramillo1
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
UNACH - Facultad de Arquitectura.
 
Ensayo historia de la arquitectura
Ensayo historia de la arquitecturaEnsayo historia de la arquitectura
Ensayo historia de la arquitectura
luisanajms
 
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Stephany Michelle Oliveros Pino
 
Origen De La Arquitectura
Origen De La ArquitecturaOrigen De La Arquitectura
Origen De La Arquitectura
Diana Salazar
 
H istoria de la arquitectura
H istoria de la arquitecturaH istoria de la arquitectura
H istoria de la arquitectura
Marcelo Rosero Gavilanes
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
Javier Molina
 
Arte de las primeras civilizaciones septimo
Arte de las primeras civilizaciones septimoArte de las primeras civilizaciones septimo
Arte de las primeras civilizaciones septimo
Marcelo Alejandro Lopez
 
Arquitectura Origen y Naturaleza
Arquitectura Origen y NaturalezaArquitectura Origen y Naturaleza
Arquitectura Origen y Naturaleza
Richard F. Obaco
 
arquitectura en el mundo antiguo
arquitectura en el mundo antiguo arquitectura en el mundo antiguo
arquitectura en el mundo antiguo
Valerie Anne Obando Urdaneta
 
Historia de la arquitectura i resumen
Historia de la arquitectura i resumen  Historia de la arquitectura i resumen
Historia de la arquitectura i resumen
JAPFHA
 
Victor hernandez
Victor hernandezVictor hernandez
Victor hernandez
Ceclh
 
ARQUITECTURA DE LA ANTIGUEDAD
ARQUITECTURA DE LA ANTIGUEDADARQUITECTURA DE LA ANTIGUEDAD
ARQUITECTURA DE LA ANTIGUEDAD
jtarrilloarq
 
técnicas y materiales constructivos de Egipto y Mesopotamia
técnicas y materiales constructivos de Egipto y Mesopotamiatécnicas y materiales constructivos de Egipto y Mesopotamia
técnicas y materiales constructivos de Egipto y Mesopotamia
teresa nigro
 
2a mesopotamia edificios publicos y religiosos
2a mesopotamia  edificios publicos y religiosos2a mesopotamia  edificios publicos y religiosos
2a mesopotamia edificios publicos y religiosos
satigv
 
Arquitectura antigua
Arquitectura antiguaArquitectura antigua
Arquitectura antigua
Pedro Urzua
 
Historia de la Tecnología - Modulo I: Primeras Civilizaciones
Historia de la Tecnología - Modulo I: Primeras CivilizacionesHistoria de la Tecnología - Modulo I: Primeras Civilizaciones
Historia de la Tecnología - Modulo I: Primeras Civilizaciones
Maria Parra
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la arquitectura
Historia de la arquitectura Historia de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
EGIPTO, Tecnología en la construcción .pdf
EGIPTO, Tecnología en la construcción .pdfEGIPTO, Tecnología en la construcción .pdf
EGIPTO, Tecnología en la construcción .pdf
 
Primer Parcial Hist.de la Arq. I
Primer Parcial Hist.de la Arq. IPrimer Parcial Hist.de la Arq. I
Primer Parcial Hist.de la Arq. I
 
Origen de la Arquitectura
Origen de la ArquitecturaOrigen de la Arquitectura
Origen de la Arquitectura
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
Ensayo historia de la arquitectura
Ensayo historia de la arquitecturaEnsayo historia de la arquitectura
Ensayo historia de la arquitectura
 
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
 
Origen De La Arquitectura
Origen De La ArquitecturaOrigen De La Arquitectura
Origen De La Arquitectura
 
H istoria de la arquitectura
H istoria de la arquitecturaH istoria de la arquitectura
H istoria de la arquitectura
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Arte de las primeras civilizaciones septimo
Arte de las primeras civilizaciones septimoArte de las primeras civilizaciones septimo
Arte de las primeras civilizaciones septimo
 
Arquitectura Origen y Naturaleza
Arquitectura Origen y NaturalezaArquitectura Origen y Naturaleza
Arquitectura Origen y Naturaleza
 
arquitectura en el mundo antiguo
arquitectura en el mundo antiguo arquitectura en el mundo antiguo
arquitectura en el mundo antiguo
 
Historia de la arquitectura i resumen
Historia de la arquitectura i resumen  Historia de la arquitectura i resumen
Historia de la arquitectura i resumen
 
Victor hernandez
Victor hernandezVictor hernandez
Victor hernandez
 
ARQUITECTURA DE LA ANTIGUEDAD
ARQUITECTURA DE LA ANTIGUEDADARQUITECTURA DE LA ANTIGUEDAD
ARQUITECTURA DE LA ANTIGUEDAD
 
técnicas y materiales constructivos de Egipto y Mesopotamia
técnicas y materiales constructivos de Egipto y Mesopotamiatécnicas y materiales constructivos de Egipto y Mesopotamia
técnicas y materiales constructivos de Egipto y Mesopotamia
 
2a mesopotamia edificios publicos y religiosos
2a mesopotamia  edificios publicos y religiosos2a mesopotamia  edificios publicos y religiosos
2a mesopotamia edificios publicos y religiosos
 
Arquitectura antigua
Arquitectura antiguaArquitectura antigua
Arquitectura antigua
 
Historia de la Tecnología - Modulo I: Primeras Civilizaciones
Historia de la Tecnología - Modulo I: Primeras CivilizacionesHistoria de la Tecnología - Modulo I: Primeras Civilizaciones
Historia de la Tecnología - Modulo I: Primeras Civilizaciones
 

Similar a Técnicas y tecnologías de las primeras Ciudades

El arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egiptoEl arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egipto
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO SENCICO
 
Arquitectura en la antigua grecia
Arquitectura en la antigua greciaArquitectura en la antigua grecia
Arquitectura en la antigua grecia
karolina62
 
La arquitectura en la antigua grecia
La arquitectura en la antigua greciaLa arquitectura en la antigua grecia
La arquitectura en la antigua grecia
davidgd
 
Elpartenon 130520201129-phpapp01
Elpartenon 130520201129-phpapp01Elpartenon 130520201129-phpapp01
Elpartenon 130520201129-phpapp01
Ana Martinez Gonzalez
 
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitecturaEnsayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Jose Francisco Gutierrez Spindola
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
Gisela Delgado
 
La arquitectura egipcia 01
La arquitectura egipcia 01La arquitectura egipcia 01
La arquitectura egipcia 01
tavo678
 
Arq mundo antiguo oswaldo
Arq mundo antiguo oswaldoArq mundo antiguo oswaldo
Arq mundo antiguo oswaldo
oswaldo hernandez
 
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony loboArquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura PSM
 
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony loboArquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
anthony lobo
 
UTPL_Primer Parcial
UTPL_Primer ParcialUTPL_Primer Parcial
UTPL_Primer Parcial
Elizabeth
 
Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...
Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...
Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...
EziliRengel
 
Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
raquelgarciamarin
 
Enciclopedia140612
Enciclopedia140612Enciclopedia140612
Enciclopedia140612
Florencia Fernandez
 
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Tochy
 
Grecia-Susana Gutierrez
Grecia-Susana  GutierrezGrecia-Susana  Gutierrez
Grecia-Susana Gutierrez
Susana Gutierrez
 
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COUApuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
mayores25
 
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdfPrimeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
NazarethCesin
 
Omar.gutierrezar.quitectura
Omar.gutierrezar.quitecturaOmar.gutierrezar.quitectura
Omar.gutierrezar.quitectura
omargutierrez99
 
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Tochy
 

Similar a Técnicas y tecnologías de las primeras Ciudades (20)

El arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egiptoEl arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egipto
 
Arquitectura en la antigua grecia
Arquitectura en la antigua greciaArquitectura en la antigua grecia
Arquitectura en la antigua grecia
 
La arquitectura en la antigua grecia
La arquitectura en la antigua greciaLa arquitectura en la antigua grecia
La arquitectura en la antigua grecia
 
Elpartenon 130520201129-phpapp01
Elpartenon 130520201129-phpapp01Elpartenon 130520201129-phpapp01
Elpartenon 130520201129-phpapp01
 
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitecturaEnsayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
La arquitectura egipcia 01
La arquitectura egipcia 01La arquitectura egipcia 01
La arquitectura egipcia 01
 
Arq mundo antiguo oswaldo
Arq mundo antiguo oswaldoArq mundo antiguo oswaldo
Arq mundo antiguo oswaldo
 
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony loboArquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
 
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony loboArquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
 
UTPL_Primer Parcial
UTPL_Primer ParcialUTPL_Primer Parcial
UTPL_Primer Parcial
 
Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...
Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...
Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...
 
Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
 
Enciclopedia140612
Enciclopedia140612Enciclopedia140612
Enciclopedia140612
 
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
 
Grecia-Susana Gutierrez
Grecia-Susana  GutierrezGrecia-Susana  Gutierrez
Grecia-Susana Gutierrez
 
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COUApuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
 
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdfPrimeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
 
Omar.gutierrezar.quitectura
Omar.gutierrezar.quitecturaOmar.gutierrezar.quitectura
Omar.gutierrezar.quitectura
 
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
 

Último

clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 

Último (20)

clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 

Técnicas y tecnologías de las primeras Ciudades

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION BARINAS EDO BARINAS Técnicas y tecnologías de las primeras Ciudades BACHILLER MARIA PANTOJA ARQUITECTURA HISTORIA DE LA TECNOLOGIA
  • 2. CULTURAS PRIMITIVAS Es el periodo más antiguo de los periodos prehistóricos, que se caracteriza por la fabricación y utilización de herramientas de piedra tallada, la práctica de la depredación (caza, pesca y recolección) el nomadismo y la aparición de las primeras manifestaciones artísticas, como son las pinturas rupestres y las esculturas de piedra o hueso. El hombre vivía en cuevas y era nómada. No hay vestigios de construcciones creadas por el hombre del paleolítico. PERÍODO PALEOLÍTICO Y LA ARQUITECTURA ARQUITECTURA PREHISTORICA BIFAZ Es una herramienta que servía para cortar, raspar y perforar otros materiales, los bifaces fueron las primeras herramientas prehistóricas en el año 1800 ELABORACION DE UN BIFAZ
  • 3. CULTURAS PRIMITIVAS Neolítico significa “piedra nueva”. En el Neolítico se empezó a pulir mucho más la piedra con lo cual sus armas eran mucho más eficaces, y se hizo más eficiente el uso de las flechas. No sólo eso, sino que se empezó a sembrar y cultivar alimento, y también a domesticar las crías de los animales. Todo esto dio lugar a la agricultura. Algunos de los primeros cultivos fueron el trigo, la cebada, y el centeno en Europa, mientras que en África fue el mijo, y en India y China fue el arroz. Los grupos humanos de los neolíticos eran semi-sedentarios. Debieron existir, además de los refugios en cuevas, formas de protección contra la intemperie y la acción de los depredadores; es posible que fueran construcciones efímeras de las que no han quedado vestigios. Cueva del Mediterráneo occidental Cueva del Mediterráneo oriental Cueva del norte de África y Egipto PERÍODO NEOLITÍCO Y LA ARQUITECTURA ARQUITECTURA PREHISTORICA cuevas del mediterráneo occidental cuevas del mediterráneo oriental cuevas del norte de África y Egipto
  • 4. Ya en Çatal Hüyük, actual Turquía, (10.000- 6.000 a.C.) se encuentran restos de viviendas estables; el material de construcción era la arcilla (piezas secadas al sol). Las sucesivas construcciones sobre los restos neolíticos hacen difícil conocer cómo era esa primera arquitectura. También en el periodo neolítico surgieron nuevas técnicas en relación a los utensilios para la caza
  • 5. CULTURAS ANTIGUAS ARQUITECTURA HISTORICA LA ARQUITECTURA DE MESOTOMIA Los materiales más utilizados de este periodo son la arcilla y el ladrillo. Hay una cierta evolución, las primeras construcciones ya de finales del IV milenio son de cañizo que se recubren, pero que duran muy poco. Posteriormente realizan construcciones de barro sin conformar, más tarde adobe y por último el ladrillo. Se trata de ladrillos alargados y estrechos que ya en época babilónica se vidrian, lo que permite policromar y hacer relieves. Se unen con argamasa. EL PALACIO DE SARGÓN (EN KHORSABAD) ESTABA EDIFICADO SOBRE UNA PLATAFORMA CUADRANGULAR CON VARIAS RAMPAS DE ACCESO. CUBRÍA UNA EXTENSIÓN DE 10 HECTÁREAS EN EL INTERIOR DE UN RECINTO AMURALLADO QUE OCUPABA UNA SUPERFICIE TOTAL DE 300 HECTÁREAS.
  • 6. Las cubiertas de las naves eran planas y en terraza. Para las cubiertas de luces (entradas y ventanas) se utilizaba el arco y la bóveda. La forma dominante era el cubo, lo que confiere una gran pesantez al conjunto, sólo aligerada por el escalonamiento de los edificios. LA APARICIÓN DEL ARCO EN MESOPOTAMIA FUE TRASCENDENTAL PARA EL DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA.
  • 7. Se caracteriza por utilizar un sistema constructivo adintelado en sus edificios monumentales, con el empleo de sillares tallados en grandes bloques, y sólidas columnas. Para entender su magnificencia hay que tener en cuenta los siguientes condicionantes: Ideológicos: •Poder político fuertemente centralizado y jerarquizado. •Concepto religioso de inmortalidad del faraón en la "otra vida". Técnicos: •Conocimientos matemáticos y técnicos, a veces desconcertantes para la época. •La existencia de artistas y artesanos muy experimentados. •Abundancia de piedra fácilmente tallable. CULTURAS ANTIGUAS ARQUITECTURA HISTORICA LA ARQUITECTURA DE EGIPTO Las construcciones más originales de la arquitectura egipcia monumental son los «complejos de las pirámides», los templos y las tumbas (mastabas, speos e hipogeos).
  • 8. •Todos los templos egipcios se construyeron con una estructura muy similar. •El acceso al templo se realizaba a través de una avenida de esfinges, que conducía hasta la puerta monumental, formada por 2 grandes pilonos. • Delante de la puerta se ponían 2 obeliscos. Todo el recinto del templo estaba amurallado. • En el interior había un santuario, donde en penumbra se guardaba la estatua del Dios. • Únicamente el faraón y los sacerdotes tenían acceso al santuario del templo. • El pueblo sólo podía entrar en el patio durante las procesiones y fiestas, mientras que los nobles y funcionarios podían llegar hasta la sala hipóstila. LOS TEMPLOS
  • 9. Pirámide de Kefrén: La segunda pirámide pertenece al faraón Kefrén, hijo de Keops. Es la única que conserva su altura original. Mide unos 143 metros de altura. Conserva las mismas partes que la pirámide de Keops, pero no contiene un sistema de ventilación. La esfinge es una inmensa escultura de piedra caliza de más de 20 metros de altura. Su descripción esta compuesta con un cuerpo de león y una cabeza humana. Se alza sobre una base de 70 metros. Actualmente se acepta que representa al rey Kefrén. Ya que se situa a la entrada de la pirámide de Kefrén. Es representada como la guardiana de todo el recinto.
  • 10. CULTURAS ANTIGUAS ARQUITECTURA HISTORICA LA ARQUITECTURA DE GRECIA La arquitectura griega antigua es más conocida por sus templos, muchos de los cuales se encuentran sobre todo como ruinas, pero otros sustancialmente intactos, en toda la región. El segundo tipo de construcción que se conserva en todo el mundo helénico es el teatro al aire libre, con la primera data de construcción del año 350 a. C. LOS MATERIALES frecuentemente empleados en la arquitectura griega fueron la madera, para soportes y techos; ladrillo sin cocer para las paredes, especialmente de casas; la piedra caliza y el mármol, para columnas, muros y porciones elevadas de los templos y edificios públicos; la terracota, para ornamentos; y metales, especialmente el bronce, para detalles decorativos. Los arquitectos de la época arcaica y clásica usaron estos materiales constructivos para edificios: religiosos, cívicos, domésticos, funerarios y recreativos.
  • 11. EL TEMPLO GRIEGO El templo griego no estaba concebido para acoger a los fieles, por eso se cuida mucho más el aspecto exterior que el interior. Las diversas partes del templo son: a. frontón b. triglifos c. Metopas d. acróteras e. Cornisa f. friso g. columnas dóricas h. pórtico j. dos escalones (estereóbato) k. estilo bato l. pórtico lateral (peristilo) m. arquitrabe
  • 12. Es probablemente uno de los testimonios más significativos de la cultura romana. Se caracteriza por haber adoptado el lenguaje externo de la arquitectura griega clásica, a la que le agregó varias innovaciones originales. Los dos estilos a menudo se consideran un cuerpo, lo que se conoce como arquitectura clásica. La arquitectura romana floreció en la República romana y más aún bajo el Imperio, cuando se construyó la gran mayoría de los edificios supervivientes. Pasaron de la construcción basada principalmente en columnas y dinteles a una basada en paredes masivas, puntuadas por arcos y cúpulas posteriores. Los órdenes clásicos ahora se volvieron más decorativos que estructurales, excepto en las columnatas. CULTURAS ANTIGUAS ARQUITECTURA HISTORICA LA ARQUITECTURA DE ROMA Usó nuevos materiales, particularmente el hormigón romano, y tecnologías como el arco de medio punto, la arcada, la bóveda y la cúpula para hacer edificios que normalmente eran fuertes y bien diseñados.
  • 13. Los romanos produjeron edificios públicos masivos y obras de ingeniería civil, y fueron responsables de desarrollos significativos en la vivienda y la higiene pública, por ejemplo, sus baños y letrinas públicos y privados, calefacción por suelo radiante en forma de hipocausto ACUEDUCTO DE SEGOVIA Interior del acueducto romano de Ansignan construido como bóveda de cañón con hormigón romano. Sección del panteón de Agripa. Lo que la convierte en la mayor cúpula de hormigón en masa de la historia. Reconstrucción artística de una sección interior de las Termas de Diocleciano con cúpulas cruzadas.