SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA 
PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA. 
PROFRA. MATHA ROMO MACIAS 
DOCENTE EN FORMACION: KARLA MEJIA PEREZ 
LINEA DEL TIEMPO DEL CONCEPTO EMERGENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA 
ESTRATÉGICA Y DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN EN GESTIÓN 
80’: 
Algunos países como Francia, Inglaterra, Suecia y posteriormente España, 
decidieron establecer políticas generales orientadas hacia la oferta de 
oportunidades de formación específica para la gestión a los directivos de centros 
escolares promoviendo su profesionalización, bajo modalidades apropiadas al 
contexto y desarrollo de cada sistema educativo. La formación profesional para 
la gestión de instituciones educativas fue descubriéndose paulatinamente en 
diferentes países. 
Siglo XX y 
la primera 
década del 
siglo XXI: 
La importancia de la formación profesional para la gestión de instituciones 
educativas fue descubriéndose paulatinamente en diferentes países, durante las 
tres últimas décadas 
1975 
: 
A partir de este año los programas de formación profesional de directivos para 
los sistemas educativos y los centros escolares se iniciaron en Instituto 
Politécnico Nacional (IPN). 
1975 – 
2011: 
Se registran cuatro generaciones de programas de posgrado para la formación 
en gestión para los distintos niveles de educación durante el periodo 1975 – 
2011, que incluyen opciones de maestría, especialización, diplomados con 
créditos de posgrado y cursos de propósito específico, que se han ofrecido en la 
Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de 
Comercio y Administración en el área de gestión y desarrollo de la educación. 
1994 – 
2011: 
En México, durante el período 1994 – 2011, que comprende tres programas 
sectoriales de educación pública, las políticas de formación para la gestión de 
directivos de centros escolares (jefes de enseñanza, inspectores, supervisores, 
asesores técnico pedagógicos, directores y subdirectores de escuelas) han 
adquirido una creciente importancia como puede observarse en el 
establecimiento del programa escuelas de calidad, acompañado por la 
creación de un dependencia superior denominada Dirección General para el 
Desarrollo de la Gestión e Innovación en la Subsecretaria de Educación 
Básica.
1998 
La mejor traducción de “management” sería la de “gestión ó administración 
realizada por los mandos”, mientras que “manager o gerente” puede 
traducirse por jefe o mando. (De Miguel Fernández, 1998). 
Pilar Pozner comenta: La gestión escolar no es una construcción arbitraria y 
aislada; pertenece a un ámbito social específico; se reconoce como una 
organización social que le da sentido y fuerza como proyecto de 
transformación de los seres humanos 
1999 
Juan Carlos Tedesco, por su parte, entiende la gestión como: “Un proceso 
que va más allá de los simples cambios administrativos, abarca todo lo que 
concierne a los procesos educativos, tanto administrativo y social, como 
laboral y pedagógico”. 
2000 
Gestión escolar es el conjunto de acciones relacionadas entre sí, que 
comprende el equipo directivo de una escuela para promover y posibilitar la 
consecución de la intencionalidad pedagógica en, con y para la comunidad 
educativa. Es una de las instancias de toma de decisiones acerca de las 
políticas educativas de un país (SEP: Antología: la Gestión Educativa, 2000). 
2006 
En los estudios reportados por la literatura latinoamericana han cobrado 
particular relevancia las aportaciones del Instituto Internacional de 
Planeamiento de la Educación de la UNESCO, que desde su Oficina 
Regional de Buenos Aires, Argentina, ha promovido múltiples estudios y 
seminarios regionales sobre formación en gestión educativa, así como 
Estudios de caso de los países de la región. (Pozner, 2000) 
Gestión: “un proceso dinámico que logra vincular los ámbitos de 
administración convencional con los de la estructura de la organización, bajo 
la conducción y animación de un liderazgo eficaz de gestión por parte de 
cada director, que se ejerce en un contexto de liderazgos múltiples y se 
orienta hacia el cumplimiento de la misión institucional”. (Álvarez 2006) 
2001- 
2006 
El Proyecto Escolar (PE), denominado también Plan Estratégico de 
Transformación Escolar (PETE) como se lo propuso instrumentar el 
Programa Escuelas de Calidad (2001-2006).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de la administración educativa
Principios de la administración educativaPrincipios de la administración educativa
Principios de la administración educativaEfrain Rodriguez
 
Declaracion mundial de educacion para todos
Declaracion mundial de educacion para todosDeclaracion mundial de educacion para todos
Declaracion mundial de educacion para todoseducacionyculturauam
 
Lineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricularLineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricularYedidJimenez
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculojumoa1806
 
Plan curricular de centro
Plan curricular de centroPlan curricular de centro
Plan curricular de centroCésar Terrones
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativanani_jc
 
Dimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervisionDimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervisionGloria Melchor Rivero
 
Que es la articulación curricular
Que es la articulación curricularQue es la articulación curricular
Que es la articulación curricularEdgar Pintos
 
La Direccion Educativa en el nuevo escenario del Conocimiento ccesa007
La Direccion Educativa en el nuevo escenario del Conocimiento ccesa007La Direccion Educativa en el nuevo escenario del Conocimiento ccesa007
La Direccion Educativa en el nuevo escenario del Conocimiento ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendiositton29
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufinoPedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufinoMaria Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion institucional
Planeacion institucionalPlaneacion institucional
Planeacion institucional
 
Aportes de stenhouse
Aportes de stenhouseAportes de stenhouse
Aportes de stenhouse
 
Principios de la administración educativa
Principios de la administración educativaPrincipios de la administración educativa
Principios de la administración educativa
 
Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
 
Declaracion mundial de educacion para todos
Declaracion mundial de educacion para todosDeclaracion mundial de educacion para todos
Declaracion mundial de educacion para todos
 
Lineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricularLineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricular
 
Capitulo 1 PEI 2017
Capitulo 1 PEI 2017Capitulo 1 PEI 2017
Capitulo 1 PEI 2017
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
 
Plan curricular de centro
Plan curricular de centroPlan curricular de centro
Plan curricular de centro
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
 
Dimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervisionDimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervision
 
Que es la articulación curricular
Que es la articulación curricularQue es la articulación curricular
Que es la articulación curricular
 
La Direccion Educativa en el nuevo escenario del Conocimiento ccesa007
La Direccion Educativa en el nuevo escenario del Conocimiento ccesa007La Direccion Educativa en el nuevo escenario del Conocimiento ccesa007
La Direccion Educativa en el nuevo escenario del Conocimiento ccesa007
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Evaluacion institucional
Evaluacion institucionalEvaluacion institucional
Evaluacion institucional
 
Procesos curriculares
Procesos curricularesProcesos curriculares
Procesos curriculares
 
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufinoPedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
 

Similar a Linea del tiempo

Linea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestionLinea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestionRosita Ramirez Ruiz
 
concepto emergente de gestión educativa
concepto emergente de gestión educativaconcepto emergente de gestión educativa
concepto emergente de gestión educativaRosita Ramirez Ruiz
 
El concepto emergente de gestión educativa
El concepto emergente de gestión educativaEl concepto emergente de gestión educativa
El concepto emergente de gestión educativaMaritza Lopez
 
Administracionygestion
AdministracionygestionAdministracionygestion
AdministracionygestionEdi
 
6. antologia de gestion escolar
6.  antologia de gestion escolar6.  antologia de gestion escolar
6. antologia de gestion escolarsupervisionmzt
 
RECONFIGURACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA HACIA UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDU...
RECONFIGURACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA HACIA UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDU...RECONFIGURACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA HACIA UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDU...
RECONFIGURACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA HACIA UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDU...javiersm7
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAPILAR SAEZ
 
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...PILAR SAEZ
 
Manual de Directores UNESCO
Manual de Directores UNESCOManual de Directores UNESCO
Manual de Directores UNESCOjuliovicente79
 
Antologia de-gestion-escolar1
Antologia de-gestion-escolar1Antologia de-gestion-escolar1
Antologia de-gestion-escolar1Esther Salgado
 
Antologia de gestion escolar..[1]
Antologia de gestion escolar..[1]Antologia de gestion escolar..[1]
Antologia de gestion escolar..[1]VICTOR HERNANDEZ
 
05 administracion-y-gestion-educativa
05 administracion-y-gestion-educativa05 administracion-y-gestion-educativa
05 administracion-y-gestion-educativaGabriel Rivera
 
Manualdegestinparadirectoresdeiiee 130317181437-phpapp02
Manualdegestinparadirectoresdeiiee 130317181437-phpapp02Manualdegestinparadirectoresdeiiee 130317181437-phpapp02
Manualdegestinparadirectoresdeiiee 130317181437-phpapp02Lupita Vazquez
 
Manualdegestinparadirectoresdeiiee
Manualdegestinparadirectoresdeiiee Manualdegestinparadirectoresdeiiee
Manualdegestinparadirectoresdeiiee Betty Sanchez
 
Manualdegestinparadirectoresdeiiee 130317181437-phpapp02
Manualdegestinparadirectoresdeiiee 130317181437-phpapp02Manualdegestinparadirectoresdeiiee 130317181437-phpapp02
Manualdegestinparadirectoresdeiiee 130317181437-phpapp02Elvia Corril Serrano
 

Similar a Linea del tiempo (20)

Linea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestionLinea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
 
concepto emergente de gestión educativa
concepto emergente de gestión educativaconcepto emergente de gestión educativa
concepto emergente de gestión educativa
 
El concepto emergente de gestión educativa
El concepto emergente de gestión educativaEl concepto emergente de gestión educativa
El concepto emergente de gestión educativa
 
El pei como herramienta de transformacion
El pei como herramienta de transformacionEl pei como herramienta de transformacion
El pei como herramienta de transformacion
 
El pei como herramienta de transformacion
El pei como herramienta de transformacionEl pei como herramienta de transformacion
El pei como herramienta de transformacion
 
Administracionygestion
AdministracionygestionAdministracionygestion
Administracionygestion
 
6. antologia de gestion escolar
6.  antologia de gestion escolar6.  antologia de gestion escolar
6. antologia de gestion escolar
 
RECONFIGURACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA HACIA UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDU...
RECONFIGURACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA HACIA UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDU...RECONFIGURACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA HACIA UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDU...
RECONFIGURACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA HACIA UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDU...
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
 
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
 
Origen y gestion educativa
Origen y gestion educativaOrigen y gestion educativa
Origen y gestion educativa
 
Resumen 3 encuentro
Resumen 3 encuentroResumen 3 encuentro
Resumen 3 encuentro
 
Antologia de gestion escolar
Antologia de gestion escolarAntologia de gestion escolar
Antologia de gestion escolar
 
Manual de Directores UNESCO
Manual de Directores UNESCOManual de Directores UNESCO
Manual de Directores UNESCO
 
Antologia de-gestion-escolar1
Antologia de-gestion-escolar1Antologia de-gestion-escolar1
Antologia de-gestion-escolar1
 
Antologia de gestion escolar..[1]
Antologia de gestion escolar..[1]Antologia de gestion escolar..[1]
Antologia de gestion escolar..[1]
 
05 administracion-y-gestion-educativa
05 administracion-y-gestion-educativa05 administracion-y-gestion-educativa
05 administracion-y-gestion-educativa
 
Manualdegestinparadirectoresdeiiee 130317181437-phpapp02
Manualdegestinparadirectoresdeiiee 130317181437-phpapp02Manualdegestinparadirectoresdeiiee 130317181437-phpapp02
Manualdegestinparadirectoresdeiiee 130317181437-phpapp02
 
Manualdegestinparadirectoresdeiiee
Manualdegestinparadirectoresdeiiee Manualdegestinparadirectoresdeiiee
Manualdegestinparadirectoresdeiiee
 
Manualdegestinparadirectoresdeiiee 130317181437-phpapp02
Manualdegestinparadirectoresdeiiee 130317181437-phpapp02Manualdegestinparadirectoresdeiiee 130317181437-phpapp02
Manualdegestinparadirectoresdeiiee 130317181437-phpapp02
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Linea del tiempo

  • 1. ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA. PROFRA. MATHA ROMO MACIAS DOCENTE EN FORMACION: KARLA MEJIA PEREZ LINEA DEL TIEMPO DEL CONCEPTO EMERGENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA Y DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN EN GESTIÓN 80’: Algunos países como Francia, Inglaterra, Suecia y posteriormente España, decidieron establecer políticas generales orientadas hacia la oferta de oportunidades de formación específica para la gestión a los directivos de centros escolares promoviendo su profesionalización, bajo modalidades apropiadas al contexto y desarrollo de cada sistema educativo. La formación profesional para la gestión de instituciones educativas fue descubriéndose paulatinamente en diferentes países. Siglo XX y la primera década del siglo XXI: La importancia de la formación profesional para la gestión de instituciones educativas fue descubriéndose paulatinamente en diferentes países, durante las tres últimas décadas 1975 : A partir de este año los programas de formación profesional de directivos para los sistemas educativos y los centros escolares se iniciaron en Instituto Politécnico Nacional (IPN). 1975 – 2011: Se registran cuatro generaciones de programas de posgrado para la formación en gestión para los distintos niveles de educación durante el periodo 1975 – 2011, que incluyen opciones de maestría, especialización, diplomados con créditos de posgrado y cursos de propósito específico, que se han ofrecido en la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Comercio y Administración en el área de gestión y desarrollo de la educación. 1994 – 2011: En México, durante el período 1994 – 2011, que comprende tres programas sectoriales de educación pública, las políticas de formación para la gestión de directivos de centros escolares (jefes de enseñanza, inspectores, supervisores, asesores técnico pedagógicos, directores y subdirectores de escuelas) han adquirido una creciente importancia como puede observarse en el establecimiento del programa escuelas de calidad, acompañado por la creación de un dependencia superior denominada Dirección General para el Desarrollo de la Gestión e Innovación en la Subsecretaria de Educación Básica.
  • 2. 1998 La mejor traducción de “management” sería la de “gestión ó administración realizada por los mandos”, mientras que “manager o gerente” puede traducirse por jefe o mando. (De Miguel Fernández, 1998). Pilar Pozner comenta: La gestión escolar no es una construcción arbitraria y aislada; pertenece a un ámbito social específico; se reconoce como una organización social que le da sentido y fuerza como proyecto de transformación de los seres humanos 1999 Juan Carlos Tedesco, por su parte, entiende la gestión como: “Un proceso que va más allá de los simples cambios administrativos, abarca todo lo que concierne a los procesos educativos, tanto administrativo y social, como laboral y pedagógico”. 2000 Gestión escolar es el conjunto de acciones relacionadas entre sí, que comprende el equipo directivo de una escuela para promover y posibilitar la consecución de la intencionalidad pedagógica en, con y para la comunidad educativa. Es una de las instancias de toma de decisiones acerca de las políticas educativas de un país (SEP: Antología: la Gestión Educativa, 2000). 2006 En los estudios reportados por la literatura latinoamericana han cobrado particular relevancia las aportaciones del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO, que desde su Oficina Regional de Buenos Aires, Argentina, ha promovido múltiples estudios y seminarios regionales sobre formación en gestión educativa, así como Estudios de caso de los países de la región. (Pozner, 2000) Gestión: “un proceso dinámico que logra vincular los ámbitos de administración convencional con los de la estructura de la organización, bajo la conducción y animación de un liderazgo eficaz de gestión por parte de cada director, que se ejerce en un contexto de liderazgos múltiples y se orienta hacia el cumplimiento de la misión institucional”. (Álvarez 2006) 2001- 2006 El Proyecto Escolar (PE), denominado también Plan Estratégico de Transformación Escolar (PETE) como se lo propuso instrumentar el Programa Escuelas de Calidad (2001-2006).