SlideShare una empresa de Scribd logo
Lipidosis Hepática
Caso clínico
Luis Felipe Ossa González
Grupo GUARDAMASCOTAS
Historia Clínica
Nombre: Perla Muñoz
Especie : Felino
Sexo: Hembra
Edad: 2 años
Peso: 2.8 kg
Estado reproductivo: Esterilizada.
Condición Corporal : 2.5 de 5.
Anamnesis
Llega a consulta por que no ha perdido el apetito y ha
tenido vómitos ocasionales.
Hace dos semanas la persona con la que normalmente
convive salió de vacaciones y desde esos días esta rara.
Examen Clínico
• Al examen clínico se observa que el pelo esta
hirsuto, pérdida de masa corporal, mucosas
pálidas, TLLC: 2 seg, peso: 2.8 kg, FC:128, FR: 89,
pulso: rítmico.
• Se decide realizar un hemograma e una
hidratación (NaCl 0.9%).
• De acuerdo a los hallazgos en el hemograma
se decide instaurar hidroterapia permanente,
Apetil y añadir Nutra life (1 gm cada 24 horas)
como suplementación y se decide utilizar un
protector hepático (silimarina) inicialmente.
• Se decide descartar hemoparásitos y realizar
un coprológico de control.
Diagnosticos diferenciales
• Haemobartonellosis.
• ViLeF.
• VIF
• Babesiosis.
• Anemia Medicamentosas.
• VPIF.
• Treamatodos hepáticos.
• Neoplasias primaria o Metastasis.
• Lipidosis Hepática.
• Colangitis colangiohepatitis.
• Pancreatitis.
• Se decide realizar alimentación con sonda naso
esofágica, pues la paciente empieza a cursar por
un periodo de anorexia, un día después empieza
a aparecer mucosas y piel ictérica.
• Se continua la hidratación con Nacl 0.9% y se
aplica vitamina K (1mg/kg SC q 12 horas).
• Y se cambia la silimarina por metadoxil (15 mg/Kg
IV C24 hrs y ursacol (10mg/kg PO C24 hrs).
• Se programa una ecografía abdominal.
Con los resultados de la ecografía, se decide
medir nuevamente ALT para hacer control de
parámetros 7 días después.
Evolución
• 2 días después de anexar al tratamiento el
metadoxil y el ursacol. la paciente inicia
procesos de acicalamiento y a olfatear la lata
de alimento húmedo i/d que se le ofrece. a el
tercer día inicia alimentación voluntaria con
i/d. dos días después inicia alimentación con
dieta seca.
• Control de Peso 2.5 Kg
• 8 Días después se hace un control
nuevamente.
• se evidencia que al piel vuelve lentamente a
retornar un color pálido, dejando el estado
ictérico.
• la paciente se alimente normalmente y a
voluntad.
• Se realiza un control de peso y se encuentra
que el peso es de 2.7 Kg.
• Se da de alta a la paciente, y se le instaura
terapia en casa:
• Apetil.
• Nutra Life
• Ursacol.
• Pacientes en recuperación de
estados de debilidad, cáncer,
desnutrición…
• No se debe utilizar en pacientes con
encefalopatía hepática,
hiperlipidemia o pancreatitis.
• Se puede utilizar en condiciones
como debilidad, anorexia,
convalecencia, anemia, peritonitis.
• Niveles de Glutamina altos.
Puntos Clave
Puntos clave
Tratamientos gastrointestinales y
condiciones de recuperación.
• Esta indicada en procesos de
recuperación del tracto
gastrointestinal, se puede utilizar por
largos periodos de tiempo.
• Vitaminas del complejo B y Potasio.
• Niveles incrementados de Energía.
• Niveles apropiados de grasas,
proteínas y calorías.
• Niveles Incrementados de calcio y
fósforo.
Puntos clave
• Efecto anabólico, orexígeno y regulador
de balance energético.
• Se puede utilizar en casos de anorexia,
convalecencia, anemias, hepatopatías,
hipoproteinemia, nefropatías sin
retención urinaria.
• Ciproheptadina con antiserotoninergica
sobre el centro de saciedad.
• DL carnitina.
• Stanozol (anabolismo proteico)
Puntos clave
• Suplementación rápida y efectiva de
nutrientes.
• Estimula el apetito.
• Alta biodisponibilidad y aporte
nutricional completo.
• MOS y FOS (estimulación de bacterias y
microbiota intestinal)
• Glucosa.
• Omegas 3 y 6. (Recuperación
antioxidantes)
• Después de 2 meses del tratamiento se
vuelve a hacer un control de peso 3.5 Kg.
• La LH es una de las patologías mas comunes en gatos.
• Normalmente se da en gatos de edad media con sobrepeso y
que pasan por periodos de anorexia o estrés.
• En general el hemograma presenta una anemia no
regenerativa.
• La FA esta elevada considerablemente y la GGT normal o
ligeramente elevada.
• Se pueden realizar biopsia confirmatoria eco guiada.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Lipidosis hepatica felina.pdf

Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMSNutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Mauricio Murillo
 
7 ii foro-nut_y_cancer
7 ii foro-nut_y_cancer7 ii foro-nut_y_cancer
7 ii foro-nut_y_cancer
mariamiranda29
 
7 ii foro-nut_y_cancer
7 ii foro-nut_y_cancer7 ii foro-nut_y_cancer
7 ii foro-nut_y_cancer
mariamiranda29
 
Apoyo nutricio especializado
Apoyo nutricio especializadoApoyo nutricio especializado
Apoyo nutricio especializado
safoelc
 
Tratamiento homeopático del hiperadrenocorticismo canino
Tratamiento homeopático del hiperadrenocorticismo caninoTratamiento homeopático del hiperadrenocorticismo canino
Tratamiento homeopático del hiperadrenocorticismo canino
CIMA-SUR
 
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatricoNutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
Adriana Peña Zabala
 
Desnutricion grave
Desnutricion graveDesnutricion grave
Desnutricion grave
Diego Pauta
 
Desnutricion grave
Desnutricion graveDesnutricion grave
Desnutricion grave
Diego Pauta
 
Equipo 4, cuadro clinico, diagnosticos, tratamiento expo completa
Equipo 4, cuadro clinico, diagnosticos, tratamiento    expo completaEquipo 4, cuadro clinico, diagnosticos, tratamiento    expo completa
Equipo 4, cuadro clinico, diagnosticos, tratamiento expo completa
Fernando Rios Titino
 
Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico
Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico
Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico
SaraSalas16
 
NUTRICIÓN ARTIFICIAL.pptx
NUTRICIÓN ARTIFICIAL.pptxNUTRICIÓN ARTIFICIAL.pptx
NUTRICIÓN ARTIFICIAL.pptx
paolaromero930591
 
Caso clinico 2
Caso clinico 2Caso clinico 2
Caso clinico 2
BetsyBettanzous
 
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 finalTrastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
Julian Minetto
 
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍAMANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
Katherine Toapanta Pinta
 
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASNUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
jvallejo2004
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Wendy Roldan
 
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptxsesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
SusanMakolOreCornejo
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
16 fluid & glucose sequence 2
16 fluid & glucose sequence 216 fluid & glucose sequence 2
16 fluid & glucose sequence 2
Reinaldo Carrillo
 
enteral_y_parenteral.pdf
enteral_y_parenteral.pdfenteral_y_parenteral.pdf
enteral_y_parenteral.pdf
HernanCaceres10
 

Similar a Lipidosis hepatica felina.pdf (20)

Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMSNutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
 
7 ii foro-nut_y_cancer
7 ii foro-nut_y_cancer7 ii foro-nut_y_cancer
7 ii foro-nut_y_cancer
 
7 ii foro-nut_y_cancer
7 ii foro-nut_y_cancer7 ii foro-nut_y_cancer
7 ii foro-nut_y_cancer
 
Apoyo nutricio especializado
Apoyo nutricio especializadoApoyo nutricio especializado
Apoyo nutricio especializado
 
Tratamiento homeopático del hiperadrenocorticismo canino
Tratamiento homeopático del hiperadrenocorticismo caninoTratamiento homeopático del hiperadrenocorticismo canino
Tratamiento homeopático del hiperadrenocorticismo canino
 
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatricoNutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
 
Desnutricion grave
Desnutricion graveDesnutricion grave
Desnutricion grave
 
Desnutricion grave
Desnutricion graveDesnutricion grave
Desnutricion grave
 
Equipo 4, cuadro clinico, diagnosticos, tratamiento expo completa
Equipo 4, cuadro clinico, diagnosticos, tratamiento    expo completaEquipo 4, cuadro clinico, diagnosticos, tratamiento    expo completa
Equipo 4, cuadro clinico, diagnosticos, tratamiento expo completa
 
Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico
Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico
Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico
 
NUTRICIÓN ARTIFICIAL.pptx
NUTRICIÓN ARTIFICIAL.pptxNUTRICIÓN ARTIFICIAL.pptx
NUTRICIÓN ARTIFICIAL.pptx
 
Caso clinico 2
Caso clinico 2Caso clinico 2
Caso clinico 2
 
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 finalTrastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
 
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍAMANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
 
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASNUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etc
 
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptxsesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
16 fluid & glucose sequence 2
16 fluid & glucose sequence 216 fluid & glucose sequence 2
16 fluid & glucose sequence 2
 
enteral_y_parenteral.pdf
enteral_y_parenteral.pdfenteral_y_parenteral.pdf
enteral_y_parenteral.pdf
 

Lipidosis hepatica felina.pdf

  • 1.
  • 2. Lipidosis Hepática Caso clínico Luis Felipe Ossa González Grupo GUARDAMASCOTAS
  • 3. Historia Clínica Nombre: Perla Muñoz Especie : Felino Sexo: Hembra Edad: 2 años Peso: 2.8 kg Estado reproductivo: Esterilizada. Condición Corporal : 2.5 de 5.
  • 4. Anamnesis Llega a consulta por que no ha perdido el apetito y ha tenido vómitos ocasionales. Hace dos semanas la persona con la que normalmente convive salió de vacaciones y desde esos días esta rara.
  • 5. Examen Clínico • Al examen clínico se observa que el pelo esta hirsuto, pérdida de masa corporal, mucosas pálidas, TLLC: 2 seg, peso: 2.8 kg, FC:128, FR: 89, pulso: rítmico. • Se decide realizar un hemograma e una hidratación (NaCl 0.9%).
  • 6.
  • 7. • De acuerdo a los hallazgos en el hemograma se decide instaurar hidroterapia permanente, Apetil y añadir Nutra life (1 gm cada 24 horas) como suplementación y se decide utilizar un protector hepático (silimarina) inicialmente. • Se decide descartar hemoparásitos y realizar un coprológico de control.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Diagnosticos diferenciales • Haemobartonellosis. • ViLeF. • VIF • Babesiosis. • Anemia Medicamentosas. • VPIF. • Treamatodos hepáticos. • Neoplasias primaria o Metastasis. • Lipidosis Hepática. • Colangitis colangiohepatitis. • Pancreatitis.
  • 11. • Se decide realizar alimentación con sonda naso esofágica, pues la paciente empieza a cursar por un periodo de anorexia, un día después empieza a aparecer mucosas y piel ictérica. • Se continua la hidratación con Nacl 0.9% y se aplica vitamina K (1mg/kg SC q 12 horas). • Y se cambia la silimarina por metadoxil (15 mg/Kg IV C24 hrs y ursacol (10mg/kg PO C24 hrs).
  • 12.
  • 13. • Se programa una ecografía abdominal.
  • 14.
  • 15. Con los resultados de la ecografía, se decide medir nuevamente ALT para hacer control de parámetros 7 días después.
  • 16. Evolución • 2 días después de anexar al tratamiento el metadoxil y el ursacol. la paciente inicia procesos de acicalamiento y a olfatear la lata de alimento húmedo i/d que se le ofrece. a el tercer día inicia alimentación voluntaria con i/d. dos días después inicia alimentación con dieta seca. • Control de Peso 2.5 Kg
  • 17. • 8 Días después se hace un control nuevamente.
  • 18. • se evidencia que al piel vuelve lentamente a retornar un color pálido, dejando el estado ictérico. • la paciente se alimente normalmente y a voluntad. • Se realiza un control de peso y se encuentra que el peso es de 2.7 Kg.
  • 19. • Se da de alta a la paciente, y se le instaura terapia en casa: • Apetil. • Nutra Life • Ursacol.
  • 20. • Pacientes en recuperación de estados de debilidad, cáncer, desnutrición… • No se debe utilizar en pacientes con encefalopatía hepática, hiperlipidemia o pancreatitis. • Se puede utilizar en condiciones como debilidad, anorexia, convalecencia, anemia, peritonitis. • Niveles de Glutamina altos. Puntos Clave
  • 21. Puntos clave Tratamientos gastrointestinales y condiciones de recuperación. • Esta indicada en procesos de recuperación del tracto gastrointestinal, se puede utilizar por largos periodos de tiempo. • Vitaminas del complejo B y Potasio. • Niveles incrementados de Energía. • Niveles apropiados de grasas, proteínas y calorías. • Niveles Incrementados de calcio y fósforo.
  • 22. Puntos clave • Efecto anabólico, orexígeno y regulador de balance energético. • Se puede utilizar en casos de anorexia, convalecencia, anemias, hepatopatías, hipoproteinemia, nefropatías sin retención urinaria. • Ciproheptadina con antiserotoninergica sobre el centro de saciedad. • DL carnitina. • Stanozol (anabolismo proteico)
  • 23. Puntos clave • Suplementación rápida y efectiva de nutrientes. • Estimula el apetito. • Alta biodisponibilidad y aporte nutricional completo. • MOS y FOS (estimulación de bacterias y microbiota intestinal) • Glucosa. • Omegas 3 y 6. (Recuperación antioxidantes)
  • 24. • Después de 2 meses del tratamiento se vuelve a hacer un control de peso 3.5 Kg.
  • 25. • La LH es una de las patologías mas comunes en gatos. • Normalmente se da en gatos de edad media con sobrepeso y que pasan por periodos de anorexia o estrés. • En general el hemograma presenta una anemia no regenerativa. • La FA esta elevada considerablemente y la GGT normal o ligeramente elevada. • Se pueden realizar biopsia confirmatoria eco guiada.