SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria 
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” 
San Juan de los Morros 
Estado Guárico 
Sección “B” 
Facilitadora: 
Fuentes Yolimar 
Participantes: 
Fuentes Mariugenia 
Meza Fiorelvis 
Muñoz Jeyssiluz 
Octubre; 2014
Es uno de los modelos del desarrollo de software libre 
(de código abierta), donde el código fuente está disponible 
públicamente y cualquier persona puede libremente 
usarlo, modificarlo y redistribuirlo, esto lo diferencia de los 
soportes lógicos propietarios.
*Puede ejecutar varios programas al mismo tiempo. 
*Puede ser usado por varios usuarios al mismo tiempo. 
*Trabaja con las distintas plataformas, 386, 486, Pentium, 
Pentium Pro, entre otros. 
*Tiene soporte para sistemas con más de un procesador, en la 
plataforma Intel corre en modo protegido.
Cada herramienta que posee el procesador de texto 
posee múltiples funciones que pueden ser adaptadas al 
desarrollo de contenidos educativos. 
Por otra parte, se puede trabajar esta herramienta con 
fines didácticos en la creación de una revista o periódico 
escolar donde el alumno con orientación del docente pueda 
crear este medio de comunicación. Allí podrán hacer uso de 
elementos como configuración de página, configuración del 
texto, insertar objetos, tablas, imágenes, trabajo con plantillas 
preestablecidas, entre otros.
A través de una herramienta como lo es una hoja de 
presentación nos damos cuenta que es una gran ventaja para la 
realización de presentaciones dinámicas y multimedia, creación 
de documentos navegables y la realización de archivos 
denominados libros electrónicos. Las herramientas más comunes 
que pueden ser incluidas son: incorporación de sonidos e 
imágenes, enlaces, hiperenlaces e Internet, incorporación de 
botones de acción, animación de textos y objetos y transición 
entre diapositivas.
Se debe pensar en las posibilidades didácticas y en el 
atractivo de documentos que presenten imágenes, sonido y 
video. Tareas como la de motivar, informar, describir, explicar, 
entre otros. Por ejemplo el empleo de: 
*Imágenes: Su utilidad fundamental es la de acompañar 
contenidos textuales, ilustrarlos, aclararlos, acercarlos, entre 
otros. 
*Animaciones: Ofrecen múltiples posibilidades, ya que 
pueden ser la base para la realización de demostraciones, 
simulaciones, entre otros. 
*Video: Aproxima aún más la realidad. 
*Sonido: El sonido insertado en una presentación, bien 
como locución (narración), música (reproducción) o efectos 
especiales (sonidos de animales) va a contribuir a enriquecer 
en gran medida los materiales que se elaboren.
Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y 
recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos 
o cartas) mediante sistemas de comunicación electrónica. Por 
medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no 
solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales 
dependiendo del sistema que se use.
Un archivo adjunto es un documento que se envía junto 
con un mensaje. Son archivos que acompañan a un 
mensaje de e-mail. Es apropiado para el envío de imágenes, 
sonidos, programas y otros archivos grandes. En cualquier 
mensaje de correos se pueden enviar hasta tres archivos 
adjuntos, cuyo tamaño en total no sea superior a 1,5 MB.
El e-mail es un servicio muy utilizado en internet, que 
permite el intercambio de mensajes entre usuarios. La función 
de un correo electrónico es semejante al de correo postal, ya 
que los dos permiten el envío y recibimiento de mensajes, que 
gracias a una dirección llegan a su destino. Para poder enviar y 
recibir estos correos electrónicos es necesarios estar suscrito a 
cualquiera de estos servicios de mensajería, donde a cada 
usuario se le otorga una dirección.
SlideShare es un sitio web 2.0 de alojamiento de 
diapositivas que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y 
compartir en público o en privado presentaciones de 
diapositivas en PowerPoint, presentaciones e infografías PDF, 
documentos en Adobe PDF, Microsoft Word, OpenOffice e 
incluso algunos formatos de audio y video.
Es una herramienta que muestra paso a paso los 
procedimientos a seguir para elaborar una actividad, facilita la 
comprensión de los contenidos más difíciles para los 
estudiantes y, al estar disponible en cualquier momento, 
permite al estudiante recurrir a él cuando desee y tantas 
veces como sea necesario.
LINUX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Usos educativos de las tic para la educación a distancia
Usos educativos de las tic para la educación a distanciaUsos educativos de las tic para la educación a distancia
Usos educativos de las tic para la educación a distancia
 
Herramientas telematicas diapositivas
Herramientas telematicas  diapositivasHerramientas telematicas  diapositivas
Herramientas telematicas diapositivas
 
Telematica
TelematicaTelematica
Telematica
 
Herramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distanciaHerramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distancia
 
El Uso de Internet en Educación
El Uso de Internet en Educación El Uso de Internet en Educación
El Uso de Internet en Educación
 
Uso del internet en la educación tarea iv..
Uso del internet en la educación tarea iv..Uso del internet en la educación tarea iv..
Uso del internet en la educación tarea iv..
 
Comunicación interactiva.
Comunicación interactiva.Comunicación interactiva.
Comunicación interactiva.
 
Tema 4: El uso del Internet en la Educaciòn
Tema 4: El uso del Internet en la Educaciòn Tema 4: El uso del Internet en la Educaciòn
Tema 4: El uso del Internet en la Educaciòn
 
Tecnologías síncronas y asíncronas
Tecnologías síncronas y asíncronasTecnologías síncronas y asíncronas
Tecnologías síncronas y asíncronas
 
Metodológias docentes
Metodológias docentesMetodológias docentes
Metodológias docentes
 
El periodismo digital
El periodismo digitalEl periodismo digital
El periodismo digital
 
PresentacióN Nhc 29.11.08
PresentacióN Nhc 29.11.08PresentacióN Nhc 29.11.08
PresentacióN Nhc 29.11.08
 

Similar a LINUX

Medios informaticos en el proceso de la enseñanza
Medios informaticos en el proceso de la enseñanza Medios informaticos en el proceso de la enseñanza
Medios informaticos en el proceso de la enseñanza
Anny Collado
 
Uso de las_tecnologias_equipo_3
Uso de las_tecnologias_equipo_3Uso de las_tecnologias_equipo_3
Uso de las_tecnologias_equipo_3
Sarahy Pesesa
 
precentacion multimedia
precentacion multimediaprecentacion multimedia
precentacion multimedia
vargasaraya
 
Programas de aplicación en linux
Programas de aplicación en linuxProgramas de aplicación en linux
Programas de aplicación en linux
rbk1504
 
PROGRAMAS DE APLICACION LINUX
PROGRAMAS DE APLICACION LINUXPROGRAMAS DE APLICACION LINUX
PROGRAMAS DE APLICACION LINUX
sainmar
 
Presentación1 copia
Presentación1   copiaPresentación1   copia
Presentación1 copia
nerwin123456
 

Similar a LINUX (20)

Medios informaticos en el proceso de la enseñanza
Medios informaticos en el proceso de la enseñanza Medios informaticos en el proceso de la enseñanza
Medios informaticos en el proceso de la enseñanza
 
Las tic`s en los procesos formativos
Las tic`s en los procesos formativosLas tic`s en los procesos formativos
Las tic`s en los procesos formativos
 
Uso de las_tecnologias_equipo_3
Uso de las_tecnologias_equipo_3Uso de las_tecnologias_equipo_3
Uso de las_tecnologias_equipo_3
 
Presentación tic equipo 6 uvm
Presentación tic equipo 6 uvmPresentación tic equipo 6 uvm
Presentación tic equipo 6 uvm
 
precentacion multimedia
precentacion multimediaprecentacion multimedia
precentacion multimedia
 
Programas de aplicación en linux
Programas de aplicación en linuxProgramas de aplicación en linux
Programas de aplicación en linux
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
custionario de computacion
custionario de computacioncustionario de computacion
custionario de computacion
 
Cuestionario de Computacion
Cuestionario de ComputacionCuestionario de Computacion
Cuestionario de Computacion
 
Tarea 3 tecnologia aplicadas a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicadas a la educacionTarea 3 tecnologia aplicadas a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicadas a la educacion
 
Programas de aplicacion en Linux, Unidad 4
Programas de aplicacion en Linux, Unidad 4Programas de aplicacion en Linux, Unidad 4
Programas de aplicacion en Linux, Unidad 4
 
Karina muñoz
Karina muñozKarina muñoz
Karina muñoz
 
3. herramientas digitales
3. herramientas digitales3. herramientas digitales
3. herramientas digitales
 
3. herramientas digitales
3. herramientas digitales3. herramientas digitales
3. herramientas digitales
 
PROGRAMAS DE APLICACION LINUX
PROGRAMAS DE APLICACION LINUXPROGRAMAS DE APLICACION LINUX
PROGRAMAS DE APLICACION LINUX
 
Trabajo de hjr
Trabajo de hjrTrabajo de hjr
Trabajo de hjr
 
Tarea 5 tecnologia hoy bien.
Tarea 5 tecnologia hoy bien.Tarea 5 tecnologia hoy bien.
Tarea 5 tecnologia hoy bien.
 
Herramientas digitales y su clasificación
Herramientas digitales y su clasificaciónHerramientas digitales y su clasificación
Herramientas digitales y su clasificación
 
Presentación1 copia
Presentación1   copiaPresentación1   copia
Presentación1 copia
 
Tecnologia Aplicada a la Educación
Tecnologia Aplicada a la EducaciónTecnologia Aplicada a la Educación
Tecnologia Aplicada a la Educación
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

LINUX

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” San Juan de los Morros Estado Guárico Sección “B” Facilitadora: Fuentes Yolimar Participantes: Fuentes Mariugenia Meza Fiorelvis Muñoz Jeyssiluz Octubre; 2014
  • 2. Es uno de los modelos del desarrollo de software libre (de código abierta), donde el código fuente está disponible públicamente y cualquier persona puede libremente usarlo, modificarlo y redistribuirlo, esto lo diferencia de los soportes lógicos propietarios.
  • 3. *Puede ejecutar varios programas al mismo tiempo. *Puede ser usado por varios usuarios al mismo tiempo. *Trabaja con las distintas plataformas, 386, 486, Pentium, Pentium Pro, entre otros. *Tiene soporte para sistemas con más de un procesador, en la plataforma Intel corre en modo protegido.
  • 4. Cada herramienta que posee el procesador de texto posee múltiples funciones que pueden ser adaptadas al desarrollo de contenidos educativos. Por otra parte, se puede trabajar esta herramienta con fines didácticos en la creación de una revista o periódico escolar donde el alumno con orientación del docente pueda crear este medio de comunicación. Allí podrán hacer uso de elementos como configuración de página, configuración del texto, insertar objetos, tablas, imágenes, trabajo con plantillas preestablecidas, entre otros.
  • 5.
  • 6. A través de una herramienta como lo es una hoja de presentación nos damos cuenta que es una gran ventaja para la realización de presentaciones dinámicas y multimedia, creación de documentos navegables y la realización de archivos denominados libros electrónicos. Las herramientas más comunes que pueden ser incluidas son: incorporación de sonidos e imágenes, enlaces, hiperenlaces e Internet, incorporación de botones de acción, animación de textos y objetos y transición entre diapositivas.
  • 7. Se debe pensar en las posibilidades didácticas y en el atractivo de documentos que presenten imágenes, sonido y video. Tareas como la de motivar, informar, describir, explicar, entre otros. Por ejemplo el empleo de: *Imágenes: Su utilidad fundamental es la de acompañar contenidos textuales, ilustrarlos, aclararlos, acercarlos, entre otros. *Animaciones: Ofrecen múltiples posibilidades, ya que pueden ser la base para la realización de demostraciones, simulaciones, entre otros. *Video: Aproxima aún más la realidad. *Sonido: El sonido insertado en una presentación, bien como locución (narración), música (reproducción) o efectos especiales (sonidos de animales) va a contribuir a enriquecer en gran medida los materiales que se elaboren.
  • 8. Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas) mediante sistemas de comunicación electrónica. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use.
  • 9. Un archivo adjunto es un documento que se envía junto con un mensaje. Son archivos que acompañan a un mensaje de e-mail. Es apropiado para el envío de imágenes, sonidos, programas y otros archivos grandes. En cualquier mensaje de correos se pueden enviar hasta tres archivos adjuntos, cuyo tamaño en total no sea superior a 1,5 MB.
  • 10. El e-mail es un servicio muy utilizado en internet, que permite el intercambio de mensajes entre usuarios. La función de un correo electrónico es semejante al de correo postal, ya que los dos permiten el envío y recibimiento de mensajes, que gracias a una dirección llegan a su destino. Para poder enviar y recibir estos correos electrónicos es necesarios estar suscrito a cualquiera de estos servicios de mensajería, donde a cada usuario se le otorga una dirección.
  • 11. SlideShare es un sitio web 2.0 de alojamiento de diapositivas que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint, presentaciones e infografías PDF, documentos en Adobe PDF, Microsoft Word, OpenOffice e incluso algunos formatos de audio y video.
  • 12. Es una herramienta que muestra paso a paso los procedimientos a seguir para elaborar una actividad, facilita la comprensión de los contenidos más difíciles para los estudiantes y, al estar disponible en cualquier momento, permite al estudiante recurrir a él cuando desee y tantas veces como sea necesario.