SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
PROYECTO
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
NOVIEMBRE DE 2013
Un proyecto es la unidad elemental del
proceso de planificación y programación
gerencial. Está conformado por actividades
metodológicas y tareas que lo definen como
la parte operativa del plan. Su estructura y
orientación supone una ejecución a corto
plazo.
Un programa es la estructura que está
compuesta por conjuntos coordinados de
proyectos orientados a alcanzar los
objetivos del Plan. Están formulados para
obtener resultados a mediano plazo.
Un plan es una forma de ordenamiento
superior con carácter total y son diseñados
para obtener resultados a largo plazo.
CONSIDERACIONES BÁSICAS
Se refiere específicamente a un aspecto del
área del saber donde el desarrollo de
productos y servicios es estratégico a modo
de satisfacer las exigencias de la población y
la demanda nacional, obviamente dentro del
contexto de la Instrumentación y Control que
es el caso que nos concierne.
Es evidente que cada línea de investigación
evoluciona dentro de los límites que el
Programa define. El PNFIYC a su vez se
desarrolla bajo lineamientos del MPPEU; el
cual modela el perfil en correspondencia al
Plan Nacional (que se estructura en
concordancia a las necesidades y prioridades
del país).
QUÉ ES UNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Proyecto
Programa
Plan
Proyecto Socio
Integrador
PNFIYC
UNEY - MPPEU
Plan Nacional
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:
Sistemas de
Instrumentación
y Control
Sistemas de
Instrumentación
y Control
Industrial
Sistemas de
Instrumentación y
Control Biomédico
SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:
INSTRUMENTACIÓN
Y CONTROL
Investigación,
Innovación y
Desarrollo,
Educación
Gerencia
EQUIPOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE
INSTRUMENTOS, COMPONENTES, HERRAMIENTAS,
SENSORES Y OTROS EQUIPOS: Se refiere
puntualmente a equipos innovadores recientemente
creados o continuación mejorada de prototipos de
equipos existentes que permitan (mediante el uso de
la instrumentación y el control) determinar el
funcionamiento y fallas de otros equipos.
SENSORES E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE
VARIABLES FÍSICAS: Se refiere puntualmente a la
creación de sensores, dispositivos y equipos o
mejorar la operatividad y eficiencia de otros equipos
cuyo propósito sea adquirir un parámetro
característico de una variable física.
INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO
EQUIPOS DE CONTROL DE PROCESOS: Se
refiere a la creación de dispositivos o equipos
o accesorios que deban ser puestos en
funcionamiento para realizar una acción
innovadora de control específica.
DISPOSITIVOS Y EQUIPOS DE CONVERSIÓN
DE INFORMACIÓN Y TELEMETRÍA: Se refiere
a los equipos que puedan ser empleados para
convertir variables físicas en datos digitales o
analógicos y/o la transmisión efectiva de esta
variable desde su origen hasta una estación de
monitoreo o control.
INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO
SOFTWARE PARA LA INSTRUMENTACIÓN Y
EL CONTROL: Se refiere al diseño de rutinas o
programas informáticos que puedan ser
empleados para modelar situaciones reales y
la caracterización de su comportamiento
mediante sensores y dispositivos de control.
Software de control PID y comunicacional.
AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS Y
ROBÓTICA: Se refiere a la incorporación de
tecnología de vanguardia (interfaz,
digitalización) en equipos y procesos que
permitan incrementar la operatividad, reducir
la interacción humana y optimizar los
procesos. La robótica es parte del control.
INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS EDUCATIVOS
PARA LA ENSEÑANZA DE LA
INTRUMENTACIÓN Y EL CONTROL: Se refiere
al diseño y creación de equipos o dispositivos
que permitan recrear situaciones reales para
la enseñanza de la instrumentación y el
control. Sirve de modelos como plantas piloto.
EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE
ENERGÍA CONVENCIONAL Y ALTERNATIVA:
Se refiere a modelos y prototipos de equipos
cuya finalidad sea la generación de energía de
cualquier naturaleza, apuntando a la eficiencia
y la generación de ecoenergías.
INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO
INNOVACIONES ESPECIALES
Y PROTOTIPOS: Se refiere
específicamente a equipos,
dispositivos, herramientas,
planes, estrategias, líneas de
acción o prototipos diseñados
con finalidades específicas de
instrumentación y control no
estipulados en las anteriores
líneas, sub-líneas y radios de
acción.
MODELOS Y ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA ENSEÑANZA DE LA
INTRUMENTACIÓN Y EL CONTROL: Se refiere a modelos educativos y
estrategias cognitivas o metacognitivas diseñadas con la finalidad
específica de potenciar el acto pedagógico y andragógico,
implementación de condiciones ideales para el aprendizaje,
modelos pilotos educativos o
ambientes educativos
controlados que permitan
fortalecer el sistema
educativo para la enseñanza
de la instrumentación
y el control.
EDUCACIÓN
MODELOS ALTERNATIVOS GERENCIALES PARA
DEPENDENCIAS DE INSTRUMENTACIÓN Y
CONTROL: Se refiere al diseño de planes,
estrategias, programas o líneas de acción que
permitan incrementar la efectividad gerencial en
dependencias empresariales encargadas de la
instrumentación y el control. Se refiere a las
acciones particulares del ámbito gerencial
(planificación, organización, distribución y control)
que repercutan en los procesos IC y permitan
potenciar la gestión bajo circunstancias , ambientes
o condiciones específicas.
GERENCIA
LÍNEAS, SUB LÍNEAS Y ÁREAS:
INSTRUMENTACIÓN
Y
CONTROL
INDUSTRIAL
INSTRUMENTACIÓN
Y
CONTROL
BIOMÉDICO
INVESTIGACIÓN,
INNOVACIÓN Y
DESARROLLO
 EQUIPOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE INSTRUMENTOS, COMPONENTES,
HERRAMIENTAS, SENSORES Y OTROS EQUIPOS
 SENSORES E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE VARIABLES FÍSICAS
 EQUIPOS DE CONTROL DE PROCESOS
 DISPOSITIVOS Y EQUIPOS DE CONVERSIÓN DE INFORMACIÓN Y TELEMETRÍA
 SOFTWARE PARA LA INSTRUMENTACIÓN Y EL CONTROL
 AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS Y ROBÓTICA
 EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA CONVENCIONAL Y ALTERNATIVA
 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS EDUCATIVOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA
INTRUMENTACIÓN Y EL CONTROL
 INNOVACIONES ESPECIALESY PROTOTIPOS
EDUCACIÓN
 MODELOS Y ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA ENSEÑANZA DE LA INTRUMENTACIÓN Y
EL CONTROL
GERENCIA
 MODELOS ALTERNATIVOS PARA LA GERENCIA DE ENTIDADES O DEPARTAMENTOS DE
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
EJEMPLOS DE TEMAS PARA EL PROYECTO
N°
Localidad de
aplicación
Propuesta de Proyecto
N° de
autore
s
Línea de investigación
Objetivo del
Plan de la
Nación
Beneficiarios
1
Chivacoa
Municipio Bruzual
Control automatizado para la Optimización del Ambiente
Interior de las Casas de Cultivo de Producción de Hortalizas
en Venezuela.
2
Instrumentación y Control
Industrial. Automatización de
Procesos y Robótica.
1, 2, 3 Empresa Agrícola
2
Fundación CIEPE
Municipio
Independencia
Implementación de un Sistema de Control Automático
Digital para el AUTO CLAVE VERTICAL del Centro de
Investigaciones del Estado para la Producción Experimental
Agroindustrial de Yaracuy.
5
Instrumentación y Control
Industrial. Automatización de
Procesos y Robótica.
1, 2, 3 CIEPE Agroindustria
3
San Pablo
Municipio Arístides
Bastidas
Diseño de un Dispositivo Digital para la Caracterización del
Suelo en el Proceso de Siembra.
1
Instrumentación y Control
Industrial. Sensores e instrumentos
de medición de variables físicas.
1, 2, 3 Agricultores
4
Chivacoa
Municipio Bruzual
Parada Publicitaria Ecológica para el Servicio de Transporte
Urbano.
1
Instrumentación y Control
Industrial. Automatización de
Procesos y Robótica.
1, 3
Alcaldías
Transporte Público -
Usuarios
5
Chivacoa
Municipio Bruzual
Sistema Digital para el Control del Ambiente Interior en
Galpones usados para la Cría de Gallinas Ponedoras.
2
Instrumentación y Control
Industrial. Automatización de
Procesos y Robótica.
1, 2, 3 Empresa Avícola
6
Chivacoa
Municipio Bruzual
Equipo Portátil para la Determinación de las Emisiones de
Monóxido de Carbono y Hollín en Vehículos Automotores de
Combustión Interna.
1
Instrumentación y Control
Industrial. Sensores e instrumentos
de medición de variables físicas.
1, 2, 5
Ministerio del Ambiente
Seguridad Vial
7
Fundación CIEPE
Municipio
Independencia
Propuesta para la Digitalización y automatización del equipo
PELETIZADOR del Centro de Investigaciones del Estado
para la Producción Experimental Agroindustrial de Yaracuy.
2
Instrumentación y Control
Industrial. Automatización de
Procesos y Robótica.
1, 2, 3 CIEPE Agroindustria
8
Fundación CIEPE
Municipio
Independencia
Propuesta de actualización y mejoras al sistema de
instrumentación
y control del SPRAY DRYER del Centro de Investigaciones
del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial
de Yaracuy.
5
Instrumentación y Control
Industrial. Automatización de
Procesos y Robótica.
1, 2, 3 CIEPE Agroindustria
9
Boraure
Municipio La
Trinidad
Equipo Automatizado de Cocción de Alimentos Cárnicos por
Exposición Directa al Calor.
1
Instrumentación y Control
Industrial. Innovaciones Puntuales y
prototipos.
1, 2, 5
Industria de Preparación
de Alimentos Cocineros y
Chef

Más contenido relacionado

Similar a LINEAS DE INVESTIGACIÓN PNFIC 2014.pdf

EAI-Unidad IV
EAI-Unidad IVEAI-Unidad IV
EAI-Unidad IV
gparra989
 
Trabajo planificacion tema 7
Trabajo planificacion tema 7Trabajo planificacion tema 7
Trabajo planificacion tema 7
geomog94
 
Los microcontroladores y los sistemas de control
Los microcontroladores y los sistemas de controlLos microcontroladores y los sistemas de control
Los microcontroladores y los sistemas de control
henryviera29
 
Audi infor
Audi inforAudi infor
Audi infor
Kiralip Marroquin
 
Audi infor
Audi inforAudi infor
Lean manufacturing control visual
Lean manufacturing control  visualLean manufacturing control  visual
Lean manufacturing control visual
Primala Sistema de Gestion
 
Modulo 4 Mercadeo I
Modulo 4 Mercadeo IModulo 4 Mercadeo I
Modulo 4 Mercadeo I
Duilio Leiva
 
GUIA DE IMPLEMENTACION SGC
GUIA DE IMPLEMENTACION SGCGUIA DE IMPLEMENTACION SGC
GUIA DE IMPLEMENTACION SGC
Ana Milena Gualdrón Díaz
 
GUIA DE IMPLMENTACION SGC
GUIA DE IMPLMENTACION SGCGUIA DE IMPLMENTACION SGC
GUIA DE IMPLMENTACION SGC
Ana Milena Gualdrón Díaz
 
Meci
MeciMeci
manual-procedimientos-red-laboratorios.pdf
manual-procedimientos-red-laboratorios.pdfmanual-procedimientos-red-laboratorios.pdf
manual-procedimientos-red-laboratorios.pdf
eliseo670861
 
Auditoria Operativa
Auditoria OperativaAuditoria Operativa
Auditoria Operativa
Cristian Paz
 
Presentación de Auditoria de Sistemas. Grupo 2
Presentación de Auditoria de Sistemas. Grupo 2Presentación de Auditoria de Sistemas. Grupo 2
Presentación de Auditoria de Sistemas. Grupo 2
ClaraDaSilva5
 
Tg en automatización industrial 223209 _unlock
Tg en automatización industrial 223209  _unlockTg en automatización industrial 223209  _unlock
Tg en automatización industrial 223209 _unlock
automatizacionindustrial2013
 
Tg en automatización industrial 223209
Tg en automatización industrial 223209Tg en automatización industrial 223209
Tg en automatización industrial 223209
Fannor Gonzalez
 
Presentación meci actualizada
Presentación meci actualizadaPresentación meci actualizada
Presentación meci actualizada
gonzalo2017
 
Soluciones para Mejora de Procesos
Soluciones para Mejora de ProcesosSoluciones para Mejora de Procesos
Soluciones para Mejora de Procesos
mxcord
 
3. resumen
3. resumen3. resumen
3. resumen
Pablosainto
 
Plan de ejecución
Plan de ejecuciónPlan de ejecución
Plan de ejecución
Johan Jhon Herrera
 
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptxADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptx
Christian André Portocarrero Luna
 

Similar a LINEAS DE INVESTIGACIÓN PNFIC 2014.pdf (20)

EAI-Unidad IV
EAI-Unidad IVEAI-Unidad IV
EAI-Unidad IV
 
Trabajo planificacion tema 7
Trabajo planificacion tema 7Trabajo planificacion tema 7
Trabajo planificacion tema 7
 
Los microcontroladores y los sistemas de control
Los microcontroladores y los sistemas de controlLos microcontroladores y los sistemas de control
Los microcontroladores y los sistemas de control
 
Audi infor
Audi inforAudi infor
Audi infor
 
Audi infor
Audi inforAudi infor
Audi infor
 
Lean manufacturing control visual
Lean manufacturing control  visualLean manufacturing control  visual
Lean manufacturing control visual
 
Modulo 4 Mercadeo I
Modulo 4 Mercadeo IModulo 4 Mercadeo I
Modulo 4 Mercadeo I
 
GUIA DE IMPLEMENTACION SGC
GUIA DE IMPLEMENTACION SGCGUIA DE IMPLEMENTACION SGC
GUIA DE IMPLEMENTACION SGC
 
GUIA DE IMPLMENTACION SGC
GUIA DE IMPLMENTACION SGCGUIA DE IMPLMENTACION SGC
GUIA DE IMPLMENTACION SGC
 
Meci
MeciMeci
Meci
 
manual-procedimientos-red-laboratorios.pdf
manual-procedimientos-red-laboratorios.pdfmanual-procedimientos-red-laboratorios.pdf
manual-procedimientos-red-laboratorios.pdf
 
Auditoria Operativa
Auditoria OperativaAuditoria Operativa
Auditoria Operativa
 
Presentación de Auditoria de Sistemas. Grupo 2
Presentación de Auditoria de Sistemas. Grupo 2Presentación de Auditoria de Sistemas. Grupo 2
Presentación de Auditoria de Sistemas. Grupo 2
 
Tg en automatización industrial 223209 _unlock
Tg en automatización industrial 223209  _unlockTg en automatización industrial 223209  _unlock
Tg en automatización industrial 223209 _unlock
 
Tg en automatización industrial 223209
Tg en automatización industrial 223209Tg en automatización industrial 223209
Tg en automatización industrial 223209
 
Presentación meci actualizada
Presentación meci actualizadaPresentación meci actualizada
Presentación meci actualizada
 
Soluciones para Mejora de Procesos
Soluciones para Mejora de ProcesosSoluciones para Mejora de Procesos
Soluciones para Mejora de Procesos
 
3. resumen
3. resumen3. resumen
3. resumen
 
Plan de ejecución
Plan de ejecuciónPlan de ejecución
Plan de ejecución
 
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptxADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptx
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

LINEAS DE INVESTIGACIÓN PNFIC 2014.pdf

  • 1. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL PROYECTO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN NOVIEMBRE DE 2013
  • 2. Un proyecto es la unidad elemental del proceso de planificación y programación gerencial. Está conformado por actividades metodológicas y tareas que lo definen como la parte operativa del plan. Su estructura y orientación supone una ejecución a corto plazo. Un programa es la estructura que está compuesta por conjuntos coordinados de proyectos orientados a alcanzar los objetivos del Plan. Están formulados para obtener resultados a mediano plazo. Un plan es una forma de ordenamiento superior con carácter total y son diseñados para obtener resultados a largo plazo. CONSIDERACIONES BÁSICAS
  • 3. Se refiere específicamente a un aspecto del área del saber donde el desarrollo de productos y servicios es estratégico a modo de satisfacer las exigencias de la población y la demanda nacional, obviamente dentro del contexto de la Instrumentación y Control que es el caso que nos concierne. Es evidente que cada línea de investigación evoluciona dentro de los límites que el Programa define. El PNFIYC a su vez se desarrolla bajo lineamientos del MPPEU; el cual modela el perfil en correspondencia al Plan Nacional (que se estructura en concordancia a las necesidades y prioridades del país). QUÉ ES UNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Proyecto Programa Plan Proyecto Socio Integrador PNFIYC UNEY - MPPEU Plan Nacional
  • 4. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Sistemas de Instrumentación y Control Sistemas de Instrumentación y Control Industrial Sistemas de Instrumentación y Control Biomédico
  • 5. SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL Investigación, Innovación y Desarrollo, Educación Gerencia
  • 6. EQUIPOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE INSTRUMENTOS, COMPONENTES, HERRAMIENTAS, SENSORES Y OTROS EQUIPOS: Se refiere puntualmente a equipos innovadores recientemente creados o continuación mejorada de prototipos de equipos existentes que permitan (mediante el uso de la instrumentación y el control) determinar el funcionamiento y fallas de otros equipos. SENSORES E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE VARIABLES FÍSICAS: Se refiere puntualmente a la creación de sensores, dispositivos y equipos o mejorar la operatividad y eficiencia de otros equipos cuyo propósito sea adquirir un parámetro característico de una variable física. INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO
  • 7. EQUIPOS DE CONTROL DE PROCESOS: Se refiere a la creación de dispositivos o equipos o accesorios que deban ser puestos en funcionamiento para realizar una acción innovadora de control específica. DISPOSITIVOS Y EQUIPOS DE CONVERSIÓN DE INFORMACIÓN Y TELEMETRÍA: Se refiere a los equipos que puedan ser empleados para convertir variables físicas en datos digitales o analógicos y/o la transmisión efectiva de esta variable desde su origen hasta una estación de monitoreo o control. INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO
  • 8. SOFTWARE PARA LA INSTRUMENTACIÓN Y EL CONTROL: Se refiere al diseño de rutinas o programas informáticos que puedan ser empleados para modelar situaciones reales y la caracterización de su comportamiento mediante sensores y dispositivos de control. Software de control PID y comunicacional. AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS Y ROBÓTICA: Se refiere a la incorporación de tecnología de vanguardia (interfaz, digitalización) en equipos y procesos que permitan incrementar la operatividad, reducir la interacción humana y optimizar los procesos. La robótica es parte del control. INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO
  • 9. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS EDUCATIVOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA INTRUMENTACIÓN Y EL CONTROL: Se refiere al diseño y creación de equipos o dispositivos que permitan recrear situaciones reales para la enseñanza de la instrumentación y el control. Sirve de modelos como plantas piloto. EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA CONVENCIONAL Y ALTERNATIVA: Se refiere a modelos y prototipos de equipos cuya finalidad sea la generación de energía de cualquier naturaleza, apuntando a la eficiencia y la generación de ecoenergías. INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO
  • 10. INNOVACIONES ESPECIALES Y PROTOTIPOS: Se refiere específicamente a equipos, dispositivos, herramientas, planes, estrategias, líneas de acción o prototipos diseñados con finalidades específicas de instrumentación y control no estipulados en las anteriores líneas, sub-líneas y radios de acción.
  • 11. MODELOS Y ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA ENSEÑANZA DE LA INTRUMENTACIÓN Y EL CONTROL: Se refiere a modelos educativos y estrategias cognitivas o metacognitivas diseñadas con la finalidad específica de potenciar el acto pedagógico y andragógico, implementación de condiciones ideales para el aprendizaje, modelos pilotos educativos o ambientes educativos controlados que permitan fortalecer el sistema educativo para la enseñanza de la instrumentación y el control. EDUCACIÓN
  • 12. MODELOS ALTERNATIVOS GERENCIALES PARA DEPENDENCIAS DE INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL: Se refiere al diseño de planes, estrategias, programas o líneas de acción que permitan incrementar la efectividad gerencial en dependencias empresariales encargadas de la instrumentación y el control. Se refiere a las acciones particulares del ámbito gerencial (planificación, organización, distribución y control) que repercutan en los procesos IC y permitan potenciar la gestión bajo circunstancias , ambientes o condiciones específicas. GERENCIA
  • 13. LÍNEAS, SUB LÍNEAS Y ÁREAS: INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL BIOMÉDICO INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO  EQUIPOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE INSTRUMENTOS, COMPONENTES, HERRAMIENTAS, SENSORES Y OTROS EQUIPOS  SENSORES E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE VARIABLES FÍSICAS  EQUIPOS DE CONTROL DE PROCESOS  DISPOSITIVOS Y EQUIPOS DE CONVERSIÓN DE INFORMACIÓN Y TELEMETRÍA  SOFTWARE PARA LA INSTRUMENTACIÓN Y EL CONTROL  AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS Y ROBÓTICA  EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA CONVENCIONAL Y ALTERNATIVA  HERRAMIENTAS Y EQUIPOS EDUCATIVOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA INTRUMENTACIÓN Y EL CONTROL  INNOVACIONES ESPECIALESY PROTOTIPOS EDUCACIÓN  MODELOS Y ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA ENSEÑANZA DE LA INTRUMENTACIÓN Y EL CONTROL GERENCIA  MODELOS ALTERNATIVOS PARA LA GERENCIA DE ENTIDADES O DEPARTAMENTOS DE INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
  • 14. EJEMPLOS DE TEMAS PARA EL PROYECTO N° Localidad de aplicación Propuesta de Proyecto N° de autore s Línea de investigación Objetivo del Plan de la Nación Beneficiarios 1 Chivacoa Municipio Bruzual Control automatizado para la Optimización del Ambiente Interior de las Casas de Cultivo de Producción de Hortalizas en Venezuela. 2 Instrumentación y Control Industrial. Automatización de Procesos y Robótica. 1, 2, 3 Empresa Agrícola 2 Fundación CIEPE Municipio Independencia Implementación de un Sistema de Control Automático Digital para el AUTO CLAVE VERTICAL del Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial de Yaracuy. 5 Instrumentación y Control Industrial. Automatización de Procesos y Robótica. 1, 2, 3 CIEPE Agroindustria 3 San Pablo Municipio Arístides Bastidas Diseño de un Dispositivo Digital para la Caracterización del Suelo en el Proceso de Siembra. 1 Instrumentación y Control Industrial. Sensores e instrumentos de medición de variables físicas. 1, 2, 3 Agricultores 4 Chivacoa Municipio Bruzual Parada Publicitaria Ecológica para el Servicio de Transporte Urbano. 1 Instrumentación y Control Industrial. Automatización de Procesos y Robótica. 1, 3 Alcaldías Transporte Público - Usuarios 5 Chivacoa Municipio Bruzual Sistema Digital para el Control del Ambiente Interior en Galpones usados para la Cría de Gallinas Ponedoras. 2 Instrumentación y Control Industrial. Automatización de Procesos y Robótica. 1, 2, 3 Empresa Avícola 6 Chivacoa Municipio Bruzual Equipo Portátil para la Determinación de las Emisiones de Monóxido de Carbono y Hollín en Vehículos Automotores de Combustión Interna. 1 Instrumentación y Control Industrial. Sensores e instrumentos de medición de variables físicas. 1, 2, 5 Ministerio del Ambiente Seguridad Vial 7 Fundación CIEPE Municipio Independencia Propuesta para la Digitalización y automatización del equipo PELETIZADOR del Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial de Yaracuy. 2 Instrumentación y Control Industrial. Automatización de Procesos y Robótica. 1, 2, 3 CIEPE Agroindustria 8 Fundación CIEPE Municipio Independencia Propuesta de actualización y mejoras al sistema de instrumentación y control del SPRAY DRYER del Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial de Yaracuy. 5 Instrumentación y Control Industrial. Automatización de Procesos y Robótica. 1, 2, 3 CIEPE Agroindustria 9 Boraure Municipio La Trinidad Equipo Automatizado de Cocción de Alimentos Cárnicos por Exposición Directa al Calor. 1 Instrumentación y Control Industrial. Innovaciones Puntuales y prototipos. 1, 2, 5 Industria de Preparación de Alimentos Cocineros y Chef