SlideShare una empresa de Scribd logo
•
.i: .
. .
REPÚBLICA DE COSTA RICA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Despacho Viceministra Académica
CIRCULAR
DVM-AC-001-2017
De: Alicia Vargas Porras, Viceministra Académica (litf eco:
J
Para: Directores (as) regionales de educación
Jefes (as) de asesorías pedagógicas
Supervisores (as) de circuitos escolares
Directores (as) de centros educativos
Personal docente, técnico docente, administrativo docente y administrativo
de centros educativos
Asunto: Lineamientos oficiales para la elaboración del planeamiento didáctico
Fecha: 20 de enero de 2017
Estimados(as) señores (as):
Reciban un cordial saludo. En ejercicio de las atribuciones conferidas al Ministerio de
Educación Pública en los artículos 11, 50, 140, incisos 3) y 18) Y 146 de la Constitución
Política y los artículos 99, 102 Y 107 de la Ley General de la Administración Pública, Ley
W 6227, aplicables a la emisión de órdenes, instrucciones y circulares;
Considerando:
1. La Circular Ministerial DM-003-01-2017 del 19 de enero de 2017, mediante la cual la
señora Ministra de Educación deroga la Circular DM-0033-11-11 del 28 de noviembre
de 2011, referente a las "Disposiciones sobre el planeamiento didáctico en los centros
educativos" y encomienda al Despacho Académico de Educación, la labor de actualizar
y emitir los lineamientos oficiales para la elaboración del planeamiento didáctico,
mismo que regirá a partir del curso lectivo 2017.
1
Educar para una nueva ciudadanía
REPÚBLICA DE COSTA RICA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Despacho Viceministra Académica
2. La política educativa "Educar para una nueva ciudadanía" aprobada por el Consejo
Superior de Educación según acuerdo W 07-64-2016
3. Las reformas y aprobación de nuevos programas de estudio por parte del Consejo
Superior de Educación
4. La necesidad de unificar criterios y adecuar el planeamiento didáctico a los programas
de estudio vigentes.
Por tanto, se establecen los siguientes lineamientos para la elaboración del planeamiento
didáctico:
Lineamientos para la elaboración del planeamiento didáctico
El planeamiento didáctico es indispensable para el desempeño de la labor educativa,
constituye una herramienta para organizar las acciones del quehacer cotidiano del y la
docente y permite la adecuada orientación del proceso de enseñanza aprendizaje.
Los lineamientos pretenden comunicar al personal docente los requerimientos técnicos y
administrativos para la elaboración del planeamiento didáctico. Se inicia con la
conceptualización del planearniento didáctico, aspectos para su construcción, pautas
administrativas, y se incluye y describe la matriz por utilizar. Se presenta además un
apartado que hace referencia a las disposiciones específicas para ofertas educativas.
2
Educar para una nueva ciudadanía
•REPÚBLICA DE COSTA RICA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Despacho Viceministra Académica
A. Conceptualización del planeamiento didáctico
El planeamiento didáctico constituye un proceso continuo y sistemático que realiza cada
docente para desarrollar los programas de estudio, tomando en cuenta las características,
las necesidades, los intereses y el contexto de la población estudiantil. Es un instrumento
básico que orienta los procesos de enseñanza y aprendizaje, facilita la práctica educativa
efectiva, pertinente y eficaz; su implementación, y evita la improvisación y la rutina. El
programa de estudio es el referente para el planeamiento didáctico de la respectiva
asignatura.
B. Aspectos que se deben considerar para la construcción del planeamiento
didáctico
• Programa de estudio.
Es inherente a la labor docente conocer la fundamentación, el enfoque, la
intencionalidad y la metodología del programa, según corresponda.
• La diversidad de las características del estudiantado
Implica considerar aspectos socioculturales del estudiantado tales como lengua,
costumbres, cultura, tradiciones, estilos y ritmos de aprendizaje, conocimientos y
experiencias previas, entre otros:
• El contexto de la comunidad educativa
Considera la ubicación geográfica, desarrollo social, cultural y económico de la región y
localidad del centro educativo.
• El tiempo que se dispone para el desarrollo de las lecciones
Se refiere al tiempo con que cuenta el y la docente para el desarrollo de la lección, al
considerar variables o situaciones particulares que podrían incidir en su planificación
didáctica.
3
Educar para una nueva ciudadanía
•REPÚBLICA DE COSTA RJCA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Despacho Viceministra Académica
• Los materiales y los recursos disponibles
Corresponden a los insumos de los que puede dispone, adaptar y construir el o la
docente para el desarrollo de su lección.
• Actividades institucionales relacionadas con el programa que se desarrolla en el
aula
Constituyen aquellos proyectos, programas y otras actividades en las que participa el
centro educativo y que debe considerar el o la docente, para articular las acciones que
contribuyan a la consecución de las metas propuestas en el centro educativo.
C. Aspectos administrativos relacionados con el planeamiento didáctico
• Responsabilidad
La elaboración del planeamiento y su aplicación le corresponde a cada docente como
parte de su labor en los procesos de mediación pedagógica en el aula.
• Periodicidad y entrega
El planeamiento didáctico se elabora de manera mensual y se entrega a la
administración del centro educativo el primer lunes de cada mes, por los medios físicos
o digitales establecidos. Debe estar disponible para la asesoría regional o nacional de
la especialidad u otras instancias que lo requieran, con la finalidad de brindar asesoría
técnica curricular.
D. Matriz para la elaboración y presentación del planeamiento didáctico
Se incluye a continuación la matriz para la elaboración y presentación del planea miento
didáctico la cual contiene tres columnas cuyos elementos se describen a continuación:
4
Educar para una nueva ciudadanía
•
•••
. :,-,
REPÚBLICA DE COS1 A RICA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Despacho Viceministra Académica
Matriz de Planeamiento Didáctico
Dirección Regional de Educación: _ Centro Educativo:
----------------------------------
Nombre y Apellido del o la Docente: _
Período lectivo: --------------
Asignatura: _
~es: _Nivel: _
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores
Son los aprendizajes que se espera logren los y las
estudiantes durante el proceso educativo. En esta
columna se transcriben, de acuerdo con el
programa de estudio vigente de la asignatura, los
objetivos, los contenidos procedimentales, las
habilidades específicas y los criterios de
evaluación, según corresponda.
Consisten en la descripción detallada de las actividades didácticas para la
mediación pedagógica. Se caracterizan por ser secuenciales, concatenadas,
graduales y responden a los momentos que establece cada programa. Deben ser
variadas, acordes con los estilos y ritmos de aprendizaje de los y las estudiantes;
incluyen los recursos didácticos que se requieren para su desarrollo.
Propician el desarrollo de los objetivos, los contenidos procedimentales, las
habilidades específicas y los criterios de evaluación, según se indica en el
programa correspondiente.
Corresponden a conductas observables
que permiten recopilar información y
valorar los aprendizajes adquiridos.
Deben ser congruentes con las
estrategias de mediación. Describen los
niveles de desempeño y el logro de
objetivos, los contenidos
procedimentales, las habilidades
específicas y los criterios de
evaluación según corresponda en cada
programa de estudio.
Para su redacción se utiliza un verbo en
primera persona del singular que
describe de forma precisa y
comprensible un único aspecto por
observar.
Observaciones: Espacio designado para que la persona docente anote la información adicional relevante que considere pertinente.
Educar para una nueva ciudadanía
5
•
-..
;..( .
REPÚBLICA DE COSTA RICA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Despacho Viceministra Académica
Nota: En relación con la conceptualización de criterios de evaluación, es importante
aclarar que en la política curricuJar de Educar para una Nueva Ciudadanía, esos están
en congruencia con el eje temático del programa de estudio de la asignatura y corresponde
. al referente inmediato de la evaluación, constituyen normas explícitas orientadas a
determinar el grado de logro de los aprendizajes necesarios y significativos que se espera
obtengan los y las estudiantes. Permiten determinar los saberes (saber conocer, saber
hacer, saber ser) lo que exige una evaluación de los conocimientos teóricos, la capacidad
para la resolución de problemas, las habilidades sociales en términos generales, las
habilidades establecidas en los programas de estudio, entre otros.
E. Disposiciones específicas para ofertas educativas
Las siguientes ofertas educativas se rigen por los lineamientos establecidos por la
Dirección de Desarrollo Curricular:
• Educación Preescolar.
• Escuelas Unidocentes.
• Centro Laboratorio.
• Educación de Personas Jóvenes y Adultas y Educación Abierta.
• Servicios de Educación Especial.
• Lenguas Extranjeras.
• Educación Técnica.
Agradecemos su atención a la presente.
C. archivo I consecutivo rss
Teléfono: 2256-8132 Ext 1000 Fax: 2258-1260 / 2256-8860

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambio fecha.ece.2016
Cambio fecha.ece.2016Cambio fecha.ece.2016
Cambio fecha.ece.2016
Luis Venero
 
Evaluación alineada
Evaluación alineadaEvaluación alineada
Evaluación alineada
Daniela María Zabala Filippini
 
Resolución Directoral Institucional 2015 - Plan de Monitoreo Pedagógico.
Resolución Directoral Institucional 2015 - Plan de Monitoreo Pedagógico.Resolución Directoral Institucional 2015 - Plan de Monitoreo Pedagógico.
Resolución Directoral Institucional 2015 - Plan de Monitoreo Pedagógico.
José García Minguillo
 
Est29 mayo
Est29   mayoEst29   mayo
Est29 mayo
emmstone
 
Calendario primaria 2011_2012_c[1]
Calendario primaria 2011_2012_c[1]Calendario primaria 2011_2012_c[1]
Calendario primaria 2011_2012_c[1]maiserena
 
Est29 junio
Est29   junioEst29   junio
Est29 junio
emmstone
 
Est29 abril
Est29   abrilEst29   abril
Est29 abril
emmstone
 
2do. c.t. sector 2012_-_2013
2do. c.t. sector 2012_-_20132do. c.t. sector 2012_-_2013
2do. c.t. sector 2012_-_2013ZITO_CHAPOPOTE
 
Reprogramación cronograma EUS semestre 2015 2
Reprogramación cronograma EUS semestre 2015 2Reprogramación cronograma EUS semestre 2015 2
Reprogramación cronograma EUS semestre 2015 2
Coordinación Académica Escuela de Educación
 
Upn cartel meb upn 304 sin logos comprimido
Upn cartel meb upn 304 sin logos comprimidoUpn cartel meb upn 304 sin logos comprimido
Upn cartel meb upn 304 sin logos comprimido
Rosssy3
 
Cirdular 082 13 mayo 2011[1]
Cirdular 082 13 mayo 2011[1]Cirdular 082 13 mayo 2011[1]
Cirdular 082 13 mayo 2011[1]
Anelin Montero
 
Noticia sobre resultados SIMCE
Noticia sobre resultados SIMCENoticia sobre resultados SIMCE
Noticia sobre resultados SIMCE
Colegio Camilo Henríquez
 

La actualidad más candente (12)

Cambio fecha.ece.2016
Cambio fecha.ece.2016Cambio fecha.ece.2016
Cambio fecha.ece.2016
 
Evaluación alineada
Evaluación alineadaEvaluación alineada
Evaluación alineada
 
Resolución Directoral Institucional 2015 - Plan de Monitoreo Pedagógico.
Resolución Directoral Institucional 2015 - Plan de Monitoreo Pedagógico.Resolución Directoral Institucional 2015 - Plan de Monitoreo Pedagógico.
Resolución Directoral Institucional 2015 - Plan de Monitoreo Pedagógico.
 
Est29 mayo
Est29   mayoEst29   mayo
Est29 mayo
 
Calendario primaria 2011_2012_c[1]
Calendario primaria 2011_2012_c[1]Calendario primaria 2011_2012_c[1]
Calendario primaria 2011_2012_c[1]
 
Est29 junio
Est29   junioEst29   junio
Est29 junio
 
Est29 abril
Est29   abrilEst29   abril
Est29 abril
 
2do. c.t. sector 2012_-_2013
2do. c.t. sector 2012_-_20132do. c.t. sector 2012_-_2013
2do. c.t. sector 2012_-_2013
 
Reprogramación cronograma EUS semestre 2015 2
Reprogramación cronograma EUS semestre 2015 2Reprogramación cronograma EUS semestre 2015 2
Reprogramación cronograma EUS semestre 2015 2
 
Upn cartel meb upn 304 sin logos comprimido
Upn cartel meb upn 304 sin logos comprimidoUpn cartel meb upn 304 sin logos comprimido
Upn cartel meb upn 304 sin logos comprimido
 
Cirdular 082 13 mayo 2011[1]
Cirdular 082 13 mayo 2011[1]Cirdular 082 13 mayo 2011[1]
Cirdular 082 13 mayo 2011[1]
 
Noticia sobre resultados SIMCE
Noticia sobre resultados SIMCENoticia sobre resultados SIMCE
Noticia sobre resultados SIMCE
 

Destacado

Circular n 08-2017
Circular n 08-2017Circular n 08-2017
Circular n 08-2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Coordinación académica 2017
Coordinación académica 2017Coordinación académica 2017
Coordinación académica 2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Circular n 07-2017
Circular n 07-2017Circular n 07-2017
Circular n 07-2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Circular n 06-2017
Circular n 06-2017Circular n 06-2017
Circular n 06-2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Circular n 02-2017
Circular n 02-2017Circular n 02-2017
Circular n 02-2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Circular n 07-2017..
Circular n 07-2017..Circular n 07-2017..
Circular n 07-2017..
Cinthya Castro Jimenez
 
Circular n 01-2017
Circular n 01-2017Circular n 01-2017
Circular n 01-2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Circular n 05-2017
Circular n 05-2017Circular n 05-2017
Circular n 05-2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Circular N° 03-2017
Circular N° 03-2017Circular N° 03-2017
Circular N° 03-2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Circular N 04-2017
Circular N 04-2017Circular N 04-2017
Circular N 04-2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Circular N 14-2017
Circular N 14-2017Circular N 14-2017
Circular N 14-2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Horario de examen
Horario de examenHorario de examen
Horario de examen
Cinthya Castro Jimenez
 
Circular N 10-2017
Circular N 10-2017Circular N 10-2017
Circular N 10-2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Circular N 15-2017
Circular N 15-2017Circular N 15-2017
Circular N 15-2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Circular n 16-2017
Circular n 16-2017Circular n 16-2017
Circular n 16-2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Circular n 17-2017
Circular n 17-2017Circular n 17-2017
Circular n 17-2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Circular N 13-2017
Circular N 13-2017Circular N 13-2017
Circular N 13-2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Circular N 12-2017
Circular N 12-2017Circular N 12-2017
Circular N 12-2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Circular N 11-2017
Circular N 11-2017Circular N 11-2017
Circular N 11-2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Adecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativasAdecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativasMeckafa
 

Destacado (20)

Circular n 08-2017
Circular n 08-2017Circular n 08-2017
Circular n 08-2017
 
Coordinación académica 2017
Coordinación académica 2017Coordinación académica 2017
Coordinación académica 2017
 
Circular n 07-2017
Circular n 07-2017Circular n 07-2017
Circular n 07-2017
 
Circular n 06-2017
Circular n 06-2017Circular n 06-2017
Circular n 06-2017
 
Circular n 02-2017
Circular n 02-2017Circular n 02-2017
Circular n 02-2017
 
Circular n 07-2017..
Circular n 07-2017..Circular n 07-2017..
Circular n 07-2017..
 
Circular n 01-2017
Circular n 01-2017Circular n 01-2017
Circular n 01-2017
 
Circular n 05-2017
Circular n 05-2017Circular n 05-2017
Circular n 05-2017
 
Circular N° 03-2017
Circular N° 03-2017Circular N° 03-2017
Circular N° 03-2017
 
Circular N 04-2017
Circular N 04-2017Circular N 04-2017
Circular N 04-2017
 
Circular N 14-2017
Circular N 14-2017Circular N 14-2017
Circular N 14-2017
 
Horario de examen
Horario de examenHorario de examen
Horario de examen
 
Circular N 10-2017
Circular N 10-2017Circular N 10-2017
Circular N 10-2017
 
Circular N 15-2017
Circular N 15-2017Circular N 15-2017
Circular N 15-2017
 
Circular n 16-2017
Circular n 16-2017Circular n 16-2017
Circular n 16-2017
 
Circular n 17-2017
Circular n 17-2017Circular n 17-2017
Circular n 17-2017
 
Circular N 13-2017
Circular N 13-2017Circular N 13-2017
Circular N 13-2017
 
Circular N 12-2017
Circular N 12-2017Circular N 12-2017
Circular N 12-2017
 
Circular N 11-2017
Circular N 11-2017Circular N 11-2017
Circular N 11-2017
 
Adecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativasAdecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativas
 

Similar a Lineamientos odiciales para la elaboración del planeammiento didáctico

TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdfTEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
Erla Mariela Morales Morgado
 
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
luzrodri
 
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
CristinaVazquez50
 
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_yConsideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_yCarlos Andrango
 
SECUNDARIA (1).pptx
SECUNDARIA (1).pptxSECUNDARIA (1).pptx
SECUNDARIA (1).pptx
Juan Carlos Cecam
 
Resolución 2823_2022.pdf educación saberes
Resolución 2823_2022.pdf educación saberesResolución 2823_2022.pdf educación saberes
Resolución 2823_2022.pdf educación saberes
MiriamAsselle
 
Pci parte 1
Pci parte 1Pci parte 1
Pci parte 1
jessicayaulema1
 
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
WendiTeneUsca
 
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
LupitaCacerez
 
U2_T12_Planificación Curricular Institucional Parte 1
U2_T12_Planificación Curricular Institucional Parte 1U2_T12_Planificación Curricular Institucional Parte 1
U2_T12_Planificación Curricular Institucional Parte 1
Erick Quiguiri
 
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Paulina Mañay
 
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
lozanopamela1
 
Pci parte 1
Pci parte 1Pci parte 1
Pci parte 1
GnesisTorresAyala
 
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
lizbeth guananga
 
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
JoselynMarian
 
Pci 1
Pci 1Pci 1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
PriscilaVerdesoto
 
Pci parte 1
Pci parte 1Pci parte 1
Pci parte 1
DianaElizabeth47
 
12_Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
12_Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 112_Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
12_Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
lozanopamela1
 
Plan de centro junio 2014
Plan de centro junio 2014Plan de centro junio 2014
Plan de centro junio 2014
Eloy Molera
 

Similar a Lineamientos odiciales para la elaboración del planeammiento didáctico (20)

TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdfTEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
 
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
 
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
 
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_yConsideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
 
SECUNDARIA (1).pptx
SECUNDARIA (1).pptxSECUNDARIA (1).pptx
SECUNDARIA (1).pptx
 
Resolución 2823_2022.pdf educación saberes
Resolución 2823_2022.pdf educación saberesResolución 2823_2022.pdf educación saberes
Resolución 2823_2022.pdf educación saberes
 
Pci parte 1
Pci parte 1Pci parte 1
Pci parte 1
 
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
 
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
 
U2_T12_Planificación Curricular Institucional Parte 1
U2_T12_Planificación Curricular Institucional Parte 1U2_T12_Planificación Curricular Institucional Parte 1
U2_T12_Planificación Curricular Institucional Parte 1
 
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
 
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
 
Pci parte 1
Pci parte 1Pci parte 1
Pci parte 1
 
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
 
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
 
Pci 1
Pci 1Pci 1
Pci 1
 
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
 
Pci parte 1
Pci parte 1Pci parte 1
Pci parte 1
 
12_Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
12_Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 112_Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
12_Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
 
Plan de centro junio 2014
Plan de centro junio 2014Plan de centro junio 2014
Plan de centro junio 2014
 

Más de Cinthya Castro Jimenez

Prueba codigo
Prueba codigoPrueba codigo
Prueba codigo
Cinthya Castro Jimenez
 
Circular n 28-2017
Circular n 28-2017Circular n 28-2017
Circular n 28-2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Circular n 26-2017
Circular n 26-2017Circular n 26-2017
Circular n 26-2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Circular n 25-2017
Circular n 25-2017Circular n 25-2017
Circular n 25-2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Circular n 24-2017
Circular n 24-2017Circular n 24-2017
Circular n 24-2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Circular n 23-2017
Circular n 23-2017Circular n 23-2017
Circular n 23-2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Circulas n 21-2017
Circulas n 21-2017Circulas n 21-2017
Circulas n 21-2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Circular n 20-2017
Circular n 20-2017Circular n 20-2017
Circular n 20-2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Circular tee 01-2017
Circular tee 01-2017Circular tee 01-2017
Circular tee 01-2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Circular cta 03-2017
Circular cta 03-2017Circular cta 03-2017
Circular cta 03-2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Circular cta 02-2017
Circular cta 02-2017Circular cta 02-2017
Circular cta 02-2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Circular cta 01-2017
Circular cta 01-2017Circular cta 01-2017
Circular cta 01-2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Circular n 22-2017
Circular n 22-2017Circular n 22-2017
Circular n 22-2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Circular n 19-2017
Circular n 19-2017Circular n 19-2017
Circular n 19-2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Circular n 19-2017
Circular n 19-2017Circular n 19-2017
Circular n 19-2017
Cinthya Castro Jimenez
 
Circular n 18-2017
Circular n 18-2017Circular n 18-2017
Circular n 18-2017
Cinthya Castro Jimenez
 

Más de Cinthya Castro Jimenez (18)

Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Prueba codigo
Prueba codigoPrueba codigo
Prueba codigo
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Circular n 28-2017
Circular n 28-2017Circular n 28-2017
Circular n 28-2017
 
Circular n 26-2017
Circular n 26-2017Circular n 26-2017
Circular n 26-2017
 
Circular n 25-2017
Circular n 25-2017Circular n 25-2017
Circular n 25-2017
 
Circular n 24-2017
Circular n 24-2017Circular n 24-2017
Circular n 24-2017
 
Circular n 23-2017
Circular n 23-2017Circular n 23-2017
Circular n 23-2017
 
Circulas n 21-2017
Circulas n 21-2017Circulas n 21-2017
Circulas n 21-2017
 
Circular n 20-2017
Circular n 20-2017Circular n 20-2017
Circular n 20-2017
 
Circular tee 01-2017
Circular tee 01-2017Circular tee 01-2017
Circular tee 01-2017
 
Circular cta 03-2017
Circular cta 03-2017Circular cta 03-2017
Circular cta 03-2017
 
Circular cta 02-2017
Circular cta 02-2017Circular cta 02-2017
Circular cta 02-2017
 
Circular cta 01-2017
Circular cta 01-2017Circular cta 01-2017
Circular cta 01-2017
 
Circular n 22-2017
Circular n 22-2017Circular n 22-2017
Circular n 22-2017
 
Circular n 19-2017
Circular n 19-2017Circular n 19-2017
Circular n 19-2017
 
Circular n 19-2017
Circular n 19-2017Circular n 19-2017
Circular n 19-2017
 
Circular n 18-2017
Circular n 18-2017Circular n 18-2017
Circular n 18-2017
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Lineamientos odiciales para la elaboración del planeammiento didáctico

  • 1. • .i: . . . REPÚBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Despacho Viceministra Académica CIRCULAR DVM-AC-001-2017 De: Alicia Vargas Porras, Viceministra Académica (litf eco: J Para: Directores (as) regionales de educación Jefes (as) de asesorías pedagógicas Supervisores (as) de circuitos escolares Directores (as) de centros educativos Personal docente, técnico docente, administrativo docente y administrativo de centros educativos Asunto: Lineamientos oficiales para la elaboración del planeamiento didáctico Fecha: 20 de enero de 2017 Estimados(as) señores (as): Reciban un cordial saludo. En ejercicio de las atribuciones conferidas al Ministerio de Educación Pública en los artículos 11, 50, 140, incisos 3) y 18) Y 146 de la Constitución Política y los artículos 99, 102 Y 107 de la Ley General de la Administración Pública, Ley W 6227, aplicables a la emisión de órdenes, instrucciones y circulares; Considerando: 1. La Circular Ministerial DM-003-01-2017 del 19 de enero de 2017, mediante la cual la señora Ministra de Educación deroga la Circular DM-0033-11-11 del 28 de noviembre de 2011, referente a las "Disposiciones sobre el planeamiento didáctico en los centros educativos" y encomienda al Despacho Académico de Educación, la labor de actualizar y emitir los lineamientos oficiales para la elaboración del planeamiento didáctico, mismo que regirá a partir del curso lectivo 2017. 1 Educar para una nueva ciudadanía
  • 2. REPÚBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Despacho Viceministra Académica 2. La política educativa "Educar para una nueva ciudadanía" aprobada por el Consejo Superior de Educación según acuerdo W 07-64-2016 3. Las reformas y aprobación de nuevos programas de estudio por parte del Consejo Superior de Educación 4. La necesidad de unificar criterios y adecuar el planeamiento didáctico a los programas de estudio vigentes. Por tanto, se establecen los siguientes lineamientos para la elaboración del planeamiento didáctico: Lineamientos para la elaboración del planeamiento didáctico El planeamiento didáctico es indispensable para el desempeño de la labor educativa, constituye una herramienta para organizar las acciones del quehacer cotidiano del y la docente y permite la adecuada orientación del proceso de enseñanza aprendizaje. Los lineamientos pretenden comunicar al personal docente los requerimientos técnicos y administrativos para la elaboración del planeamiento didáctico. Se inicia con la conceptualización del planearniento didáctico, aspectos para su construcción, pautas administrativas, y se incluye y describe la matriz por utilizar. Se presenta además un apartado que hace referencia a las disposiciones específicas para ofertas educativas. 2 Educar para una nueva ciudadanía
  • 3. •REPÚBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Despacho Viceministra Académica A. Conceptualización del planeamiento didáctico El planeamiento didáctico constituye un proceso continuo y sistemático que realiza cada docente para desarrollar los programas de estudio, tomando en cuenta las características, las necesidades, los intereses y el contexto de la población estudiantil. Es un instrumento básico que orienta los procesos de enseñanza y aprendizaje, facilita la práctica educativa efectiva, pertinente y eficaz; su implementación, y evita la improvisación y la rutina. El programa de estudio es el referente para el planeamiento didáctico de la respectiva asignatura. B. Aspectos que se deben considerar para la construcción del planeamiento didáctico • Programa de estudio. Es inherente a la labor docente conocer la fundamentación, el enfoque, la intencionalidad y la metodología del programa, según corresponda. • La diversidad de las características del estudiantado Implica considerar aspectos socioculturales del estudiantado tales como lengua, costumbres, cultura, tradiciones, estilos y ritmos de aprendizaje, conocimientos y experiencias previas, entre otros: • El contexto de la comunidad educativa Considera la ubicación geográfica, desarrollo social, cultural y económico de la región y localidad del centro educativo. • El tiempo que se dispone para el desarrollo de las lecciones Se refiere al tiempo con que cuenta el y la docente para el desarrollo de la lección, al considerar variables o situaciones particulares que podrían incidir en su planificación didáctica. 3 Educar para una nueva ciudadanía
  • 4. •REPÚBLICA DE COSTA RJCA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Despacho Viceministra Académica • Los materiales y los recursos disponibles Corresponden a los insumos de los que puede dispone, adaptar y construir el o la docente para el desarrollo de su lección. • Actividades institucionales relacionadas con el programa que se desarrolla en el aula Constituyen aquellos proyectos, programas y otras actividades en las que participa el centro educativo y que debe considerar el o la docente, para articular las acciones que contribuyan a la consecución de las metas propuestas en el centro educativo. C. Aspectos administrativos relacionados con el planeamiento didáctico • Responsabilidad La elaboración del planeamiento y su aplicación le corresponde a cada docente como parte de su labor en los procesos de mediación pedagógica en el aula. • Periodicidad y entrega El planeamiento didáctico se elabora de manera mensual y se entrega a la administración del centro educativo el primer lunes de cada mes, por los medios físicos o digitales establecidos. Debe estar disponible para la asesoría regional o nacional de la especialidad u otras instancias que lo requieran, con la finalidad de brindar asesoría técnica curricular. D. Matriz para la elaboración y presentación del planeamiento didáctico Se incluye a continuación la matriz para la elaboración y presentación del planea miento didáctico la cual contiene tres columnas cuyos elementos se describen a continuación: 4 Educar para una nueva ciudadanía
  • 5. • ••• . :,-, REPÚBLICA DE COS1 A RICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Despacho Viceministra Académica Matriz de Planeamiento Didáctico Dirección Regional de Educación: _ Centro Educativo: ---------------------------------- Nombre y Apellido del o la Docente: _ Período lectivo: -------------- Asignatura: _ ~es: _Nivel: _ Aprendizajes esperados Estrategias de mediación Indicadores Son los aprendizajes que se espera logren los y las estudiantes durante el proceso educativo. En esta columna se transcriben, de acuerdo con el programa de estudio vigente de la asignatura, los objetivos, los contenidos procedimentales, las habilidades específicas y los criterios de evaluación, según corresponda. Consisten en la descripción detallada de las actividades didácticas para la mediación pedagógica. Se caracterizan por ser secuenciales, concatenadas, graduales y responden a los momentos que establece cada programa. Deben ser variadas, acordes con los estilos y ritmos de aprendizaje de los y las estudiantes; incluyen los recursos didácticos que se requieren para su desarrollo. Propician el desarrollo de los objetivos, los contenidos procedimentales, las habilidades específicas y los criterios de evaluación, según se indica en el programa correspondiente. Corresponden a conductas observables que permiten recopilar información y valorar los aprendizajes adquiridos. Deben ser congruentes con las estrategias de mediación. Describen los niveles de desempeño y el logro de objetivos, los contenidos procedimentales, las habilidades específicas y los criterios de evaluación según corresponda en cada programa de estudio. Para su redacción se utiliza un verbo en primera persona del singular que describe de forma precisa y comprensible un único aspecto por observar. Observaciones: Espacio designado para que la persona docente anote la información adicional relevante que considere pertinente. Educar para una nueva ciudadanía 5
  • 6. • -.. ;..( . REPÚBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Despacho Viceministra Académica Nota: En relación con la conceptualización de criterios de evaluación, es importante aclarar que en la política curricuJar de Educar para una Nueva Ciudadanía, esos están en congruencia con el eje temático del programa de estudio de la asignatura y corresponde . al referente inmediato de la evaluación, constituyen normas explícitas orientadas a determinar el grado de logro de los aprendizajes necesarios y significativos que se espera obtengan los y las estudiantes. Permiten determinar los saberes (saber conocer, saber hacer, saber ser) lo que exige una evaluación de los conocimientos teóricos, la capacidad para la resolución de problemas, las habilidades sociales en términos generales, las habilidades establecidas en los programas de estudio, entre otros. E. Disposiciones específicas para ofertas educativas Las siguientes ofertas educativas se rigen por los lineamientos establecidos por la Dirección de Desarrollo Curricular: • Educación Preescolar. • Escuelas Unidocentes. • Centro Laboratorio. • Educación de Personas Jóvenes y Adultas y Educación Abierta. • Servicios de Educación Especial. • Lenguas Extranjeras. • Educación Técnica. Agradecemos su atención a la presente. C. archivo I consecutivo rss Teléfono: 2256-8132 Ext 1000 Fax: 2258-1260 / 2256-8860