SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO 
DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD 
Temas; Cuadro clínico, definiciones de diagnostico y 
tratamiento; equipo 4 
Nombres de los integrantes; Marco Flavio Lastra 
Martínez, Jesús Manuel Hernández Gómez, Samael 
Eduardo Flores Cota, Francisco Javier García García, 
Guadalupe Arcos Domínguez
Cuadro clínico. 
Se clasifican en síntomas : 
Consultor clínico de medicina interna, claves diagnosticas y 
tratamiento.
Polifagia. 
El exceso de apetito, ha sido siempre 
considerado como un síntoma básico de 
la diabetes. 
Consultor clínico de medicina interna, claves diagnosticas y 
tratamiento.
poliuria 
Es exceso de glucosa que atraviesa el filtro renal sobrepasa 
la capacidad del epitelio renal para su reabsorción, y una gran parte 
de aquélla es eliminada por la orina. 
La glucosa actúa como diurético y determina una mayor emisión de 
agua; de ahí la poliuria. 
Consultor clínico de medicina interna, claves diagnosticas y 
tratamiento.
Polidipsia. 
La deshidratación produce sequedad de las 
mucosas lingual, bucal y respiratoria, así 
como sequedad de la piel, provocando la 
necesidad de tomar líquido continuamente. 
El aumento de la sed es consecuencia de la 
poliuria y proporcional a la pérdida de agua. 
Consultor clínico de medicina interna, claves diagnosticas y 
tratamiento.
Astenia. 
Es la disminución progresiva de las 
fuerzas que obliga a interrumpir toda 
ocupación. 
Consultor clínico de medicina interna, claves diagnosticas y 
tratamiento.
Adelgazamiento 
• La pérdida de peso es un exponente de la gravedad 
de la diabetes y de la rapidez de su evolución. 
• El adelgazamiento traduce la intensidad del proceso de 
neoglucogenia a expensas de las proteínas tisulares y de la 
movilización de las grasas, que se exageran a medida que el 
organismo pierde la capacidad de utilizar la glucosa. 
Consultor clínico de medicina interna, claves diagnosticas y 
tratamiento.
Cuadro Clínico 
DM – ll
Historia Natural de la DM – ll 
Tolerancia 
normal a 
la glucosa 
Glucemia 
basal 
alterada 
Deterioro 
gradual 
célula β 
Alteración 
de la 
tolerancia a 
la glucosa 
Relación 
anómala 
con células 
α 
Alteración 
del sistema 
de 
incretinas 
DM 
franca 
Kumar; et al. (2010) Sistema endócrino Robins y Cotran. Patología estructural y funcional. Octava edición. España. Elsevier España. Pp.1143-1144
Cuadro Clínico DM – ll 
• Asintomático 
• Hallazgo casual en un paciente asintomático al hacer un análisis de rutina. 
• Síntomas metabólicos 
• Poliuria 
• Polidipsia 
• Polifagia 
• Síntomas no metabólicos 
• Pacientes asintomáticos consultan por complicaciones crónicas de la DM (retinopatía, neuropatía, neuropatía, candidiasis o 
infecciones urinarias de repetición). 
• > 40 años 
• Obesos 
• Comienzo insidioso. 
• No astenia ni pérdida de peso (no catabolismo ni hipoinsulinemia) fases muy avanzadas hipoinsulinismo. 
Kumar; et al. (2010) Sistema endócrino Robins y Cotran. Patología estructural y funcional. Octava edición. España. Elsevier España. Pp.1143-1144 
José A. Enfermedades del Sistema Endócrino. Cantabria. Open Course Ware. Pp. 1-3
Hiperglucemia 
sobrepasa 
umbral de 
reabsorción renal 
Glucosuria 
Induce diuresis 
osmótica 
• pérdida intensa de 
agua y electrolitos 
Poliuria 
Kumar; et al. (2010) Sistema endócrino Robins y Cotran. Patología estructural y funcional. Octava edición. España. Elsevier España. Pp.1143-1144
Perdida renal de 
agua por 
hiperosmolaridad 
por ↑glicemia 
↓agua 
intracelular 
Polidipsia 
Activa 
osmorreceptores 
de los centro s 
encefalicos de la 
sed 
Kumar; et al. (2010) Sistema endócrino Robins y Cotran. Patología estructural y funcional. Octava edición. España. Elsevier España. Pp.1143-1144
Deficiencia 
de insulina 
↑Proteólisis 
• aminoácidos 
gluconeogénic 
os  hígado 
Glucosa 
↑ Apetito 
•Desplaza anabolismo por 
insulina catabolismo de 
proteínas y grasas 
Balance 
energético 
Negativo 
Kumar; et al. (2010) Sistema endócrino Robins y Cotran. Patología estructural y funcional. Octava edición. España. Elsevier España. Pp.1143-1144
Dislipemia Diabética 
• DM – ll habitualmente 
• DM – l mal controlada. 
• Se caracteriza por: 
• Aumento de las VLDL circulantes (Tg endógenos) 
• Agravación postprandial de los Tg endógenos y exógenos. 
• Disminución de HDL y apoA circulantes. 
• Aumento de partículas LDL pequeñas y densas y de apoB. 
• Perfil lipídico muy aterogénico. 
Kumar; et al. (2010) Sistema endócrino Robins y Cotran. Patología estructural y funcional. Octava edición. España. Elsevier España. Pp.1143-1144 
José A. Enfermedades del Sistema Endócrino. Cantabria. Open Course Ware. Pp. 1-3
Características clínicas de la Diabetes Mellitus 
Diabetes tipo 1 
• Poliuria y polidipsia 
• Polifagia y pérdida de peso 
• Cetoasidosis 
• Hipotensión postural 
Diabetes tipo 2 
• Asintomático 
• Infecciones cutáneas crónicas 
• Obesidad o sobrepeso 
• Acantosis nigricans 
• Candidiasis vaginal o infección del pene por 
candidiasis.
Bibliografía 
• Cuadro clínico de DM – ll 
• Kumar; et al. (2010) Sistema endócrino Robins y Cotran. Patología estructural y funcional. 
Octava edición. España. Elsevier España. Pp.1143-1144 
• José A. Enfermedades del Sistema Endócrino. Cantabria. Open CourseWare. Pp. 1-3 
• M. López. La diabetes mellitus. Concepto, clinica y diagnóstico. Apuntes de Diabetes Mellitus. Pp. 
17-18 (s.f) Recuperado el 19 de agosto de 2014 
• Angel S. (2010) Clínica Sistémica de la Diabetes Mellitus tipo 2. protocolos. Diabetes Mellitus tipo 
2. España. Pp.8-10 
• Rosario A. (2006) El efecto fisiologico de las hormonas incretinas. México. 
• Jesus C.; et al. Las incretinas en la secrecion de insulina. El islote pancreático en el desarrollo y 
tratamiento de la Diabetes. Madrid.
Criterios para el diagnostico de la Diabetes 
Mellitus 
Tolerancia normal a la glucosa Prediabetes Diabetes mellitus 
Glucosa plasmática en ayunas 
(mg/dl) 
<100 100 - 125 
(glucosa basal alterada) 
≥126 
2 horas después de carga de 
glucosa 
(mg/dl) 
<140 ≥140 – 199 
(intolerancia a la glucosa) 
≥200 
HbA1c 
(%) 
<5.7 5.7 – 6.4 ≥6.5 
Síntomas y concentración de 
glucosa al azar 
(mg/dl) 
- - ≥200
Despistaje de diabetes mellitus en pacientes 
asintomáticos. 
1.- personas ≥ 45 años 
2.- Personas < de 45 años 
*Obesidad (IMC ≥ 27kg/m2). 
*Familiares de primer grado diabéticos. 
*Grupos étnicos de alto riesgo 
*Diabetes gestacional o macrosomia fetal previas 
*Colesterol HDL ≤35mg/dl y/o triglicéridos ≥250mg/dl 
*Hipertensión arterial (140/90 mmHg)
Criterios de despistaje y diagnostico de la 
diabetes gestacional. 
Gestantes Test de despistaje Test diagnostico 
Prueba de provocación de 
glucosa (50 g de glucosa oral) 
Prueba de tolerancia a la 
glucosa (100 g en ayunas) 
24 – 28 semanas Glucemia a una hora: 
≥ 140 mg/dl 
En ayunas: 95 mg/dl 
Estudio selectivo 1 hora : 180 mg/dl 
2 horas: 155 mg/dl 
3 horas 140 mg/dl
Tratamiento de la diabetes
Dieta
Consideraciones especiales en el control dietético 
A.- Fibra dietética 
B.-Índice glucémico 
C.- Endulcolorantes 
D.-Aceites de pescado y otros aceites
Fármacos para el tratamiento de la Hiperglucemia 
Fármaco Dosis por tableta Dosis diaria Duración de la acción 
(h) 
Sulfonilureas 
Tolbutamida 
250 y 500 mg 0.5-2g divididos en 2 o 3 dosis 6-12 
Tolazamida 100, 250 y 500 mg 0.1-1g como dosis única o dividido en 2 dosis Hasta 24 
Acetohexamida 250 y 500 mg 0.25-1.5g como dosis única o dividido en 2 dosis 8-24 
Clorpropamida 100 y 250 mg 0.1-0.5 dosis única 24-72 
Gliburida 
(DiaBeta, micronase) 
(Glynase) 
1.25, 2.5, y 5 mg 
1.5, 3 y 6 mg 
1.25-20mg dosis única o 2 dosis 
1.5-18mg dosis única o 2 dosis 
Hasta 24 
Hasta 24 
Glipizida 
(Glucotrol) 
(Glucotrol XL) 
5 y 10 mg 
2.5, 5 y 10 mg 
2.5-40mg dosis única o 2 dosis con el estomago vacío 
Hasta 20mg diario, dosis única 
6-12 
Hasta 24 
Gliclazida 80 mg 40-80mg dosis única; 160-320mg en dosis divididas 12 
Glimepirida 1, 2 y 4 mg 1-4mg dosis única Hasta 24 
Análogos de la meglitinida 
Repaglinida 0.5, 1 y 2 mg 
0.5 a 4mg 3 veces al día antes de las comidas 3 
Mitiglinida 5 y 10 mg 5 o 10mg 3 veces al día antes de las comidas 2 
D-fenilalanina 
Nateglinida 60 y 120 mg 60 o 120mg 3 veces al día antes de las comidas 
1.5
Fármaco Dosis por tableta Dosis diaria Duración de la acción 
(h) 
Biguanidas 
Metformina 500, 850 y 1000 mg 1-2.5g; una tableta c/las comidas 2 o 3 veces diarias 
7-12 
Metformina de liberación prolongada 500 y 750 mg 500-2000,mg una vez al día Hasta 24 
Tlazolidinedionas 
Rosiglitazona 2, 4 y 8 mg 4-8mg diario (se puede dividir) 
Hasta 24 
Pioglitazona 15, 30 y 45 mg 15-45mg diario Hasta 24 
Inhibidores de la a-glucosidasa 
Acarbosa 50 y 100 mg 75-300mg en 3 dosis divididas c/ el primer bocado 
4 
Miglitol 25, 50 y 100 mg 75-300mg en 3 dosis divididas c/ el primer bocado 4 
Agonistas de los receptores GLP-1 
Exenatida 
Liraglutida 
5 y 10 ug 
0.6, 1.2 y 1.8 mg 
5ug por inyección subcutánea una hora antes del desayuno o cena. 
0.6mg inyección subcutánea una vez al día como dosis inicial. 
6 
24 
Inhibidores DDP-4 
Sitagliptina 25, 50 y 100 mg 
100mg via oral, una vez al dia 24 
saxagliptina 2.5 y 5mg 2.5 o 5 mg una vez al dia 24 
Vildagliptina 50 mg 50mg 1 o 2 veces por dia 24 
Otros 
Pramlintida 
Ampolleta de 5ml que 
contiene 0.6 mg/ml 
3
Insulina 
 La insulina esta indicada para individuos con diabetes tipo 1, así como para aquellos con 
diabetes tipo 2 cuya hiperglucemia no responde a la terapia con dieta y otros 
medicamentos para la diabetes. 
 La preparación de insulina difieren en cuanto al inicio y duración de su acción biológica.
a. Jeringas y agujas 
para insulina 
b. Sitios de 
inyección 
c. plumas de 
inyección de 
insulina 
d. Bombas de 
insulina 
e. Insulina inhalada f. Trasplantes de 
páncreas 
g. Trasplante de 
células insulares 
Vías de administración de la insulina
• Terapia de reemplazo con insulina exógena. 
• “luna de miel” 
Terapia específica 
A. Diabetes tipo 1 
• Reducción de peso 
• Agentes antihiperglucemiantes 
B. Diabetes tipo 2
Inmunopatología de la terapia insulínica 
• Durante el curso de la terapia con insulina se producen al menos cinco clases 
moleculares de anticuperpos antinsulinicos: IgA, IgD, IgE, IgG e IgM. 
A.-Alergia a la insulina 
B.- Resistencia inmune a la insulina 
C.- Lipodistofia en el sitio de inyección
BIBLIOGRAFIA 
• Gardner, David G. Shoback, Dolores. “endocrinología básica y clínica”. 9ª 
edición. McGraw-Hill, san Francisco, 2011. 
• American Diabetes Association. En linea: http://www.diabetes.org/es/ 
• http://www.clinicaunr.com.ar/Downloads/Hipoglucemias.pdf
TRATAMIENTO DIABETES TIPO 2
Grupos 
• Farmacos que se unen a los receptores de sulfonilureas 
• Farmacos que disminuyen la concentracion de glucosa por acción en los 
tejidos blancos de la insulina 
• Fármacos que inhiben la absorción de glucosa 
• Fármacos que imitan la acción o prolongan la acción de las incretinas. 
• Otros 
Endocrinología Básica y clínica de Greenspan 9 Ed.
Fármacos que se unen a los receptores de 
sulfonilureas 
Las sulfonilureas se encuentra divididas en dos generaciones 
1era generación: Tolbutamida, tolazamida, clorpropamida y acetohexamida 
2da generación: Glibenclamida (gliburida), glipizida, glimepirida. 
Mecanismo de acción: Se unen a los receptores de sulfonilureas SUR1/Kir 6.2 abriendo los canales 
KATP despolarizando la célula Beta y abriendo los canales de Ca⁺. 
Endocrinología Básica y clínica de Greenspan 9 Ed./Manual de farmacología y terapéutica Goodman y Gilman
Sulfonilureas de primera generación 
Fármaco Dosis Rec Presentación de las 
tabletas 
Efecto Comentario y riesgos 
Tolbutamid 
a 
500mg – 3 g 250, 500 y 1 g VM 6-10 horas 
Ef. 12-24 horas 
Seguro en ancianos 
Riesgo de mortalidad 
cardiovascular. 
Tolazamida 100mg-1g 100, 500 y 1 g VM 3-5 
Ef: 12-24 horas 
Riesgo de mortalidad 
cardiovascular 
Clorpropam 
ida 
250mg-700mg 250 ,350 y 500 VM 3-5 
Ef: 12-24 horas 
Hipoglucemia 
Sangrado 
Acetohexa 
mida 
250 -1500 mg -- VM 3-5 
Ef.: 12-24 horas 
Diarreas, erupciones cutáneas, 
hipoglucemia 
Endocrinología Básica y clínica de Greenspan 9 Ed./Manual de farmacología y terapéutica Goodman y Gilman
Sulfonilureas de primera generación 
Fármaco Dosis Rec Presentación de las 
tabletas 
Efecto Comentario y riesgos 
Gliburida 5-10 mg 1.5, 2.5 y 5 mg VM: 1-2 horas 
Ef: 24hrs 
Hipoglucemia especialmente en 
ancianos 
Glipizida 5 mg/ max 15mg 5-10 mg Ef: 12-24 horas Hipoglucemia grave 
Glicazida 40-80 mg 40-80 mg Ef: 12 horas Hipoglucemia 
Glimepirida 1 mg 1,2 y 4 mg VM: 5 horas 
Ef: 24 horas 
hipoglucemia 
Endocrinología Básica y clínica de Greenspan 9 Ed./Manual de farmacología y terapéutica Goodman y Gilman
Análogos de la meglitinida (secretagogos) 
• Repaglinida: dosis inicial de 0.5mg antes de cada comida, máximo 16 
mg al día, puede usarse combinada con 500 mg de metformina 
• Metiglinida: dosis inicial de 5 – 10 mg antes de cada alimento. 
• Riesgo de hipoglucemia, aumento de peso, no recomendado en 
pacientes con insuficiencia hepática. 
• Netaglinida (Derivado de la D-fenilalanina: dosis recomendada de 
120 mg una vez al día antes de cada comida 
Endocrinología Básica y clínica de Greenspan 9 Ed./Manual de farmacología y terapéutica Goodman y Gilman
Fármacos que actúan sobre los tejidos blanco 
de la insulina 
• Metformina: dosis recomendada 2.5 g divididos en 2 o 3 tomas junto 
con las comidas. Se absorbe en el intestino, es estable y no se 
modifica, no tiene riesgo de hipoglucemia. 
El efecto adverso mas común es la acidosis láctica. 
• Tiazolidinedionas. Agonistas del receptor activado por proliferador de 
peroxisomas. Sensibilizan a los tejidos para catar glucosa además de 
aumentar la oxidación de ácidos grasos 
• Dosis recomendada rosiglitazona 4 a 8 mg por día, pioglitazona de 15 
a 45 mg por día, sus efectos comienza en 6 a 12 semanas. 
Endocrinología Básica y clínica de Greenspan 9 Ed./Manual de farmacología y terapéutica Goodman y Gilman
Consultor clínico de medicina interna, claves diagnosticas y 
tratamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la glucosa y complicacio...
Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la  glucosa y complicacio...Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la  glucosa y complicacio...
Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la glucosa y complicacio...
Dr Renato Soares de Melo
 
Ppt clinica diabetes
Ppt clinica diabetesPpt clinica diabetes
Ppt clinica diabetes
vepps14
 
Avances en el tratamiento de la diabetes
Avances en el tratamientode la diabetesAvances en el tratamientode la diabetes
Avances en el tratamiento de la diabetes
Congreso Bengoa
 
Dr. iván darío sierra inhibidores sglt2 futuro del tratamiento de la diabetes
Dr. iván darío sierra  inhibidores sglt2   futuro del tratamiento de la diabetesDr. iván darío sierra  inhibidores sglt2   futuro del tratamiento de la diabetes
Dr. iván darío sierra inhibidores sglt2 futuro del tratamiento de la diabetes
raft-altiplano
 
Prueba de tolerancia oral a la glucosa
Prueba de tolerancia oral a la glucosaPrueba de tolerancia oral a la glucosa
Prueba de tolerancia oral a la glucosa
Víctor Castañeda
 
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
Alex ARsk
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
eddynoy velasquez
 
SS Clase 8 Endocrinologia Diabetes Mellitus T2
SS Clase 8 Endocrinologia Diabetes Mellitus T2SS Clase 8 Endocrinologia Diabetes Mellitus T2
SS Clase 8 Endocrinologia Diabetes Mellitus T2
Dr Renato Soares de Melo
 
Dapagliflozina
DapagliflozinaDapagliflozina
Dapagliflozina
Azusalud Azuqueca
 
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
Jorge Calderon
 
Resumen: Guías American Diabetes Asociation
Resumen: Guías American Diabetes AsociationResumen: Guías American Diabetes Asociation
Resumen: Guías American Diabetes Asociation
María Navarrete B.
 
Actualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitusActualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitus
Centro de Salud El Greco
 
GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE DIABETES MELLITUS 2
GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE DIABETES MELLITUS 2GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE DIABETES MELLITUS 2
GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE DIABETES MELLITUS 2
DrMandingo WEB
 
Clase 7 Endocrinologia Diabetes Mellitus Tipo1
Clase 7 Endocrinologia Diabetes Mellitus Tipo1Clase 7 Endocrinologia Diabetes Mellitus Tipo1
Clase 7 Endocrinologia Diabetes Mellitus Tipo1
Dr Renato Soares de Melo
 
1. Diabetes Mellitus - Medicina Interna
1. Diabetes Mellitus - Medicina Interna1. Diabetes Mellitus - Medicina Interna
1. Diabetes Mellitus - Medicina Interna
cindyparra
 
Insulinizacion
Insulinizacion Insulinizacion
Insulinizacion
Dannia Robles
 
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacoterapia diabetes
Farmacoterapia diabetesFarmacoterapia diabetes
Farmacoterapia diabetes
PAQUI10
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Pharmed Solutions Institute
 

La actualidad más candente (20)

Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la glucosa y complicacio...
Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la  glucosa y complicacio...Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la  glucosa y complicacio...
Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la glucosa y complicacio...
 
Ppt clinica diabetes
Ppt clinica diabetesPpt clinica diabetes
Ppt clinica diabetes
 
Avances en el tratamiento de la diabetes
Avances en el tratamientode la diabetesAvances en el tratamientode la diabetes
Avances en el tratamiento de la diabetes
 
Dr. iván darío sierra inhibidores sglt2 futuro del tratamiento de la diabetes
Dr. iván darío sierra  inhibidores sglt2   futuro del tratamiento de la diabetesDr. iván darío sierra  inhibidores sglt2   futuro del tratamiento de la diabetes
Dr. iván darío sierra inhibidores sglt2 futuro del tratamiento de la diabetes
 
Prueba de tolerancia oral a la glucosa
Prueba de tolerancia oral a la glucosaPrueba de tolerancia oral a la glucosa
Prueba de tolerancia oral a la glucosa
 
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
SS Clase 8 Endocrinologia Diabetes Mellitus T2
SS Clase 8 Endocrinologia Diabetes Mellitus T2SS Clase 8 Endocrinologia Diabetes Mellitus T2
SS Clase 8 Endocrinologia Diabetes Mellitus T2
 
Dapagliflozina
DapagliflozinaDapagliflozina
Dapagliflozina
 
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
 
Resumen: Guías American Diabetes Asociation
Resumen: Guías American Diabetes AsociationResumen: Guías American Diabetes Asociation
Resumen: Guías American Diabetes Asociation
 
Actualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitusActualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitus
 
GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE DIABETES MELLITUS 2
GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE DIABETES MELLITUS 2GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE DIABETES MELLITUS 2
GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE DIABETES MELLITUS 2
 
Clase 7 Endocrinologia Diabetes Mellitus Tipo1
Clase 7 Endocrinologia Diabetes Mellitus Tipo1Clase 7 Endocrinologia Diabetes Mellitus Tipo1
Clase 7 Endocrinologia Diabetes Mellitus Tipo1
 
1. Diabetes Mellitus - Medicina Interna
1. Diabetes Mellitus - Medicina Interna1. Diabetes Mellitus - Medicina Interna
1. Diabetes Mellitus - Medicina Interna
 
Insulinizacion
Insulinizacion Insulinizacion
Insulinizacion
 
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
 
Farmacoterapia diabetes
Farmacoterapia diabetesFarmacoterapia diabetes
Farmacoterapia diabetes
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 

Similar a Equipo 4, cuadro clinico, diagnosticos, tratamiento expo completa

Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
OmarPerez633831
 
Síndrome metabólico: El famoso síndrome X
Síndrome metabólico: El famoso síndrome XSíndrome metabólico: El famoso síndrome X
1. Fisiología de DIABETES MELLITUS TIPO 2
1. Fisiología de DIABETES MELLITUS TIPO 21. Fisiología de DIABETES MELLITUS TIPO 2
1. Fisiología de DIABETES MELLITUS TIPO 2
JuanAPinto4
 
dm [Autoguardado].pptx
dm [Autoguardado].pptxdm [Autoguardado].pptx
dm [Autoguardado].pptx
AngelDavidLeyvaCouti
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
juanrodriguez1616
 
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Miguel Pizzanelli
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Yael Sobarzo
 
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia ClínicaDiabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
evidenciaterapeutica
 
Quimica sanguinea final (4)
Quimica sanguinea  final (4)Quimica sanguinea  final (4)
Quimica sanguinea final (4)
JANNER BARRERA GARCIA
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Daniel Delgado
 
Dm
DmDm
Clase 6 Fisiologia de la Homeostasia de Glucosa
Clase 6 Fisiologia de la Homeostasia de GlucosaClase 6 Fisiologia de la Homeostasia de Glucosa
Clase 6 Fisiologia de la Homeostasia de Glucosa
Dr Renato Soares de Melo
 
Diabetes mellitus epidemiologia, fisiopatologia y tartamiento
Diabetes mellitus epidemiologia, fisiopatologia y tartamientoDiabetes mellitus epidemiologia, fisiopatologia y tartamiento
Diabetes mellitus epidemiologia, fisiopatologia y tartamiento
danieladelasancha97
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Antonio Yo
 
Diabetes Mellitus I y II GES
Diabetes Mellitus I y II GESDiabetes Mellitus I y II GES
Diabetes Mellitus I y II GES
Maria Constanza Bl Enfermera
 
DM MI.pptx
DM MI.pptxDM MI.pptx
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pdf
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pdfdiabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pdf
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pdf
THEMONSTERcoc
 
Cirugía metabólica
Cirugía metabólicaCirugía metabólica
Cirugía metabólica
Universidad de Guadalajara
 
Cuiados a pacientes con alteracion endocrina.pptx
Cuiados a pacientes con alteracion endocrina.pptxCuiados a pacientes con alteracion endocrina.pptx
Cuiados a pacientes con alteracion endocrina.pptx
nelmary3
 
Dm conversatorio
Dm conversatorioDm conversatorio
Dm conversatorio
Gabriela Martinez
 

Similar a Equipo 4, cuadro clinico, diagnosticos, tratamiento expo completa (20)

Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
 
Síndrome metabólico: El famoso síndrome X
Síndrome metabólico: El famoso síndrome XSíndrome metabólico: El famoso síndrome X
Síndrome metabólico: El famoso síndrome X
 
1. Fisiología de DIABETES MELLITUS TIPO 2
1. Fisiología de DIABETES MELLITUS TIPO 21. Fisiología de DIABETES MELLITUS TIPO 2
1. Fisiología de DIABETES MELLITUS TIPO 2
 
dm [Autoguardado].pptx
dm [Autoguardado].pptxdm [Autoguardado].pptx
dm [Autoguardado].pptx
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia ClínicaDiabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
 
Quimica sanguinea final (4)
Quimica sanguinea  final (4)Quimica sanguinea  final (4)
Quimica sanguinea final (4)
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Dm
DmDm
Dm
 
Clase 6 Fisiologia de la Homeostasia de Glucosa
Clase 6 Fisiologia de la Homeostasia de GlucosaClase 6 Fisiologia de la Homeostasia de Glucosa
Clase 6 Fisiologia de la Homeostasia de Glucosa
 
Diabetes mellitus epidemiologia, fisiopatologia y tartamiento
Diabetes mellitus epidemiologia, fisiopatologia y tartamientoDiabetes mellitus epidemiologia, fisiopatologia y tartamiento
Diabetes mellitus epidemiologia, fisiopatologia y tartamiento
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Diabetes Mellitus I y II GES
Diabetes Mellitus I y II GESDiabetes Mellitus I y II GES
Diabetes Mellitus I y II GES
 
DM MI.pptx
DM MI.pptxDM MI.pptx
DM MI.pptx
 
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pdf
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pdfdiabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pdf
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pdf
 
Cirugía metabólica
Cirugía metabólicaCirugía metabólica
Cirugía metabólica
 
Cuiados a pacientes con alteracion endocrina.pptx
Cuiados a pacientes con alteracion endocrina.pptxCuiados a pacientes con alteracion endocrina.pptx
Cuiados a pacientes con alteracion endocrina.pptx
 
Dm conversatorio
Dm conversatorioDm conversatorio
Dm conversatorio
 

Equipo 4, cuadro clinico, diagnosticos, tratamiento expo completa

  • 1. UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD Temas; Cuadro clínico, definiciones de diagnostico y tratamiento; equipo 4 Nombres de los integrantes; Marco Flavio Lastra Martínez, Jesús Manuel Hernández Gómez, Samael Eduardo Flores Cota, Francisco Javier García García, Guadalupe Arcos Domínguez
  • 2. Cuadro clínico. Se clasifican en síntomas : Consultor clínico de medicina interna, claves diagnosticas y tratamiento.
  • 3. Polifagia. El exceso de apetito, ha sido siempre considerado como un síntoma básico de la diabetes. Consultor clínico de medicina interna, claves diagnosticas y tratamiento.
  • 4. poliuria Es exceso de glucosa que atraviesa el filtro renal sobrepasa la capacidad del epitelio renal para su reabsorción, y una gran parte de aquélla es eliminada por la orina. La glucosa actúa como diurético y determina una mayor emisión de agua; de ahí la poliuria. Consultor clínico de medicina interna, claves diagnosticas y tratamiento.
  • 5. Polidipsia. La deshidratación produce sequedad de las mucosas lingual, bucal y respiratoria, así como sequedad de la piel, provocando la necesidad de tomar líquido continuamente. El aumento de la sed es consecuencia de la poliuria y proporcional a la pérdida de agua. Consultor clínico de medicina interna, claves diagnosticas y tratamiento.
  • 6. Astenia. Es la disminución progresiva de las fuerzas que obliga a interrumpir toda ocupación. Consultor clínico de medicina interna, claves diagnosticas y tratamiento.
  • 7. Adelgazamiento • La pérdida de peso es un exponente de la gravedad de la diabetes y de la rapidez de su evolución. • El adelgazamiento traduce la intensidad del proceso de neoglucogenia a expensas de las proteínas tisulares y de la movilización de las grasas, que se exageran a medida que el organismo pierde la capacidad de utilizar la glucosa. Consultor clínico de medicina interna, claves diagnosticas y tratamiento.
  • 9. Historia Natural de la DM – ll Tolerancia normal a la glucosa Glucemia basal alterada Deterioro gradual célula β Alteración de la tolerancia a la glucosa Relación anómala con células α Alteración del sistema de incretinas DM franca Kumar; et al. (2010) Sistema endócrino Robins y Cotran. Patología estructural y funcional. Octava edición. España. Elsevier España. Pp.1143-1144
  • 10. Cuadro Clínico DM – ll • Asintomático • Hallazgo casual en un paciente asintomático al hacer un análisis de rutina. • Síntomas metabólicos • Poliuria • Polidipsia • Polifagia • Síntomas no metabólicos • Pacientes asintomáticos consultan por complicaciones crónicas de la DM (retinopatía, neuropatía, neuropatía, candidiasis o infecciones urinarias de repetición). • > 40 años • Obesos • Comienzo insidioso. • No astenia ni pérdida de peso (no catabolismo ni hipoinsulinemia) fases muy avanzadas hipoinsulinismo. Kumar; et al. (2010) Sistema endócrino Robins y Cotran. Patología estructural y funcional. Octava edición. España. Elsevier España. Pp.1143-1144 José A. Enfermedades del Sistema Endócrino. Cantabria. Open Course Ware. Pp. 1-3
  • 11. Hiperglucemia sobrepasa umbral de reabsorción renal Glucosuria Induce diuresis osmótica • pérdida intensa de agua y electrolitos Poliuria Kumar; et al. (2010) Sistema endócrino Robins y Cotran. Patología estructural y funcional. Octava edición. España. Elsevier España. Pp.1143-1144
  • 12. Perdida renal de agua por hiperosmolaridad por ↑glicemia ↓agua intracelular Polidipsia Activa osmorreceptores de los centro s encefalicos de la sed Kumar; et al. (2010) Sistema endócrino Robins y Cotran. Patología estructural y funcional. Octava edición. España. Elsevier España. Pp.1143-1144
  • 13. Deficiencia de insulina ↑Proteólisis • aminoácidos gluconeogénic os  hígado Glucosa ↑ Apetito •Desplaza anabolismo por insulina catabolismo de proteínas y grasas Balance energético Negativo Kumar; et al. (2010) Sistema endócrino Robins y Cotran. Patología estructural y funcional. Octava edición. España. Elsevier España. Pp.1143-1144
  • 14. Dislipemia Diabética • DM – ll habitualmente • DM – l mal controlada. • Se caracteriza por: • Aumento de las VLDL circulantes (Tg endógenos) • Agravación postprandial de los Tg endógenos y exógenos. • Disminución de HDL y apoA circulantes. • Aumento de partículas LDL pequeñas y densas y de apoB. • Perfil lipídico muy aterogénico. Kumar; et al. (2010) Sistema endócrino Robins y Cotran. Patología estructural y funcional. Octava edición. España. Elsevier España. Pp.1143-1144 José A. Enfermedades del Sistema Endócrino. Cantabria. Open Course Ware. Pp. 1-3
  • 15. Características clínicas de la Diabetes Mellitus Diabetes tipo 1 • Poliuria y polidipsia • Polifagia y pérdida de peso • Cetoasidosis • Hipotensión postural Diabetes tipo 2 • Asintomático • Infecciones cutáneas crónicas • Obesidad o sobrepeso • Acantosis nigricans • Candidiasis vaginal o infección del pene por candidiasis.
  • 16. Bibliografía • Cuadro clínico de DM – ll • Kumar; et al. (2010) Sistema endócrino Robins y Cotran. Patología estructural y funcional. Octava edición. España. Elsevier España. Pp.1143-1144 • José A. Enfermedades del Sistema Endócrino. Cantabria. Open CourseWare. Pp. 1-3 • M. López. La diabetes mellitus. Concepto, clinica y diagnóstico. Apuntes de Diabetes Mellitus. Pp. 17-18 (s.f) Recuperado el 19 de agosto de 2014 • Angel S. (2010) Clínica Sistémica de la Diabetes Mellitus tipo 2. protocolos. Diabetes Mellitus tipo 2. España. Pp.8-10 • Rosario A. (2006) El efecto fisiologico de las hormonas incretinas. México. • Jesus C.; et al. Las incretinas en la secrecion de insulina. El islote pancreático en el desarrollo y tratamiento de la Diabetes. Madrid.
  • 17. Criterios para el diagnostico de la Diabetes Mellitus Tolerancia normal a la glucosa Prediabetes Diabetes mellitus Glucosa plasmática en ayunas (mg/dl) <100 100 - 125 (glucosa basal alterada) ≥126 2 horas después de carga de glucosa (mg/dl) <140 ≥140 – 199 (intolerancia a la glucosa) ≥200 HbA1c (%) <5.7 5.7 – 6.4 ≥6.5 Síntomas y concentración de glucosa al azar (mg/dl) - - ≥200
  • 18. Despistaje de diabetes mellitus en pacientes asintomáticos. 1.- personas ≥ 45 años 2.- Personas < de 45 años *Obesidad (IMC ≥ 27kg/m2). *Familiares de primer grado diabéticos. *Grupos étnicos de alto riesgo *Diabetes gestacional o macrosomia fetal previas *Colesterol HDL ≤35mg/dl y/o triglicéridos ≥250mg/dl *Hipertensión arterial (140/90 mmHg)
  • 19.
  • 20.
  • 21. Criterios de despistaje y diagnostico de la diabetes gestacional. Gestantes Test de despistaje Test diagnostico Prueba de provocación de glucosa (50 g de glucosa oral) Prueba de tolerancia a la glucosa (100 g en ayunas) 24 – 28 semanas Glucemia a una hora: ≥ 140 mg/dl En ayunas: 95 mg/dl Estudio selectivo 1 hora : 180 mg/dl 2 horas: 155 mg/dl 3 horas 140 mg/dl
  • 22. Tratamiento de la diabetes
  • 23. Dieta
  • 24. Consideraciones especiales en el control dietético A.- Fibra dietética B.-Índice glucémico C.- Endulcolorantes D.-Aceites de pescado y otros aceites
  • 25. Fármacos para el tratamiento de la Hiperglucemia Fármaco Dosis por tableta Dosis diaria Duración de la acción (h) Sulfonilureas Tolbutamida 250 y 500 mg 0.5-2g divididos en 2 o 3 dosis 6-12 Tolazamida 100, 250 y 500 mg 0.1-1g como dosis única o dividido en 2 dosis Hasta 24 Acetohexamida 250 y 500 mg 0.25-1.5g como dosis única o dividido en 2 dosis 8-24 Clorpropamida 100 y 250 mg 0.1-0.5 dosis única 24-72 Gliburida (DiaBeta, micronase) (Glynase) 1.25, 2.5, y 5 mg 1.5, 3 y 6 mg 1.25-20mg dosis única o 2 dosis 1.5-18mg dosis única o 2 dosis Hasta 24 Hasta 24 Glipizida (Glucotrol) (Glucotrol XL) 5 y 10 mg 2.5, 5 y 10 mg 2.5-40mg dosis única o 2 dosis con el estomago vacío Hasta 20mg diario, dosis única 6-12 Hasta 24 Gliclazida 80 mg 40-80mg dosis única; 160-320mg en dosis divididas 12 Glimepirida 1, 2 y 4 mg 1-4mg dosis única Hasta 24 Análogos de la meglitinida Repaglinida 0.5, 1 y 2 mg 0.5 a 4mg 3 veces al día antes de las comidas 3 Mitiglinida 5 y 10 mg 5 o 10mg 3 veces al día antes de las comidas 2 D-fenilalanina Nateglinida 60 y 120 mg 60 o 120mg 3 veces al día antes de las comidas 1.5
  • 26. Fármaco Dosis por tableta Dosis diaria Duración de la acción (h) Biguanidas Metformina 500, 850 y 1000 mg 1-2.5g; una tableta c/las comidas 2 o 3 veces diarias 7-12 Metformina de liberación prolongada 500 y 750 mg 500-2000,mg una vez al día Hasta 24 Tlazolidinedionas Rosiglitazona 2, 4 y 8 mg 4-8mg diario (se puede dividir) Hasta 24 Pioglitazona 15, 30 y 45 mg 15-45mg diario Hasta 24 Inhibidores de la a-glucosidasa Acarbosa 50 y 100 mg 75-300mg en 3 dosis divididas c/ el primer bocado 4 Miglitol 25, 50 y 100 mg 75-300mg en 3 dosis divididas c/ el primer bocado 4 Agonistas de los receptores GLP-1 Exenatida Liraglutida 5 y 10 ug 0.6, 1.2 y 1.8 mg 5ug por inyección subcutánea una hora antes del desayuno o cena. 0.6mg inyección subcutánea una vez al día como dosis inicial. 6 24 Inhibidores DDP-4 Sitagliptina 25, 50 y 100 mg 100mg via oral, una vez al dia 24 saxagliptina 2.5 y 5mg 2.5 o 5 mg una vez al dia 24 Vildagliptina 50 mg 50mg 1 o 2 veces por dia 24 Otros Pramlintida Ampolleta de 5ml que contiene 0.6 mg/ml 3
  • 27. Insulina  La insulina esta indicada para individuos con diabetes tipo 1, así como para aquellos con diabetes tipo 2 cuya hiperglucemia no responde a la terapia con dieta y otros medicamentos para la diabetes.  La preparación de insulina difieren en cuanto al inicio y duración de su acción biológica.
  • 28.
  • 29. a. Jeringas y agujas para insulina b. Sitios de inyección c. plumas de inyección de insulina d. Bombas de insulina e. Insulina inhalada f. Trasplantes de páncreas g. Trasplante de células insulares Vías de administración de la insulina
  • 30. • Terapia de reemplazo con insulina exógena. • “luna de miel” Terapia específica A. Diabetes tipo 1 • Reducción de peso • Agentes antihiperglucemiantes B. Diabetes tipo 2
  • 31. Inmunopatología de la terapia insulínica • Durante el curso de la terapia con insulina se producen al menos cinco clases moleculares de anticuperpos antinsulinicos: IgA, IgD, IgE, IgG e IgM. A.-Alergia a la insulina B.- Resistencia inmune a la insulina C.- Lipodistofia en el sitio de inyección
  • 32. BIBLIOGRAFIA • Gardner, David G. Shoback, Dolores. “endocrinología básica y clínica”. 9ª edición. McGraw-Hill, san Francisco, 2011. • American Diabetes Association. En linea: http://www.diabetes.org/es/ • http://www.clinicaunr.com.ar/Downloads/Hipoglucemias.pdf
  • 34. Grupos • Farmacos que se unen a los receptores de sulfonilureas • Farmacos que disminuyen la concentracion de glucosa por acción en los tejidos blancos de la insulina • Fármacos que inhiben la absorción de glucosa • Fármacos que imitan la acción o prolongan la acción de las incretinas. • Otros Endocrinología Básica y clínica de Greenspan 9 Ed.
  • 35. Fármacos que se unen a los receptores de sulfonilureas Las sulfonilureas se encuentra divididas en dos generaciones 1era generación: Tolbutamida, tolazamida, clorpropamida y acetohexamida 2da generación: Glibenclamida (gliburida), glipizida, glimepirida. Mecanismo de acción: Se unen a los receptores de sulfonilureas SUR1/Kir 6.2 abriendo los canales KATP despolarizando la célula Beta y abriendo los canales de Ca⁺. Endocrinología Básica y clínica de Greenspan 9 Ed./Manual de farmacología y terapéutica Goodman y Gilman
  • 36.
  • 37. Sulfonilureas de primera generación Fármaco Dosis Rec Presentación de las tabletas Efecto Comentario y riesgos Tolbutamid a 500mg – 3 g 250, 500 y 1 g VM 6-10 horas Ef. 12-24 horas Seguro en ancianos Riesgo de mortalidad cardiovascular. Tolazamida 100mg-1g 100, 500 y 1 g VM 3-5 Ef: 12-24 horas Riesgo de mortalidad cardiovascular Clorpropam ida 250mg-700mg 250 ,350 y 500 VM 3-5 Ef: 12-24 horas Hipoglucemia Sangrado Acetohexa mida 250 -1500 mg -- VM 3-5 Ef.: 12-24 horas Diarreas, erupciones cutáneas, hipoglucemia Endocrinología Básica y clínica de Greenspan 9 Ed./Manual de farmacología y terapéutica Goodman y Gilman
  • 38. Sulfonilureas de primera generación Fármaco Dosis Rec Presentación de las tabletas Efecto Comentario y riesgos Gliburida 5-10 mg 1.5, 2.5 y 5 mg VM: 1-2 horas Ef: 24hrs Hipoglucemia especialmente en ancianos Glipizida 5 mg/ max 15mg 5-10 mg Ef: 12-24 horas Hipoglucemia grave Glicazida 40-80 mg 40-80 mg Ef: 12 horas Hipoglucemia Glimepirida 1 mg 1,2 y 4 mg VM: 5 horas Ef: 24 horas hipoglucemia Endocrinología Básica y clínica de Greenspan 9 Ed./Manual de farmacología y terapéutica Goodman y Gilman
  • 39. Análogos de la meglitinida (secretagogos) • Repaglinida: dosis inicial de 0.5mg antes de cada comida, máximo 16 mg al día, puede usarse combinada con 500 mg de metformina • Metiglinida: dosis inicial de 5 – 10 mg antes de cada alimento. • Riesgo de hipoglucemia, aumento de peso, no recomendado en pacientes con insuficiencia hepática. • Netaglinida (Derivado de la D-fenilalanina: dosis recomendada de 120 mg una vez al día antes de cada comida Endocrinología Básica y clínica de Greenspan 9 Ed./Manual de farmacología y terapéutica Goodman y Gilman
  • 40. Fármacos que actúan sobre los tejidos blanco de la insulina • Metformina: dosis recomendada 2.5 g divididos en 2 o 3 tomas junto con las comidas. Se absorbe en el intestino, es estable y no se modifica, no tiene riesgo de hipoglucemia. El efecto adverso mas común es la acidosis láctica. • Tiazolidinedionas. Agonistas del receptor activado por proliferador de peroxisomas. Sensibilizan a los tejidos para catar glucosa además de aumentar la oxidación de ácidos grasos • Dosis recomendada rosiglitazona 4 a 8 mg por día, pioglitazona de 15 a 45 mg por día, sus efectos comienza en 6 a 12 semanas. Endocrinología Básica y clínica de Greenspan 9 Ed./Manual de farmacología y terapéutica Goodman y Gilman
  • 41.
  • 42.
  • 43. Consultor clínico de medicina interna, claves diagnosticas y tratamiento.