SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
OPERATIVO
LINUX
OBJETIVOS
• Contribuir con nuevos conocimientos de
los sistemas operativos en nuestro caso
Linux, el mismo que nos permite elevar la
calidad y optimizar nuestro aprendizaje.
• Facilitar el desenvolvimiento con este
tema de investigación ya que estos tipos
de conocimientos son un poco complejos
de sintetizar y entender a la perfección.
INTRODUCCIÓN
• El primero de ellos se relaciona con la aparición
del sistema operativo UNIX cuya gestación se
inicia con los trabajos de Dennis Ritchie, durante
los años 70, en los laboratorios de AT & T
(American Telephone and Telegraph
Corporation).
• En un principio estaba escrito en lenguaje
ensamblador, aceptaba tan solo dos usuarios y
recibió el nombre de UNICS.
• En 1973 se reescribió todo el código en lenguaje
C, se amplió el número de usuarios y se le
bautizó con el nombre de UNIX
INTRODUCCIÓN (2)
• Un éxito de la FSF fue el asentamiento de
las bases de un nuevo tipo de licencia
para el SW, la llamada GPL (General
Public License) que permite distribuir los
programas de modo gratuito
• En 1987 Andrews S. Tanenbaum
consolida el sistema operativo Linux
TIPO DE SISTEMA
OPERATIVO
• Este es un sistema operativo multitarea y
multiusuario.
• Podemos ejecutar varios programas de
forma simultánea y tener varios usuarios.
• Organiza los usuarios en grupos de forma
que puedan establecer privilegios a un
determinado grupo de trabajo
• Sirve para acceder a determinados
archivos o servicios del sistema
ARQUITECTURA DEL
SISTEMA
OPERATIVO
• La placa base es de arquitectura ISA o
EISA en cuanto a bus se refiere
• Este sistema interactúa con los periféricos
y otros componentes por medio del bus
principal
• Es recomendable que tenga una
arquitectura de bus local estándar
GESTIÓN DE
MEMORIA
• En un sistema Linux, que como ya sabemos es
multitarea, se pueden estar ejecutando distintas
acciones a la par, y cada acción es un proceso
• Cuando ejecutamos un comando en el shell, sus
instrucciones se copian en algún sitio de la
memoria RAM del sistema para ser ejecutadas.
• Cuando las instrucciones cumplieron su tarea, el
programa es borrado de la memoria del sistema,
dejándola libre para que más programas se
puedan ejecutar a la vez.
GESTIÓN DE
MEMORIA (2)
• Los programas que pasan a la memoria
del sistema y son ejecutados los
conocemos con el nombre de proceso.
• El tiempo que este proceso estuvo en la
memoria del sistema ejecutándose, se
conoce como tiempo de ejecución de un
proceso.
• El encargado de asignar una parte de la
memoria a un proceso es el KERNEL de
Linux (parte central del SO)
GESTIÓN DE
MEMORIA (3)
• Un programa ejecutado por un usuario no
privilegiado nunca podrá leer en /root o borrar o
escribir cosas en /usr/bin.
• Un usuario normal no podrá tampoco modificar
parámetros de procesos que no le pertenezcan.
root podrá ejercer cualquier acción sobre
cualquier proceso
• Un proceso puede crear a su vez nuevos
procesos, todos los procesos son hijos del
primer proceso ejecutado durante el arranque, el
proceso "init".
Propiedades de los
procesos
• Un número identificador, (Process ID o PID),
identificador de proceso.
• Un PPID (Identificador del proceso padre), es el
número que indica qué proceso creó al proceso
en cuestión.
• Un estado; habrá momentos en los que un
proceso seguirá existiendo en el sistema, pero
no estará haciendo nada realmente.
• Un dueño, generalmente es el usuario que lo
ejecutó.
• Una prioridad que determina su importancia
PLANIFICACIÓN DE
PROCESOS
• Es software libre, lo que quiere decir,
fundamentalmente, que se puede leer o
modificar el código, distribuir, copiar y utilizar
libremente.
• Es muy compatible con UNIX, pero por dentro
funciona como han querido Linux
• El planificador (scheduler) es la parte del
sistema operativo que permite la
multiprogramación y el multiproceso mediante la
asignación de procesos a las CPUs del sistema
y el intercambio de procesos en ejecución.
Características
Generales
• Linux es un kernel monolítico
• Es capaz de linkar módulos en tiempo de
ejecución
• No está diseñado a partir de hilos de
núcleo
• Tiene un diseño reentrante de modo que
pueden existir varios procesos en modo
núcleo 'ejecutándose' a la vez
Características
Generales (2)
• Tiene soporte para aplicaciones de
usuario multihilo
• Compatible con estándares: POSIX, las
APIs del UNIX SysV y los sockets BSD
• Admite multiproceso simétrico (SMP)
• No expropiativo
Gestión de
Archivos
• Este tema cubre la gestión básica del
sistema de archivos (directorios y links) de
LINUX mediante las órdenes disponibles
en el intérprete de comandos Shell
EL Sistema de Archivo de Linux
• Todos los sistemas operativos estructuran
sus objetos en una estructura jerárquica,
que consiste en un árbol de objetos que
contiene información u otros objetos.
Directorios y
ficheros
• Un directorio es un objeto destinado a contener
otros objetos, mientras que un
archivo es un objeto destinado a contener
información.
• El origen del sistema de archivos de Linux se
encuentra en el directorio root o “/”
• INODES: Los inodos contienen la información de
los objetos del sistema de archivos; donde
están situados en el disco, la fecha de la última
modificación y acceso, los permisos
de usuario, etc
COMANDOS DE GESTIÓN
DE FICHEROS Y
DIRECTORIOS
• La gestión de estos objetos es una de las tareas
más importantes del administrador del sistema.
• Los objetos son constantemente creados, leídos,
modificados, copiados, movidos y borrados.
• Las órdenes básicas del intérprete de comandos
que nos permiten gestionar los archivos y
directorios son:
 cd directory, pwd, cp, mkdir, mv, rm, rmdir,
touch, ls , ln , cat.
METACARACTERES Y
SELECCIÓN DE
ARCHIVOS
• Al manipular archivos con el intérprete de
comandos, a menudo es necesario realizar una
determinada operación con muchos archivos
• Para realizar este tipo de operaciones de una
manera rápida y simple, el intérprete de
comandos dispone de varias metas caracteres.
• En vez de especificar el nombre de cada
archivo, los meta caracteres substituyen parte
del nombre del archivo.
ENTRADA Y SALIDA
DEL SISTEMA
• Lo primero que hay que hacer cuando se
empieza con Linux es arrancar el sistema
operativo e identificarte ante el mismo.
• Se puede trabajar en modo consola o bajo
entorno grafico.
• Cuando se trabaja bajo consola, hay 3
formas de salir del sistema
ENTRADA Y SALIDA
DEL SISTEMA
– Con el comando exit: terminará tu sesión
dentro del terminal actual
– Con el comando reboot: terminará tu sesión y
se reiniciará el ordenador
– Con el comando poweroff: terminará tu sesión
y se apagará el ordenador
Seguridad
• Se debe tener cuidado con esté sistema.
Verificando los registros (logs) del sistema,
tales como /var/log/messages y no perder
de vista el sistema.
• Se debe tener el sistema actualizado,
estar seguro de que se ha instalado las
versiones actuales de los programas y
estar al tanto de las nuevas alertas de
seguridad.
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
• LINUX es un sistema operativo como lo son WINDOWS,
o APPLE, pero es evidente que no hay comparación
entre los millones de usuarios que tiene Microsoft con los
que apenas tiene LINUX
• Debido a la naturaleza funcional y de disponibilidad de
LINUX, este se ha vuelto sumamente popular en todo el
mundo y por ello un gran numero de programadores han
tomado su código fuente original y lo han adaptado para
satisfacer necesidades particulares.
• Hay docenas de proyectos para portar LINUX a varias
plataformas de hardware
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
• LINUX puede emplearse en una gran cantidad de aplicaciones.
• Por ejemplo desde manejo de redes, pasando por desarrollo
de software hasta llegar a ser una plataforma de trabajo para
el usuario final.
• Es una excelente alternativa de bajo costo frente a otros
sistemas operativos de precio mas elevado.
• Soporta una amplia gama de programas incluyendo X-
WINDOWS, Redes TCP/IP y juegos tan populares como
DOOM.
• También se encuentra aplicaciones para servidores de
archivos ( File Servers ) , Web Servers, FTP y en desarrollo
emuladores que permitirán correr aplicaciones DOS y
WINDOWS sobre la plataforma LINUX .
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
• Linux es propiamente el núcleo de un sistema operativo. Es
decir, el conjunto de programas que controla los aspectos más
básicos del funcionamiento de un ordenador.
• Tiene un kernel, es decir: las opciones que se necesita se las
tiene integradas como Y (nunca como módulos)
• La opción del make menuconfig (las de los módulos), quita el
soporte de módulos: como no se puede cargar módulos, no
pueden cargar los módulos de los rootkits.
• En determinados casos no se puede dejar sin soporte de
módulos (si necesitamos vmware, lmsensors, bluetooth), pero
en un servidor que no tenga nada de esto, es prácticamente
obligatorio.
Integrantes:
• Henry Campoverde
• Nina Caraguay
• Diana Poma
• Marcia Sarango
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kernel
KernelKernel
Arquitectura General del Sistema Operativo Linux
Arquitectura General del Sistema Operativo LinuxArquitectura General del Sistema Operativo Linux
Arquitectura General del Sistema Operativo Linux
jcfarit
 
Linux
LinuxLinux
Linux
LinuxLinux
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
エイドリアン キリト
 
Kernel (nucleo)
Kernel (nucleo)Kernel (nucleo)
Kernel (nucleo)
angel armenta
 
Sistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIXSistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIX
Nekszer Lopez Espinoza
 
[ES] Introduccion a GNU / Linux
[ES] Introduccion a GNU / Linux[ES] Introduccion a GNU / Linux
[ES] Introduccion a GNU / Linux
Eudris Cabrera
 
Estructura del sistema operativo linux
Estructura del sistema operativo linuxEstructura del sistema operativo linux
Estructura del sistema operativo linux
MatildeMontoyaLafragua
 
PROYECTO UNIX
PROYECTO UNIXPROYECTO UNIX
PROYECTO UNIX
juanrolando17
 
Que es el kernel o nucleo
Que es el kernel o nucleoQue es el kernel o nucleo
Que es el kernel o nucleoHugo Ramirez
 
Sistema linux
Sistema linuxSistema linux
Sistema linux
bencalderon
 
Bii t03 - sistemas operarivos. windows, linux y unix
Bii t03 - sistemas operarivos. windows, linux y unixBii t03 - sistemas operarivos. windows, linux y unix
Bii t03 - sistemas operarivos. windows, linux y unixnuria garcia
 
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsArquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsslipkdany21
 
Sistemas Operativos -LINUX -SEGUNDO TRABAJO
Sistemas Operativos -LINUX  -SEGUNDO TRABAJOSistemas Operativos -LINUX  -SEGUNDO TRABAJO
Sistemas Operativos -LINUX -SEGUNDO TRABAJO
joel vasquez
 
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxDiana
 

La actualidad más candente (20)

Kernel
KernelKernel
Kernel
 
Arquitectura General del Sistema Operativo Linux
Arquitectura General del Sistema Operativo LinuxArquitectura General del Sistema Operativo Linux
Arquitectura General del Sistema Operativo Linux
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Kernel (nucleo)
Kernel (nucleo)Kernel (nucleo)
Kernel (nucleo)
 
Sistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIXSistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIX
 
[ES] Introduccion a GNU / Linux
[ES] Introduccion a GNU / Linux[ES] Introduccion a GNU / Linux
[ES] Introduccion a GNU / Linux
 
Estructura del sistema operativo linux
Estructura del sistema operativo linuxEstructura del sistema operativo linux
Estructura del sistema operativo linux
 
Diapositivas de SOR II
Diapositivas de SOR IIDiapositivas de SOR II
Diapositivas de SOR II
 
PROYECTO UNIX
PROYECTO UNIXPROYECTO UNIX
PROYECTO UNIX
 
Que es el kernel o nucleo
Que es el kernel o nucleoQue es el kernel o nucleo
Que es el kernel o nucleo
 
Trabajo linux
Trabajo linux Trabajo linux
Trabajo linux
 
Sistema linux
Sistema linuxSistema linux
Sistema linux
 
Bii t03 - sistemas operarivos. windows, linux y unix
Bii t03 - sistemas operarivos. windows, linux y unixBii t03 - sistemas operarivos. windows, linux y unix
Bii t03 - sistemas operarivos. windows, linux y unix
 
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsArquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Sistemas Operativos -LINUX -SEGUNDO TRABAJO
Sistemas Operativos -LINUX  -SEGUNDO TRABAJOSistemas Operativos -LINUX  -SEGUNDO TRABAJO
Sistemas Operativos -LINUX -SEGUNDO TRABAJO
 
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo Linux
 

Destacado

Unix
UnixUnix
Presentación1 jaz
Presentación1 jazPresentación1 jaz
Presentación1 jaz
jazmin villalva
 
Kevin ramirez
Kevin ramirezKevin ramirez
Kevin ramirez
kevin ramirez
 
Linux y unix
Linux y unixLinux y unix
Linux y unix
oscar martinez
 
Android
AndroidAndroid
Android
maria sanchez
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linux Sistema operativo linux
Sistema operativo linux
Grupo Tecnologico
 
Que es el Android; Sistema operativo
Que es el Android; Sistema operativoQue es el Android; Sistema operativo
Que es el Android; Sistema operativo
Nelson Rico
 
Concepto de Sistema Operativo Android
Concepto de Sistema Operativo AndroidConcepto de Sistema Operativo Android
Concepto de Sistema Operativo Android
ingjmlobaton
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Monica Ramirez
 
Estructura fisica y logica de active directory
Estructura fisica y logica de active directoryEstructura fisica y logica de active directory
Estructura fisica y logica de active directory
Eduardo J Onofre
 
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo Linux
guestfbf677
 
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo Linuxjorge moreno
 
Sistema Operativo Windows y sus aplicaciones
Sistema Operativo Windows   y sus aplicacionesSistema Operativo Windows   y sus aplicaciones
Sistema Operativo Windows y sus aplicaciones
wendybejarano02
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 

Destacado (14)

Unix
UnixUnix
Unix
 
Presentación1 jaz
Presentación1 jazPresentación1 jaz
Presentación1 jaz
 
Kevin ramirez
Kevin ramirezKevin ramirez
Kevin ramirez
 
Linux y unix
Linux y unixLinux y unix
Linux y unix
 
Android
AndroidAndroid
Android
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linux Sistema operativo linux
Sistema operativo linux
 
Que es el Android; Sistema operativo
Que es el Android; Sistema operativoQue es el Android; Sistema operativo
Que es el Android; Sistema operativo
 
Concepto de Sistema Operativo Android
Concepto de Sistema Operativo AndroidConcepto de Sistema Operativo Android
Concepto de Sistema Operativo Android
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Estructura fisica y logica de active directory
Estructura fisica y logica de active directoryEstructura fisica y logica de active directory
Estructura fisica y logica de active directory
 
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo Linux
 
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo Linux
 
Sistema Operativo Windows y sus aplicaciones
Sistema Operativo Windows   y sus aplicacionesSistema Operativo Windows   y sus aplicaciones
Sistema Operativo Windows y sus aplicaciones
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a Linux

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Gabriel Torres
 
Sistemas operativos Fco. F.
Sistemas operativos Fco. F.Sistemas operativos Fco. F.
Sistemas operativos Fco. F.SirPancho Starr
 
Presentación de sistemas operativos jamie y jaime .odg
Presentación de sistemas operativos jamie y jaime .odgPresentación de sistemas operativos jamie y jaime .odg
Presentación de sistemas operativos jamie y jaime .odgbromuro5
 
Cois 408 Informe Oral
Cois 408 Informe OralCois 408 Informe Oral
Cois 408 Informe Oral
aztinej
 
C y siistemas operativos
C y siistemas operativosC y siistemas operativos
C y siistemas operativos
albertoperozo123
 
Trabajo n° 5 tipos de software
Trabajo n° 5 tipos de softwareTrabajo n° 5 tipos de software
Trabajo n° 5 tipos de softwareJosè Jimènez
 
Tatiana gomez
Tatiana gomezTatiana gomez
Tatiana gomezyenyxx
 
Historia_de_los_sistemas_Operativos.ppt
Historia_de_los_sistemas_Operativos.pptHistoria_de_los_sistemas_Operativos.ppt
Historia_de_los_sistemas_Operativos.ppt
MarcosSalCantGmez
 
ACTIVIDAD INICIAL.pptx
ACTIVIDAD INICIAL.pptxACTIVIDAD INICIAL.pptx
ACTIVIDAD INICIAL.pptx
AlejandrongelMelendz
 
preinf2.docx
preinf2.docxpreinf2.docx
Manejo de sistemas operativos2
Manejo de sistemas operativos2Manejo de sistemas operativos2
Manejo de sistemas operativos2Essa Hom's
 
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativosEvolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Heder Ithamar Romero
 
Manejo de sistemas operativos
Manejo de sistemas operativosManejo de sistemas operativos
Manejo de sistemas operativosEssa Hom's
 
Sistema operativo GNU / Linux
Sistema operativo GNU / LinuxSistema operativo GNU / Linux
Sistema operativo GNU / Linux
Juan Alberto Rua Peña
 
Unix y linux
Unix y linuxUnix y linux
Unix y linux
Katherine Esparza
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Luisdia
 

Similar a Linux (20)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos Fco. F.
Sistemas operativos Fco. F.Sistemas operativos Fco. F.
Sistemas operativos Fco. F.
 
Presentación de sistemas operativos jamie y jaime .odg
Presentación de sistemas operativos jamie y jaime .odgPresentación de sistemas operativos jamie y jaime .odg
Presentación de sistemas operativos jamie y jaime .odg
 
Cois 408 Informe Oral
Cois 408 Informe OralCois 408 Informe Oral
Cois 408 Informe Oral
 
C y siistemas operativos
C y siistemas operativosC y siistemas operativos
C y siistemas operativos
 
Trabajo n° 5 tipos de software
Trabajo n° 5 tipos de softwareTrabajo n° 5 tipos de software
Trabajo n° 5 tipos de software
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo tata
Trabajo tataTrabajo tata
Trabajo tata
 
Trabajo tata
Trabajo tataTrabajo tata
Trabajo tata
 
Tatiana gomez
Tatiana gomezTatiana gomez
Tatiana gomez
 
Historia_de_los_sistemas_Operativos.ppt
Historia_de_los_sistemas_Operativos.pptHistoria_de_los_sistemas_Operativos.ppt
Historia_de_los_sistemas_Operativos.ppt
 
ACTIVIDAD INICIAL.pptx
ACTIVIDAD INICIAL.pptxACTIVIDAD INICIAL.pptx
ACTIVIDAD INICIAL.pptx
 
preinf2.docx
preinf2.docxpreinf2.docx
preinf2.docx
 
Manejo de sistemas operativos2
Manejo de sistemas operativos2Manejo de sistemas operativos2
Manejo de sistemas operativos2
 
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativosEvolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
 
Manejo de sistemas operativos
Manejo de sistemas operativosManejo de sistemas operativos
Manejo de sistemas operativos
 
Sistema operativo GNU / Linux
Sistema operativo GNU / LinuxSistema operativo GNU / Linux
Sistema operativo GNU / Linux
 
Unix y linux
Unix y linuxUnix y linux
Unix y linux
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 

Último

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Linux

  • 2. OBJETIVOS • Contribuir con nuevos conocimientos de los sistemas operativos en nuestro caso Linux, el mismo que nos permite elevar la calidad y optimizar nuestro aprendizaje. • Facilitar el desenvolvimiento con este tema de investigación ya que estos tipos de conocimientos son un poco complejos de sintetizar y entender a la perfección.
  • 3. INTRODUCCIÓN • El primero de ellos se relaciona con la aparición del sistema operativo UNIX cuya gestación se inicia con los trabajos de Dennis Ritchie, durante los años 70, en los laboratorios de AT & T (American Telephone and Telegraph Corporation). • En un principio estaba escrito en lenguaje ensamblador, aceptaba tan solo dos usuarios y recibió el nombre de UNICS. • En 1973 se reescribió todo el código en lenguaje C, se amplió el número de usuarios y se le bautizó con el nombre de UNIX
  • 4. INTRODUCCIÓN (2) • Un éxito de la FSF fue el asentamiento de las bases de un nuevo tipo de licencia para el SW, la llamada GPL (General Public License) que permite distribuir los programas de modo gratuito • En 1987 Andrews S. Tanenbaum consolida el sistema operativo Linux
  • 5. TIPO DE SISTEMA OPERATIVO • Este es un sistema operativo multitarea y multiusuario. • Podemos ejecutar varios programas de forma simultánea y tener varios usuarios. • Organiza los usuarios en grupos de forma que puedan establecer privilegios a un determinado grupo de trabajo • Sirve para acceder a determinados archivos o servicios del sistema
  • 6. ARQUITECTURA DEL SISTEMA OPERATIVO • La placa base es de arquitectura ISA o EISA en cuanto a bus se refiere • Este sistema interactúa con los periféricos y otros componentes por medio del bus principal • Es recomendable que tenga una arquitectura de bus local estándar
  • 7. GESTIÓN DE MEMORIA • En un sistema Linux, que como ya sabemos es multitarea, se pueden estar ejecutando distintas acciones a la par, y cada acción es un proceso • Cuando ejecutamos un comando en el shell, sus instrucciones se copian en algún sitio de la memoria RAM del sistema para ser ejecutadas. • Cuando las instrucciones cumplieron su tarea, el programa es borrado de la memoria del sistema, dejándola libre para que más programas se puedan ejecutar a la vez.
  • 8. GESTIÓN DE MEMORIA (2) • Los programas que pasan a la memoria del sistema y son ejecutados los conocemos con el nombre de proceso. • El tiempo que este proceso estuvo en la memoria del sistema ejecutándose, se conoce como tiempo de ejecución de un proceso. • El encargado de asignar una parte de la memoria a un proceso es el KERNEL de Linux (parte central del SO)
  • 9. GESTIÓN DE MEMORIA (3) • Un programa ejecutado por un usuario no privilegiado nunca podrá leer en /root o borrar o escribir cosas en /usr/bin. • Un usuario normal no podrá tampoco modificar parámetros de procesos que no le pertenezcan. root podrá ejercer cualquier acción sobre cualquier proceso • Un proceso puede crear a su vez nuevos procesos, todos los procesos son hijos del primer proceso ejecutado durante el arranque, el proceso "init".
  • 10. Propiedades de los procesos • Un número identificador, (Process ID o PID), identificador de proceso. • Un PPID (Identificador del proceso padre), es el número que indica qué proceso creó al proceso en cuestión. • Un estado; habrá momentos en los que un proceso seguirá existiendo en el sistema, pero no estará haciendo nada realmente. • Un dueño, generalmente es el usuario que lo ejecutó. • Una prioridad que determina su importancia
  • 11. PLANIFICACIÓN DE PROCESOS • Es software libre, lo que quiere decir, fundamentalmente, que se puede leer o modificar el código, distribuir, copiar y utilizar libremente. • Es muy compatible con UNIX, pero por dentro funciona como han querido Linux • El planificador (scheduler) es la parte del sistema operativo que permite la multiprogramación y el multiproceso mediante la asignación de procesos a las CPUs del sistema y el intercambio de procesos en ejecución.
  • 12. Características Generales • Linux es un kernel monolítico • Es capaz de linkar módulos en tiempo de ejecución • No está diseñado a partir de hilos de núcleo • Tiene un diseño reentrante de modo que pueden existir varios procesos en modo núcleo 'ejecutándose' a la vez
  • 13. Características Generales (2) • Tiene soporte para aplicaciones de usuario multihilo • Compatible con estándares: POSIX, las APIs del UNIX SysV y los sockets BSD • Admite multiproceso simétrico (SMP) • No expropiativo
  • 14. Gestión de Archivos • Este tema cubre la gestión básica del sistema de archivos (directorios y links) de LINUX mediante las órdenes disponibles en el intérprete de comandos Shell EL Sistema de Archivo de Linux • Todos los sistemas operativos estructuran sus objetos en una estructura jerárquica, que consiste en un árbol de objetos que contiene información u otros objetos.
  • 15. Directorios y ficheros • Un directorio es un objeto destinado a contener otros objetos, mientras que un archivo es un objeto destinado a contener información. • El origen del sistema de archivos de Linux se encuentra en el directorio root o “/” • INODES: Los inodos contienen la información de los objetos del sistema de archivos; donde están situados en el disco, la fecha de la última modificación y acceso, los permisos de usuario, etc
  • 16. COMANDOS DE GESTIÓN DE FICHEROS Y DIRECTORIOS • La gestión de estos objetos es una de las tareas más importantes del administrador del sistema. • Los objetos son constantemente creados, leídos, modificados, copiados, movidos y borrados. • Las órdenes básicas del intérprete de comandos que nos permiten gestionar los archivos y directorios son:  cd directory, pwd, cp, mkdir, mv, rm, rmdir, touch, ls , ln , cat.
  • 17. METACARACTERES Y SELECCIÓN DE ARCHIVOS • Al manipular archivos con el intérprete de comandos, a menudo es necesario realizar una determinada operación con muchos archivos • Para realizar este tipo de operaciones de una manera rápida y simple, el intérprete de comandos dispone de varias metas caracteres. • En vez de especificar el nombre de cada archivo, los meta caracteres substituyen parte del nombre del archivo.
  • 18. ENTRADA Y SALIDA DEL SISTEMA • Lo primero que hay que hacer cuando se empieza con Linux es arrancar el sistema operativo e identificarte ante el mismo. • Se puede trabajar en modo consola o bajo entorno grafico. • Cuando se trabaja bajo consola, hay 3 formas de salir del sistema
  • 19. ENTRADA Y SALIDA DEL SISTEMA – Con el comando exit: terminará tu sesión dentro del terminal actual – Con el comando reboot: terminará tu sesión y se reiniciará el ordenador – Con el comando poweroff: terminará tu sesión y se apagará el ordenador
  • 20. Seguridad • Se debe tener cuidado con esté sistema. Verificando los registros (logs) del sistema, tales como /var/log/messages y no perder de vista el sistema. • Se debe tener el sistema actualizado, estar seguro de que se ha instalado las versiones actuales de los programas y estar al tanto de las nuevas alertas de seguridad.
  • 21. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES • LINUX es un sistema operativo como lo son WINDOWS, o APPLE, pero es evidente que no hay comparación entre los millones de usuarios que tiene Microsoft con los que apenas tiene LINUX • Debido a la naturaleza funcional y de disponibilidad de LINUX, este se ha vuelto sumamente popular en todo el mundo y por ello un gran numero de programadores han tomado su código fuente original y lo han adaptado para satisfacer necesidades particulares. • Hay docenas de proyectos para portar LINUX a varias plataformas de hardware
  • 22. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES • LINUX puede emplearse en una gran cantidad de aplicaciones. • Por ejemplo desde manejo de redes, pasando por desarrollo de software hasta llegar a ser una plataforma de trabajo para el usuario final. • Es una excelente alternativa de bajo costo frente a otros sistemas operativos de precio mas elevado. • Soporta una amplia gama de programas incluyendo X- WINDOWS, Redes TCP/IP y juegos tan populares como DOOM. • También se encuentra aplicaciones para servidores de archivos ( File Servers ) , Web Servers, FTP y en desarrollo emuladores que permitirán correr aplicaciones DOS y WINDOWS sobre la plataforma LINUX .
  • 23. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES • Linux es propiamente el núcleo de un sistema operativo. Es decir, el conjunto de programas que controla los aspectos más básicos del funcionamiento de un ordenador. • Tiene un kernel, es decir: las opciones que se necesita se las tiene integradas como Y (nunca como módulos) • La opción del make menuconfig (las de los módulos), quita el soporte de módulos: como no se puede cargar módulos, no pueden cargar los módulos de los rootkits. • En determinados casos no se puede dejar sin soporte de módulos (si necesitamos vmware, lmsensors, bluetooth), pero en un servidor que no tenga nada de esto, es prácticamente obligatorio.
  • 24. Integrantes: • Henry Campoverde • Nina Caraguay • Diana Poma • Marcia Sarango GRACIAS

Notas del editor

  1. Objetivos
  2. rmdir