SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 182
Descargar para leer sin conexión
Popayán, Cauca. 2021.
CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA - CRIC
PROGRAMA ECONÓMICO AMBIENTAL
Convenio interadministrativo 525 de 2020 suscrito entre el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Fondo
Nacional Ambiental, La Corporación Autónoma Regional del
Cauca y El Consejo Regional Indígena del Cauca.
ESTRUCTURACIÓN DE LINEAMIENTOS
PARA EL DISEÑO E INCORPORACIÓN DEL
ENFOQUE INDÍGENA EN LA POLÍTICA
NACIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
Este documento ha sido elaborado bajo la responsabilidad de Lucía Vásquez
Celis con el apoyo de Jessica Eliana Estrada Perafán e Isaleimi Quiguapumbo
Valencia, diseñado y diagramado por Sylvia Lucía Rugeles Rugeles.
Se agradece a la Consejería del CRIC, a los programas Económico Ambiental,
Mujer y Comunicación del CRIC, a las autoridades zonales y locales de los
pueblos indígenas adscritos al CRIC, a la UAIIN, a los Kiwe Thegnas, a las
comuneras y comuneros de los 10 pueblos que constituyen el CRIC, a las y los
expertos indígenas y no indígenas que aportaron sus ideas, a los equipos técnico
y administrativo del Convenio 525. Todas y todos ellos, con su compromiso y
aportes hicieron posible la construcción de este documento.
Las fotos en su mayoría, salvo las reseñadas, son de autoría del
Programa de Comunicación del CRIC.
Popayán, Cauca. 2021
CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA - CRIC
PROGRAMA ECONÓMICO AMBIENTAL
Popayán, Cauca. 2021.
Convenio Interadministrativo 525 de 2020 suscrito
entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, el Fondo Nacional Ambiental, La
Corporación Autónoma Regional del Cauca y El
Consejo Regional Indígena del Cauca.
ESTRUCTURACIÓN DE LINEAMIENTOS
PARA EL DISEÑO E INCORPORACIÓN DEL
ENFOQUE INDÍGENA EN LA POLÍTICA
NACIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
INTRODUCCIÓN
SIGLAS
CAPÍTULO 1
BASES CONCEPTUALES QUE SUSTENTAN EL ENFOQUE DE DERECHOS
PARA LA ATENCIÓN DIFERENCIAL Y EL ENFOQUE DIFERENCIAL
INDÍGENA.
1. ORIENTACIONES CONCEPTUALES
1.1. Conceptos y principios fundamentales del Ser Indígena como evidencia
del carácter diferencial en los pueblos indígenas adscritos al CRIC
1.2. El enfoque de derechos para la atención diferencial
1.3. El enfoque diferencial
1.4. El enfoque diferencial Indígena
1.5. Cambio Climático
1.5.1. Causas y manifestaciones globales del cambio climático
1.5.2. Cambio climático en Colombia
1.5.3. Algunos informes y propuestas presentadas por Pueblos Indígenas
del mundo y por el CRIC, frente al cambio climático
14
13
9
16
22
24
26
28
28
33
36
45
45
49
49
58
56
57
54
44
CAPÍTULO 2
BASES NORMATIVAS QUE FUNDAMENTAN EL ENFOQUE DIFERENCIAL
Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
2. ORIENTACIONES NORMATIVAS
2.1. Normativad Internacional
2.1.1. Principales instrumentos internacionales que fundamentan el enfoque
diferencial y los derechos de los Pueblos Indígenas
2.2. Normatividad Nacional
2.2.1. Principales instrumentos nacionales que fundamentan el enfoque
diferencial y los derechos de los Pueblos Indígenas
2.2.2. Pronunciamientos de la Corte Constitucional frente a los
derechos de los Pueblos Indígenas
2.3. Normativa Nacional sobre cambio climático
2.3.1. Normativa Nacional que regula la Gestión del Riesgo de Desastres
2.4. Principales normativas emitidas por los Pueblos Indígenas adscritos
al CRIC, fundamentados en la Ley de Origen, desde el Derecho Mayor,
Derecho Propio y que guardan relación con la visión indígena frente
al cambio climático
CONTENIDO
CAPÍTULO 3
PUEBLOS Y TERRITORIOS INDÍGENAS DEL CAUCA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
3. PUEBLOS Y TERRITORIOS INDÍGENAS ADSCRITOS AL
CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA-CRIC
3.1. Historia de constitución del CRIC
3.2. Procesos organizativos de autonomía y gobierno propio
de Pueblos Indígenas adscritos al CRIC
3.2.1. Programas y proyectos del CRIC
3.3. Territorios habitados por los Pueblos Indígenas adscritos al CRIC y cambio climático
3.3.1. Características de los espacios de vida en los territorios de Pueblos Indígenas
adscritos al CRIC
3.3.2. Escenarios proyectados frente al Cambio Climático en territorios
de Pueblos Indígenas adscritos al CRIC
3.3.3. Escenarios de riesgos socio-naturales en el Departamento del
Cauca que podrían exacerbarse frente al Cambio Climático
3.3.4 Principios y conceptos que fundamentan las estrategias y acciones de los
pueblos indígenas adscritos al CRIC, frente al Cambio Climático
3.4 Pueblos Indígenas adscritos al CRIC muestran caminos posibles de mitigación
y adaptación al CC, la variabilidad climática y la gestión del riesgo
CAPÍTULO 4
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO E INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE
INDÍGENA EN LA POLÍTICA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
4.1. Colombia Frente a La Agenda Internacional sobre Cambio Climático
4.2. Pueblos Indígenas Adscritos al CRIC y su relacionamiento en escenarios
Nacionales de Cambio climático
4.3. Crisis Climática, Mayores Vulnerabilidades en Territorios de
Pueblos Indígenas Adscritos Al CRIC
4.3.1. Lo diferencial indígena como perspectiva de relacionamiento de los Pueblos Indígenas
adscritos al CRIC con la Política Nacional de Cambio Climático
4.3.1.1. Propuestas de los Pueblos Indígenas adscritos al CRIC frente al C.C.
4.4. Principios y Conceptos Constitutivos de los Pueblos Indígenas adscritos al CRIC
4.5. El Enfoque Indígena en Objetivos para la PNCC
4.5.1. Objetivo General y Objetivos Específicos
4.6. El Enfoque Indígena en El Plan de Acción de La Política Nacional
De Cambio Climático: Líneas Estratégicas y Líneas Instrumentales
4.7. El Enfoque Indígena en las Líneas de Acción y Actividades
de La Política Nacional De Cambio Climático
4.8. El Enfoque Indígena en la Estructura de Articulación Institucional
para La Gestión Del Cambio Climático
CONCLUSIONES
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA
66
67
67
70
72
75
75
84
86
87
94
147
148
150
153
154
157
158
160
160
161
162
169
170
176
180
DIAGRAMAS
Diagrama 1: Aspectos del carácter
diferencial indígena.
Diagrama 2: Las tres líneas estratégicas
de los pueblos indígenas adscritos al CRIC
en las que sustentan la adaptación y la
mitigación al CC. Elaboración propia.
Diagrama 3: Acciones para la revitalización
del legado cultural de la espiritualidad en
territorios de pueblos indígenas adscritos al
CRIC. Elaboración propia.
Diagrama 4: Acciones para el fortalecimiento
de la ATEA propuestas por los pueblos
indígenas adscritos al CRIC. elaboración
propia.
Diagrama 5: Autonomía alimentaria
y economía propia como medida de
adaptación al CC en territorios de pueblos
indígenas adscritos al CRIC. Elaboración
propia.
Diagrama 6: Medidas de mitigación frente
al CC en territorios de pueblos indígenas
adscritos al CRIC. Elaboración propia.
Diagrama 7: Medidas de adaptación en
10 pueblos indígenas adscritos al CRIC.
Elaboración propia.
Diagrama 8: Acciones de conservación,
cuidado, protección y uso de bienes vitales
en espacios de vida de territorios indígenas
adscritos al CRIC. Elaboración propia.
Diagrama 9: Interrelación con el bosque
como medidas de adaptación al CC de
10 pueblos indígenas adscritos al CRIC.
Elaboración propia.
Diagrama 10: Tipos de Adaptación al Cambio
Climático. Elaboración propia, adaptado de:
ABC, Bases conceptuales Plan Nacional de
Adaptación, 2012.
Diagrama 11: Tipos de Adaptación al Cambio
Climático con Enfoque Indígena manifiestos
en los pueblos indígenas del Cauca,
adscritos al CRIC. Elaboración propia.
Diagrama 12: Síntesis de principios y
conceptos constitutivos de los pueblos
indígenas adscritos al CRIC sobre los que
erigen su relacionamiento con la PNCC.
Elaboración propia.
Diagrama 13: Propuesta de participación de
los pueblos indígenas en la estructura de
articulación y coordinación para la gestión
del cambio climático. Elaboración propia.
MAPAS
Mapa 1: Localización del Departamento del Cauca.
Elaboración propia.
Mapa 2: Páramos del departamento del Cauca. CRC.
Mapa 3. Vocación de uso del suelo departamento del
Cauca. Pontificia Universidad Javeriana.
Mapa 4: Sectores solicitados en concesión minera
en el Departamento del Cauca. territorios indígenas.
Elaboración propia.
Mapa 5: Ecosistemas estratégicos y biodiversidad en
el departamento del Cauca. Pontificia Universidad
Javeriana.
Mapa 6: Escenarios de riesgos socio-naturales en el
Departamento del Cauca con las zonas adscritas al
CRIC. Elaboración propia a partir de la información
del Plan Departamental de Gestión del Riesgo de
Desastres (PGRD) del departamento del Cauca (2019)
y del Consejo Regional Indígena del Cauca. (CRIC).
Mapa 7: Cartografía Social con la comunidad indígena
de la Zona Norte localizando los principales riesgos
socio-naturales, según percepción. Elaboración
propia.
Mapa 8: Cartografía Social con la comunidad
indígena de la Zona Norte localizando las principales
estrategias de adaptación al cambio climático.
Elaboración propia.
Mapa 9: Cartografía Social con la comunidad
indígena de la Zona de Reasentamiento localizando
los principales riesgos socio-naturales, según
percepción. Elaboración propia.
Mapa 10: Cartografía Social con la comunidad
indígena de la Zona Norte localizando las principales
estrategias de adaptación al cambio climático.
Elaboración propia.
Mapa 11: Cartografía Social con la comunidad
indígena de la Zona de SA´TH TAMA KIWE
localizando los principales riesgos socio-naturales,
según percepción. Elaboración propia.
Mapa 12: Cartografía Social con la comunidad
indígena de la Zona de SA´TH TAMA KIWE
localizando las principales estrategias de adaptación
al cambio climático. Elaboración propia.
Mapa 13: Cartografía Social con la comunidad
indígena de la Zona de Pacífica localizando
los principales riesgos socio-naturales, según
percepción. Elaboración propia.
Mapa 14: Cartografía Social con la comunidad
indígena de la Zona Pacífica localizando las
principales estrategias de adaptación al cambio
climático. Elaboración propia.
Mapa 15: Cartografía Social con la comunidad
indígena de la Zona Oriente localizando los
principales riesgos socio-naturales, según
percepción. Elaboración propia.
Mapa 16: Cartografía Social con la comunidad
indígena de la Zona Oriente localizando las
principales estrategias de adaptación al cambio
climático. Elaboración propia.
Mapa 17: Cartografía Social con la comunidad
indígena de la Zona de Totoró localizando los
principales riesgos socio-naturales, según
percepción. Elaboración propia.
Mapa 18: Cartografía Social con la comunidad
indígena de la Zona de Totoró localizando las
principales estrategias de adaptación al cambio
climático. Elaboración propia.
Mapa 19: Cartografía Social con la comunidad
indígena de la Zona de Tierradentro localizando
los principales riesgos socio-naturales, según
percepción. Elaboración propia.
Mapa 20: Cartografía Social con la comunidad
indígena de la Zona de Tierradentro localizando
las principales estrategias de adaptación al cambio
climático. Elaboración propia.
Mapa 21: Cartografía Social con la comunidad
indígena de la Zona Centro localizando los
principales riesgos socio-naturales, según
percepción. Elaboración propia.
Mapa 22: Cartografía Social con la comunidad
indígena de la Zona Centro localizando las
principales estrategias de adaptación al cambio
climático. Elaboración propia.
Mapa 23: Cartografía Social con la comunidad
indígena de la Zona Sur localizando los principales
riesgos socio-naturales, según percepción.
Elaboración propia.
Mapa 24: Cartografía Social con la comunidad
indígena de la Zona Sur localizando las principales
estrategias de adaptación al cambio climático.
Elaboración propia.
Imagen de stock DepositPhotos / derechos adquiridos
/ 8 /
INTRODUCCIÓN
El Cambio Climático ha pasado a ocupar
una de las posiciones más destacadas
de la agenda en la política mundial, de
tal forma que la comunidad internacional,
gobiernos nacionales, movimientos sociales,
organizaciones ambientales variopintas y los
pueblos indígenas están dedicando al cambio
climático una atención sin precedentes.
La Convención Marco De Naciones Unidas
para el Cambio Climático-CMNUCC, es una
de las tres Convenciones de la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente
y el Desarrollo1
celebrada en 1992 en Río de
Janeiro (Brasil) – más conocida como «Cumbre
de la Tierra de Río», lo cual constituye el
reconocimiento del problema del cambio
climático como problema de carácter universal
que atañe a los gobiernos y comunidades
del mundo. Esta Convención, entró en vigor
el 21 de marzo de 1994 e incorporó una
línea muy importante de uno de los tratados
multilaterales sobre medio ambiente que más
éxito han tenido en toda la historia: el Protocolo
de Montreal de 1987, en virtud del cual los
estados miembros están obligados a actuar en
interés de la seguridad humana incluso a falta
de certeza científico.
La primera adición al tratado, el Protocolo de
Kioto, se aprobó en 1997, el cual establece,
entre otros, que los Estados Partes promoverán
modalidades agrícolas sostenibles a la luz
de las consideraciones del cambio climático.
En el marco de esta recomendación, los
pueblos indígenas adscritos al CRIC juegan
un papel fundamental frente al Cambio
Climático, en razón a su accionar, a través de
prácticas espirituales y materiales de cuidado
sobre los “espacios de vida” de sus territorios
con amplias zonas de bosque y barbechos
1 Los otros dos Tratado son el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CNUDB) y la Convención de Lucha contra la Desertificación (CNULD)
2 OIT. 2018.Los pueblos indígenas y el cambio climático. De víctimas a agentes de cambio por medio del trabajo decente. Ginebra Suiza
3 La mayoría de pueblos indígenas pueden identificar marcadores fenológicos destacados que indican el cambio de estación, como la apa-
(sumideros de carbón), “crianza del agua”
(cuidado de los cuerpos de agua), respeto y
cuidado de los cerros y lagunas considerados
“sitios sagrados” así como con modelos de
producción biodiversos y prácticas agrícolas
sostenibles.
De otra parte, en numerosos escenarios a nivel
internacional, se da especial reconocimiento
a la relación cambio climático-pueblos
indígenas, así entre otros, la Organización
Internacional del Trabajo OIT2
sugiere que los
pueblos indígenas se ven afectados de manera
distinta por el cambio climático, así como
por las políticas o acciones que tienen como
objetivo abordarlo. Resalta también, que, como
agentes de cambio, los pueblos indígenas
son esenciales para el éxito de las políticas
y medidas dirigidas a mitigar y adaptarse al
cambio climático, especialmente su modelo
económico sostenible y su conocimiento
tradicional y, plantea algunas pautas para
una transición justa que permita empoderar a
mujeres y hombres indígenas y garantizar su
papel como socios para lograr un desarrollo
sostenible y una acción climática fuerte.
El Foro Permanente para las Cuestiones
Indígenas de las Naciones Unidas-ONU, en
su séptimo período de sesiones, en 2008,
asumió el tema especial El cambio climático,
la diversidad biocultural y los medios de vida:
función de custodia que ejercen los pueblos
indígenas y nuevos retos, señalando que “Los
pueblos indígenas, que toman su sustento de la
tierra y adquieren conocimientos gracias a su
relación con la tierra, han venido observando
directamente los efectos del calentamiento
mundial durante varios decenios y han ido
formulando estrategias de adaptación”3
.
/ 9 /
En América Latina y el Caribe, según la
CEPAL y la ONU 2019, “se observan diversos
esfuerzos por instrumentar planes/estrategias y
políticas públicas referidas a la mitigación y a la
adaptación al cambio climático”4
y, Colombia
no es ajena a estos esfuerzos.
En Colombia, los pueblos indígenas adscritos
al CRIC, fundamentan su posición frente
al Cambio Climático, en el marco de sus
principios constitutivos, Unidad, Territorio,
Cultura, Autonomía, su plataforma de lucha,
específicamente en el mandato 9: “Recuperar,
defender, proteger los espacios de vida en
armonía y equilibrio con la Madre Tierra”, en el
carácterhistóricodesurelaciónintrínsecaconla
naturaleza, así como en las normativas emitidas
comunitariamente en el ejercicio del Derecho
Mayor, Derecho Propio y fundamentadas en la
Ley de Origen. Son numerosas las normativas
construidas y emitidas comunitariamente a
nivel regional en los Congresos del CRIC y en
mandatos zonales y locales, que orientan y
regulan el cómo se concibe y como se asume
la gestión y el control territorial-ambientaly por
ende el quehacer frente al Cambio Climático.
En este documento, en el numeral 1.1, se
abordanlosprincipiosyconceptosfundamento
de los pueblos indígenas frente al Camcio
Climático; en el 2.4. se abordan de manera
exhaustiva las normativas emitidas desde el
Derecho Propio; en el capítulo 3 se desarrolla
la relación de los pueblos indígenas adscritos
al CRIC frente al C.C, desde sus principios,
conceptos y enfoques constitutivos; en el
capítulo 4, se aborda la situación percibida por
los pueblos indígenas adscritos al CRIC frente
al cambio climático, mayores vulnerabilidades
en sus territorios; lo diferencial indígena
como perspectiva de relacionamiento de los
Pueblos Indígenas adscritos al CRIC con la
Política Nacional de Cambio Climático y sus
rición de las aves, el florecimiento de las plantas, etc. Los cambios que han observado ponen de manifiesto que esos indicadores se producen
antes o independientemente de la estación o del clima a los que solían estar asociados.
4 Sánchez Luis y Reyes Orlando 2019. CEPAL, ONU. Estudios de cambio climático en América Latina. Medidas de adaptación y mitigación
frente al cambio climático en América Latina y el Caribe. Una revisión general.
propuestas como Pueblos Indígenas frente a
la Política Nacional de Cambio Climático. Este
capítulo se sustenta en información primaria
aportada por autoridades indígenas, líderes,
lideresas, guardias indígenas, comuneras (os)
de los territorios de las 9 zonas que configuran
territorialmente el CRIC, en el marco de un
proceso participativo que comprendió talleres
zonales, encuentros regionales, charlas
interpersonales, conversatorios virtuales y
presenciales. Adicionalmente, se elaboró
la cartilla titulada "Proceso participativo
de estructuración de lineamientos para la
incorporación del enfoque indígena en la
Política Nacional de Cambio Climático, PNCC"
Por su parte, la gestión institucional frente al
cambio climático en Colombia se ha planteado
alrededor de los siguientes componentes: i.
Una Política Pública, denominada la Política
Nacional de Cambio Climático-PNCC, en la cual
se establece como objetivo general, "Promover
una gestión delcambio climático que contribuya
a avanzar en una senda de desarrollo resiliente
al clima y baja en carbono que reduzca los
riesgos asociados a alteraciones por efectos del
cambio climático", con dos líneas estratégicas
territoriales:
- Desarrollo urbano bajo en carbono y resiliente
al clima y - Desarrollo rural bajo en carbono
y resiliente al clima; ii. un Sistema Nacional
de cambio Climático-SISCLIMA, en el que
confluyen entidades estatales, privadas y sin
ánimo de lucro, políticas, normas, procesos,
recursos, planes, estrategias, instrumentos,
mecanismos para coordinar y articular las
acciones y medidas de reducción de gases
de efecto invernadero (GEI) y de adaptación al
cambioclimático;iii.LaLeydecambioclimático
1931 de 2018 por la cual se establecen las
directrices para la gestión delcambio climático;
la cual en el artículo 15 establece que "Las
Contribuciones Nacionales son los compromisos
/ 10 /
que define y asume Colombia para reducir
las emisiones de gases de efecto invernadero
(GEl), lograr la adaptación de su territorio y
desarrollar medios de implementación, y que
son definidos por los Ministerios relacionados
y con competencias sobre la materia en el
marco ¡de la CICC y son presentados por el
país ante la CMNUCC" iv. Planes Integrales de
Gestión Territorial del Cambio Climático, como
un instrumento orientador en los territorios,
construido participativamente y asumido por
los entes territoriales, en la óptica de generar
el conocimiento y las herramientas para
incorporar el cambio climático en la gestión
territorial, creando una acción articulada y
eficaz para la consolidación de territorios más
sostenibles, adaptados y resilientes a este
evento.
Pese a que la PNCC enuncia que se inscribe
en la óptica de propiciar consensos en torno
a la gestión del cambio climático y en la
urgencia de articular esfuerzos, no se refleja
en esta como tampoco en la estructuración
del Sistema Nacional de Cambio Climático,
SNCC, el carácter pluriétnico y multicultural
del país (artículos 7, 8 de la Constitución
Política de Colombia 1991), ni las orientaciones
que normativas internacionales han producido
en el sentido de reconocer y promover los
aportes hechos por los pueblos indígenas,
desde sus conocimientos, culturas y prácticas
tradicionales.
Ante dicho vacío en la PNCC, en el marco del
Decreto 1811 del 20175
se ha acordado un
Convenio Interadministrativo, suscrito entre el
MinisteriodeAmbienteyDesarrolloSostenible
MADS, el Fondo Nacional Ambiental, la
Corporación Autónoma Regional del Cauca-
CRC y el Consejo Regional Indígena del
Cauca- CRIC, con el objeto de “Aunar esfuerzos
técnicos, administrativos y financieros para
iniciar acciones de conservación, restauración,
5 Decreto 1811 de 2017 por medio del cual se crean mecanismos especiales para el cumplimiento, desarrollo y seguimiento de los compro-
misos adquiridos del Gobierno Nacional con el Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC, se actualiza la Comisión Mixta para el Desarrollo
Integral de la Política Pública Indígena para el CRIC creada por el Decreto 982 de 1999, se adoptan medidas para obtener los recursos necesa-
rios y se dictan otras disposiciones.
rehabilitación, recuperación de sitios de
especial importancia ecológica, incluyendo
los componentes de adaptación y mitigación
al cambio climático en los territorios indígenas
adscritos al CRIC en el departamento del Cauca,
de acuerdo con su cosmovisión.”
El Convenio es concordante con
recomendaciones de la Organización de
Naciones Unidas–ONU desde la cual se
categoriza el enfoque diferencial, como una
herramienta fundamental de la política pública
y se resalta que los conocimientos, culturas y
prácticastradicionalesdelospueblosindígenas
realizan aportes importantes a la diversidad
y al patrimonio de toda la humanidad y que
desde estos se vienen adoptado, estrategias y
accionesenfocadasalamitigaciónyadaptación
al cambio climático en sus territorios.
Este documento hace parte de uno de los
componentes del Convenio y se enmarca en
tres objetivos específicos:
a. Construir, desde los pueblos y autoridades
indígenas adscritas al CRIC, un diagnóstico
sobre: -marcos conceptuales normativos
de jurisprudencia y del derecho propio que
sustentan elenfoque indígena; - la situación del
cambio climático en los territorios de pueblos
indígenas adscritos al CRIC, las cosmovisiones,
el percibir y el accionar ancestral y de carácter
especial de los pueblos para la prevención,
mitigación y adaptación al cambio climático.
b. Construir con las autoridades y comunidades
de los pueblos indígenas, adscritos al CRIC,
en base a sus cosmovisiones, autonomía y
Derecho Propio, lineamientos estratégicos
e instrumentales para garantizar el enfoque
indígena en la PNCC; c. Diseñar y elaborar
un documento memoria que recoja el
proceso participativo de construcción de los
documentos a y b.
/ 11 /
/ 12 /
SIGLAS
ATEA: Autoridad Territorial Económica Ambiental del CRIC.
CICC: Comisión Intersectorial de Cambio Climático.
CMNUCC: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
CONPES: Consejo Nacional de Política Económica y Social.
COP: Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas
sobre cambio climático
CRC: Corporación Autónoma Regional del Cauca.
CRIC: Consejo Regional Indígena del Cauca.
GEI: Gases con Efecto Invernadero.
IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.
MADS: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
NRCC: Nodos Regionales de Cambio Climático.
ODS: Obejtivos de Desarrollo Sostenible.
ONU: Organización de Naciones Unidas
PCNN: Política Nacional de Cambio Climático.
PIGCCT: Plan Integral de Gestión de Cambio Climático Territorial.
PIGCCTC: Plan Integral de Gestión de Cambio Climático
Territorial del Departamento de Cauca.
PND: Plan Nacional de Desarrollo.
POMCA: Plan de Manejo y Ordenamiento de una Cuenca.
SEIP: Sistema de Educación Indígena Propia e Intercultural.
SISPI: Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural.
SNPAD: Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
SNCC: Sistema Nacional de Cambio Climático.
SRC: Stockholm Resilience Centre.
UNGRD: Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
UNPFII: Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas.
/ 13 /
BASES CONCEPTUALES QUE SUSTENTAN
EL ENFOQUE DE DERECHOS PARA LA
ATENCIÓN DIFERENCIAL Y EL ENFOQUE
DIFERENCIAL INDÍGENA.
CAPÍTULO 1
/ 14 /
"Las bases conceptuales convencionales y
las construidas por los pueblos indígenas,
señaladasenestecapítulo,danpistassobrelos
alcances, el ¿por qué?, la urgencia de políticas
públicas concordantes con los enfoques de
Derecho y Diferencial indígena, denotan las
ventajas de avanzar en acciones y políticas
que posibiliten, en el marco del enfoque de
derechos, la atención diferencial a los pueblos
indígenas con base en sus particularidades,
ponen de manifiesto las potencialidades del
enfoque indígena cuando se convierte en una
guía para la formulación e implementación
de políticas públicas y, señalan el doble
significado del carácter diferencial: “es a la
vez un método de análisis y una guía para la
acción. En el primer caso, emplea una lectura
de la realidad que pretende hacer visibles
las formas de discriminación contra aquellos
grupos o pobladores considerados diferentes
por una mayoría o por un grupo hegemónico.
En el segundo caso, toma en cuenta dicho
análisis para brindar adecuada atención y
protección de los derechos de la población."
(Oficina del Alto Comisionado de Derechos
Humanos de la ONU).
/ 15 /
1. ORIENTACIONES
CONCEPTUALES
1.1. Conceptos y principios
fundamentales delSer Indígena como
evidencia del carácter diferencial
(Pueblos Indígenas adscritos al CRIC)
Los pueblos indígenas adscritos al CRIC
señalan y reiteran claramente los principios
yconceptosqueconstituyensuSerindígena:
El enfoque indígena implica reconocer a los
grupos étnicos como actores claves en los
procesos de gestión del cambio climático, las
particularidades de sus territorios, sus planes
de vida integral, comprender e implementar
acciones concretas para dar cabida a sus
cosmovisiones, autoridades, formas e
instancias de participación e incluso los
recursos que requieren y de los que disponen,
para evidenciar y hacer efectivas de manera
adecuada sus particularidades en la PNCC.
Los sistemas de pensamiento, organización
y producción de los pueblos y comunidades
indígenas son importantes factores de
cohesión interna, que los diferencian de
otros grupos de la sociedad. Estos sistemas
se manifiestan en los planos espirituales y
materiales de los pueblos indígenas y por
ende en los pueblos adscritos al CRIC a través,
de conceptos, principios, cosmovisiones,
formas espirituales y materiales de sentir, de
cuidar y de relacionarse con la naturaleza,
los espacios de vida y sitios sagrados que
como parte de la territorialidad constituyen su
identidad. La comprensión y la armonización
de dichos principios, cosmovisiones, sentires
y conceptos es el primer camino que se
recomienda asumir a la PNCC.
A continuación, se señalan algunos de los
elementos constitutivos de los pueblos
indígenas adscritos al CRIC que han sido
expresados en el documento Autoridad
Territorial Económico Ambiental, elaborado
por el Programa Económico Ambiental y
validado en Junta Directiva Regional del CRIC.
"DE LO INDÍGENA A LA RECONSTRUCCIÓN
DE PUEBLOS:
Los pueblos originarios de Colombia tienen su
origen en el territorio que los espíritus mayores
le dieron para vivir en armonía y equilibrio
hombre naturaleza. Después de la invasión
llevan 521 años de resistencia y gracias a
ello aún conservan su cosmovisión y tienen
su misión de ser defensores de la madre
naturaleza a la cual pertenecen sin reducirse
al papel de propietarios, con esta cosmovisión
de que somos parte de nuestra madre tierra
los pueblos han educado sus generaciones
dejando el legado de defensa territorial.
La lucha es en unidad y mediante la autonomía
por ello una de sus bases es la cosmovisión
y el derecho ancestral el cual ha pasado de
generación en generación siendo la parte oral
y la lengua materna una de las formas de
resistencia ancestral y existente hasta la fecha.
Para desarrollar el proceso de defensa, el
proceso político organizativo del CRIC avanza
bajo los principios de Unidad, Tierra, Cultura
y Autonomía, en forma de espiral teniendo un
origen y nunca olvidando la historia, que se
enmarca en cuatro etapas:
Etapa de resistencia guiada por los caciques y
pueblos originarios.
/ 16 /
Etapa de recuperación física en las tierras
y cosmogónica con prácticas culturales y
ancestrales.
Etapa de autonomía donde la base es la
legislación indígena siendo el eje trasversal la
Ley de Origen, el Derecho mayor y el Derecho
Propio.
Etapa de alternativas, siendo el dialogo la línea
de defensa, sin olvidar que las cuatro etapas
se conjugan en el proceso de defensa territorial
donde el territorio es el cordón umbilical de los
pueblos originarios”
FUNDAMENTOS COSMOGÓNICOS O
ESPIRITUALES DEL TERRITORIO EN SU
INTEGRALIDAD:
En los Pueblos Indígenas, los seres espirituales
son los que guían y orientan la permanencia en
la tierra y son Autoridad en la justicia, el control
social y la búsqueda del equilibrio y la armonía;
es así que nuestros ancestros, nos hablan de
espíritus protectores entre ellos: abuela y abuelo,
Estrella y Agua, según el pueblo Nasa; Papa
Sol y Mama Luna, según el Pueblo Yanacona;
Trueno y Sitios Sagrados, según el pueblo
Kokonuko, Totoró, Polindara y Guizgo; el Duende
o Pichimisak, que según el pueblo Misak es
gente fresca que nace del agua. Todos ellos son
seres que nos protegen y nos dieron la Vida y
una Casa Grande para que la habitáramos en
convivencia, armonía y equilibrio.
Los seres humanos establecen relación y
comunicación con ellos a través del RITO,
acción realizada por el Médico Tradicional;
como hermanos espirituales que somos, hemos
dialogado y hablado con otros hermanos, que
tienen asentado sus casas con su particularidad
dentro de los tres mundos (Arriba, centro, “mar”,
debajo) que rigen la medre tierra, que a la vez en
cada casa particular, tienen su espíritu guardián
que cuidan día y noche lo que allí existe”.
Fuente: Adaptado de Mininterior 2013.
Diagrama 1. Aspectos del carácter diferencial indígena.
/ 17 /
Territorio: es el lugar donde transita el pensamiento, es la vida y no
solo es el espacio físico. Representa para los pueblos indígenas un
orden de la vida, que se encuentra en correspondencia con los tres
espacios de vida: el mundo de arriba, el mundo del medio y el mundo
de abajo. En el mundo del medio en el que se habita, se teje la vida
colectiva material y espiritual alrededor de los planes de vida, la guía
espiritual de los sabedores y la autoridad propia. El territorio, también
es autonomía y gobierno propio.
La percepción, sentir y actuar integral del territorio en su
lógicatrasciende la implementación técnica de una u otra medida de
adaptación o mitigación frente al Cambio Climático y muestra,para
los territorios de los pueblos indígenas adscritos al CRIC, una forma
vivencialy de integralidad en el marco del cuidado y de la reciprocidad
con la naturaleza, los espíritus y la gente que debe ser comprendida
de manera eficaz en la PNCC.Espacio de Vida: es un todo, es cada
elemento de la madre tierra que esta para sí mismo y para los otros
elementos. Es lo que le da sustento a la lógica natural y espiritual, a la
existencia y en especial a la del ser humano. Es el espacio de arriba, del
medio y de abajo. Hacen alusión a todos y cada uno de los elementos
naturales y espirituales presentes en los territorios indígenas.
Los espacios de vida: Es un todo, es cada elemento de la madre tierra
que esta para sí mismo y para los otros elementos, es lo que le da
sustento a la lógica natural y
espiritual, a Ia existencia y en especial la del ser humano. El espacio
de arriba, del medio y de abajo, al igual que cada elemento natural y
espiritual incluidas las personas, es una familia, donde se interlocuta
entre unos y otros y existe la dependencia e interdependencia entre
sí mismos.
Los espacios de vida van más allá del espacio físico, son lugares
cósmicos, geográficos y geológicos, en él se albergan varias formas
de vida, espirituales y naturales, ya que son espacios apropiados para
convívir; en ellos vive la comunidad y los diferentes organismos y
especies animal, vegetal y mineral, generando interrelación de unos
con otros en el mismo espacio haciendo que la vida sea dinámica
entre todos los elementos vivos y seres que lo conforman.
Desde la lógica indígena, las intervenciones que se implementen
en dichos espacios deberán garantizar la no afectación de esas
diferentes formas de vida que se expresan como parte y totalidad de
lo denominado “espacios de vida.” En el sentido integral de espacios
de vida, frente al cambio climático, no se trata de solo sembrar una u
otra especie, establecer una u otra energía alternativa sino garantizar
la permanencia de los espacios de vida, lo que convencionalmente se
denomina la estructurayfuncionamiento de los ecosistemas naturales.
/ 18 /
Sitios Sagrados: son espacios de vida exentos de
intervenciones productivas y/o extractivas. Son espacios de
total respeto, tanto para los miembros de las comunidades
como para las demás personas, en ese sentido las acciones
que se realicen dentro de los espacios de vida de las
comunidades o pueblos indígenas deben estar enmarcadas
dentro de la convivencia, armonía y equilibrio con la madre
naturaleza y bajo lo establecido por las autoridades indígenas
de cada territorio.
Cultura: Es la que Orienta y define la vida como pueblos
indígenas. Se sustenta en la cosmovisión y cosmo-acción,
en el desarrollo de técnicas y prácticas propias, permite la
comprensión, diálogo e interpretación del universo. Expresa
el comportamiento, control, valores y el origen de la vida.
Incluye las formas de producir, las expresiones artísticas, el
conocimiento y saberes del entorno material y espiritual, el
Plan de Vida y la lengua propia. Es dinámica e incluyente,
expresa también la relación con otros pueblos y sectores, en
la perspectiva de enriquecer y dinamizar los valores propios.
Desde la cultura y el carácter diferencial se determinará en
los territorios de los pueblos indígenas adscritos al CRIC, lo
que hacer y el cómo frente al Cambio Climático. La cultura
prevalecerá sobre consideraciones técnicas
Unidad:expresa agrupar, compactarlos sentidos, se desarrolla
desde la familia como primer y principal nivel de organización.
La unidad Significa una organización participativa que genera
auténtico Poder. Es el pensamiento de los pueblos indígenas
que orienta la articulación de intereses políticos, sociales,
organizativos, económicos y culturales, que permiten
mantener, existir y resistir mediante la práctica y recreación
de los valores. Es el principio de la colectividad para alcanzar
unos propósitos comunes.
Desde la unidad se comparten los trabajos, la alegría, las
tristezas, los sueños, los espacios en los que se producen y
se desarrollan prácticas culturales, espirituales y económicas
que sustentan el uso y manejo armónico del territorio. La
unidad fundamenta los escenarios colectivos, las asambleas,
las mingas, los congresos, las reuniones, los encuentros
interétnicos. En el marco del principio de la unidad, las
autoridades propias definirán el cómo implementar medidas
frente al CC en los territorios indígenas.
/ 19 /
Buen vivir: Desde la concepción propia, se busca el equilibrio
con la madre tierra en la satisfacción de las necesidades
("tomar solo lo necesario" con vocación para perdurar), crecer
con la naturaleza y no en contra de ella. El Buen vivir, es una
forma de dignificación y bienestar individual y comunitario,
y del buen corazón, cuya apuesta no es el crecimiento
economicista ni el desarrollo sino a una forma de vida integral,
retomando principios éticos y conocimientos ancestrales, de
las cosmovisiones como pueblos indígenas para garantizar un
uso respetuosos del territorio, de la Madre tierra y sus espacios
de vida.
Reciprocidad: Es un principio cultural de vida basado en el
acto de ofrecer y recibir enmarcado en la concepción del
“cuidado.” “Cuidar a la naturaleza y a la gente y ser cuidado
por la naturaleza y la gente.” Se entiende como el sentido
de compartir con gusto lo que se nos ha dado en la vida,
se da para recibir, no como un préstamo sino por el placer
de compartir. Se manifiesta en el intercambio de trabajo
comunitario, de mingas, en la distribución colectiva de los
medios de producción, lo producido y los excedentes, así
como el acceso equitativo a los recursos y oportunidades.
Integralidad: Permite la relación y armonía de los seres
humanos con los espíritus y la naturaleza a través de las
prácticas culturales y espirituales. Es la complementariedad
de la vida en relación con los espacios espirituales, político-
organizativo, económicos, dentro y fuera de la cultura. Desde
la integralidad se soporta nuestra visión de la vida, de estar
conectado con el entorno, dado que todo lo que hay en el
entorno tiene vida, por lo que adquiere un valor SAGRADO:
encontramostierra,cerros,planicies,cuevas,plantas,animales,
piedras, agua, aire, luna, sol, estrellas. La espiritualidad nace
de esta visión y concepción en la que todos los seres que hay
en la MADRE NATURALEZA tienen vida y se interrelacionan. La
espiritualidad está ligada al sentido COMUNITARIO, donde los
seres se interrelacionan y se complementan en su existencia.
/ 20 /
Conocimiento Patrimonio Colectivo: Los conocimientos de
los pueblos indígenas se transmiten a través de: narraciones,
cantos épicos, música, rituales, ceremonias; también
sembrando, cosechando, haciendo pagamentos en sitios
sagrados, celebrando ritos anuales. Son fundamentalmente el
resultado de un proceso acumulativo y cooperativo que se va
produciendo a lo largo de toda la existencia de un grupo social.
El conjunto acumulado de conocimientos es un patrimonio
colectivo6
.
Resguardos indígenas: Territorios ocupados por uno o más
pueblos indígenas, que poseen reconocimiento oficial, una
organización propia y tienen un carácter de propiedad colectiva,
inalienable, imprescriptible e inembargable. En su interior se
pueden ejercer los derechos colectivos reconocidos en los
mandatos constitucionales.
Comunidad o parcialidad indígena: Conjunto de familias de
ascendencia amerindia, que tienen conciencia de identidad y
comparten valores, rasgos, usos o costumbres de su cultura,
así como formas de gobierno, gestión, control social o sistemas
normativos propios que la distinguen de otras comunidades,
tengan o no títulos de propiedad, o que no puedan acreditarlos
legalmente, o que sus resguardos fueron disueltos, divididos o
declarados vacantes.
Autoridad tradicional: Miembros de una comunidad indígena
que ejercen, dentro de la estructura propia de la respectiva
cultura, un poder de organización, gobierno, gestión o control
social y son ampliamente reconocidos y aceptados.
Cabildo indígena: Entidad pública de carácter especial, cuyos
integrantes son miembros de una comunidad indígena, elegidos
y reconocidos por esta, con una organización sociopolítica
tradicional, cuya función es representar legalmente a la
comunidad, ejercer la autoridad y realizar las actividades que
le atribuyen las leyes, sus usos, costumbres y el reglamento
interno de cada comunidad.
Guías espirituales: Autoridades espirituales ancestrales
que velan y trabajan por la armonía de los pueblos y por el
agradecer a la Madre Tierra, a los espíritus a través de rituales
de agradecimiento y de diferentes tipos de peticiones como
la lluvia, la protección de los cultivos y el bienestar de las
comunidades.
6 Fondo Indígena 2008 Escuela Intercultural de Gobierno y Políticas Públicas Programa de
Formación de Líderes Indígenas. MÓDULO ESPIRITUALIDAD, CONOCIMIENTOS E HISTORIA
DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE ABYA YALA
/ 21 /
1.2. El Enfoque De Derechos Para La Atención Diferencial
El Derecho Internacional de los Derechos Humanos es enfático en
reconocerqueciertospueblosygrupostienennecesidadesdeprotección
diferenciada basada en situaciones específicas de vulnerabilidad
manifiestaodeinequidadesyasimetríasdelassociedadeshistóricamente
constituidas a las que pertenecen. En el sistema de Naciones Unidas
dichas necesidades especiales de protección han sido reiteradas por
órganos de supervisión de derechos humanos como el “Comité de
Derechos Humanos” y el “Comité de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales.7
”
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas (2007) afirma “Los pueblos indígenas son iguales a
todos los demás pueblos y reconoce al mismo tiempo, el derecho de todos
los pueblos a ser diferentes, a considerarse a sí mismos diferentes y a ser
respetados como tales, que la situación de los pueblos indígenas varía de
región en región y de país a país, teniendo en cuenta la significación de
las particularidades nacionales y regionales y de las diversas tradiciones
históricas y culturales” y, enfatiza “el derecho de los pueblos indígenas de
preservar y fortalecer sus propias instituciones, culturas y tradiciones y de
trabajar por su desarrollo de acuerdo a sus aspiraciones y necesidades.”
Por su parte, movimientos indígenas de América Latina, configuraron su
Plataforma de Derechos de Pueblos Indígenas, previo a la Declaración
de los Derechos de los Pueblos Indígenas promulgada por la ONU. Dicha
plataforma fue construida como parte del desarrollo e internalización de
la doctrina de los derechos humanos y tomando como fundamental la
“Declaración del Derecho a la Autodeterminación de los Pueblos” contenida
en el artículo primero de los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y
Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
En dicha Plataforma los movimientos indígenas, proclaman como
fundamentales por su carácter diferencial de pueblos indígenas, los
derechos listados a continuación:
7 Declaración de las Naciones Unidas sobre personas pertenecientes a Minorías Nacionales o Étnicas,
Religiosas y Lingüísticas (1992).
/ 22 /
“En la última década, el nexo existente entre cambio climático y derechos humanos se ha convertido
en una suerte de consenso en el plano internacional, no solo en cuanto al régimen legal que atañe
al cambio climático, sino también al régimen internacional de los derechos humanos. En tal sentido,
no queda duda de que los impactos adversos de la crisis climática amenazan una amplia gama
de derechos, entre otros, el derecho a la vida, alimentación, vivienda, salud, agua y el derecho a un
ambiente sano” 8
.
En este contexto, también, la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una opinión
consultivasobrelarelaciónentreambienteyderechoshumanos,quepuedejugarunrolfundamental
en el desarrollo de estándares en el contexto del cambio climático.
8 CEDAT, CELS, CEMDA, DEJUSTICIA, FESCOL, idl La ruta del clima, et al, 2020. Cambio Climático y los Derechos de Mujeres, Pueblos
Indígenas y Comunidades Rurales en América Latina.
/ 23 /
1.3. El Enfoque Diferencial
“El enfoque diferencial es un desarrollo
progresivo del principio de igualdad y no
discriminación. Aunque todas las personas son
iguales ante ley, esta afecta de manera diferente
a cada una, de acuerdo con su condición de
clase, género, grupo étnico, edad, salud física o
mental y orientación sexual. Por lo anterior, para
que la igualdad sea efectiva, el reconocimiento,
el respeto, la protección, la garantía de
derechos y el trato deben estar acordes con las
particularidades propias de cada individuo. Las
acciones adelantadas por el Estado para este
fin deben atender la diferencia” (Ministerio del
Interior 2013)9
.
En lo expresado por Mininteriorson claros, tres
aspectos: 1. el alcance del enfoque diferencial,
entendido como el conjunto de acciones que,
al dar un trato diferenciado a algunos grupos
poblacionales, contribuye a reducir la brecha
existente entre los diferentes segmentos de
la población y garantiza la superación de
la exclusión social, la marginalidad política,
la desigualdad económica, la condición
especial de vulnerabilidad y el riesgo de estas
poblaciones, lo que genera igualdad en el
acceso a las oportunidades sociales; 2. la
responsabilidad de la sociedad en su conjunto
de contribuir al logro de un Estado igualitario
que reconozca, valore y proteja las diferencias
como grandes activos sociales y 3. algunos
lineamientos particulares que deben adoptar
las instituciones para guiar a los funcionarios,
que tengan en cuenta las particularidades
e inequidades dentro de ciertos grupos
poblacionales con el propósito de brindar una
adecuada atención, protección y garantía a sus
derechos.
9 Ministerio del Interior. 2013. El enfoque diferencial y étnico en la política pública.
10 Naciones Unidas. Derechos Humanos 2020. Oficina del Alto Comisionado en Colombia.
11 Naciones Unidas. Derechos Humanos. Oficina del Alto Comisionado en Colombia. 2020
Por su parte, desde la oficina del Alto
Comisionado de Derechos Humanos de
la ONU, se enfatiza sobre los alcances del
enfoque diferencial, estableciendo, “El enfoque
diferencial tiene un doble significado: es a la
vez un método de análisis y una guía para la
acción. En el primer caso, emplea una lectura
de la realidad que pretende hacer visibles
las formas de discriminación contra aquellos
grupos o pobladores considerados diferentes
por una mayoría o por un grupo hegemónico. En
el segundo caso, toma en cuenta dicho análisis
para brindar adecuada atención y protección de
los derechos de la población.10
”
Además, señala que “El enfoque diferencial
juega un papel importante como herramienta
que debe manejar todo funcionario público, y en
especial aquellas instituciones cuya obligación
está en velar por el bienestar y el goce de los
derechosdelosciudadanos”,yproponealenfoque
diferencial, como una herramienta fundamental
de la política pública porque permite: “Visibilizar
el recrudecimiento de la violencia y violación de
los derechos humanos en forma sistemática a
poblaciones y grupos considerados histórica
y culturalmente con criterios discriminatorios;
evidenciar la ausencia de políticas públicas con
enfoque de derechos; señalar las dificultades
y resistencias para reconocer las asimetrías,
desigualdades, vulnerabilidad y necesidades de
las poblaciones consideradas como diferentes y
mostrar la invisibilización y visión limitada sobre
las características de dichas poblaciones”11
.
/ 24 /
La ONU también, urge concretar este enfoque,
señalando que su aplicación ofrece grandes
potencialidades cuando se convierte en una
guía para la formulación e implementación de
políticas públicas, en razón a que: “actúa sobre
el efecto y despropósito que la violencia y la
desigualdad tiene entre algunos grupos, puesto
que permite dar una respuesta integral que
consulte sus necesidades particulares; permite
reconocer las múltiples vulnerabilidades,
discriminaciones que niños y niñas, mujeres,
indígenas, afrodescendientes, personas
privadas de libertad, personas en ejercicio de
12 Ibíd.
la prostitución, personas LGBTI, habitantes
de la calle, enfrentan y facilita el desarrollo
de programas que permitan entender las
características, problemáticas, necesidades,
intereses e interpretaciones particulares que
tengan las poblaciones y que redunden en una
adecuación de las modalidades de atención a
los mismos permitiendo la integralidad de la
respuesta estatal”12
.
/ 25 /
1.4. El Enfoque Diferencial Indígena
A partir de las directrices de la Agencia de la
ONU para los Refugiados-ACNUR13
, El enfoque
étnico puede concebirse como uno de los
componentes del enfoque diferencial y, tiene
que ver con el reconocimiento de la diversidad
étnica y cultural, manifiesta en la singularidad
y a la vez en la pluralidad de las identidades
que caracterizan los grupos y sociedades,
entre otros a los pueblos indígenas, quienes
“contribuyen a la riqueza de la humanidad y
que son fuente de innovaciones, de creatividad
y de mantenimiento de la necesaria diversidad
biológica” (ACNUR 2018).
Frente al enfoque étnico y específicamente en
lo que respecta al enfoque indígena, la ONU,
resalta los conocimientos, culturas y prácticas
tradicionales de los pueblos indígenas
como aportes importantes a la diversidad
y al patrimonio de toda la humanidad y a
la promoción de un desarrollo sostenible,
equitativo y responsable de la naturaleza
e insta a los Estados a que hagan efectivo
el reconocimiento de los derechos de los
pueblos indígenas por “la incidencia que este
reconocimiento propiciará sobre la construcción
de relaciones basadas en los principios de
justicia, democracia, respeto, no discriminación
y buena fe.”
La ONU además, señala que “los pueblos
indígenas podrán mantener y reforzar sus
instituciones,culturasytradicionesypromoversu
desarrollosegúnsusaspiracionesynecesidades,
en la medida en que puedan controlar los
acontecimientos que los afectan a ellos, a sus
territorios y recursos” y, en este sentido, alienta
a los Estados a “respetar y cumplir eficazmente
las obligaciones con los pueblos indígenas
derivadas de los instrumentos internacionales
existentes”.14
13 ACNUR 2018. Enfoque Diferencial Étnico De La Oficina Del ACNUR En Colombia Estrategia De Transversalización Y Protección De La
Diversidad. Población Indígena y Afro Colombiana
14 Naciones Unidas. Derechos Humanos. Oficina del Alto Comisionado en Colombia. 2020.
15 ACNUR 2018. Op. Cit.
16 DNP 2016. Lineamientos para la implementación del enfoque de derechos y la atención diferencial a grupos étnicos en la gestión de las
entidades territoriales. Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible, Equipo Asuntos Étnicos.
La Agencia de la ONU para los Refugiados,
ACNUR porsu parte insta alEstado colombiano
a proteger la diversidad étnica y cultural
del país, conforme a lo establecido en la
Constitución Política de Colombia y muestra
como ruta posible avanzar en marcos legales
de protección de los derechos individuales y
colectivos de los grupos étnicos15
.
El Departamento Nacional de Planeación,
DNP16
, ofrece elementos conceptuales,
metodológicos e instrumentales para la
incorporación del enfoque diferencial étnico
en la gestión de entidades territoriales, en
el contexto de los planes de desarrollo
territoriales y en las políticas públicas
enfocadas al desarrollo regional.
Por su parte, los pueblos indígenas adscritos
al CRIC, expresan que el carácter diferencial
indígena implica, entre otros, garantía para el
ejercicio pleno de los elementos constitutivos
que los caracterizan y diferencian como
pueblos y entre otros, señalan:
- El reconocimiento y garantías para el
ejercicio del Derecho Fundamental al
Territorio, por cuanto es esencial para asegurar
la supervivencia y preservación de la cultura
y valores materiales y espirituales, elementos
constitutivos y diferenciales del ser indígena.
- La integridad cultural, como un principio y un
sistema propio donde convergen elementos
de orden tangible e intangible, que hacen
posible generar procesos con identidad.
- Garantías para ejercer el control territorial,
manteniendo sistemas, autoridades e
instituciones propias.
- El carácter principal y no sub­
sidiario de
la consulta previa libre e informada y el
derecho a la objeción cultural como garantía
/ 26 /
de no repetición, siempre que procedan; -
El ejercicio de la Autonomía, la Jurisdicción
Especial Indígena; - Fortalecer y ratificar el
ejercicio de la Autoridad Territorial Económico
Ambiental, ATEA en los territorios indígenas
del departamento del Cauca, así como el
SEIP, Sistema de Educación Indígena Propia
e Intercultural y el SISPI, Sistema Indígena de
Salud Propia e Intercultural
Los lineamientos trazados por los pueblos
indígenas, diferentes agencias de la ONU
y el DNP son rutas posibles que deberán
tenerse en cuenta en el interés de expresar
el enfoque indígena en la Política Nacional
de Cambio Climático, PNCC por la precisión
que hacen alrededor del enfoque diferencial
étnico, señalando que este enfoque debe
aplicarse en todos los sectores de inversión
definidos en las competencias territoriales y
porque plantea su integración con las cuatros
dimensiones del desarrollo: Social, Económica,
Ambiental e Institucional e igualmente,
“a partir de la lectura y comprensión de la
realidad de los grupos étnicos existentes en el
territorio se posibilita: - Plantear y desarrollar
17 Departamento Nacional de Planeación DNP 2016. Lineamientos para la implementación del enfoque de Derechos y la atención diferen-
cial a grupos étnicos en la gestión de las entidades territoriales.
programas, proyectos y acciones que incluyan
las características, problemáticas, necesidades,
intereses e interpretaciones particulares de los
grupos étnicos mediante respuestas integrales.
- Integrar las prioridades de desarrollo (Planes
de vida) de las comunidades de los grupos
étnicos al programa de gobierno o al plan de
desarrollo con su respectivo plan de inversión
y presupuesto participativo, lo cual contribuye
a una gestión pública territorial orientada a
resultados, finanzas sostenibles, ordenamiento
del territorio y cierre de brechas”17
.
Situados en el departamento del Cauca, la
gestión del cambio climático se orienta en El
Plan Integral de Gestión de Cambio Climático
Territorial del Departamento de Cauca
(PIGCCTC), el cual destaca las condiciones
especiales del Cauca, en el marco del enfo­
que diferencial, señalando la conveniencia
de tener en cuenta dicho enfoque en la
implementación de medidas de mitigación
y adaptación al cambio climático en este
departamento .
/ 27 /
1.5. Cambio Climático
1.5.1. Causas y manifestaciones del Cambio
Climático
Expertos como Jorge Eduardo Arnoleto 2016,
entes internacionales, algunos gobiernos
y movimientos sociales, coinciden en la
afirmación de que “en nuestros días, la
Humanidad se encuentra inmersa en una
compleja crisis ambiental, con múltiples
manifestaciones de deterioro y agotamiento,
producto de una interacción del ser humano con
su medio regida por una visión antropocéntrica y
predatoria,quelollevaaexplotarilimitadamente
su entorno natural, sin tomar en cuenta que él
también depende de los complejos procesos
naturales para sobrevivir en el planeta Tierra..”18
Coincidiendo con la visión de Arnoleto 2016 se
infiere que el cambio climático es uno de los
principales efectos de la crisis ambiental a nivel
global, con manifestaciones como el aumento
de la temperatura y del nivel del mar a un ritmo
que no tiene precedentes en los últimos 1.300
años y que al igual que la crisis ambiental tiene
un caráctermultidimensional, lo cualsupone, la
formulación e implementación de estrategias,
políticas y acciones multidimensionales y
la concurrencia de diversos actores públicos,
privados, movimientos sociales, pueblos
indígenas y grupos étnicos en general.
Jorge Eduardo Arnoleto, citado por Vásquez,
C.L 2019, señala, “durante demasiado tiempo se
creyó que era infinita la disponibilidad de recursos
naturales al alcance de los humanos e infinita
también la capacidad de la naturaleza para reciclar
los desechos de la actividad humana. Esa creencia
es errónea, las consecuencias ambientales de la
actuación humana en el planeta son ya claramente
perceptibles, y es urgente corregir esa visión
egocéntrica y modificar las actitudes destructivas,
18 Arnoleto Jorge Eduardo. 2016. Contribuciones de la ciencia a la búsqueda de equilibrio: Desarrollo Sustentable. http:/
/www.eumed.net/
libros-gratis/2007c/333/La%20actual%20crisis%20ambiental.htm
19 https:/
/www.fundacionaquae.org/blog/consejos-del-agua/ocho-evidencias-cientificas-cambio-climatico/
para recuperar lo antes posible una interacción
armónica con el medio ambiente, y asegurar para
las generaciones venideras un mundo hospitalario, o
al menos, no totalmente hostil”
Por su parte, la Fundación Agua19
señala ocho
evidencias globales de la crisis ambiental,
relacionadas con el cambio climático:
a. Aumento de la temperatura media de la
tierra. Se considera como una de las principales
consecuencias del cambio climático, derivada
directamente del aumento en la emisión de
gases que contribuyen al efecto invernadero.
La tendencia del calentamiento terrestre ha
sido el doble en los últimos 50 años que en los
100 anteriores y de seguir así, se prevé que la
temperatura media de la tierra pueda llegar a
aumentar hasta 4°C en el año 2050.
b. Aumento del nivel del mar y de su
temperatura. “El incremento de la temperatura
global terrestre provocará la fusión del hielo
glaciar, lo que generará el aumento en la
cantidad de agua en mares y océanos. Según
los científicos se espera que el nivel del mar
pueda aumentar unos 20 metros de aquí al
año 2100. No sólo el nivel del mar aumentará,
sino también su temperatura, contribuyendo a
la acidificación de los mismos y poniendo en
grave peligro a numerosas especies vegetales
y animales.”
c. Aumento de la frecuencia y la intensidad
de los fenómenos meteorológicos extremos.
Dado que el incremento de temperatura del
agua de los océanos conlleva a un ascenso
del nivel de evaporación del agua y del índice
de nubosidad, lo que provoca el aumento de
la frecuencia e intensidad de las tormentas,
tornados y huracanes.
/ 28 /
d. Cambios en los ecosistemas. Manifiestos en
el aumento de la desertificación, la extensión
de la región tropical hacia latitudes más altas
o desplazamiento de las regiones boscosas
hacia regiones que hoy forman parte de la
tundra y la taiga, así como los profundos
cambios que sufrirán los ecosistemas costeros,
señalados como probablemente los más
afectados debido al aumento del nivel del mar,
provocados por la inundación de sus costas.
e. Peligro de extinción de numerosas especies
vegetales y animales. Se predice que entre
un 20 y un 30% de las especies animales y
vegetales podríanverse en peligro de extinción
por un incremento de entre 1,5 y 2,5 °C en la
temperatura media global de la tierra.
f. Sequía por la disminución del nivel de agua
dulce,enlosríosylagos,debidoalaevaporación
causada por el incremento de la temperatura.
La sequía contribuirá a la desertificación
de los suelos, por pérdida de gran parte de
sus nutrientes y empobrecimiento en su
composición. Este factor incidirá directamente
en la dinámica de los cultivos y la actividad
pecuaria.
g. Efectos sobre la agricultura y en zonas
forestales. El aumento de las temperaturas y
la escasez de agua contribuirán a la dificultad
de cultivos y reducirán su productividad,
provocando una escasez de alimentos y un
aumento del hambre en el mundo.
Aumentará además el número de incendios
en las zonas forestales, provocando la
desaparición de esos grandes sumideros de
carbono y contribuyendo aún más al impacto
del cambio climático en el planeta.
h. Impactos sobre la salud humana. “Según la
localización y de la capacidad de adaptación
de las regiones, las consecuencias del cambio
climático pueden ser muy negativas para la
20 Isakson, Alberto. 2018. La crisis ambiental va más allá del cambio climático. https:/
/www.mundonuevo.cl/la-crisis-ambiental-va-mas-
alla-del-cambio-climatico/
salud humana. Se producirá un incremento
del número de personas con malnutrición,
así como el número de personas fallecidas
directa o indirectamente por fenómenos
meteorológicos extremos como las
inundaciones, las tormentas, las sequías, las
olas de calor o los incendios.”
Alberto Isakson20
señala :
“Aunque, a nivel político y mediático, y por ende
en la opinión pública, la discusión sobre la crisis
ambiental se ha enfocado principalmente en el
cambio climático (calentamiento global, nivel
océanos, temperatura, etc.), con la idea de
que la crisis ambiental es sinónimo del cambio
climático, algunos expertos consideran que pese
a la relevancia del cambio climático, la crisis
ambiental es un problema multidimensional que
trasciende la visión unidimensional del cambio
climático y por ende, la solución aparentemente
relevante de remplazar las energías fósiles por
energías limpias renovables (hidroeléctricas,
eólicas, solares, etc.) como la medida
fundamentalpara dejar de contaminary resolver
la crisis ambiental” y, recomienda trascender el
enfoque unidimensional del cambio climático
porque a su parecer, este enfoque, deja fuera
otras dimensiones delproblema ambientalque
son igual de críticas, urgentes y necesarias y
trae a colación para demostrar la validez de su
sentencia, el estudio realizado por Científicos
del Stockholm Resilience Centre (SRC).
/ 29 /
Científicos del Stockholm Resilience Centre
(SRC), citados por Isakson, señalan 9 sistemas
o dimensiones naturales esenciales para
mantener los ecosistemas y la vida tal como
la conocemos y que la afectación de estos
redunda en una crisis ambiental que pone en
riesgo la vida misma. Adicionalmente, plantean
que, aunque estos sistemas, pueden soportar
la presión humana, tienen límites (puntos de
inflexión), los cuales deben respetarse porque
pasados estos puntos de no retorno no se
tiene certeza si el sistema se puede recuperar,
ni qué consecuencias tendrá esta transgresión
en la naturaleza.
El SRC estimó estos puntos y los presenta
gráficamente llamándolos los límites
planetarios. Dicho gráfico muestra el impacto
humano acumulado entre 1950 y 2015 sobre
estos sistemas o dimensiones de la naturaleza,
evidenciando que la estabilidad climática es
uno de los sistemas relevantes, pero no el
único porque hay 5 sistemas en riesgo, uno de
ellos el cambio climático, 3 en gran riesgo (la
biodiversidad genética, los ciclos de P y N y el
ciclo del agua dulce), 1 al límite (la acidificación
de los océanos). Adicionalmente, señalan que
no se contó con información suficiente para
determinar la situación del equilibrio aerosol
en la atmósfera.
La biodiversidad
(genética y funcional).
El uso de
la tierra.
El equilibrio químico
de los oceános.
La capa de ozono.
Los ciclos del
Fósforo y el
Nitrogeno.
La sanidad química
de la naturaleza.
La estabilidad
climática.
El ciclo del
agua dulce.
El equilibrio de aerosol
en la atmósfera.
/ 30 /
Para la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC),
el cambio climático es el cambio del clima
generado por la actividad humana que
de manera directa o indirecta altera la
composición de la atmósfera mundial.
El Panel Intergubernamental de expertos
sobre Cambio Climático (IPCC) expresa. el
cambio climático es generado tanto por la
actividad humana como por cualquier cambio
naturalquesedéconeltiempoenelclima.Bien
sea por procesos externos como variación de
la radiación solar, variación de los parámetros
arbitrales de la tierra o los movimientos de
la corteza terrestre junto con la evolución de
volcanes.
La Organización de las Naciones Unidas
(ONU), señala que el cambio climático es
generado por aspectos meteorológicos y
que se ocasiona en su mayor parte por la
concentración de los gases que componen la
atmosfera ya sea Nitrógeno (N2), el Oxígeno
(O2), el Argón (Ar), el Dióxido de Carbono (CO2)
y el vapor de agua.
Por su parte la ley 1931 del 2018 Norma
Marco sobre Cambio Climático en Colombia,
establece las siguientes definiciones:
Cambio Climático: Variación del estado del
clima, identificable, por ejemplo, mediante
pruebas estadísticas, en las variaciones
del valor medio o en la variabilidad sus
propiedades, que persiste durante largos
períodos de tiempo, generalmente decenios
o periodos más largos. El cambio climático
Puede deberse a procesos internos naturales
o a forzamientos externos tales como
modulaciones de los ciclos solares, erupciones
volcánicas o cambios antropogénicos
persistentes de la composición de la atmósfera
por el incremento las concentraciones
de gases de efecto invernadero o del
uso del suelo. El cambio climático podría
modificar características de los fenómenos
meteorológicos e hidroclimáticos extremos en
su frecuencia promedio e intensidad, lo cual se
expresará paulatinamente en comportamiento
espacial y ciclo anual de estos.
Gases de efecto invernadero (GEl): Son
aquellos componentes gaseosos de la
atmósfera, origen naturalo antropogénico, que
absorbenyemiten la energía solarreflejada por
la superficie de la tierra, atmósfera y las nubes.
Los principales efecto invernadero son el
dióxido de carbono (C02), elóxido nitroso (N20),
elmetano (CH4) los hidrofluorocarbonos (HFC),
perfluorocarbonos (PFC) y el Hexafluoruro de
Azufre (SF6).
Gestión del Cambio Climático: Proceso
coordinado de diseño, implementación y
evaluación de acciones de mitigación de y
adaptación al cambio climático orientado
a reducir la vulnerabilidad la población
infraestructura y ecosistemas a los efectos
del cambio climático. También incluye las
acciones orientadas a permitir y aprovechar
las oportunidades que el cambio climático
genera.
Adaptación al cambio climático: El proceso
ajuste a los efectos y esperados del cambio
climático. ámbitos sociales de corresponde
al proceso de ajuste atenuar los efectos
perjudicialesy/oaprovecharlasoportunidades
presentes o esperadas clima y sus efectos.
/ 31 /
En los socioecosistemas, el proceso de ajuste
de la biodiversidad al clima actual y sus
efectos puede ser intervenido por la sociedad
con el propósito de facilitar el ajuste al clima
esperado.
Desarrollo bajo en carbono y resiliente
al clima: Se entiende por tal el desarrollo
que genera un mínimo de Gases de Efecto
Invernadero y gestiona adecuadamente los
riesgos asociados al clima, reduciendo la
vulnerabilidad, mientras aprovecha al máximo
oportunidades desarrollo y las oportunidades
que cambio climático.
Mitigación de Gases de Efecto Invernadero:
Es la gestión que busca reducir los niveles
de emisiones de gases de efecto invernadero
en la atmósfera a través de la limitación o
disminución de las fuentes de emisiones de
gases de efecto invernadero y el aumento o
mejora de los sumideros y reservas de gases
de efecto invernadero. Para efectos de esta
ley, la mitigación del cambio climático incluye
las políticas, programas, proyectos, incentivos
o desincentivos y actividades relacionadas con
la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo
en Carbono y la Estrategia Nacional de REDD+
(ENREDD+).
Resiliencia o capacidad de adaptación:
Capacidad de los sistemas sociales,
económicos y ambientales de afrontar un
suceso, tendencia o perturbación peligrosa,
respondiendo o reorganizándose de modo que
mantengan su función esencial, su identidad y
su estructura, y conservando al mismo tiempo
la capacidad de adaptación, aprendizaje y
transformación.
Variabilidad climática: Se refiere a las
variaciones en el estado medio y otros datos
estadísticos del clima en todas las escalas
temporalesyespaciales(comolasdesviaciones
típicas, la ocurrencia de fenómenos extremos
como El Niño y La Niña, etc.), más allá de
fenómenos meteorológicos determinados.
La variabilidad se puede deber a procesos
internos naturales dentro delsistema climático,
o a variaciones en los forzamientos externos
antropocéntricos.
/ 32 /
1.5.2. Cambio climático en Colombia
Las comunicaciones de cambio climático
de Colombia se sustentan en la medición
constante de la temperatura y la precipitación,
variables que marcan las tendencias de
cambio climático inducidas tanto por factores
naturales como por los cambios generados
por actividades humanas, en las metodologías
meteorológicas más avanzadas a nivel mundial
que se aplican en Colombia, en estudios
sobre generación de indicadores de cambio
climático y análisis de las series históricas de
precipitación, las cuales son realizadas por el
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales – IDEAM21
.
Con base en dichas mediciones, metodologías
y estudios el IDEAM ha logrado generar los
Escenarios deTemperaturayPrecipitación para
Colombia con los lineamientos propuestos por
el Panel Intergubernamental sobre Cambio
Climático (IPCC).
21 IDEAM 2015 Escenarios de Cambio Climático en Colombia
En la Tercera Comunicación Nacional, se
presentan los nuevos Escenarios de Cambio
Climático 2011- 2100, para las variables de
precipitaciónytemperaturamediaenColombia
y los Escenarios de Cambio Climático por
departamento.
Los Escenarios elaborados por el IDEAM,
indican que el país en su conjunto estaría
afectado por el Cambio Climático y que si
los niveles de emisiones globales de GEI
aumentan (como es lo más probable), la
temperatura media anual en Colombia podría
incrementarse gradualmente para el fin del
Siglo XXI (año 2100) en 2.14 °C. No obstante, los
escenarios propuestos por el IDEAM también
muestran que el aumento esperado en la
temperatura, así como el comportamiento
de las precipitaciones no será el mismo para
todas las regiones del país y conlleva a que
las medidas para hacer frente a posibles
fenómenos extremos deben ser diferentes
para cada región del territorio nacional.
/ 33 /
El IDEAM, también señala como cambios
predecibles para el periodo 2071-2100 los
siguientes:
• Los mayores aumentos de temperatura
en los departamentos de Arauca, Vichada,
Vaupés y Norte de Santander (+2,6 °C).
• Las regiones del país donde se espera un
aumento paulatino de la temperatura y
disminuciones en la precipitación, pueden
afectarse severamente en los años, del
lapso 2071-2100, en los que se presente el
fenómeno de El Niño, el cual típicamente
reduce las precipitaciones y aumenta la
temperatura promedio. Por su parte, en
los años en que se presente el fenómeno
de La Niña, las regiones donde se esperan
aumentos de precipitación podrán ser
más afectadas, ya que este fenómeno se
caracteriza por el aumento de las lluvias.
• La precipitación media disminuirá entre 10 a
30% en cerca del 27% del territorio nacional
(Amazonas, Vaupés, sur del Caquetá, San
Andrés y Providencia, Bolívar, Magdalena,
Sucre y Norte del Cesar). Estas reducciones
en las lluvias sumadas a los cambios
en el uso del suelo pueden acelerar e
intensificar los procesos de desertificación
y pérdida de fuentes y cursos de agua,
con los consecuentes impactos sobre la
salud humana, la producción agropecuaria
y forestal, la economía y la competitividad
regional.
• Paraelmismoperiodo(2071-2100)seespera
que la precipitación aumente entre 10 a
30% en cerca del 14% del territorio nacional:
Nariño, Cauca (departamento en el que
se ubican los territorios de los pueblos
indígenas adscritos al CRIC), Huila, Tolima,
Eje Cafetero, occidente de Antioquia, norte
de Cundinamarca, Bogotá y Centro de
Boyacá. Según el IDEAM, estos aumentos
en las lluvias sumados a los cambios en
el uso del suelo pueden incrementar la
posibilidad de deslizamientos, afectación
de acueductos veredales y daño de la
infraestructura vial en áreas de montaña
(predominantemente en los territorios de
los pueblos indígenas, adscritos al CRIC), así
como de inundaciones en áreas planas del
país. En cuanto a cambios de temperatura
se vaticina un aumento generalizado de
temperaturas promedios.
Adicionalmente, el IDEAM en su informe
nacional de 2018, ha señalado algunos eventos
regionales derivados del cambio climático:
“En cuanto al comportamiento de la
precipitación acumulada, es notorio el aumento
generalizado de la precipitación en el país,
se destaca la zona noroccidental (Antioquia y
Chocó), Vichada, el Piedemonte de Putumayo
y la isla de Providencia, donde se observa el
incremento más significativo. Lo contrario ocurre
en la isla de San Andrés, en la vertiente oriental
de la Cordillera Oriental (Arauca y Casanare)
y en amplias áreas del Alto Cauca, donde se
observa una disminución de la precipitación. La
mayor disminución ocurre en el suroccidente del
territorio.
En cuanto a las tormentas o lluvias intensas
se observa en amplios sectores del territorio
nacional un aumento; se resaltan zonas
correspondientes a las regiones Caribe,
Orinoquía, y norte de la región Andina (incluida
la mayor parte del departamento de Antioquia,
Caldas, Quindío, Risaralda y Santander) y
Pacífico norte y centro.
Según los indicadores de temperatura máxima y
mínima, los días y las noches son más calientes
enextensasáreasdelpaís,sobresaliendolazona
costera de la región Caribe, los departamentos
de Santander, Antioquia y los piedemontes
Llanero y Amazónico.
/ 34 /
En los últimos años se están presentandovarios
impactos en los páramos, asociados al cambio
climático, como son, fuertes incrementos de
la temperatura, así como una tendencia a la
disminución de la precipitación acumulada
anual y de precipitaciones de alta intensidad
como los aguaceros.”
Por su parte, en el Plan Integral de Gestión de
Cambio ClimáticoTerritorialdelDepartamento
deCauca(PIGCCTC)22
, instrumento orientador
que permite generar el conocimiento y las
herramientas para incorporar la gestión del
cambio climático en la perspectiva de “una
acción articulada y eficaz para la consolidación
de territorios más sostenibles, adaptados y
resilientes a este evento”, se enuncian, entre
otros estudios, el análisis de vulnerabilidad
bajo la metodología de Adaptación basada
en Ecosistemas (AbE) para 41 de los 42
municipios; se proponen medidas articuladas
a la estrategia de implementación y presenta
siete ejes estratégicos de acción (cuatro
principales y tres transversales). En cada eje
se establece una visión particular, así como las
medidas concretas de mitigaciónyadaptación
priorizadas a través del análisis de emisiones
de GEI y de vulnerabilidad y concertadas con
los actores involucrados en cada uno de los
ejes.
Los cuatros ejes principales del PIGCCTC
estánconstituidosasí: elprimerejeestratégico
del PIGCCTC se orienta a la gestión del recurso
hídrico buscando generar capacidades para el
manejo y mejor uso de este, como uno de los
aspectos más críticos del cambio climático
en el Departamento del Cauca. El segundo
eje está orientado hacia la productividad y
sostenibilidad del desarrollo económico. El
tercereje se ocupa de fortalecerla creación de
entornos más resilientes, a través de aspectos
asociados al uso de energías alternativas,
el mejoramiento de viviendas y aspectos
relacionados con la salud.
22 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Corporación Ambiental Empresarial, Ecología, Economía y Ética Asesorias. 2016. Plan
Integral de Gestión del Cambio Climático Territorial Cauca 2040
Un cuarto eje que se ocupa de la protección
de la biodiversidad y los bienes y servicios
ambientales en ecosistemas de alta
importancia para el Departamento.
El PIGCCTC también, contempla un análisis de
las fuentes de financiamiento y una propuesta
estratégica para su aplicación, así como los
arreglos institucionales requeridos para la
implementación. Por último, se consigna un
plan de acción concreto, con indicadores y
mecanismos de seguimiento, que permiten
evaluar su efectividad e impulsar su dinámica.
Aunque se enuncia que “El PIGCCTC es una
hoja de ruta con un portafolio concreto
de acciones, construido desde la región
para avanzar en el desarrollo en armonía
con el clima del futuro”, adolece de la
articulación efectiva del enfoque indígena,
situación que no se corresponde con la alta
población indígena del departamento. No
obstante, resulta interesante que en el mismo
documento del PIGCCTC, se señale “este es un
instrumento flexible en el tiempo que permite
aunar medidas, acciones y actores en el corto,
mediano y largo plazo.”
Conrelaciónalosejesestratégicosdefinidosen
el PIGCCTC, los pueblos indígenas adscritos al
CRIC,señalanalaguacomoelementovitalyde
espacial atención, intrincado a la composición
de los espacios de vida y en gran medida
son parte de los sitios sagrados, ejemplo los
nacimientos, las lagunas. Adicionalmente,
frente al eje desarrollo económico, para los
pueblos indígenas el bien estar, el buen vivir,
el wet wet, finxe nhi (en Nasayuwe), es un eje
estratégico frente al CC, como lo son también,
(tercer eje) la armonía territorial con sistemas
propios e interculturales de salud, educación
y territorial, económico ambiental en el marco
del sistema ATEA, que incluye, entre otros la
implementación de medidas propias frente al
cambio climático.
/ 35 /
1.5.3. Algunos informes y propuestas
presentadasporpueblosindígenasdelmundo
y por el CRIC frente al Cambio Climático
El Centro Internacional de los Pueblos
Indígenas para la Investigación en materia
de Políticas y para la Educación- Tebtebba23
,
una organización internacional de pueblos
indígenas con sede en Baguio (Filipinas), dio a
conocer un informe sobre las consecuencias
del calentamiento mundial en los territorios,
ecosistemas o parajes en queviven los pueblos
indígenas y las afectaciones sobre sus formas
de vida.
La Conferencia Circumpolar Inuit en la
Conferencia de las Partes celebrada en
Bali en diciembre de 200724
también señaló
posibles efectos del cambio climático sobre
los pueblos indígenas, resaltando que desde
el Ártico hasta las islas del Pacífico Sur, los
pueblos indígenas están entre los primeros
en sufrir los peores efectos del calentamiento
global. Establecieron conexiones entre el norte
y el sur del planeta, describiendo cómo el
derretimiento de los glaciares en el Ártico está
poniendo en peligro la existencia de pequeños
estados insulares en el Pacífico, y cómo las
tormentas oceánicas severas están poniendo
en peligro a las personas en ambas regiones.
Precisaron que las tormentas severas son cada
vez más frecuentes en el norte y el sur y que
las aldeas aborígenes del Ártico se enfrentan
a la erosión, al hielo frágil que pone en peligro
a sus cazadores, así como a las manadas de
caribúes que están en riesgo por el cambio de
clima.
23 Tebtebba (Centro Internacional de los Pueblos Indígenas para la Investigación en materia de Políticas y para la Educación), una organiza-
ción internacional de pueblos indígenas con sede en Baguio (Filipinas).
24 Resumen de los informes sobre los acontecimientos paralelos organizados por los pueblos indígenas y por las organizaciones no guber-
namentales durante la Conferencia sobre el Cambio Climático celebrada en Bali. Basado en notas tomadas por Victoria Tauli-Corpuz.
Violet Ford, líder inuit canadiense del norte
de Labrador y vicepresidenta del Consejo
Circumpolar Inuit señaló: “El clima cambiante
está interfiriendo con los patrones de caza
antiguos. Ya no podemos predecir el clima, por
lo que es muy difícilplanificar nuestra caza. Pone
mucho estrésy miedo en nuestras comunidades.
Algunos inuit ya han realizado cambios en las
épocas tradicionales del año en las que viajan
por tierra. Algunos se encuentran recolectando
su leña de invierno y otros suministros en la
primavera cuando solían hacerlo en el otoño.
¿Por qué? Porque la congelación del otoño es
más tardía y más peligrosa".
Cindy Dickson, miembro de la Primera Nación
Vuntut Gwitchin en un rincón remoto del
Yukón, en el marco de la conferencia, señaló:
Los aborígenes del Ártico occidental enfrentan
amenazas similares a las de los hermanos
Inuit del norte, que dependen del caribú
como su principal fuente de alimento. Durante
los últimos años, los caribúes han sido muy
impredecibles. Sus rutas migratorias están
por todo el mapa y esto ha llevado a nuestra
gente a ir río arriba, río abajo, a veces cientos
de millas, para buscar la manada cada vez más
esquiva.
La Organización Internacional del Trabajo-OIT
expresa que los pueblos indígenas se ven
afectados en modos distintos por el cambio
climático, así como por las políticas o acciones
aplicadas para hacerle frente y, pone de relieve
que, como agentes del cambio, los pueblos
indígenas son fundamentales para el éxito de
las medidas y las políticas dirigidas a mitigar el
cambio climático y a adaptarse a sus efectos.
/ 36 /
También señala, “habida cuenta del alcance
y la extensión de las amenazas a las que se
enfrentan en relación con el cambio climático,
en particular las amenazas específicas a sus
medios de vida, culturas y modos de vida, su
situación es distinta de la de otros grupos, al
igual que lo es de la de los pobres. Los pueblos
indígenas, con sus conocimientos y ocupaciones
tradicionales, tienen un papel excepcional que
desempeñaren la acción climática, que abarcan
tanto las medidas de adaptación al cambio
climático como de mitigación de sus efectos, y
las políticas de transición”
En la actualidad, diferentes instancias
internacionales coinciden en señalar, como
problemáticos, la exclusión de los pueblos
indígenas de los procesos y mecanismos
relacionados con la reducción de las emisiones
derivadas de la deforestación y la degradación
de los bosques y con el intercambio de
derechos de emisión; La pérdida de los
territorios tradicionales de los pueblos
indígenas debido a medidas de mitigación
como los sumideros de carbono y proyectos
de energías renovables (represas para la
generación de energía hidroeléctricas, plantas
geotérmicas), que se adoptan sin el previo
consentimiento libre y fundamentado de
esos pueblos; aumento de las violaciones de
los derechos humanos, los desplazamientos
y los conflictos debido a la expropiación de
bosques y tierras ancestrales para dedicarlas
a plantaciones de biocombustibles (soja, caña
de azúcar, jatropha, palma de aceite, maíz,
etc.), aumento de las plagas (por ejemplo
langosta, ratas, escarabajos del abeto, etc.),
que dañan los cultivos; aumento de los precios
de los alimentos debido a la competencia con
los biocombustibles, lo cual incrementa la
inseguridad alimentaria.
El Grupo Internacional sobre Cambio
Climático, por su parte, señala, las prácticas
25 Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas, Indigenous Peoples of the Philippines, http:/
/www.iwgia.org/sw16704.asp.
26 Monisha Gangopadhyay, conferencia titulada “Valuing indigenous assets for survival among the ‘Indians’ of India” (2007).
27 Ibíd.
indígenas, como la rotación de los cultivos, el
pastoreo, la caza y la recolección, la captura de
presas con trampas y la producción de bienes
y servicios básicos, utilizan a menudo recursos
ecológicamente apropiados, renovables y/o
reciclable y pone de ejemplo, los igorot de
Filipinas25
, los karen de China, Myanmar y
Tailandia, y los achiks de la India26
, quienes
siguen practicando la rotación tradicional
de los cultivos, práctica que mejora la salud
general de los ecosistemas de bosques y
selvas y que son decisivos para la mitigación
del calentamiento mundial27
.
Los pueblos indígenas adscritos al CRIC, en
la Reunión Mundial de Bonn sobre cambio
climático, en la que participaron como
Parte del Foro Indígena del Abya Yala, con
delegados de pueblos indígenas de Ecuador,
Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Argentina,
alrededor de la gestión internacional frente
al Cambio Climático, enfatizaron en los
siguientes aspectos:
• La necesidad de participación de expertos
indígenas en la formación y entrenamiento
en la utilización de metodologías del IPCC
• La urgencia de implementar iniciativas
piloto frente al CC con comunidades
indígenas que tomen en cuenta elementos
sociales, ambientales, económicos y de
derechos.
• Las principales amenazas de los bosques
son los monocultivos, los megaproyectos
energéticos y la agroindustria.
• No se debe identificar la agricultura
itinerante indígena como uno de los
motores de la deforestación.
/ 37 /
• Participación plena y efectiva de los
pueblos indígenas, a nivel nacional
e internacional en la definición de
estrategias, líneas de acción y políticas
frente al cambio climático, reconociendo
las contribuciones que se puede hacer
desde los conocimientos tradicionales.
• El monitoreo de actividades del proyecto
REDD+ debe considerar el respeto de los
derechos de los pueblos indígenas y en
particularlosderechosalatierra,territorios,
recursos y al consentimiento libre, previo e
informado. La implementación de REDD+ a
nivel nacional debe estar en conformidad
con los instrumentos internacionales.
• Crear un sistema de información
sobre salvaguardas. El respeto de las
salvaguardas debe estar vinculado
a los instrumentos internacionales y
a la determinación de los gobiernos
de respetar estas obligaciones. Que
el sistema de información de los
pueblos indígenas sobre aplicación de
salvaguardas sea considerado para el
análisis de las actividades financiadas por
el Fondo Verde y que en los territorios de
los pueblos indígenas haya procesos de
verificación independiente.
• Que los pueblos indígenas puedan
producir informes propios; esta actividad
se realizará con la participación de
expertos y representantes indígenas.
Estos informes deberán ser parte del
sistema nacional de información sobre
cambio climático.
• Garantizar medidas financieras adecuadas
para los procesos de participación e
implementación de medidas frente al CC.
Aunque los representantes del Foro Indígena
del Abya Yala sobre Cambio Climático, que
reúne a las organizaciones indígenas del
continente y del cual forma parte el CRIC,
en general no pueden participar en las
negociaciones formales frente al cambio
climático porque los negociadores son los
Gobiernos. Sin embargo, si pueden participar
como otras organizaciones de la sociedad civil
como observadores y es así como, han hecho
propuestas de incidencia que se recogen
en algunos escenarios convencionales
de CC y que ha llevado a la configuración
de escenarios con la participación directa
de pueblos indígenas como el marco del
CMNUCC. En este escenario, los pueblos
indígenas enfatizaron en dos aspectos:
1. Los pueblos indígenas, están entre los
más afectados por el cambio climático; 2.
Los conocimientos tradicionales y locales
necesitan ser plenamente reconocidos y
respetados en los esfuerzos mundial, nacional
y subnacional para responder a los efectos
del cambio climático.
Adicionalmente,enelcontextodelaCMNUCC,
desde las primeras COPs, los pueblos
indígenas han exigido mecanismos para
incluir sus voces, soluciones y conocimientos
en las tomas de decisión relacionadas
al cambio climático y han recomendado
realizar intervenciones prioritarias en las
áreas de trabajo con impactos directos en los
pueblos indígenas, sobre todo en los temas
de financiación, adaptación REDD+ y las
cuestiones financieras, científicas y técnicas
relacionadas a su aplicación.
Asimismo, han recomendado utilizar modelos
de “observadores activos” que incluyan
representantes de los pueblos indígenas
con representación regional equilibrada, con
oportunidad para tomar la palabra. Para ello
hay que abandonar la práctica de reuniones
de carácter privado y resaltado. Asimismo,
los procesos de negociación deben ser
plenamente transparentes y con rendición de
cuentas. Y es necesario también asegurar el
acceso inmediato a los documentos oficiales
para los pueblos indígenas, traduciéndolos a
sus lenguas y a todas las lenguas de trabajo
de las Naciones Unidas.
/ 38 /
Los pueblosindígenastambién,reclaman tener
más oportunidades para participar de forma
activa en las negociaciones del mismo modo
que las Partes, tal como ocurre en el Convenio
sobre la Diversidad Biológica y la creación
de un órgano de expertos indígenas, el cual
deberá ejercer como un órgano asesor técnico
de carácter consultivo para las negociaciones
y para la formulación, aplicación, seguimiento
y evaluación de todos los órganos subsidiarios,
actividades, mecanismos y programas de la
CMNUCC.
Para los pueblos indígenas, este órgano sería
al mismo tiempo una unidad de apoyo técnico
para las cuestiones de los pueblos indígenas y
un punto focal indígena en la Secretaría de la
28 Comunicaciones Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas CAOI. 2011Foro Indígena del Abya Yala
presente en Reunión Mundial de Bonn sobre cambio climático.
CMNUCC, en particular en los temas relativos
a la adaptación y los programas científicos y
tecnológicos.
Finalmente, los pueblos indígenas plantearon
la creación de un fondo fiduciario voluntario
que permita la participación de los pueblos
indígenas, y asegurar la participación plena
y efectiva de los pueblos indígenas en los
fondos, mecanismos, programas y proyectos
subsidiarios o gestionados por la CMNUCC28
.
/ 39 /
Por otra parte, en la II Cumbre Mundial sobre
CambioClimáticoyDefensadelaVida,realizada
en Bolivia, del 10 al 12 de octubre del 2015, en
la que participó el CRIC29
con delegados de
organizaciones sociales, sindicales, indígenas
y defensores del medioambiente de unos 40
países,parallevarunasolavozalaConferencia
Mundial sobre cambio climático y derechos
de la Madre Tierra, se emitieron los siguientes
planteamientos:
“Frente al Cambio Climático y por el Buen
Vivir, continuamos articulando esfuerzos en
la defensa de nuestra Madre Tierra. Cuando
la crisis climática amenaza toda forma de
vida sobre la tierra, los ojos del mundo se
vuelven hacia los pueblos indígenas, cuyos
conocimientos ancestrales nos permitieron
vivir durante miles de años en armonía con
la Madre Naturaleza. Las organizaciones
indígenas del Abya Yala, conscientes de
esta responsabilidad, articulamos nuestras
propuestas para presentar el Buen Vivir como
alternativa frente a la crisis climática.
Los pueblos indígenas venimos advirtiendo
desde hace muchos años que la crisis
climática es producto de la ruptura de la
relación armónica con la Pachamama. La
Madre Tierra está enferma y está enojada, ella
sobrevivirá, pero toda forma de vida puede
desaparecer si no volvemos al diálogo, a la
armonía y el equilibrio.
Setrataderescatarnuestrosvaloresyprácticas
ancestrales de reciprocidad, dualidad y
complementariedad entre los hombres y la
Madre Tierra. El protagonismo político de los
pueblos indígenas obedece en gran medida
al rescate de estos valores y prácticas frente
a la agresión neoliberal a sus territorios y
bienes naturales. Un protagonismo que los ha
llevado también a una creciente articulación
y fortalecimiento de sus organizaciones.
Nuestraspropuestasfrentealacrisisclimática
parten de la perspectiva de los derechos de
29 Con la participación de Elides Pechene Consejero mayor, Marcos Cuetia Consejero Político y José Vicente Otero de Comunicaciones,
el Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC.
la Madre Tierra y de los pueblos indígenas y
se encaminan hacia la construcción del Buen
Vivir, que significa equilibrar la naturaleza y la
cultura, la necesidad individualy la necesidad
social. Con toda nuestra diversidad, los
pueblos indígenas del Abya Yala tenemos en
común esta propuesta de vida y queremos
compartirla. Esta articulación no es nueva,
es un proceso que tomó impulso a partir de
1992, con la contra celebración de los 500
años de la invasión europea y siguió su curso
en cuatro Cumbres Continentales de Pueblos
y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala.
Debatimos y unificamos nuestras voces, para
construir un mensaje devida frente a una crisis
de civilización global, vamos a demostrar que
es posible salvar todas las formas de vida si
entendemosquesomospartedelanaturaleza,
no sus dueños, que sabemos relacionarnos
con ella con respeto, poniendo fin al saqueo y
la depredación.
Frente a la economía para la acumulación,
los pueblos indígenas rescatamos las
relaciones de intercambio de las civilizaciones
originarias, que formaron nacionalidades sin
hambre ni explotados. Es decir, con Buen Vivir.
Donde la Madre Tierra nos cría y nosotros la
criamos también. El Buen Vivir es la armonía
con la naturaleza, entre las personas y entre
los pueblos. Es profundizar la democracia
para que sea horizontal, gobernando bajo
el principio de mandar obedeciendo. Es
respetar los derechos de la naturaleza para
contrarrestar el cambio climático y sus
efectos. Es volver a nuestras raíces para poder
proyectarnos al futuro.
La Asamblea de Pueblos Indígenas del Abya
Yala será el espacio de consolidación de
estas propuestas que se levantan como
alternativa de vida en armonía. Nuevamente,
los pueblos indígenas nos comprometemos a
la articulación entre nosotrosy con el conjunto
del movimiento social, para frenar la crisis
climática y avanzar hacia el Buen Vivir.”
/ 40 /
Como claramente se denota, en este
numeral, los pueblos indígenas, conscientes
de las implicaciones del cambio climático
en sus territorios y a nivel global, han venido
participando de manera activa en escenarios
internacionales sobre cambio climático.
En el espacio multilateral, es evidente su rol
en la generación de nuevos instrumentos
políticos y para impulsar el reconocimiento de
sus derechos humanos y colectivos30
. A partir
de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro
en 1992, participan de diversos procesos
regionales y multilaterales que dan lugar a
nuevas políticas públicas. Un hito importante
en esta trayectoria fue el consenso tras la
Declaración de las Naciones Unidas sobre
los Derechos de los Pueblos Indígenas
(UNDRIP) aprobada por la Asamblea de las
Naciones Unidas en 2007, así como el rol en
la Convención Marco de la Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático, en donde, la
participación de organizaciones de estos
pueblos en las negociaciones multilaterales,
han conllevado a dar forma a las políticas
climáticas.
En la actualidad, los pueblos indígenas
son formalmente reconocidos como
actores políticos frente al cambio climático,
desempeñando tres roles: i. Poseedores de
conocimiento, ii. Parte interesada —ya que
viven en las áreas afectadas y iii. Protectores
de los bosques debido a su estrecha relación
con la naturaleza (Lindroth y Sinevaara-
Niskanen, 2013). Estas funciones están unidas
a expectativas y requisitos específicos. En
el primer rol, los pueblos indígenas están
llamados a expandir su comprensión,
cultivarse y armonizar sus conocimientos
tradicionales con la ciencia occidental.
30 Delgado Deborah Pugley. 2019. La participación de los pueblos indígenas en la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático. De actores tradicionales a actores frente al Antropoceno. Pontificia Universidad Católica del Perú.
31 Delgado Deborah Pugley. 2019. La participación de los pueblos indígenas en la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático. De actores tradicionales a actores frente al Antropoceno. Pontificia Universidad Católica del Perú.
En este contexto, si bien existe la exigencia,
también ha surgido la afinidad y las alianzas.
En el segundo rol, se insta a los pueblos
indígenas a adaptarse y persistir en relación
con el entorno cambiante. Y en el tercero, se
les exhorta a mantener la relación indígena-
naturaleza.
En instancias internacionales31
, se reconocen
los aportes de las organizaciones indígenas
frente al cambio climático, resaltando las
contribuciones importantes a la reducción de
las emisiones de gases de efecto invernadero.
“El éxito de sus luchas contra la deforestación,
contra la extracción de minerales, petróleo y
gas en sus territorios ancestrales y contra la
expansión de las plantaciones de monocultivos,
asícomosussistemassosteniblesdeproducción
y consumo y su función eficaz de custodia de la
diversidad biológica del mundo, ha hecho que
un volumen considerable de gases de efecto
invernadero permanezca bajo tierra y en los
árboles. Hay en todo el mundo por lo menos 370
millones de personas pertenecientes a pueblos
indígenas, cuyos estilos de vida son en gran
medida sostenibles y no producen emisiones
o incluso las reducen; esos estilos de vida han
asegurado su subsistencia durante miles de
años y contribuyen de manera considerable a
la mitigación del cambio climático”
(Deborah Delgado. 2019).
/ 41 /
También, se reconoce cada vez más, a
los pueblos indígenas como una fuente
de influencia y poder de acción para la
construcción de soluciones frente al cambio
climático y su papel en niveles políticos de
toma de decisiones e implementación. Desde
estereconocimiento,seexhortaalosgobiernos
nacionales a que les den herramientas legales
para asegurar un manejo indígena delterritorio,
con base en la prevalencia de sus derechos, de
sus formas sólidas de organización y trabajo y
demás especifidades de su ser indígena32
:
32 Delgado Deborah Pugley. 2019. Op cit..
“Las estrategias de mitigación y adaptación
deberán tener en cuenta no sólo las dimensiones
ecológicas del cambio climático, sino también
las dimensiones relacionadas con los derechos
humanos, la equidad y la justicia ambiental.
Los pueblos indígenas, que causan una
huella ecológica mínima, no deberían tener
que sobrellevar la pesada carga que supone
adaptarse al cambio climático”
(Delgado Deborah Pugley. 2019).
/ 42 /
Tal y como se reseña en el capítulo 1, "el enfoque
diferencial permite comprender y visibilizar las dinámicas
de discriminación y exclusión social así como orientar,
el establecimiento de políticas públicas y acciones
interinstitucionales que conlleven a la transformación
de dicha discriminación desde la equidad y el desarrollo
humano.”
El enfoque diferencial es la respuesta a un principio de
justicia y equidad, frente a diferencias que deben ser
examinadas.
Reconoce la existencia de grupos poblacionales que “por
sus condiciones y características étnicas, trascurrir vital,
género, orientaciones sexuales e identidades de género,
discapacidad o por ser víctimas del conflicto armado, son
más vulnerables y requieren un abordaje ajustado a sus
necesidades y particularidades, para disminuir situaciones
deinequidadquedificultanelgoceefectivodesusderechos
fundamentales, buscando lograr la equidad en el derecho
a la diferencia” y convoca al Estado a aplicar el enfoque
diferencial en la gestión pública. Mininterior 2013.
En el caso específico del Cambio Climático, varias
instancias y entre éstas la OIT, señalan la urgencia de la
participación sistemática de los pueblos indígenas en las
políticas e iniciativas nacionales frente al CC expresando
que los pueblos originarios, autóctono e indígena
comparten ideas y prácticas innovadoras, que, desde un
enfoque de derechos, pueden ayudar a enfrentar la crisis
climática, en su condición, entre otros, de garantes de los
derechos de la naturaleza.
/ 43 /
ORIENTACIONES NORMATIVAS QUE
REGULAN EL ENFOQUE DIFERENCIAL
Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS
INDÍGENAS.
CAPÍTULO 2
/ 44 /
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf
Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf

Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
Biociudades
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
fegave
 
Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010
fegave
 
34269564 guia-cambio-climatico-y-pueblos-indigenas
34269564 guia-cambio-climatico-y-pueblos-indigenas34269564 guia-cambio-climatico-y-pueblos-indigenas
34269564 guia-cambio-climatico-y-pueblos-indigenas
bencinas
 
Pacc victor bustinza
Pacc victor bustinzaPacc victor bustinza
Pacc victor bustinza
ASOCAM
 

Similar a Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf (20)

Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011
Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011
Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011
 
Colombia: Planificación Participativa en la comunidad indígena Nasa, de Tierr...
Colombia: Planificación Participativa en la comunidad indígena Nasa, de Tierr...Colombia: Planificación Participativa en la comunidad indígena Nasa, de Tierr...
Colombia: Planificación Participativa en la comunidad indígena Nasa, de Tierr...
 
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 
Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010
 
PRESENTACION territorial.pptx
PRESENTACION territorial.pptxPRESENTACION territorial.pptx
PRESENTACION territorial.pptx
 
V O L U N T A R I A D O A M B I E N T A L C A R D EÑ A D I J O B U E N O
V O L U N T A R I A D O  A M B I E N T A L  C A R D EÑ A D I J O  B U E N OV O L U N T A R I A D O  A M B I E N T A L  C A R D EÑ A D I J O  B U E N O
V O L U N T A R I A D O A M B I E N T A L C A R D EÑ A D I J O B U E N O
 
Plan de manejo_lagarpampa
Plan de manejo_lagarpampaPlan de manejo_lagarpampa
Plan de manejo_lagarpampa
 
Mecanismos de Ordenamiento Territorial a Nivel Comunal y su Aporte en la Gest...
Mecanismos de Ordenamiento Territorial a Nivel Comunal y su Aporte en la Gest...Mecanismos de Ordenamiento Territorial a Nivel Comunal y su Aporte en la Gest...
Mecanismos de Ordenamiento Territorial a Nivel Comunal y su Aporte en la Gest...
 
34269564 guia-cambio-climatico-y-pueblos-indigenas
34269564 guia-cambio-climatico-y-pueblos-indigenas34269564 guia-cambio-climatico-y-pueblos-indigenas
34269564 guia-cambio-climatico-y-pueblos-indigenas
 
Cvc corporación autónoma regional del valle del cauca
Cvc corporación autónoma regional del valle del caucaCvc corporación autónoma regional del valle del cauca
Cvc corporación autónoma regional del valle del cauca
 
Ya no queda nada,el jichi se ha ido.
Ya no queda nada,el jichi se ha ido.Ya no queda nada,el jichi se ha ido.
Ya no queda nada,el jichi se ha ido.
 
Ya no queda nada,el jichi se ha ido.
Ya no queda nada,el jichi se ha ido.Ya no queda nada,el jichi se ha ido.
Ya no queda nada,el jichi se ha ido.
 
Pacc victor bustinza
Pacc victor bustinzaPacc victor bustinza
Pacc victor bustinza
 
Educacion ambiental en el río Cabí-Quibdo-Chocó-Colombia
Educacion ambiental en el río Cabí-Quibdo-Chocó-ColombiaEducacion ambiental en el río Cabí-Quibdo-Chocó-Colombia
Educacion ambiental en el río Cabí-Quibdo-Chocó-Colombia
 
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRHPolítica y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
 
Diagnóstico de la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Venezuela, 2015.
Diagnóstico de la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Venezuela, 2015.Diagnóstico de la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Venezuela, 2015.
Diagnóstico de la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Venezuela, 2015.
 
Memoria foro csa diciembre 2007 final
Memoria foro csa diciembre 2007 finalMemoria foro csa diciembre 2007 final
Memoria foro csa diciembre 2007 final
 
Folleto cvc
Folleto cvcFolleto cvc
Folleto cvc
 
Folleto cvc (1)
Folleto cvc (1)Folleto cvc (1)
Folleto cvc (1)
 

Último

La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
UNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologia
UNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologiaUNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologia
UNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologia
Zonnia2
 
Presentación Características de la comunidad de macroinvertebrados en lagunas...
Presentación Características de la comunidad de macroinvertebrados en lagunas...Presentación Características de la comunidad de macroinvertebrados en lagunas...
Presentación Características de la comunidad de macroinvertebrados en lagunas...
haideetrabajo
 
1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA
1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA
1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA
Alcira20
 

Último (15)

Desastres naturales que afectan nuestro mundo
Desastres naturales que afectan nuestro mundoDesastres naturales que afectan nuestro mundo
Desastres naturales que afectan nuestro mundo
 
HOMEOSTOSIS exposiciones bilogía UTEA.pdf
HOMEOSTOSIS exposiciones bilogía UTEA.pdfHOMEOSTOSIS exposiciones bilogía UTEA.pdf
HOMEOSTOSIS exposiciones bilogía UTEA.pdf
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
 
UNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdf
UNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdfUNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdf
UNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdf
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
 
Deficit Energético en México y su impacto
Deficit Energético en México y su impactoDeficit Energético en México y su impacto
Deficit Energético en México y su impacto
 
Amensalismo Y Comensalismo.investigaciónpdf
Amensalismo Y Comensalismo.investigaciónpdfAmensalismo Y Comensalismo.investigaciónpdf
Amensalismo Y Comensalismo.investigaciónpdf
 
ANIMALES ECTOTERMOS estudiantes UTEA Enfermería .pdf
ANIMALES ECTOTERMOS estudiantes UTEA Enfermería .pdfANIMALES ECTOTERMOS estudiantes UTEA Enfermería .pdf
ANIMALES ECTOTERMOS estudiantes UTEA Enfermería .pdf
 
UNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologia
UNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologiaUNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologia
UNA VISION DE LA VIDA, presentacion de biologia
 
Presentación Características de la comunidad de macroinvertebrados en lagunas...
Presentación Características de la comunidad de macroinvertebrados en lagunas...Presentación Características de la comunidad de macroinvertebrados en lagunas...
Presentación Características de la comunidad de macroinvertebrados en lagunas...
 
La estivación: ADAPTACIÓN FISIOLOGICA DE LOS ANIMALES .pdf
La estivación: ADAPTACIÓN FISIOLOGICA  DE LOS ANIMALES .pdfLa estivación: ADAPTACIÓN FISIOLOGICA  DE LOS ANIMALES .pdf
La estivación: ADAPTACIÓN FISIOLOGICA DE LOS ANIMALES .pdf
 
1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA
1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA
1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA
 
Atlas del Socioecosistema Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
Atlas  del Socioecosistema  Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, ChiapasAtlas  del Socioecosistema  Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
Atlas del Socioecosistema Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
 
circulacion animales y plantas de medio.
circulacion animales y plantas de medio.circulacion animales y plantas de medio.
circulacion animales y plantas de medio.
 

Lineamientos enfoque indígena PNCC_Abril29_libro 290421 (1).pdf

  • 1. Popayán, Cauca. 2021. CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA - CRIC PROGRAMA ECONÓMICO AMBIENTAL Convenio interadministrativo 525 de 2020 suscrito entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Fondo Nacional Ambiental, La Corporación Autónoma Regional del Cauca y El Consejo Regional Indígena del Cauca. ESTRUCTURACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO E INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE INDÍGENA EN LA POLÍTICA NACIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
  • 2. Este documento ha sido elaborado bajo la responsabilidad de Lucía Vásquez Celis con el apoyo de Jessica Eliana Estrada Perafán e Isaleimi Quiguapumbo Valencia, diseñado y diagramado por Sylvia Lucía Rugeles Rugeles. Se agradece a la Consejería del CRIC, a los programas Económico Ambiental, Mujer y Comunicación del CRIC, a las autoridades zonales y locales de los pueblos indígenas adscritos al CRIC, a la UAIIN, a los Kiwe Thegnas, a las comuneras y comuneros de los 10 pueblos que constituyen el CRIC, a las y los expertos indígenas y no indígenas que aportaron sus ideas, a los equipos técnico y administrativo del Convenio 525. Todas y todos ellos, con su compromiso y aportes hicieron posible la construcción de este documento. Las fotos en su mayoría, salvo las reseñadas, son de autoría del Programa de Comunicación del CRIC. Popayán, Cauca. 2021
  • 3. CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA - CRIC PROGRAMA ECONÓMICO AMBIENTAL Popayán, Cauca. 2021. Convenio Interadministrativo 525 de 2020 suscrito entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Fondo Nacional Ambiental, La Corporación Autónoma Regional del Cauca y El Consejo Regional Indígena del Cauca. ESTRUCTURACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO E INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE INDÍGENA EN LA POLÍTICA NACIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
  • 4. INTRODUCCIÓN SIGLAS CAPÍTULO 1 BASES CONCEPTUALES QUE SUSTENTAN EL ENFOQUE DE DERECHOS PARA LA ATENCIÓN DIFERENCIAL Y EL ENFOQUE DIFERENCIAL INDÍGENA. 1. ORIENTACIONES CONCEPTUALES 1.1. Conceptos y principios fundamentales del Ser Indígena como evidencia del carácter diferencial en los pueblos indígenas adscritos al CRIC 1.2. El enfoque de derechos para la atención diferencial 1.3. El enfoque diferencial 1.4. El enfoque diferencial Indígena 1.5. Cambio Climático 1.5.1. Causas y manifestaciones globales del cambio climático 1.5.2. Cambio climático en Colombia 1.5.3. Algunos informes y propuestas presentadas por Pueblos Indígenas del mundo y por el CRIC, frente al cambio climático 14 13 9 16 22 24 26 28 28 33 36 45 45 49 49 58 56 57 54 44 CAPÍTULO 2 BASES NORMATIVAS QUE FUNDAMENTAN EL ENFOQUE DIFERENCIAL Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS 2. ORIENTACIONES NORMATIVAS 2.1. Normativad Internacional 2.1.1. Principales instrumentos internacionales que fundamentan el enfoque diferencial y los derechos de los Pueblos Indígenas 2.2. Normatividad Nacional 2.2.1. Principales instrumentos nacionales que fundamentan el enfoque diferencial y los derechos de los Pueblos Indígenas 2.2.2. Pronunciamientos de la Corte Constitucional frente a los derechos de los Pueblos Indígenas 2.3. Normativa Nacional sobre cambio climático 2.3.1. Normativa Nacional que regula la Gestión del Riesgo de Desastres 2.4. Principales normativas emitidas por los Pueblos Indígenas adscritos al CRIC, fundamentados en la Ley de Origen, desde el Derecho Mayor, Derecho Propio y que guardan relación con la visión indígena frente al cambio climático CONTENIDO
  • 5. CAPÍTULO 3 PUEBLOS Y TERRITORIOS INDÍGENAS DEL CAUCA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 3. PUEBLOS Y TERRITORIOS INDÍGENAS ADSCRITOS AL CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA-CRIC 3.1. Historia de constitución del CRIC 3.2. Procesos organizativos de autonomía y gobierno propio de Pueblos Indígenas adscritos al CRIC 3.2.1. Programas y proyectos del CRIC 3.3. Territorios habitados por los Pueblos Indígenas adscritos al CRIC y cambio climático 3.3.1. Características de los espacios de vida en los territorios de Pueblos Indígenas adscritos al CRIC 3.3.2. Escenarios proyectados frente al Cambio Climático en territorios de Pueblos Indígenas adscritos al CRIC 3.3.3. Escenarios de riesgos socio-naturales en el Departamento del Cauca que podrían exacerbarse frente al Cambio Climático 3.3.4 Principios y conceptos que fundamentan las estrategias y acciones de los pueblos indígenas adscritos al CRIC, frente al Cambio Climático 3.4 Pueblos Indígenas adscritos al CRIC muestran caminos posibles de mitigación y adaptación al CC, la variabilidad climática y la gestión del riesgo CAPÍTULO 4 LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO E INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE INDÍGENA EN LA POLÍTICA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 4.1. Colombia Frente a La Agenda Internacional sobre Cambio Climático 4.2. Pueblos Indígenas Adscritos al CRIC y su relacionamiento en escenarios Nacionales de Cambio climático 4.3. Crisis Climática, Mayores Vulnerabilidades en Territorios de Pueblos Indígenas Adscritos Al CRIC 4.3.1. Lo diferencial indígena como perspectiva de relacionamiento de los Pueblos Indígenas adscritos al CRIC con la Política Nacional de Cambio Climático 4.3.1.1. Propuestas de los Pueblos Indígenas adscritos al CRIC frente al C.C. 4.4. Principios y Conceptos Constitutivos de los Pueblos Indígenas adscritos al CRIC 4.5. El Enfoque Indígena en Objetivos para la PNCC 4.5.1. Objetivo General y Objetivos Específicos 4.6. El Enfoque Indígena en El Plan de Acción de La Política Nacional De Cambio Climático: Líneas Estratégicas y Líneas Instrumentales 4.7. El Enfoque Indígena en las Líneas de Acción y Actividades de La Política Nacional De Cambio Climático 4.8. El Enfoque Indígena en la Estructura de Articulación Institucional para La Gestión Del Cambio Climático CONCLUSIONES ANEXOS BIBLIOGRAFÍA 66 67 67 70 72 75 75 84 86 87 94 147 148 150 153 154 157 158 160 160 161 162 169 170 176 180
  • 6. DIAGRAMAS Diagrama 1: Aspectos del carácter diferencial indígena. Diagrama 2: Las tres líneas estratégicas de los pueblos indígenas adscritos al CRIC en las que sustentan la adaptación y la mitigación al CC. Elaboración propia. Diagrama 3: Acciones para la revitalización del legado cultural de la espiritualidad en territorios de pueblos indígenas adscritos al CRIC. Elaboración propia. Diagrama 4: Acciones para el fortalecimiento de la ATEA propuestas por los pueblos indígenas adscritos al CRIC. elaboración propia. Diagrama 5: Autonomía alimentaria y economía propia como medida de adaptación al CC en territorios de pueblos indígenas adscritos al CRIC. Elaboración propia. Diagrama 6: Medidas de mitigación frente al CC en territorios de pueblos indígenas adscritos al CRIC. Elaboración propia. Diagrama 7: Medidas de adaptación en 10 pueblos indígenas adscritos al CRIC. Elaboración propia. Diagrama 8: Acciones de conservación, cuidado, protección y uso de bienes vitales en espacios de vida de territorios indígenas adscritos al CRIC. Elaboración propia. Diagrama 9: Interrelación con el bosque como medidas de adaptación al CC de 10 pueblos indígenas adscritos al CRIC. Elaboración propia. Diagrama 10: Tipos de Adaptación al Cambio Climático. Elaboración propia, adaptado de: ABC, Bases conceptuales Plan Nacional de Adaptación, 2012. Diagrama 11: Tipos de Adaptación al Cambio Climático con Enfoque Indígena manifiestos en los pueblos indígenas del Cauca, adscritos al CRIC. Elaboración propia. Diagrama 12: Síntesis de principios y conceptos constitutivos de los pueblos indígenas adscritos al CRIC sobre los que erigen su relacionamiento con la PNCC. Elaboración propia. Diagrama 13: Propuesta de participación de los pueblos indígenas en la estructura de articulación y coordinación para la gestión del cambio climático. Elaboración propia.
  • 7. MAPAS Mapa 1: Localización del Departamento del Cauca. Elaboración propia. Mapa 2: Páramos del departamento del Cauca. CRC. Mapa 3. Vocación de uso del suelo departamento del Cauca. Pontificia Universidad Javeriana. Mapa 4: Sectores solicitados en concesión minera en el Departamento del Cauca. territorios indígenas. Elaboración propia. Mapa 5: Ecosistemas estratégicos y biodiversidad en el departamento del Cauca. Pontificia Universidad Javeriana. Mapa 6: Escenarios de riesgos socio-naturales en el Departamento del Cauca con las zonas adscritas al CRIC. Elaboración propia a partir de la información del Plan Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (PGRD) del departamento del Cauca (2019) y del Consejo Regional Indígena del Cauca. (CRIC). Mapa 7: Cartografía Social con la comunidad indígena de la Zona Norte localizando los principales riesgos socio-naturales, según percepción. Elaboración propia. Mapa 8: Cartografía Social con la comunidad indígena de la Zona Norte localizando las principales estrategias de adaptación al cambio climático. Elaboración propia. Mapa 9: Cartografía Social con la comunidad indígena de la Zona de Reasentamiento localizando los principales riesgos socio-naturales, según percepción. Elaboración propia. Mapa 10: Cartografía Social con la comunidad indígena de la Zona Norte localizando las principales estrategias de adaptación al cambio climático. Elaboración propia. Mapa 11: Cartografía Social con la comunidad indígena de la Zona de SA´TH TAMA KIWE localizando los principales riesgos socio-naturales, según percepción. Elaboración propia. Mapa 12: Cartografía Social con la comunidad indígena de la Zona de SA´TH TAMA KIWE localizando las principales estrategias de adaptación al cambio climático. Elaboración propia. Mapa 13: Cartografía Social con la comunidad indígena de la Zona de Pacífica localizando los principales riesgos socio-naturales, según percepción. Elaboración propia. Mapa 14: Cartografía Social con la comunidad indígena de la Zona Pacífica localizando las principales estrategias de adaptación al cambio climático. Elaboración propia. Mapa 15: Cartografía Social con la comunidad indígena de la Zona Oriente localizando los principales riesgos socio-naturales, según percepción. Elaboración propia. Mapa 16: Cartografía Social con la comunidad indígena de la Zona Oriente localizando las principales estrategias de adaptación al cambio climático. Elaboración propia. Mapa 17: Cartografía Social con la comunidad indígena de la Zona de Totoró localizando los principales riesgos socio-naturales, según percepción. Elaboración propia. Mapa 18: Cartografía Social con la comunidad indígena de la Zona de Totoró localizando las principales estrategias de adaptación al cambio climático. Elaboración propia. Mapa 19: Cartografía Social con la comunidad indígena de la Zona de Tierradentro localizando los principales riesgos socio-naturales, según percepción. Elaboración propia. Mapa 20: Cartografía Social con la comunidad indígena de la Zona de Tierradentro localizando las principales estrategias de adaptación al cambio climático. Elaboración propia. Mapa 21: Cartografía Social con la comunidad indígena de la Zona Centro localizando los principales riesgos socio-naturales, según percepción. Elaboración propia. Mapa 22: Cartografía Social con la comunidad indígena de la Zona Centro localizando las principales estrategias de adaptación al cambio climático. Elaboración propia. Mapa 23: Cartografía Social con la comunidad indígena de la Zona Sur localizando los principales riesgos socio-naturales, según percepción. Elaboración propia. Mapa 24: Cartografía Social con la comunidad indígena de la Zona Sur localizando las principales estrategias de adaptación al cambio climático. Elaboración propia.
  • 8. Imagen de stock DepositPhotos / derechos adquiridos / 8 /
  • 9. INTRODUCCIÓN El Cambio Climático ha pasado a ocupar una de las posiciones más destacadas de la agenda en la política mundial, de tal forma que la comunidad internacional, gobiernos nacionales, movimientos sociales, organizaciones ambientales variopintas y los pueblos indígenas están dedicando al cambio climático una atención sin precedentes. La Convención Marco De Naciones Unidas para el Cambio Climático-CMNUCC, es una de las tres Convenciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo1 celebrada en 1992 en Río de Janeiro (Brasil) – más conocida como «Cumbre de la Tierra de Río», lo cual constituye el reconocimiento del problema del cambio climático como problema de carácter universal que atañe a los gobiernos y comunidades del mundo. Esta Convención, entró en vigor el 21 de marzo de 1994 e incorporó una línea muy importante de uno de los tratados multilaterales sobre medio ambiente que más éxito han tenido en toda la historia: el Protocolo de Montreal de 1987, en virtud del cual los estados miembros están obligados a actuar en interés de la seguridad humana incluso a falta de certeza científico. La primera adición al tratado, el Protocolo de Kioto, se aprobó en 1997, el cual establece, entre otros, que los Estados Partes promoverán modalidades agrícolas sostenibles a la luz de las consideraciones del cambio climático. En el marco de esta recomendación, los pueblos indígenas adscritos al CRIC juegan un papel fundamental frente al Cambio Climático, en razón a su accionar, a través de prácticas espirituales y materiales de cuidado sobre los “espacios de vida” de sus territorios con amplias zonas de bosque y barbechos 1 Los otros dos Tratado son el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CNUDB) y la Convención de Lucha contra la Desertificación (CNULD) 2 OIT. 2018.Los pueblos indígenas y el cambio climático. De víctimas a agentes de cambio por medio del trabajo decente. Ginebra Suiza 3 La mayoría de pueblos indígenas pueden identificar marcadores fenológicos destacados que indican el cambio de estación, como la apa- (sumideros de carbón), “crianza del agua” (cuidado de los cuerpos de agua), respeto y cuidado de los cerros y lagunas considerados “sitios sagrados” así como con modelos de producción biodiversos y prácticas agrícolas sostenibles. De otra parte, en numerosos escenarios a nivel internacional, se da especial reconocimiento a la relación cambio climático-pueblos indígenas, así entre otros, la Organización Internacional del Trabajo OIT2 sugiere que los pueblos indígenas se ven afectados de manera distinta por el cambio climático, así como por las políticas o acciones que tienen como objetivo abordarlo. Resalta también, que, como agentes de cambio, los pueblos indígenas son esenciales para el éxito de las políticas y medidas dirigidas a mitigar y adaptarse al cambio climático, especialmente su modelo económico sostenible y su conocimiento tradicional y, plantea algunas pautas para una transición justa que permita empoderar a mujeres y hombres indígenas y garantizar su papel como socios para lograr un desarrollo sostenible y una acción climática fuerte. El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas-ONU, en su séptimo período de sesiones, en 2008, asumió el tema especial El cambio climático, la diversidad biocultural y los medios de vida: función de custodia que ejercen los pueblos indígenas y nuevos retos, señalando que “Los pueblos indígenas, que toman su sustento de la tierra y adquieren conocimientos gracias a su relación con la tierra, han venido observando directamente los efectos del calentamiento mundial durante varios decenios y han ido formulando estrategias de adaptación”3 . / 9 /
  • 10. En América Latina y el Caribe, según la CEPAL y la ONU 2019, “se observan diversos esfuerzos por instrumentar planes/estrategias y políticas públicas referidas a la mitigación y a la adaptación al cambio climático”4 y, Colombia no es ajena a estos esfuerzos. En Colombia, los pueblos indígenas adscritos al CRIC, fundamentan su posición frente al Cambio Climático, en el marco de sus principios constitutivos, Unidad, Territorio, Cultura, Autonomía, su plataforma de lucha, específicamente en el mandato 9: “Recuperar, defender, proteger los espacios de vida en armonía y equilibrio con la Madre Tierra”, en el carácterhistóricodesurelaciónintrínsecaconla naturaleza, así como en las normativas emitidas comunitariamente en el ejercicio del Derecho Mayor, Derecho Propio y fundamentadas en la Ley de Origen. Son numerosas las normativas construidas y emitidas comunitariamente a nivel regional en los Congresos del CRIC y en mandatos zonales y locales, que orientan y regulan el cómo se concibe y como se asume la gestión y el control territorial-ambientaly por ende el quehacer frente al Cambio Climático. En este documento, en el numeral 1.1, se abordanlosprincipiosyconceptosfundamento de los pueblos indígenas frente al Camcio Climático; en el 2.4. se abordan de manera exhaustiva las normativas emitidas desde el Derecho Propio; en el capítulo 3 se desarrolla la relación de los pueblos indígenas adscritos al CRIC frente al C.C, desde sus principios, conceptos y enfoques constitutivos; en el capítulo 4, se aborda la situación percibida por los pueblos indígenas adscritos al CRIC frente al cambio climático, mayores vulnerabilidades en sus territorios; lo diferencial indígena como perspectiva de relacionamiento de los Pueblos Indígenas adscritos al CRIC con la Política Nacional de Cambio Climático y sus rición de las aves, el florecimiento de las plantas, etc. Los cambios que han observado ponen de manifiesto que esos indicadores se producen antes o independientemente de la estación o del clima a los que solían estar asociados. 4 Sánchez Luis y Reyes Orlando 2019. CEPAL, ONU. Estudios de cambio climático en América Latina. Medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático en América Latina y el Caribe. Una revisión general. propuestas como Pueblos Indígenas frente a la Política Nacional de Cambio Climático. Este capítulo se sustenta en información primaria aportada por autoridades indígenas, líderes, lideresas, guardias indígenas, comuneras (os) de los territorios de las 9 zonas que configuran territorialmente el CRIC, en el marco de un proceso participativo que comprendió talleres zonales, encuentros regionales, charlas interpersonales, conversatorios virtuales y presenciales. Adicionalmente, se elaboró la cartilla titulada "Proceso participativo de estructuración de lineamientos para la incorporación del enfoque indígena en la Política Nacional de Cambio Climático, PNCC" Por su parte, la gestión institucional frente al cambio climático en Colombia se ha planteado alrededor de los siguientes componentes: i. Una Política Pública, denominada la Política Nacional de Cambio Climático-PNCC, en la cual se establece como objetivo general, "Promover una gestión delcambio climático que contribuya a avanzar en una senda de desarrollo resiliente al clima y baja en carbono que reduzca los riesgos asociados a alteraciones por efectos del cambio climático", con dos líneas estratégicas territoriales: - Desarrollo urbano bajo en carbono y resiliente al clima y - Desarrollo rural bajo en carbono y resiliente al clima; ii. un Sistema Nacional de cambio Climático-SISCLIMA, en el que confluyen entidades estatales, privadas y sin ánimo de lucro, políticas, normas, procesos, recursos, planes, estrategias, instrumentos, mecanismos para coordinar y articular las acciones y medidas de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) y de adaptación al cambioclimático;iii.LaLeydecambioclimático 1931 de 2018 por la cual se establecen las directrices para la gestión delcambio climático; la cual en el artículo 15 establece que "Las Contribuciones Nacionales son los compromisos / 10 /
  • 11. que define y asume Colombia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEl), lograr la adaptación de su territorio y desarrollar medios de implementación, y que son definidos por los Ministerios relacionados y con competencias sobre la materia en el marco ¡de la CICC y son presentados por el país ante la CMNUCC" iv. Planes Integrales de Gestión Territorial del Cambio Climático, como un instrumento orientador en los territorios, construido participativamente y asumido por los entes territoriales, en la óptica de generar el conocimiento y las herramientas para incorporar el cambio climático en la gestión territorial, creando una acción articulada y eficaz para la consolidación de territorios más sostenibles, adaptados y resilientes a este evento. Pese a que la PNCC enuncia que se inscribe en la óptica de propiciar consensos en torno a la gestión del cambio climático y en la urgencia de articular esfuerzos, no se refleja en esta como tampoco en la estructuración del Sistema Nacional de Cambio Climático, SNCC, el carácter pluriétnico y multicultural del país (artículos 7, 8 de la Constitución Política de Colombia 1991), ni las orientaciones que normativas internacionales han producido en el sentido de reconocer y promover los aportes hechos por los pueblos indígenas, desde sus conocimientos, culturas y prácticas tradicionales. Ante dicho vacío en la PNCC, en el marco del Decreto 1811 del 20175 se ha acordado un Convenio Interadministrativo, suscrito entre el MinisteriodeAmbienteyDesarrolloSostenible MADS, el Fondo Nacional Ambiental, la Corporación Autónoma Regional del Cauca- CRC y el Consejo Regional Indígena del Cauca- CRIC, con el objeto de “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para iniciar acciones de conservación, restauración, 5 Decreto 1811 de 2017 por medio del cual se crean mecanismos especiales para el cumplimiento, desarrollo y seguimiento de los compro- misos adquiridos del Gobierno Nacional con el Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC, se actualiza la Comisión Mixta para el Desarrollo Integral de la Política Pública Indígena para el CRIC creada por el Decreto 982 de 1999, se adoptan medidas para obtener los recursos necesa- rios y se dictan otras disposiciones. rehabilitación, recuperación de sitios de especial importancia ecológica, incluyendo los componentes de adaptación y mitigación al cambio climático en los territorios indígenas adscritos al CRIC en el departamento del Cauca, de acuerdo con su cosmovisión.” El Convenio es concordante con recomendaciones de la Organización de Naciones Unidas–ONU desde la cual se categoriza el enfoque diferencial, como una herramienta fundamental de la política pública y se resalta que los conocimientos, culturas y prácticastradicionalesdelospueblosindígenas realizan aportes importantes a la diversidad y al patrimonio de toda la humanidad y que desde estos se vienen adoptado, estrategias y accionesenfocadasalamitigaciónyadaptación al cambio climático en sus territorios. Este documento hace parte de uno de los componentes del Convenio y se enmarca en tres objetivos específicos: a. Construir, desde los pueblos y autoridades indígenas adscritas al CRIC, un diagnóstico sobre: -marcos conceptuales normativos de jurisprudencia y del derecho propio que sustentan elenfoque indígena; - la situación del cambio climático en los territorios de pueblos indígenas adscritos al CRIC, las cosmovisiones, el percibir y el accionar ancestral y de carácter especial de los pueblos para la prevención, mitigación y adaptación al cambio climático. b. Construir con las autoridades y comunidades de los pueblos indígenas, adscritos al CRIC, en base a sus cosmovisiones, autonomía y Derecho Propio, lineamientos estratégicos e instrumentales para garantizar el enfoque indígena en la PNCC; c. Diseñar y elaborar un documento memoria que recoja el proceso participativo de construcción de los documentos a y b. / 11 /
  • 13. SIGLAS ATEA: Autoridad Territorial Económica Ambiental del CRIC. CICC: Comisión Intersectorial de Cambio Climático. CMNUCC: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. CONPES: Consejo Nacional de Política Económica y Social. COP: Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre cambio climático CRC: Corporación Autónoma Regional del Cauca. CRIC: Consejo Regional Indígena del Cauca. GEI: Gases con Efecto Invernadero. IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. MADS: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. NRCC: Nodos Regionales de Cambio Climático. ODS: Obejtivos de Desarrollo Sostenible. ONU: Organización de Naciones Unidas PCNN: Política Nacional de Cambio Climático. PIGCCT: Plan Integral de Gestión de Cambio Climático Territorial. PIGCCTC: Plan Integral de Gestión de Cambio Climático Territorial del Departamento de Cauca. PND: Plan Nacional de Desarrollo. POMCA: Plan de Manejo y Ordenamiento de una Cuenca. SEIP: Sistema de Educación Indígena Propia e Intercultural. SISPI: Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural. SNPAD: Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. SNCC: Sistema Nacional de Cambio Climático. SRC: Stockholm Resilience Centre. UNGRD: Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNPFII: Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas. / 13 /
  • 14. BASES CONCEPTUALES QUE SUSTENTAN EL ENFOQUE DE DERECHOS PARA LA ATENCIÓN DIFERENCIAL Y EL ENFOQUE DIFERENCIAL INDÍGENA. CAPÍTULO 1 / 14 /
  • 15. "Las bases conceptuales convencionales y las construidas por los pueblos indígenas, señaladasenestecapítulo,danpistassobrelos alcances, el ¿por qué?, la urgencia de políticas públicas concordantes con los enfoques de Derecho y Diferencial indígena, denotan las ventajas de avanzar en acciones y políticas que posibiliten, en el marco del enfoque de derechos, la atención diferencial a los pueblos indígenas con base en sus particularidades, ponen de manifiesto las potencialidades del enfoque indígena cuando se convierte en una guía para la formulación e implementación de políticas públicas y, señalan el doble significado del carácter diferencial: “es a la vez un método de análisis y una guía para la acción. En el primer caso, emplea una lectura de la realidad que pretende hacer visibles las formas de discriminación contra aquellos grupos o pobladores considerados diferentes por una mayoría o por un grupo hegemónico. En el segundo caso, toma en cuenta dicho análisis para brindar adecuada atención y protección de los derechos de la población." (Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU). / 15 /
  • 16. 1. ORIENTACIONES CONCEPTUALES 1.1. Conceptos y principios fundamentales delSer Indígena como evidencia del carácter diferencial (Pueblos Indígenas adscritos al CRIC) Los pueblos indígenas adscritos al CRIC señalan y reiteran claramente los principios yconceptosqueconstituyensuSerindígena: El enfoque indígena implica reconocer a los grupos étnicos como actores claves en los procesos de gestión del cambio climático, las particularidades de sus territorios, sus planes de vida integral, comprender e implementar acciones concretas para dar cabida a sus cosmovisiones, autoridades, formas e instancias de participación e incluso los recursos que requieren y de los que disponen, para evidenciar y hacer efectivas de manera adecuada sus particularidades en la PNCC. Los sistemas de pensamiento, organización y producción de los pueblos y comunidades indígenas son importantes factores de cohesión interna, que los diferencian de otros grupos de la sociedad. Estos sistemas se manifiestan en los planos espirituales y materiales de los pueblos indígenas y por ende en los pueblos adscritos al CRIC a través, de conceptos, principios, cosmovisiones, formas espirituales y materiales de sentir, de cuidar y de relacionarse con la naturaleza, los espacios de vida y sitios sagrados que como parte de la territorialidad constituyen su identidad. La comprensión y la armonización de dichos principios, cosmovisiones, sentires y conceptos es el primer camino que se recomienda asumir a la PNCC. A continuación, se señalan algunos de los elementos constitutivos de los pueblos indígenas adscritos al CRIC que han sido expresados en el documento Autoridad Territorial Económico Ambiental, elaborado por el Programa Económico Ambiental y validado en Junta Directiva Regional del CRIC. "DE LO INDÍGENA A LA RECONSTRUCCIÓN DE PUEBLOS: Los pueblos originarios de Colombia tienen su origen en el territorio que los espíritus mayores le dieron para vivir en armonía y equilibrio hombre naturaleza. Después de la invasión llevan 521 años de resistencia y gracias a ello aún conservan su cosmovisión y tienen su misión de ser defensores de la madre naturaleza a la cual pertenecen sin reducirse al papel de propietarios, con esta cosmovisión de que somos parte de nuestra madre tierra los pueblos han educado sus generaciones dejando el legado de defensa territorial. La lucha es en unidad y mediante la autonomía por ello una de sus bases es la cosmovisión y el derecho ancestral el cual ha pasado de generación en generación siendo la parte oral y la lengua materna una de las formas de resistencia ancestral y existente hasta la fecha. Para desarrollar el proceso de defensa, el proceso político organizativo del CRIC avanza bajo los principios de Unidad, Tierra, Cultura y Autonomía, en forma de espiral teniendo un origen y nunca olvidando la historia, que se enmarca en cuatro etapas: Etapa de resistencia guiada por los caciques y pueblos originarios. / 16 /
  • 17. Etapa de recuperación física en las tierras y cosmogónica con prácticas culturales y ancestrales. Etapa de autonomía donde la base es la legislación indígena siendo el eje trasversal la Ley de Origen, el Derecho mayor y el Derecho Propio. Etapa de alternativas, siendo el dialogo la línea de defensa, sin olvidar que las cuatro etapas se conjugan en el proceso de defensa territorial donde el territorio es el cordón umbilical de los pueblos originarios” FUNDAMENTOS COSMOGÓNICOS O ESPIRITUALES DEL TERRITORIO EN SU INTEGRALIDAD: En los Pueblos Indígenas, los seres espirituales son los que guían y orientan la permanencia en la tierra y son Autoridad en la justicia, el control social y la búsqueda del equilibrio y la armonía; es así que nuestros ancestros, nos hablan de espíritus protectores entre ellos: abuela y abuelo, Estrella y Agua, según el pueblo Nasa; Papa Sol y Mama Luna, según el Pueblo Yanacona; Trueno y Sitios Sagrados, según el pueblo Kokonuko, Totoró, Polindara y Guizgo; el Duende o Pichimisak, que según el pueblo Misak es gente fresca que nace del agua. Todos ellos son seres que nos protegen y nos dieron la Vida y una Casa Grande para que la habitáramos en convivencia, armonía y equilibrio. Los seres humanos establecen relación y comunicación con ellos a través del RITO, acción realizada por el Médico Tradicional; como hermanos espirituales que somos, hemos dialogado y hablado con otros hermanos, que tienen asentado sus casas con su particularidad dentro de los tres mundos (Arriba, centro, “mar”, debajo) que rigen la medre tierra, que a la vez en cada casa particular, tienen su espíritu guardián que cuidan día y noche lo que allí existe”. Fuente: Adaptado de Mininterior 2013. Diagrama 1. Aspectos del carácter diferencial indígena. / 17 /
  • 18. Territorio: es el lugar donde transita el pensamiento, es la vida y no solo es el espacio físico. Representa para los pueblos indígenas un orden de la vida, que se encuentra en correspondencia con los tres espacios de vida: el mundo de arriba, el mundo del medio y el mundo de abajo. En el mundo del medio en el que se habita, se teje la vida colectiva material y espiritual alrededor de los planes de vida, la guía espiritual de los sabedores y la autoridad propia. El territorio, también es autonomía y gobierno propio. La percepción, sentir y actuar integral del territorio en su lógicatrasciende la implementación técnica de una u otra medida de adaptación o mitigación frente al Cambio Climático y muestra,para los territorios de los pueblos indígenas adscritos al CRIC, una forma vivencialy de integralidad en el marco del cuidado y de la reciprocidad con la naturaleza, los espíritus y la gente que debe ser comprendida de manera eficaz en la PNCC.Espacio de Vida: es un todo, es cada elemento de la madre tierra que esta para sí mismo y para los otros elementos. Es lo que le da sustento a la lógica natural y espiritual, a la existencia y en especial a la del ser humano. Es el espacio de arriba, del medio y de abajo. Hacen alusión a todos y cada uno de los elementos naturales y espirituales presentes en los territorios indígenas. Los espacios de vida: Es un todo, es cada elemento de la madre tierra que esta para sí mismo y para los otros elementos, es lo que le da sustento a la lógica natural y espiritual, a Ia existencia y en especial la del ser humano. El espacio de arriba, del medio y de abajo, al igual que cada elemento natural y espiritual incluidas las personas, es una familia, donde se interlocuta entre unos y otros y existe la dependencia e interdependencia entre sí mismos. Los espacios de vida van más allá del espacio físico, son lugares cósmicos, geográficos y geológicos, en él se albergan varias formas de vida, espirituales y naturales, ya que son espacios apropiados para convívir; en ellos vive la comunidad y los diferentes organismos y especies animal, vegetal y mineral, generando interrelación de unos con otros en el mismo espacio haciendo que la vida sea dinámica entre todos los elementos vivos y seres que lo conforman. Desde la lógica indígena, las intervenciones que se implementen en dichos espacios deberán garantizar la no afectación de esas diferentes formas de vida que se expresan como parte y totalidad de lo denominado “espacios de vida.” En el sentido integral de espacios de vida, frente al cambio climático, no se trata de solo sembrar una u otra especie, establecer una u otra energía alternativa sino garantizar la permanencia de los espacios de vida, lo que convencionalmente se denomina la estructurayfuncionamiento de los ecosistemas naturales. / 18 /
  • 19. Sitios Sagrados: son espacios de vida exentos de intervenciones productivas y/o extractivas. Son espacios de total respeto, tanto para los miembros de las comunidades como para las demás personas, en ese sentido las acciones que se realicen dentro de los espacios de vida de las comunidades o pueblos indígenas deben estar enmarcadas dentro de la convivencia, armonía y equilibrio con la madre naturaleza y bajo lo establecido por las autoridades indígenas de cada territorio. Cultura: Es la que Orienta y define la vida como pueblos indígenas. Se sustenta en la cosmovisión y cosmo-acción, en el desarrollo de técnicas y prácticas propias, permite la comprensión, diálogo e interpretación del universo. Expresa el comportamiento, control, valores y el origen de la vida. Incluye las formas de producir, las expresiones artísticas, el conocimiento y saberes del entorno material y espiritual, el Plan de Vida y la lengua propia. Es dinámica e incluyente, expresa también la relación con otros pueblos y sectores, en la perspectiva de enriquecer y dinamizar los valores propios. Desde la cultura y el carácter diferencial se determinará en los territorios de los pueblos indígenas adscritos al CRIC, lo que hacer y el cómo frente al Cambio Climático. La cultura prevalecerá sobre consideraciones técnicas Unidad:expresa agrupar, compactarlos sentidos, se desarrolla desde la familia como primer y principal nivel de organización. La unidad Significa una organización participativa que genera auténtico Poder. Es el pensamiento de los pueblos indígenas que orienta la articulación de intereses políticos, sociales, organizativos, económicos y culturales, que permiten mantener, existir y resistir mediante la práctica y recreación de los valores. Es el principio de la colectividad para alcanzar unos propósitos comunes. Desde la unidad se comparten los trabajos, la alegría, las tristezas, los sueños, los espacios en los que se producen y se desarrollan prácticas culturales, espirituales y económicas que sustentan el uso y manejo armónico del territorio. La unidad fundamenta los escenarios colectivos, las asambleas, las mingas, los congresos, las reuniones, los encuentros interétnicos. En el marco del principio de la unidad, las autoridades propias definirán el cómo implementar medidas frente al CC en los territorios indígenas. / 19 /
  • 20. Buen vivir: Desde la concepción propia, se busca el equilibrio con la madre tierra en la satisfacción de las necesidades ("tomar solo lo necesario" con vocación para perdurar), crecer con la naturaleza y no en contra de ella. El Buen vivir, es una forma de dignificación y bienestar individual y comunitario, y del buen corazón, cuya apuesta no es el crecimiento economicista ni el desarrollo sino a una forma de vida integral, retomando principios éticos y conocimientos ancestrales, de las cosmovisiones como pueblos indígenas para garantizar un uso respetuosos del territorio, de la Madre tierra y sus espacios de vida. Reciprocidad: Es un principio cultural de vida basado en el acto de ofrecer y recibir enmarcado en la concepción del “cuidado.” “Cuidar a la naturaleza y a la gente y ser cuidado por la naturaleza y la gente.” Se entiende como el sentido de compartir con gusto lo que se nos ha dado en la vida, se da para recibir, no como un préstamo sino por el placer de compartir. Se manifiesta en el intercambio de trabajo comunitario, de mingas, en la distribución colectiva de los medios de producción, lo producido y los excedentes, así como el acceso equitativo a los recursos y oportunidades. Integralidad: Permite la relación y armonía de los seres humanos con los espíritus y la naturaleza a través de las prácticas culturales y espirituales. Es la complementariedad de la vida en relación con los espacios espirituales, político- organizativo, económicos, dentro y fuera de la cultura. Desde la integralidad se soporta nuestra visión de la vida, de estar conectado con el entorno, dado que todo lo que hay en el entorno tiene vida, por lo que adquiere un valor SAGRADO: encontramostierra,cerros,planicies,cuevas,plantas,animales, piedras, agua, aire, luna, sol, estrellas. La espiritualidad nace de esta visión y concepción en la que todos los seres que hay en la MADRE NATURALEZA tienen vida y se interrelacionan. La espiritualidad está ligada al sentido COMUNITARIO, donde los seres se interrelacionan y se complementan en su existencia. / 20 /
  • 21. Conocimiento Patrimonio Colectivo: Los conocimientos de los pueblos indígenas se transmiten a través de: narraciones, cantos épicos, música, rituales, ceremonias; también sembrando, cosechando, haciendo pagamentos en sitios sagrados, celebrando ritos anuales. Son fundamentalmente el resultado de un proceso acumulativo y cooperativo que se va produciendo a lo largo de toda la existencia de un grupo social. El conjunto acumulado de conocimientos es un patrimonio colectivo6 . Resguardos indígenas: Territorios ocupados por uno o más pueblos indígenas, que poseen reconocimiento oficial, una organización propia y tienen un carácter de propiedad colectiva, inalienable, imprescriptible e inembargable. En su interior se pueden ejercer los derechos colectivos reconocidos en los mandatos constitucionales. Comunidad o parcialidad indígena: Conjunto de familias de ascendencia amerindia, que tienen conciencia de identidad y comparten valores, rasgos, usos o costumbres de su cultura, así como formas de gobierno, gestión, control social o sistemas normativos propios que la distinguen de otras comunidades, tengan o no títulos de propiedad, o que no puedan acreditarlos legalmente, o que sus resguardos fueron disueltos, divididos o declarados vacantes. Autoridad tradicional: Miembros de una comunidad indígena que ejercen, dentro de la estructura propia de la respectiva cultura, un poder de organización, gobierno, gestión o control social y son ampliamente reconocidos y aceptados. Cabildo indígena: Entidad pública de carácter especial, cuyos integrantes son miembros de una comunidad indígena, elegidos y reconocidos por esta, con una organización sociopolítica tradicional, cuya función es representar legalmente a la comunidad, ejercer la autoridad y realizar las actividades que le atribuyen las leyes, sus usos, costumbres y el reglamento interno de cada comunidad. Guías espirituales: Autoridades espirituales ancestrales que velan y trabajan por la armonía de los pueblos y por el agradecer a la Madre Tierra, a los espíritus a través de rituales de agradecimiento y de diferentes tipos de peticiones como la lluvia, la protección de los cultivos y el bienestar de las comunidades. 6 Fondo Indígena 2008 Escuela Intercultural de Gobierno y Políticas Públicas Programa de Formación de Líderes Indígenas. MÓDULO ESPIRITUALIDAD, CONOCIMIENTOS E HISTORIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE ABYA YALA / 21 /
  • 22. 1.2. El Enfoque De Derechos Para La Atención Diferencial El Derecho Internacional de los Derechos Humanos es enfático en reconocerqueciertospueblosygrupostienennecesidadesdeprotección diferenciada basada en situaciones específicas de vulnerabilidad manifiestaodeinequidadesyasimetríasdelassociedadeshistóricamente constituidas a las que pertenecen. En el sistema de Naciones Unidas dichas necesidades especiales de protección han sido reiteradas por órganos de supervisión de derechos humanos como el “Comité de Derechos Humanos” y el “Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.7 ” La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007) afirma “Los pueblos indígenas son iguales a todos los demás pueblos y reconoce al mismo tiempo, el derecho de todos los pueblos a ser diferentes, a considerarse a sí mismos diferentes y a ser respetados como tales, que la situación de los pueblos indígenas varía de región en región y de país a país, teniendo en cuenta la significación de las particularidades nacionales y regionales y de las diversas tradiciones históricas y culturales” y, enfatiza “el derecho de los pueblos indígenas de preservar y fortalecer sus propias instituciones, culturas y tradiciones y de trabajar por su desarrollo de acuerdo a sus aspiraciones y necesidades.” Por su parte, movimientos indígenas de América Latina, configuraron su Plataforma de Derechos de Pueblos Indígenas, previo a la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas promulgada por la ONU. Dicha plataforma fue construida como parte del desarrollo e internalización de la doctrina de los derechos humanos y tomando como fundamental la “Declaración del Derecho a la Autodeterminación de los Pueblos” contenida en el artículo primero de los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En dicha Plataforma los movimientos indígenas, proclaman como fundamentales por su carácter diferencial de pueblos indígenas, los derechos listados a continuación: 7 Declaración de las Naciones Unidas sobre personas pertenecientes a Minorías Nacionales o Étnicas, Religiosas y Lingüísticas (1992). / 22 /
  • 23. “En la última década, el nexo existente entre cambio climático y derechos humanos se ha convertido en una suerte de consenso en el plano internacional, no solo en cuanto al régimen legal que atañe al cambio climático, sino también al régimen internacional de los derechos humanos. En tal sentido, no queda duda de que los impactos adversos de la crisis climática amenazan una amplia gama de derechos, entre otros, el derecho a la vida, alimentación, vivienda, salud, agua y el derecho a un ambiente sano” 8 . En este contexto, también, la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una opinión consultivasobrelarelaciónentreambienteyderechoshumanos,quepuedejugarunrolfundamental en el desarrollo de estándares en el contexto del cambio climático. 8 CEDAT, CELS, CEMDA, DEJUSTICIA, FESCOL, idl La ruta del clima, et al, 2020. Cambio Climático y los Derechos de Mujeres, Pueblos Indígenas y Comunidades Rurales en América Latina. / 23 /
  • 24. 1.3. El Enfoque Diferencial “El enfoque diferencial es un desarrollo progresivo del principio de igualdad y no discriminación. Aunque todas las personas son iguales ante ley, esta afecta de manera diferente a cada una, de acuerdo con su condición de clase, género, grupo étnico, edad, salud física o mental y orientación sexual. Por lo anterior, para que la igualdad sea efectiva, el reconocimiento, el respeto, la protección, la garantía de derechos y el trato deben estar acordes con las particularidades propias de cada individuo. Las acciones adelantadas por el Estado para este fin deben atender la diferencia” (Ministerio del Interior 2013)9 . En lo expresado por Mininteriorson claros, tres aspectos: 1. el alcance del enfoque diferencial, entendido como el conjunto de acciones que, al dar un trato diferenciado a algunos grupos poblacionales, contribuye a reducir la brecha existente entre los diferentes segmentos de la población y garantiza la superación de la exclusión social, la marginalidad política, la desigualdad económica, la condición especial de vulnerabilidad y el riesgo de estas poblaciones, lo que genera igualdad en el acceso a las oportunidades sociales; 2. la responsabilidad de la sociedad en su conjunto de contribuir al logro de un Estado igualitario que reconozca, valore y proteja las diferencias como grandes activos sociales y 3. algunos lineamientos particulares que deben adoptar las instituciones para guiar a los funcionarios, que tengan en cuenta las particularidades e inequidades dentro de ciertos grupos poblacionales con el propósito de brindar una adecuada atención, protección y garantía a sus derechos. 9 Ministerio del Interior. 2013. El enfoque diferencial y étnico en la política pública. 10 Naciones Unidas. Derechos Humanos 2020. Oficina del Alto Comisionado en Colombia. 11 Naciones Unidas. Derechos Humanos. Oficina del Alto Comisionado en Colombia. 2020 Por su parte, desde la oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, se enfatiza sobre los alcances del enfoque diferencial, estableciendo, “El enfoque diferencial tiene un doble significado: es a la vez un método de análisis y una guía para la acción. En el primer caso, emplea una lectura de la realidad que pretende hacer visibles las formas de discriminación contra aquellos grupos o pobladores considerados diferentes por una mayoría o por un grupo hegemónico. En el segundo caso, toma en cuenta dicho análisis para brindar adecuada atención y protección de los derechos de la población.10 ” Además, señala que “El enfoque diferencial juega un papel importante como herramienta que debe manejar todo funcionario público, y en especial aquellas instituciones cuya obligación está en velar por el bienestar y el goce de los derechosdelosciudadanos”,yproponealenfoque diferencial, como una herramienta fundamental de la política pública porque permite: “Visibilizar el recrudecimiento de la violencia y violación de los derechos humanos en forma sistemática a poblaciones y grupos considerados histórica y culturalmente con criterios discriminatorios; evidenciar la ausencia de políticas públicas con enfoque de derechos; señalar las dificultades y resistencias para reconocer las asimetrías, desigualdades, vulnerabilidad y necesidades de las poblaciones consideradas como diferentes y mostrar la invisibilización y visión limitada sobre las características de dichas poblaciones”11 . / 24 /
  • 25. La ONU también, urge concretar este enfoque, señalando que su aplicación ofrece grandes potencialidades cuando se convierte en una guía para la formulación e implementación de políticas públicas, en razón a que: “actúa sobre el efecto y despropósito que la violencia y la desigualdad tiene entre algunos grupos, puesto que permite dar una respuesta integral que consulte sus necesidades particulares; permite reconocer las múltiples vulnerabilidades, discriminaciones que niños y niñas, mujeres, indígenas, afrodescendientes, personas privadas de libertad, personas en ejercicio de 12 Ibíd. la prostitución, personas LGBTI, habitantes de la calle, enfrentan y facilita el desarrollo de programas que permitan entender las características, problemáticas, necesidades, intereses e interpretaciones particulares que tengan las poblaciones y que redunden en una adecuación de las modalidades de atención a los mismos permitiendo la integralidad de la respuesta estatal”12 . / 25 /
  • 26. 1.4. El Enfoque Diferencial Indígena A partir de las directrices de la Agencia de la ONU para los Refugiados-ACNUR13 , El enfoque étnico puede concebirse como uno de los componentes del enfoque diferencial y, tiene que ver con el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural, manifiesta en la singularidad y a la vez en la pluralidad de las identidades que caracterizan los grupos y sociedades, entre otros a los pueblos indígenas, quienes “contribuyen a la riqueza de la humanidad y que son fuente de innovaciones, de creatividad y de mantenimiento de la necesaria diversidad biológica” (ACNUR 2018). Frente al enfoque étnico y específicamente en lo que respecta al enfoque indígena, la ONU, resalta los conocimientos, culturas y prácticas tradicionales de los pueblos indígenas como aportes importantes a la diversidad y al patrimonio de toda la humanidad y a la promoción de un desarrollo sostenible, equitativo y responsable de la naturaleza e insta a los Estados a que hagan efectivo el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas por “la incidencia que este reconocimiento propiciará sobre la construcción de relaciones basadas en los principios de justicia, democracia, respeto, no discriminación y buena fe.” La ONU además, señala que “los pueblos indígenas podrán mantener y reforzar sus instituciones,culturasytradicionesypromoversu desarrollosegúnsusaspiracionesynecesidades, en la medida en que puedan controlar los acontecimientos que los afectan a ellos, a sus territorios y recursos” y, en este sentido, alienta a los Estados a “respetar y cumplir eficazmente las obligaciones con los pueblos indígenas derivadas de los instrumentos internacionales existentes”.14 13 ACNUR 2018. Enfoque Diferencial Étnico De La Oficina Del ACNUR En Colombia Estrategia De Transversalización Y Protección De La Diversidad. Población Indígena y Afro Colombiana 14 Naciones Unidas. Derechos Humanos. Oficina del Alto Comisionado en Colombia. 2020. 15 ACNUR 2018. Op. Cit. 16 DNP 2016. Lineamientos para la implementación del enfoque de derechos y la atención diferencial a grupos étnicos en la gestión de las entidades territoriales. Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible, Equipo Asuntos Étnicos. La Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR porsu parte insta alEstado colombiano a proteger la diversidad étnica y cultural del país, conforme a lo establecido en la Constitución Política de Colombia y muestra como ruta posible avanzar en marcos legales de protección de los derechos individuales y colectivos de los grupos étnicos15 . El Departamento Nacional de Planeación, DNP16 , ofrece elementos conceptuales, metodológicos e instrumentales para la incorporación del enfoque diferencial étnico en la gestión de entidades territoriales, en el contexto de los planes de desarrollo territoriales y en las políticas públicas enfocadas al desarrollo regional. Por su parte, los pueblos indígenas adscritos al CRIC, expresan que el carácter diferencial indígena implica, entre otros, garantía para el ejercicio pleno de los elementos constitutivos que los caracterizan y diferencian como pueblos y entre otros, señalan: - El reconocimiento y garantías para el ejercicio del Derecho Fundamental al Territorio, por cuanto es esencial para asegurar la supervivencia y preservación de la cultura y valores materiales y espirituales, elementos constitutivos y diferenciales del ser indígena. - La integridad cultural, como un principio y un sistema propio donde convergen elementos de orden tangible e intangible, que hacen posible generar procesos con identidad. - Garantías para ejercer el control territorial, manteniendo sistemas, autoridades e instituciones propias. - El carácter principal y no sub­ sidiario de la consulta previa libre e informada y el derecho a la objeción cultural como garantía / 26 /
  • 27. de no repetición, siempre que procedan; - El ejercicio de la Autonomía, la Jurisdicción Especial Indígena; - Fortalecer y ratificar el ejercicio de la Autoridad Territorial Económico Ambiental, ATEA en los territorios indígenas del departamento del Cauca, así como el SEIP, Sistema de Educación Indígena Propia e Intercultural y el SISPI, Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural Los lineamientos trazados por los pueblos indígenas, diferentes agencias de la ONU y el DNP son rutas posibles que deberán tenerse en cuenta en el interés de expresar el enfoque indígena en la Política Nacional de Cambio Climático, PNCC por la precisión que hacen alrededor del enfoque diferencial étnico, señalando que este enfoque debe aplicarse en todos los sectores de inversión definidos en las competencias territoriales y porque plantea su integración con las cuatros dimensiones del desarrollo: Social, Económica, Ambiental e Institucional e igualmente, “a partir de la lectura y comprensión de la realidad de los grupos étnicos existentes en el territorio se posibilita: - Plantear y desarrollar 17 Departamento Nacional de Planeación DNP 2016. Lineamientos para la implementación del enfoque de Derechos y la atención diferen- cial a grupos étnicos en la gestión de las entidades territoriales. programas, proyectos y acciones que incluyan las características, problemáticas, necesidades, intereses e interpretaciones particulares de los grupos étnicos mediante respuestas integrales. - Integrar las prioridades de desarrollo (Planes de vida) de las comunidades de los grupos étnicos al programa de gobierno o al plan de desarrollo con su respectivo plan de inversión y presupuesto participativo, lo cual contribuye a una gestión pública territorial orientada a resultados, finanzas sostenibles, ordenamiento del territorio y cierre de brechas”17 . Situados en el departamento del Cauca, la gestión del cambio climático se orienta en El Plan Integral de Gestión de Cambio Climático Territorial del Departamento de Cauca (PIGCCTC), el cual destaca las condiciones especiales del Cauca, en el marco del enfo­ que diferencial, señalando la conveniencia de tener en cuenta dicho enfoque en la implementación de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en este departamento . / 27 /
  • 28. 1.5. Cambio Climático 1.5.1. Causas y manifestaciones del Cambio Climático Expertos como Jorge Eduardo Arnoleto 2016, entes internacionales, algunos gobiernos y movimientos sociales, coinciden en la afirmación de que “en nuestros días, la Humanidad se encuentra inmersa en una compleja crisis ambiental, con múltiples manifestaciones de deterioro y agotamiento, producto de una interacción del ser humano con su medio regida por una visión antropocéntrica y predatoria,quelollevaaexplotarilimitadamente su entorno natural, sin tomar en cuenta que él también depende de los complejos procesos naturales para sobrevivir en el planeta Tierra..”18 Coincidiendo con la visión de Arnoleto 2016 se infiere que el cambio climático es uno de los principales efectos de la crisis ambiental a nivel global, con manifestaciones como el aumento de la temperatura y del nivel del mar a un ritmo que no tiene precedentes en los últimos 1.300 años y que al igual que la crisis ambiental tiene un caráctermultidimensional, lo cualsupone, la formulación e implementación de estrategias, políticas y acciones multidimensionales y la concurrencia de diversos actores públicos, privados, movimientos sociales, pueblos indígenas y grupos étnicos en general. Jorge Eduardo Arnoleto, citado por Vásquez, C.L 2019, señala, “durante demasiado tiempo se creyó que era infinita la disponibilidad de recursos naturales al alcance de los humanos e infinita también la capacidad de la naturaleza para reciclar los desechos de la actividad humana. Esa creencia es errónea, las consecuencias ambientales de la actuación humana en el planeta son ya claramente perceptibles, y es urgente corregir esa visión egocéntrica y modificar las actitudes destructivas, 18 Arnoleto Jorge Eduardo. 2016. Contribuciones de la ciencia a la búsqueda de equilibrio: Desarrollo Sustentable. http:/ /www.eumed.net/ libros-gratis/2007c/333/La%20actual%20crisis%20ambiental.htm 19 https:/ /www.fundacionaquae.org/blog/consejos-del-agua/ocho-evidencias-cientificas-cambio-climatico/ para recuperar lo antes posible una interacción armónica con el medio ambiente, y asegurar para las generaciones venideras un mundo hospitalario, o al menos, no totalmente hostil” Por su parte, la Fundación Agua19 señala ocho evidencias globales de la crisis ambiental, relacionadas con el cambio climático: a. Aumento de la temperatura media de la tierra. Se considera como una de las principales consecuencias del cambio climático, derivada directamente del aumento en la emisión de gases que contribuyen al efecto invernadero. La tendencia del calentamiento terrestre ha sido el doble en los últimos 50 años que en los 100 anteriores y de seguir así, se prevé que la temperatura media de la tierra pueda llegar a aumentar hasta 4°C en el año 2050. b. Aumento del nivel del mar y de su temperatura. “El incremento de la temperatura global terrestre provocará la fusión del hielo glaciar, lo que generará el aumento en la cantidad de agua en mares y océanos. Según los científicos se espera que el nivel del mar pueda aumentar unos 20 metros de aquí al año 2100. No sólo el nivel del mar aumentará, sino también su temperatura, contribuyendo a la acidificación de los mismos y poniendo en grave peligro a numerosas especies vegetales y animales.” c. Aumento de la frecuencia y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos. Dado que el incremento de temperatura del agua de los océanos conlleva a un ascenso del nivel de evaporación del agua y del índice de nubosidad, lo que provoca el aumento de la frecuencia e intensidad de las tormentas, tornados y huracanes. / 28 /
  • 29. d. Cambios en los ecosistemas. Manifiestos en el aumento de la desertificación, la extensión de la región tropical hacia latitudes más altas o desplazamiento de las regiones boscosas hacia regiones que hoy forman parte de la tundra y la taiga, así como los profundos cambios que sufrirán los ecosistemas costeros, señalados como probablemente los más afectados debido al aumento del nivel del mar, provocados por la inundación de sus costas. e. Peligro de extinción de numerosas especies vegetales y animales. Se predice que entre un 20 y un 30% de las especies animales y vegetales podríanverse en peligro de extinción por un incremento de entre 1,5 y 2,5 °C en la temperatura media global de la tierra. f. Sequía por la disminución del nivel de agua dulce,enlosríosylagos,debidoalaevaporación causada por el incremento de la temperatura. La sequía contribuirá a la desertificación de los suelos, por pérdida de gran parte de sus nutrientes y empobrecimiento en su composición. Este factor incidirá directamente en la dinámica de los cultivos y la actividad pecuaria. g. Efectos sobre la agricultura y en zonas forestales. El aumento de las temperaturas y la escasez de agua contribuirán a la dificultad de cultivos y reducirán su productividad, provocando una escasez de alimentos y un aumento del hambre en el mundo. Aumentará además el número de incendios en las zonas forestales, provocando la desaparición de esos grandes sumideros de carbono y contribuyendo aún más al impacto del cambio climático en el planeta. h. Impactos sobre la salud humana. “Según la localización y de la capacidad de adaptación de las regiones, las consecuencias del cambio climático pueden ser muy negativas para la 20 Isakson, Alberto. 2018. La crisis ambiental va más allá del cambio climático. https:/ /www.mundonuevo.cl/la-crisis-ambiental-va-mas- alla-del-cambio-climatico/ salud humana. Se producirá un incremento del número de personas con malnutrición, así como el número de personas fallecidas directa o indirectamente por fenómenos meteorológicos extremos como las inundaciones, las tormentas, las sequías, las olas de calor o los incendios.” Alberto Isakson20 señala : “Aunque, a nivel político y mediático, y por ende en la opinión pública, la discusión sobre la crisis ambiental se ha enfocado principalmente en el cambio climático (calentamiento global, nivel océanos, temperatura, etc.), con la idea de que la crisis ambiental es sinónimo del cambio climático, algunos expertos consideran que pese a la relevancia del cambio climático, la crisis ambiental es un problema multidimensional que trasciende la visión unidimensional del cambio climático y por ende, la solución aparentemente relevante de remplazar las energías fósiles por energías limpias renovables (hidroeléctricas, eólicas, solares, etc.) como la medida fundamentalpara dejar de contaminary resolver la crisis ambiental” y, recomienda trascender el enfoque unidimensional del cambio climático porque a su parecer, este enfoque, deja fuera otras dimensiones delproblema ambientalque son igual de críticas, urgentes y necesarias y trae a colación para demostrar la validez de su sentencia, el estudio realizado por Científicos del Stockholm Resilience Centre (SRC). / 29 /
  • 30. Científicos del Stockholm Resilience Centre (SRC), citados por Isakson, señalan 9 sistemas o dimensiones naturales esenciales para mantener los ecosistemas y la vida tal como la conocemos y que la afectación de estos redunda en una crisis ambiental que pone en riesgo la vida misma. Adicionalmente, plantean que, aunque estos sistemas, pueden soportar la presión humana, tienen límites (puntos de inflexión), los cuales deben respetarse porque pasados estos puntos de no retorno no se tiene certeza si el sistema se puede recuperar, ni qué consecuencias tendrá esta transgresión en la naturaleza. El SRC estimó estos puntos y los presenta gráficamente llamándolos los límites planetarios. Dicho gráfico muestra el impacto humano acumulado entre 1950 y 2015 sobre estos sistemas o dimensiones de la naturaleza, evidenciando que la estabilidad climática es uno de los sistemas relevantes, pero no el único porque hay 5 sistemas en riesgo, uno de ellos el cambio climático, 3 en gran riesgo (la biodiversidad genética, los ciclos de P y N y el ciclo del agua dulce), 1 al límite (la acidificación de los océanos). Adicionalmente, señalan que no se contó con información suficiente para determinar la situación del equilibrio aerosol en la atmósfera. La biodiversidad (genética y funcional). El uso de la tierra. El equilibrio químico de los oceános. La capa de ozono. Los ciclos del Fósforo y el Nitrogeno. La sanidad química de la naturaleza. La estabilidad climática. El ciclo del agua dulce. El equilibrio de aerosol en la atmósfera. / 30 /
  • 31. Para la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), el cambio climático es el cambio del clima generado por la actividad humana que de manera directa o indirecta altera la composición de la atmósfera mundial. El Panel Intergubernamental de expertos sobre Cambio Climático (IPCC) expresa. el cambio climático es generado tanto por la actividad humana como por cualquier cambio naturalquesedéconeltiempoenelclima.Bien sea por procesos externos como variación de la radiación solar, variación de los parámetros arbitrales de la tierra o los movimientos de la corteza terrestre junto con la evolución de volcanes. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), señala que el cambio climático es generado por aspectos meteorológicos y que se ocasiona en su mayor parte por la concentración de los gases que componen la atmosfera ya sea Nitrógeno (N2), el Oxígeno (O2), el Argón (Ar), el Dióxido de Carbono (CO2) y el vapor de agua. Por su parte la ley 1931 del 2018 Norma Marco sobre Cambio Climático en Colombia, establece las siguientes definiciones: Cambio Climático: Variación del estado del clima, identificable, por ejemplo, mediante pruebas estadísticas, en las variaciones del valor medio o en la variabilidad sus propiedades, que persiste durante largos períodos de tiempo, generalmente decenios o periodos más largos. El cambio climático Puede deberse a procesos internos naturales o a forzamientos externos tales como modulaciones de los ciclos solares, erupciones volcánicas o cambios antropogénicos persistentes de la composición de la atmósfera por el incremento las concentraciones de gases de efecto invernadero o del uso del suelo. El cambio climático podría modificar características de los fenómenos meteorológicos e hidroclimáticos extremos en su frecuencia promedio e intensidad, lo cual se expresará paulatinamente en comportamiento espacial y ciclo anual de estos. Gases de efecto invernadero (GEl): Son aquellos componentes gaseosos de la atmósfera, origen naturalo antropogénico, que absorbenyemiten la energía solarreflejada por la superficie de la tierra, atmósfera y las nubes. Los principales efecto invernadero son el dióxido de carbono (C02), elóxido nitroso (N20), elmetano (CH4) los hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y el Hexafluoruro de Azufre (SF6). Gestión del Cambio Climático: Proceso coordinado de diseño, implementación y evaluación de acciones de mitigación de y adaptación al cambio climático orientado a reducir la vulnerabilidad la población infraestructura y ecosistemas a los efectos del cambio climático. También incluye las acciones orientadas a permitir y aprovechar las oportunidades que el cambio climático genera. Adaptación al cambio climático: El proceso ajuste a los efectos y esperados del cambio climático. ámbitos sociales de corresponde al proceso de ajuste atenuar los efectos perjudicialesy/oaprovecharlasoportunidades presentes o esperadas clima y sus efectos. / 31 /
  • 32. En los socioecosistemas, el proceso de ajuste de la biodiversidad al clima actual y sus efectos puede ser intervenido por la sociedad con el propósito de facilitar el ajuste al clima esperado. Desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima: Se entiende por tal el desarrollo que genera un mínimo de Gases de Efecto Invernadero y gestiona adecuadamente los riesgos asociados al clima, reduciendo la vulnerabilidad, mientras aprovecha al máximo oportunidades desarrollo y las oportunidades que cambio climático. Mitigación de Gases de Efecto Invernadero: Es la gestión que busca reducir los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a través de la limitación o disminución de las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero y el aumento o mejora de los sumideros y reservas de gases de efecto invernadero. Para efectos de esta ley, la mitigación del cambio climático incluye las políticas, programas, proyectos, incentivos o desincentivos y actividades relacionadas con la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono y la Estrategia Nacional de REDD+ (ENREDD+). Resiliencia o capacidad de adaptación: Capacidad de los sistemas sociales, económicos y ambientales de afrontar un suceso, tendencia o perturbación peligrosa, respondiendo o reorganizándose de modo que mantengan su función esencial, su identidad y su estructura, y conservando al mismo tiempo la capacidad de adaptación, aprendizaje y transformación. Variabilidad climática: Se refiere a las variaciones en el estado medio y otros datos estadísticos del clima en todas las escalas temporalesyespaciales(comolasdesviaciones típicas, la ocurrencia de fenómenos extremos como El Niño y La Niña, etc.), más allá de fenómenos meteorológicos determinados. La variabilidad se puede deber a procesos internos naturales dentro delsistema climático, o a variaciones en los forzamientos externos antropocéntricos. / 32 /
  • 33. 1.5.2. Cambio climático en Colombia Las comunicaciones de cambio climático de Colombia se sustentan en la medición constante de la temperatura y la precipitación, variables que marcan las tendencias de cambio climático inducidas tanto por factores naturales como por los cambios generados por actividades humanas, en las metodologías meteorológicas más avanzadas a nivel mundial que se aplican en Colombia, en estudios sobre generación de indicadores de cambio climático y análisis de las series históricas de precipitación, las cuales son realizadas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM21 . Con base en dichas mediciones, metodologías y estudios el IDEAM ha logrado generar los Escenarios deTemperaturayPrecipitación para Colombia con los lineamientos propuestos por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). 21 IDEAM 2015 Escenarios de Cambio Climático en Colombia En la Tercera Comunicación Nacional, se presentan los nuevos Escenarios de Cambio Climático 2011- 2100, para las variables de precipitaciónytemperaturamediaenColombia y los Escenarios de Cambio Climático por departamento. Los Escenarios elaborados por el IDEAM, indican que el país en su conjunto estaría afectado por el Cambio Climático y que si los niveles de emisiones globales de GEI aumentan (como es lo más probable), la temperatura media anual en Colombia podría incrementarse gradualmente para el fin del Siglo XXI (año 2100) en 2.14 °C. No obstante, los escenarios propuestos por el IDEAM también muestran que el aumento esperado en la temperatura, así como el comportamiento de las precipitaciones no será el mismo para todas las regiones del país y conlleva a que las medidas para hacer frente a posibles fenómenos extremos deben ser diferentes para cada región del territorio nacional. / 33 /
  • 34. El IDEAM, también señala como cambios predecibles para el periodo 2071-2100 los siguientes: • Los mayores aumentos de temperatura en los departamentos de Arauca, Vichada, Vaupés y Norte de Santander (+2,6 °C). • Las regiones del país donde se espera un aumento paulatino de la temperatura y disminuciones en la precipitación, pueden afectarse severamente en los años, del lapso 2071-2100, en los que se presente el fenómeno de El Niño, el cual típicamente reduce las precipitaciones y aumenta la temperatura promedio. Por su parte, en los años en que se presente el fenómeno de La Niña, las regiones donde se esperan aumentos de precipitación podrán ser más afectadas, ya que este fenómeno se caracteriza por el aumento de las lluvias. • La precipitación media disminuirá entre 10 a 30% en cerca del 27% del territorio nacional (Amazonas, Vaupés, sur del Caquetá, San Andrés y Providencia, Bolívar, Magdalena, Sucre y Norte del Cesar). Estas reducciones en las lluvias sumadas a los cambios en el uso del suelo pueden acelerar e intensificar los procesos de desertificación y pérdida de fuentes y cursos de agua, con los consecuentes impactos sobre la salud humana, la producción agropecuaria y forestal, la economía y la competitividad regional. • Paraelmismoperiodo(2071-2100)seespera que la precipitación aumente entre 10 a 30% en cerca del 14% del territorio nacional: Nariño, Cauca (departamento en el que se ubican los territorios de los pueblos indígenas adscritos al CRIC), Huila, Tolima, Eje Cafetero, occidente de Antioquia, norte de Cundinamarca, Bogotá y Centro de Boyacá. Según el IDEAM, estos aumentos en las lluvias sumados a los cambios en el uso del suelo pueden incrementar la posibilidad de deslizamientos, afectación de acueductos veredales y daño de la infraestructura vial en áreas de montaña (predominantemente en los territorios de los pueblos indígenas, adscritos al CRIC), así como de inundaciones en áreas planas del país. En cuanto a cambios de temperatura se vaticina un aumento generalizado de temperaturas promedios. Adicionalmente, el IDEAM en su informe nacional de 2018, ha señalado algunos eventos regionales derivados del cambio climático: “En cuanto al comportamiento de la precipitación acumulada, es notorio el aumento generalizado de la precipitación en el país, se destaca la zona noroccidental (Antioquia y Chocó), Vichada, el Piedemonte de Putumayo y la isla de Providencia, donde se observa el incremento más significativo. Lo contrario ocurre en la isla de San Andrés, en la vertiente oriental de la Cordillera Oriental (Arauca y Casanare) y en amplias áreas del Alto Cauca, donde se observa una disminución de la precipitación. La mayor disminución ocurre en el suroccidente del territorio. En cuanto a las tormentas o lluvias intensas se observa en amplios sectores del territorio nacional un aumento; se resaltan zonas correspondientes a las regiones Caribe, Orinoquía, y norte de la región Andina (incluida la mayor parte del departamento de Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda y Santander) y Pacífico norte y centro. Según los indicadores de temperatura máxima y mínima, los días y las noches son más calientes enextensasáreasdelpaís,sobresaliendolazona costera de la región Caribe, los departamentos de Santander, Antioquia y los piedemontes Llanero y Amazónico. / 34 /
  • 35. En los últimos años se están presentandovarios impactos en los páramos, asociados al cambio climático, como son, fuertes incrementos de la temperatura, así como una tendencia a la disminución de la precipitación acumulada anual y de precipitaciones de alta intensidad como los aguaceros.” Por su parte, en el Plan Integral de Gestión de Cambio ClimáticoTerritorialdelDepartamento deCauca(PIGCCTC)22 , instrumento orientador que permite generar el conocimiento y las herramientas para incorporar la gestión del cambio climático en la perspectiva de “una acción articulada y eficaz para la consolidación de territorios más sostenibles, adaptados y resilientes a este evento”, se enuncian, entre otros estudios, el análisis de vulnerabilidad bajo la metodología de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) para 41 de los 42 municipios; se proponen medidas articuladas a la estrategia de implementación y presenta siete ejes estratégicos de acción (cuatro principales y tres transversales). En cada eje se establece una visión particular, así como las medidas concretas de mitigaciónyadaptación priorizadas a través del análisis de emisiones de GEI y de vulnerabilidad y concertadas con los actores involucrados en cada uno de los ejes. Los cuatros ejes principales del PIGCCTC estánconstituidosasí: elprimerejeestratégico del PIGCCTC se orienta a la gestión del recurso hídrico buscando generar capacidades para el manejo y mejor uso de este, como uno de los aspectos más críticos del cambio climático en el Departamento del Cauca. El segundo eje está orientado hacia la productividad y sostenibilidad del desarrollo económico. El tercereje se ocupa de fortalecerla creación de entornos más resilientes, a través de aspectos asociados al uso de energías alternativas, el mejoramiento de viviendas y aspectos relacionados con la salud. 22 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Corporación Ambiental Empresarial, Ecología, Economía y Ética Asesorias. 2016. Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Territorial Cauca 2040 Un cuarto eje que se ocupa de la protección de la biodiversidad y los bienes y servicios ambientales en ecosistemas de alta importancia para el Departamento. El PIGCCTC también, contempla un análisis de las fuentes de financiamiento y una propuesta estratégica para su aplicación, así como los arreglos institucionales requeridos para la implementación. Por último, se consigna un plan de acción concreto, con indicadores y mecanismos de seguimiento, que permiten evaluar su efectividad e impulsar su dinámica. Aunque se enuncia que “El PIGCCTC es una hoja de ruta con un portafolio concreto de acciones, construido desde la región para avanzar en el desarrollo en armonía con el clima del futuro”, adolece de la articulación efectiva del enfoque indígena, situación que no se corresponde con la alta población indígena del departamento. No obstante, resulta interesante que en el mismo documento del PIGCCTC, se señale “este es un instrumento flexible en el tiempo que permite aunar medidas, acciones y actores en el corto, mediano y largo plazo.” Conrelaciónalosejesestratégicosdefinidosen el PIGCCTC, los pueblos indígenas adscritos al CRIC,señalanalaguacomoelementovitalyde espacial atención, intrincado a la composición de los espacios de vida y en gran medida son parte de los sitios sagrados, ejemplo los nacimientos, las lagunas. Adicionalmente, frente al eje desarrollo económico, para los pueblos indígenas el bien estar, el buen vivir, el wet wet, finxe nhi (en Nasayuwe), es un eje estratégico frente al CC, como lo son también, (tercer eje) la armonía territorial con sistemas propios e interculturales de salud, educación y territorial, económico ambiental en el marco del sistema ATEA, que incluye, entre otros la implementación de medidas propias frente al cambio climático. / 35 /
  • 36. 1.5.3. Algunos informes y propuestas presentadasporpueblosindígenasdelmundo y por el CRIC frente al Cambio Climático El Centro Internacional de los Pueblos Indígenas para la Investigación en materia de Políticas y para la Educación- Tebtebba23 , una organización internacional de pueblos indígenas con sede en Baguio (Filipinas), dio a conocer un informe sobre las consecuencias del calentamiento mundial en los territorios, ecosistemas o parajes en queviven los pueblos indígenas y las afectaciones sobre sus formas de vida. La Conferencia Circumpolar Inuit en la Conferencia de las Partes celebrada en Bali en diciembre de 200724 también señaló posibles efectos del cambio climático sobre los pueblos indígenas, resaltando que desde el Ártico hasta las islas del Pacífico Sur, los pueblos indígenas están entre los primeros en sufrir los peores efectos del calentamiento global. Establecieron conexiones entre el norte y el sur del planeta, describiendo cómo el derretimiento de los glaciares en el Ártico está poniendo en peligro la existencia de pequeños estados insulares en el Pacífico, y cómo las tormentas oceánicas severas están poniendo en peligro a las personas en ambas regiones. Precisaron que las tormentas severas son cada vez más frecuentes en el norte y el sur y que las aldeas aborígenes del Ártico se enfrentan a la erosión, al hielo frágil que pone en peligro a sus cazadores, así como a las manadas de caribúes que están en riesgo por el cambio de clima. 23 Tebtebba (Centro Internacional de los Pueblos Indígenas para la Investigación en materia de Políticas y para la Educación), una organiza- ción internacional de pueblos indígenas con sede en Baguio (Filipinas). 24 Resumen de los informes sobre los acontecimientos paralelos organizados por los pueblos indígenas y por las organizaciones no guber- namentales durante la Conferencia sobre el Cambio Climático celebrada en Bali. Basado en notas tomadas por Victoria Tauli-Corpuz. Violet Ford, líder inuit canadiense del norte de Labrador y vicepresidenta del Consejo Circumpolar Inuit señaló: “El clima cambiante está interfiriendo con los patrones de caza antiguos. Ya no podemos predecir el clima, por lo que es muy difícilplanificar nuestra caza. Pone mucho estrésy miedo en nuestras comunidades. Algunos inuit ya han realizado cambios en las épocas tradicionales del año en las que viajan por tierra. Algunos se encuentran recolectando su leña de invierno y otros suministros en la primavera cuando solían hacerlo en el otoño. ¿Por qué? Porque la congelación del otoño es más tardía y más peligrosa". Cindy Dickson, miembro de la Primera Nación Vuntut Gwitchin en un rincón remoto del Yukón, en el marco de la conferencia, señaló: Los aborígenes del Ártico occidental enfrentan amenazas similares a las de los hermanos Inuit del norte, que dependen del caribú como su principal fuente de alimento. Durante los últimos años, los caribúes han sido muy impredecibles. Sus rutas migratorias están por todo el mapa y esto ha llevado a nuestra gente a ir río arriba, río abajo, a veces cientos de millas, para buscar la manada cada vez más esquiva. La Organización Internacional del Trabajo-OIT expresa que los pueblos indígenas se ven afectados en modos distintos por el cambio climático, así como por las políticas o acciones aplicadas para hacerle frente y, pone de relieve que, como agentes del cambio, los pueblos indígenas son fundamentales para el éxito de las medidas y las políticas dirigidas a mitigar el cambio climático y a adaptarse a sus efectos. / 36 /
  • 37. También señala, “habida cuenta del alcance y la extensión de las amenazas a las que se enfrentan en relación con el cambio climático, en particular las amenazas específicas a sus medios de vida, culturas y modos de vida, su situación es distinta de la de otros grupos, al igual que lo es de la de los pobres. Los pueblos indígenas, con sus conocimientos y ocupaciones tradicionales, tienen un papel excepcional que desempeñaren la acción climática, que abarcan tanto las medidas de adaptación al cambio climático como de mitigación de sus efectos, y las políticas de transición” En la actualidad, diferentes instancias internacionales coinciden en señalar, como problemáticos, la exclusión de los pueblos indígenas de los procesos y mecanismos relacionados con la reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques y con el intercambio de derechos de emisión; La pérdida de los territorios tradicionales de los pueblos indígenas debido a medidas de mitigación como los sumideros de carbono y proyectos de energías renovables (represas para la generación de energía hidroeléctricas, plantas geotérmicas), que se adoptan sin el previo consentimiento libre y fundamentado de esos pueblos; aumento de las violaciones de los derechos humanos, los desplazamientos y los conflictos debido a la expropiación de bosques y tierras ancestrales para dedicarlas a plantaciones de biocombustibles (soja, caña de azúcar, jatropha, palma de aceite, maíz, etc.), aumento de las plagas (por ejemplo langosta, ratas, escarabajos del abeto, etc.), que dañan los cultivos; aumento de los precios de los alimentos debido a la competencia con los biocombustibles, lo cual incrementa la inseguridad alimentaria. El Grupo Internacional sobre Cambio Climático, por su parte, señala, las prácticas 25 Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas, Indigenous Peoples of the Philippines, http:/ /www.iwgia.org/sw16704.asp. 26 Monisha Gangopadhyay, conferencia titulada “Valuing indigenous assets for survival among the ‘Indians’ of India” (2007). 27 Ibíd. indígenas, como la rotación de los cultivos, el pastoreo, la caza y la recolección, la captura de presas con trampas y la producción de bienes y servicios básicos, utilizan a menudo recursos ecológicamente apropiados, renovables y/o reciclable y pone de ejemplo, los igorot de Filipinas25 , los karen de China, Myanmar y Tailandia, y los achiks de la India26 , quienes siguen practicando la rotación tradicional de los cultivos, práctica que mejora la salud general de los ecosistemas de bosques y selvas y que son decisivos para la mitigación del calentamiento mundial27 . Los pueblos indígenas adscritos al CRIC, en la Reunión Mundial de Bonn sobre cambio climático, en la que participaron como Parte del Foro Indígena del Abya Yala, con delegados de pueblos indígenas de Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, alrededor de la gestión internacional frente al Cambio Climático, enfatizaron en los siguientes aspectos: • La necesidad de participación de expertos indígenas en la formación y entrenamiento en la utilización de metodologías del IPCC • La urgencia de implementar iniciativas piloto frente al CC con comunidades indígenas que tomen en cuenta elementos sociales, ambientales, económicos y de derechos. • Las principales amenazas de los bosques son los monocultivos, los megaproyectos energéticos y la agroindustria. • No se debe identificar la agricultura itinerante indígena como uno de los motores de la deforestación. / 37 /
  • 38. • Participación plena y efectiva de los pueblos indígenas, a nivel nacional e internacional en la definición de estrategias, líneas de acción y políticas frente al cambio climático, reconociendo las contribuciones que se puede hacer desde los conocimientos tradicionales. • El monitoreo de actividades del proyecto REDD+ debe considerar el respeto de los derechos de los pueblos indígenas y en particularlosderechosalatierra,territorios, recursos y al consentimiento libre, previo e informado. La implementación de REDD+ a nivel nacional debe estar en conformidad con los instrumentos internacionales. • Crear un sistema de información sobre salvaguardas. El respeto de las salvaguardas debe estar vinculado a los instrumentos internacionales y a la determinación de los gobiernos de respetar estas obligaciones. Que el sistema de información de los pueblos indígenas sobre aplicación de salvaguardas sea considerado para el análisis de las actividades financiadas por el Fondo Verde y que en los territorios de los pueblos indígenas haya procesos de verificación independiente. • Que los pueblos indígenas puedan producir informes propios; esta actividad se realizará con la participación de expertos y representantes indígenas. Estos informes deberán ser parte del sistema nacional de información sobre cambio climático. • Garantizar medidas financieras adecuadas para los procesos de participación e implementación de medidas frente al CC. Aunque los representantes del Foro Indígena del Abya Yala sobre Cambio Climático, que reúne a las organizaciones indígenas del continente y del cual forma parte el CRIC, en general no pueden participar en las negociaciones formales frente al cambio climático porque los negociadores son los Gobiernos. Sin embargo, si pueden participar como otras organizaciones de la sociedad civil como observadores y es así como, han hecho propuestas de incidencia que se recogen en algunos escenarios convencionales de CC y que ha llevado a la configuración de escenarios con la participación directa de pueblos indígenas como el marco del CMNUCC. En este escenario, los pueblos indígenas enfatizaron en dos aspectos: 1. Los pueblos indígenas, están entre los más afectados por el cambio climático; 2. Los conocimientos tradicionales y locales necesitan ser plenamente reconocidos y respetados en los esfuerzos mundial, nacional y subnacional para responder a los efectos del cambio climático. Adicionalmente,enelcontextodelaCMNUCC, desde las primeras COPs, los pueblos indígenas han exigido mecanismos para incluir sus voces, soluciones y conocimientos en las tomas de decisión relacionadas al cambio climático y han recomendado realizar intervenciones prioritarias en las áreas de trabajo con impactos directos en los pueblos indígenas, sobre todo en los temas de financiación, adaptación REDD+ y las cuestiones financieras, científicas y técnicas relacionadas a su aplicación. Asimismo, han recomendado utilizar modelos de “observadores activos” que incluyan representantes de los pueblos indígenas con representación regional equilibrada, con oportunidad para tomar la palabra. Para ello hay que abandonar la práctica de reuniones de carácter privado y resaltado. Asimismo, los procesos de negociación deben ser plenamente transparentes y con rendición de cuentas. Y es necesario también asegurar el acceso inmediato a los documentos oficiales para los pueblos indígenas, traduciéndolos a sus lenguas y a todas las lenguas de trabajo de las Naciones Unidas. / 38 /
  • 39. Los pueblosindígenastambién,reclaman tener más oportunidades para participar de forma activa en las negociaciones del mismo modo que las Partes, tal como ocurre en el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la creación de un órgano de expertos indígenas, el cual deberá ejercer como un órgano asesor técnico de carácter consultivo para las negociaciones y para la formulación, aplicación, seguimiento y evaluación de todos los órganos subsidiarios, actividades, mecanismos y programas de la CMNUCC. Para los pueblos indígenas, este órgano sería al mismo tiempo una unidad de apoyo técnico para las cuestiones de los pueblos indígenas y un punto focal indígena en la Secretaría de la 28 Comunicaciones Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas CAOI. 2011Foro Indígena del Abya Yala presente en Reunión Mundial de Bonn sobre cambio climático. CMNUCC, en particular en los temas relativos a la adaptación y los programas científicos y tecnológicos. Finalmente, los pueblos indígenas plantearon la creación de un fondo fiduciario voluntario que permita la participación de los pueblos indígenas, y asegurar la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en los fondos, mecanismos, programas y proyectos subsidiarios o gestionados por la CMNUCC28 . / 39 /
  • 40. Por otra parte, en la II Cumbre Mundial sobre CambioClimáticoyDefensadelaVida,realizada en Bolivia, del 10 al 12 de octubre del 2015, en la que participó el CRIC29 con delegados de organizaciones sociales, sindicales, indígenas y defensores del medioambiente de unos 40 países,parallevarunasolavozalaConferencia Mundial sobre cambio climático y derechos de la Madre Tierra, se emitieron los siguientes planteamientos: “Frente al Cambio Climático y por el Buen Vivir, continuamos articulando esfuerzos en la defensa de nuestra Madre Tierra. Cuando la crisis climática amenaza toda forma de vida sobre la tierra, los ojos del mundo se vuelven hacia los pueblos indígenas, cuyos conocimientos ancestrales nos permitieron vivir durante miles de años en armonía con la Madre Naturaleza. Las organizaciones indígenas del Abya Yala, conscientes de esta responsabilidad, articulamos nuestras propuestas para presentar el Buen Vivir como alternativa frente a la crisis climática. Los pueblos indígenas venimos advirtiendo desde hace muchos años que la crisis climática es producto de la ruptura de la relación armónica con la Pachamama. La Madre Tierra está enferma y está enojada, ella sobrevivirá, pero toda forma de vida puede desaparecer si no volvemos al diálogo, a la armonía y el equilibrio. Setrataderescatarnuestrosvaloresyprácticas ancestrales de reciprocidad, dualidad y complementariedad entre los hombres y la Madre Tierra. El protagonismo político de los pueblos indígenas obedece en gran medida al rescate de estos valores y prácticas frente a la agresión neoliberal a sus territorios y bienes naturales. Un protagonismo que los ha llevado también a una creciente articulación y fortalecimiento de sus organizaciones. Nuestraspropuestasfrentealacrisisclimática parten de la perspectiva de los derechos de 29 Con la participación de Elides Pechene Consejero mayor, Marcos Cuetia Consejero Político y José Vicente Otero de Comunicaciones, el Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC. la Madre Tierra y de los pueblos indígenas y se encaminan hacia la construcción del Buen Vivir, que significa equilibrar la naturaleza y la cultura, la necesidad individualy la necesidad social. Con toda nuestra diversidad, los pueblos indígenas del Abya Yala tenemos en común esta propuesta de vida y queremos compartirla. Esta articulación no es nueva, es un proceso que tomó impulso a partir de 1992, con la contra celebración de los 500 años de la invasión europea y siguió su curso en cuatro Cumbres Continentales de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala. Debatimos y unificamos nuestras voces, para construir un mensaje devida frente a una crisis de civilización global, vamos a demostrar que es posible salvar todas las formas de vida si entendemosquesomospartedelanaturaleza, no sus dueños, que sabemos relacionarnos con ella con respeto, poniendo fin al saqueo y la depredación. Frente a la economía para la acumulación, los pueblos indígenas rescatamos las relaciones de intercambio de las civilizaciones originarias, que formaron nacionalidades sin hambre ni explotados. Es decir, con Buen Vivir. Donde la Madre Tierra nos cría y nosotros la criamos también. El Buen Vivir es la armonía con la naturaleza, entre las personas y entre los pueblos. Es profundizar la democracia para que sea horizontal, gobernando bajo el principio de mandar obedeciendo. Es respetar los derechos de la naturaleza para contrarrestar el cambio climático y sus efectos. Es volver a nuestras raíces para poder proyectarnos al futuro. La Asamblea de Pueblos Indígenas del Abya Yala será el espacio de consolidación de estas propuestas que se levantan como alternativa de vida en armonía. Nuevamente, los pueblos indígenas nos comprometemos a la articulación entre nosotrosy con el conjunto del movimiento social, para frenar la crisis climática y avanzar hacia el Buen Vivir.” / 40 /
  • 41. Como claramente se denota, en este numeral, los pueblos indígenas, conscientes de las implicaciones del cambio climático en sus territorios y a nivel global, han venido participando de manera activa en escenarios internacionales sobre cambio climático. En el espacio multilateral, es evidente su rol en la generación de nuevos instrumentos políticos y para impulsar el reconocimiento de sus derechos humanos y colectivos30 . A partir de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992, participan de diversos procesos regionales y multilaterales que dan lugar a nuevas políticas públicas. Un hito importante en esta trayectoria fue el consenso tras la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP) aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas en 2007, así como el rol en la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en donde, la participación de organizaciones de estos pueblos en las negociaciones multilaterales, han conllevado a dar forma a las políticas climáticas. En la actualidad, los pueblos indígenas son formalmente reconocidos como actores políticos frente al cambio climático, desempeñando tres roles: i. Poseedores de conocimiento, ii. Parte interesada —ya que viven en las áreas afectadas y iii. Protectores de los bosques debido a su estrecha relación con la naturaleza (Lindroth y Sinevaara- Niskanen, 2013). Estas funciones están unidas a expectativas y requisitos específicos. En el primer rol, los pueblos indígenas están llamados a expandir su comprensión, cultivarse y armonizar sus conocimientos tradicionales con la ciencia occidental. 30 Delgado Deborah Pugley. 2019. La participación de los pueblos indígenas en la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. De actores tradicionales a actores frente al Antropoceno. Pontificia Universidad Católica del Perú. 31 Delgado Deborah Pugley. 2019. La participación de los pueblos indígenas en la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. De actores tradicionales a actores frente al Antropoceno. Pontificia Universidad Católica del Perú. En este contexto, si bien existe la exigencia, también ha surgido la afinidad y las alianzas. En el segundo rol, se insta a los pueblos indígenas a adaptarse y persistir en relación con el entorno cambiante. Y en el tercero, se les exhorta a mantener la relación indígena- naturaleza. En instancias internacionales31 , se reconocen los aportes de las organizaciones indígenas frente al cambio climático, resaltando las contribuciones importantes a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. “El éxito de sus luchas contra la deforestación, contra la extracción de minerales, petróleo y gas en sus territorios ancestrales y contra la expansión de las plantaciones de monocultivos, asícomosussistemassosteniblesdeproducción y consumo y su función eficaz de custodia de la diversidad biológica del mundo, ha hecho que un volumen considerable de gases de efecto invernadero permanezca bajo tierra y en los árboles. Hay en todo el mundo por lo menos 370 millones de personas pertenecientes a pueblos indígenas, cuyos estilos de vida son en gran medida sostenibles y no producen emisiones o incluso las reducen; esos estilos de vida han asegurado su subsistencia durante miles de años y contribuyen de manera considerable a la mitigación del cambio climático” (Deborah Delgado. 2019). / 41 /
  • 42. También, se reconoce cada vez más, a los pueblos indígenas como una fuente de influencia y poder de acción para la construcción de soluciones frente al cambio climático y su papel en niveles políticos de toma de decisiones e implementación. Desde estereconocimiento,seexhortaalosgobiernos nacionales a que les den herramientas legales para asegurar un manejo indígena delterritorio, con base en la prevalencia de sus derechos, de sus formas sólidas de organización y trabajo y demás especifidades de su ser indígena32 : 32 Delgado Deborah Pugley. 2019. Op cit.. “Las estrategias de mitigación y adaptación deberán tener en cuenta no sólo las dimensiones ecológicas del cambio climático, sino también las dimensiones relacionadas con los derechos humanos, la equidad y la justicia ambiental. Los pueblos indígenas, que causan una huella ecológica mínima, no deberían tener que sobrellevar la pesada carga que supone adaptarse al cambio climático” (Delgado Deborah Pugley. 2019). / 42 /
  • 43. Tal y como se reseña en el capítulo 1, "el enfoque diferencial permite comprender y visibilizar las dinámicas de discriminación y exclusión social así como orientar, el establecimiento de políticas públicas y acciones interinstitucionales que conlleven a la transformación de dicha discriminación desde la equidad y el desarrollo humano.” El enfoque diferencial es la respuesta a un principio de justicia y equidad, frente a diferencias que deben ser examinadas. Reconoce la existencia de grupos poblacionales que “por sus condiciones y características étnicas, trascurrir vital, género, orientaciones sexuales e identidades de género, discapacidad o por ser víctimas del conflicto armado, son más vulnerables y requieren un abordaje ajustado a sus necesidades y particularidades, para disminuir situaciones deinequidadquedificultanelgoceefectivodesusderechos fundamentales, buscando lograr la equidad en el derecho a la diferencia” y convoca al Estado a aplicar el enfoque diferencial en la gestión pública. Mininterior 2013. En el caso específico del Cambio Climático, varias instancias y entre éstas la OIT, señalan la urgencia de la participación sistemática de los pueblos indígenas en las políticas e iniciativas nacionales frente al CC expresando que los pueblos originarios, autóctono e indígena comparten ideas y prácticas innovadoras, que, desde un enfoque de derechos, pueden ayudar a enfrentar la crisis climática, en su condición, entre otros, de garantes de los derechos de la naturaleza. / 43 /
  • 44. ORIENTACIONES NORMATIVAS QUE REGULAN EL ENFOQUE DIFERENCIAL Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. CAPÍTULO 2 / 44 /