SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:
Tatiana Valarezo
Curso:
1er Semestre “B”
Docente:
Bioq. Carlos García Mgs.
Machala-El Oro-Ecuador
• El agua es el elemento más importante para todos los seres vivos.
Algunos organismos tienen casi el 90% del peso de su cuerpo
compuesto por agua.
• El cuerpo humano está compuesto en un 70% de agua, el cerebro se
compone en un 70% de agua, la sangre en un 80%, los pulmones se
componen en un 90% de agua, 83% en la sangre y hasta sólo el 10% en
tejido adiposo.
• El agua corporal esta dividida en dos grandes reservas: el
compartimento intracelular, que incluye toda el agua contenida
dentro de las membranas celulares; y el compartimento
extracelular, que incluye toda el agua que se encuentra fuera de las
membranas celulares. El agua anatómica extracelular está
subdividida en el plasma, (el compartimento de agua intravascular)
y el fluido intersticial.
• Si una persona pierde 10% del agua de su cuerpo, su vida está en
situación de riesgo, si pierde el 20%, la condición es tan grave que
puede llevarla a la muerte. La cantidad de agua que debe ingerir
diariamente una persona, debe representar por lo menos el 3% de su
peso, esto significa que el promedio necesario de agua por persona es
de aproximadamente 2 litros por día.
•
•
•
•
•

El agua ayuda a:
La digestión de los alimentos
La absorción, transporte y uso de los nutrientes
La eliminación de desechos del cuerpo a través de la orina
La regulación de la temperatura corporal.

•El agua participa en las reacciones metabólicas
El agua participa en muchas reacciones químicas como, por ejemplo, en la
desaminación oxidativa o en el ciclo de Krebs para la producción de ATP
(adenosina trifosfato – energía para la célula).
• El porcentaje de agua versus el peso corporal varía de acuerdo a la
edad y al sexo. El agua acompaña a los seres humanos en toda su
evolución.
La deshidratación es una de las principales y más comunes causas
de fatiga en el ejercicio, aunque es una de las más prevenibles.
Algunas de las alteraciones que provoca son:
• Trastornos gastrointestinales.
• Aumento de la frecuencia cardíaca.
• Fatiga muscular y baja del rendimiento.
• Descenso del flujo sanguíneo en la piel y en el riñón (por eso la orina
es oscura).
• Enlentecimiento del vaciamiento gástrico (provocando malestar).
• Alteración de la capacidad cognitiva.
• Dolor de cabeza.
• Pérdida de apetito.
• Enlentecimiento de la recuperación.
• Calambres (producto de la combinación de la fatiga muscular, la
deshidratación y las grandes pérdidas de sodio).
No hay que guiarse por la sed, ya que aparece cuando ya estamos
deshidratados.
• Se conoce como hiperhidratación o Intoxicación
por agua al síndrome y cuadro clínico que ocurre
cuando hay un hiperexceso de agua en el cuerpo.
• Aparece cuando se consume más agua de la que se
puede eliminar. En condiciones normales, una
persona sana en la que la hipófisis, los riñones y
el corazón funcionan sin problemas puede beber
hasta 7.5 litros de agua al día, a razón de 1.5 litros
(máximo) por hora. La hiperhidratación también se
conoce como intoxicación por agua.
• Si se superan esos valores, se produce una
excesiva
dilución
del
sodio
en
la sangre (hiponatremia) y se deja de producir
la hormona antidiurética. En casos extremos, con
niveles de sodio inferiores a 100 mmol/l, se pueden
producir edemas cerebrales irreversibles, comas, o
incluso morir por sobrepresión del cerebro al bulbo
raquídeo, ya que el cerebro y su anexos son los
que más se ven afectados.
• En ocasiones, la hiperhidratación está relacionada
• Los electrolitos son minerales
necesarios
para
el
correcto
desarrollo
de
determinadas
funciones de las células. Los
electrolitos
se
ingieren
principalmente con los alimentos y
los líquidos de la dieta y se eliminan,
en su mayor parte, a través de
los riñones, pero también con el
sistema digestivo y la piel.
• Cada electrolito está distribuido de
forma diferente en el cuerpo.
Algunos electrolitos predominan en
las células (intracelulares), mientras
que otros circulan principalmente en
el flujo sanguíneo (extracelulares) y
están fuera de las células.
• Si el cuerpo absorbe o elimina
demasiados
electrolitos
existe
un desequilibrio electrolítico (en
forma de deficiencia o exceso de
electrolitos). Esto significa que el
equilibrio electrolítico ha sufrido un

Electrolito

Rango normal

Sodio (Na+)

135 – 145 mmol/l

Cloro (Cl-)

96 – 110 mmol/l

Potasio (K+)

3,8 – 5,2 mmol/l

Calcio (Ca2+)

2,0 –2, 6 mmol/l

Fosfato (PO43-)

0,84 – 1,45 mmol/l

Magnesio (Mg2+)

0,73 – 1,06 mmol/l
• Juegan un papel importante en el mantenimiento del balance
hídrico y están involucrados en la actividad eléctrica de las
células musculares y nerviosas.
• Los diferentes niveles de concentración de electrolitos les
permite penetrar las membranas celulares para cumplir con el
normal funcionamiento del cuerpo. Por ejemplo, la difusión de
iones a través de un espacio entre las células nerviosas
provoca una señal química que fluye de una célula a otra a
través del sistema nervioso. Así es como tu cuerpo se
comunica, provocando funciones motoras y respuestas
sensoriales. Los músculos se contraen en una manera similar:
la acción potencial de una señal se propaga a través de la
activación de los canales de sodio a lo largo de las fibras
musculares. Estos canales permiten a los iones entrar a las
células. Cuando la acción potencial alcanza a la neurona
motora, tu músculo es capaz de contraerse.
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosyalmaparedes
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosJorge Valarezo
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos AndreaGranda85
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosyesenia ulloa
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosyesenia ulloa
 
Liquidos y electrolitos (1)
Liquidos y electrolitos (1)Liquidos y electrolitos (1)
Liquidos y electrolitos (1)Francis Ullauri
 

La actualidad más candente (9)

Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos (1)
Liquidos y electrolitos (1)Liquidos y electrolitos (1)
Liquidos y electrolitos (1)
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 

Destacado

Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo Tatiana Valarezo
 
Sintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleo Sintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleo Tatiana Valarezo
 
Regulacion del equilibrio acido
Regulacion del equilibrio acido Regulacion del equilibrio acido
Regulacion del equilibrio acido Tatiana Valarezo
 
REFERENCIAS A CELDAS
REFERENCIAS A CELDASREFERENCIAS A CELDAS
REFERENCIAS A CELDAS
Tatiana Valarezo
 
Bioquimicamente el alcohol en nuestro organismo
Bioquimicamente el alcohol en nuestro organismo Bioquimicamente el alcohol en nuestro organismo
Bioquimicamente el alcohol en nuestro organismo Tatiana Valarezo
 
Informatica print pants mas formulas
Informatica print pants mas formulasInformatica print pants mas formulas
Informatica print pants mas formulas
Tatiana Valarezo
 
Hipotalamo y su relacion con los sentimientos
Hipotalamo y su relacion con los sentimientos Hipotalamo y su relacion con los sentimientos
Hipotalamo y su relacion con los sentimientos Tatiana Valarezo
 
Alimentacion adecuada bioquimica 6
Alimentacion adecuada bioquimica 6Alimentacion adecuada bioquimica 6
Alimentacion adecuada bioquimica 6Tatiana Valarezo
 
Syllabus informatica II
Syllabus informatica IISyllabus informatica II
Syllabus informatica II
Tatiana Valarezo
 

Destacado (20)

Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Sintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleo Sintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleo
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineos Grupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
 
Regulacion del equilibrio acido
Regulacion del equilibrio acido Regulacion del equilibrio acido
Regulacion del equilibrio acido
 
Simulacion del ADN
Simulacion del ADNSimulacion del ADN
Simulacion del ADN
 
Platas medicinales
Platas medicinales Platas medicinales
Platas medicinales
 
El higado
El higado El higado
El higado
 
Syllabus Bioquimica
Syllabus BioquimicaSyllabus Bioquimica
Syllabus Bioquimica
 
Metabolismo energetico
Metabolismo energetico Metabolismo energetico
Metabolismo energetico
 
REFERENCIAS A CELDAS
REFERENCIAS A CELDASREFERENCIAS A CELDAS
REFERENCIAS A CELDAS
 
Bioquimicamente el alcohol en nuestro organismo
Bioquimicamente el alcohol en nuestro organismo Bioquimicamente el alcohol en nuestro organismo
Bioquimicamente el alcohol en nuestro organismo
 
Informatica print pants mas formulas
Informatica print pants mas formulasInformatica print pants mas formulas
Informatica print pants mas formulas
 
Metabolismo del fosforo 5
Metabolismo del fosforo 5Metabolismo del fosforo 5
Metabolismo del fosforo 5
 
Reduccion del PH
Reduccion del PHReduccion del PH
Reduccion del PH
 
Hipotalamo y su relacion con los sentimientos
Hipotalamo y su relacion con los sentimientos Hipotalamo y su relacion con los sentimientos
Hipotalamo y su relacion con los sentimientos
 
Alimentacion adecuada bioquimica 6
Alimentacion adecuada bioquimica 6Alimentacion adecuada bioquimica 6
Alimentacion adecuada bioquimica 6
 
Metabolismo del calcio 4
Metabolismo del calcio 4Metabolismo del calcio 4
Metabolismo del calcio 4
 
Syllabus informatica II
Syllabus informatica IISyllabus informatica II
Syllabus informatica II
 
Análisis de orina 3
Análisis de orina 3Análisis de orina 3
Análisis de orina 3
 

Similar a Liquidos y electrolitos

*-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-*
*-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-**-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-*
*-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-*Chinely Peláez
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos11Madeleyne
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos11Madeleyne
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOSLIQUIDOS Y ELECTROLITOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOSAndrew Montes
 
Genesis liquidos y electrolitos
Genesis liquidos y electrolitosGenesis liquidos y electrolitos
Genesis liquidos y electrolitosElvisstalin04
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosCarlosXavier74
 
Genesis liquidos y electrolitos
Genesis liquidos y electrolitosGenesis liquidos y electrolitos
Genesis liquidos y electrolitosElvisstalin04
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosNicole Ramon
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosMafer Maya
 

Similar a Liquidos y electrolitos (20)

Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
*-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-*
*-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-**-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-*
*-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-*
 
Líquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitos Líquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitos
 
Líquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitos Líquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOSLIQUIDOS Y ELECTROLITOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
 
Liquidos y Electrolitos
Liquidos y ElectrolitosLiquidos y Electrolitos
Liquidos y Electrolitos
 
Genesis liquidos y electrolitos
Genesis liquidos y electrolitosGenesis liquidos y electrolitos
Genesis liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Genesis liquidos y electrolitos
Genesis liquidos y electrolitosGenesis liquidos y electrolitos
Genesis liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Líquidos y Electrolitos
Líquidos y ElectrolitosLíquidos y Electrolitos
Líquidos y Electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidosyelectrolitos 140210095210-phpapp02
Liquidosyelectrolitos 140210095210-phpapp02Liquidosyelectrolitos 140210095210-phpapp02
Liquidosyelectrolitos 140210095210-phpapp02
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 

Más de Tatiana Valarezo

PARASITOLOGIA (parasitos)
PARASITOLOGIA (parasitos)PARASITOLOGIA (parasitos)
PARASITOLOGIA (parasitos)
Tatiana Valarezo
 
Linfoma (Tipos y Enfermadad del Hodgkin)
Linfoma (Tipos y Enfermadad del Hodgkin)Linfoma (Tipos y Enfermadad del Hodgkin)
Linfoma (Tipos y Enfermadad del Hodgkin)
Tatiana Valarezo
 
Sincope, quemaduras, golpes y contusiones, traumatismo, intoxicacion
Sincope, quemaduras, golpes y contusiones, traumatismo, intoxicacionSincope, quemaduras, golpes y contusiones, traumatismo, intoxicacion
Sincope, quemaduras, golpes y contusiones, traumatismo, intoxicacion
Tatiana Valarezo
 
Fisiopatologia (Artropatia degenerativa )
Fisiopatologia (Artropatia degenerativa )Fisiopatologia (Artropatia degenerativa )
Fisiopatologia (Artropatia degenerativa )
Tatiana Valarezo
 
Diferencias entre el metanol y etanol
Diferencias entre el metanol y etanolDiferencias entre el metanol y etanol
Diferencias entre el metanol y etanolTatiana Valarezo
 

Más de Tatiana Valarezo (13)

PARASITOLOGIA (parasitos)
PARASITOLOGIA (parasitos)PARASITOLOGIA (parasitos)
PARASITOLOGIA (parasitos)
 
Linfoma (Tipos y Enfermadad del Hodgkin)
Linfoma (Tipos y Enfermadad del Hodgkin)Linfoma (Tipos y Enfermadad del Hodgkin)
Linfoma (Tipos y Enfermadad del Hodgkin)
 
Sincope, quemaduras, golpes y contusiones, traumatismo, intoxicacion
Sincope, quemaduras, golpes y contusiones, traumatismo, intoxicacionSincope, quemaduras, golpes y contusiones, traumatismo, intoxicacion
Sincope, quemaduras, golpes y contusiones, traumatismo, intoxicacion
 
Fisiopatologia (Artropatia degenerativa )
Fisiopatologia (Artropatia degenerativa )Fisiopatologia (Artropatia degenerativa )
Fisiopatologia (Artropatia degenerativa )
 
La quina
La quina La quina
La quina
 
Platas medicinales 14
Platas medicinales 14Platas medicinales 14
Platas medicinales 14
 
La quina 13
La quina 13La quina 13
La quina 13
 
Diferencias entre el metanol y etanol
Diferencias entre el metanol y etanolDiferencias entre el metanol y etanol
Diferencias entre el metanol y etanol
 
Consumo de calorias
Consumo de caloriasConsumo de calorias
Consumo de calorias
 
El hierro 2
El hierro 2El hierro 2
El hierro 2
 
CO2 y O2
CO2 y O2 CO2 y O2
CO2 y O2
 
EL PH en el cuerpo
EL PH en el cuerpo EL PH en el cuerpo
EL PH en el cuerpo
 
CALORIAS
CALORIASCALORIAS
CALORIAS
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Liquidos y electrolitos

  • 1. Nombre: Tatiana Valarezo Curso: 1er Semestre “B” Docente: Bioq. Carlos García Mgs. Machala-El Oro-Ecuador
  • 2. • El agua es el elemento más importante para todos los seres vivos. Algunos organismos tienen casi el 90% del peso de su cuerpo compuesto por agua. • El cuerpo humano está compuesto en un 70% de agua, el cerebro se compone en un 70% de agua, la sangre en un 80%, los pulmones se componen en un 90% de agua, 83% en la sangre y hasta sólo el 10% en tejido adiposo.
  • 3. • El agua corporal esta dividida en dos grandes reservas: el compartimento intracelular, que incluye toda el agua contenida dentro de las membranas celulares; y el compartimento extracelular, que incluye toda el agua que se encuentra fuera de las membranas celulares. El agua anatómica extracelular está subdividida en el plasma, (el compartimento de agua intravascular) y el fluido intersticial.
  • 4. • Si una persona pierde 10% del agua de su cuerpo, su vida está en situación de riesgo, si pierde el 20%, la condición es tan grave que puede llevarla a la muerte. La cantidad de agua que debe ingerir diariamente una persona, debe representar por lo menos el 3% de su peso, esto significa que el promedio necesario de agua por persona es de aproximadamente 2 litros por día.
  • 5. • • • • • El agua ayuda a: La digestión de los alimentos La absorción, transporte y uso de los nutrientes La eliminación de desechos del cuerpo a través de la orina La regulación de la temperatura corporal. •El agua participa en las reacciones metabólicas El agua participa en muchas reacciones químicas como, por ejemplo, en la desaminación oxidativa o en el ciclo de Krebs para la producción de ATP (adenosina trifosfato – energía para la célula).
  • 6.
  • 7. • El porcentaje de agua versus el peso corporal varía de acuerdo a la edad y al sexo. El agua acompaña a los seres humanos en toda su evolución.
  • 8. La deshidratación es una de las principales y más comunes causas de fatiga en el ejercicio, aunque es una de las más prevenibles. Algunas de las alteraciones que provoca son: • Trastornos gastrointestinales. • Aumento de la frecuencia cardíaca. • Fatiga muscular y baja del rendimiento. • Descenso del flujo sanguíneo en la piel y en el riñón (por eso la orina es oscura). • Enlentecimiento del vaciamiento gástrico (provocando malestar). • Alteración de la capacidad cognitiva. • Dolor de cabeza. • Pérdida de apetito. • Enlentecimiento de la recuperación. • Calambres (producto de la combinación de la fatiga muscular, la deshidratación y las grandes pérdidas de sodio). No hay que guiarse por la sed, ya que aparece cuando ya estamos deshidratados.
  • 9.
  • 10.
  • 11. • Se conoce como hiperhidratación o Intoxicación por agua al síndrome y cuadro clínico que ocurre cuando hay un hiperexceso de agua en el cuerpo. • Aparece cuando se consume más agua de la que se puede eliminar. En condiciones normales, una persona sana en la que la hipófisis, los riñones y el corazón funcionan sin problemas puede beber hasta 7.5 litros de agua al día, a razón de 1.5 litros (máximo) por hora. La hiperhidratación también se conoce como intoxicación por agua. • Si se superan esos valores, se produce una excesiva dilución del sodio en la sangre (hiponatremia) y se deja de producir la hormona antidiurética. En casos extremos, con niveles de sodio inferiores a 100 mmol/l, se pueden producir edemas cerebrales irreversibles, comas, o incluso morir por sobrepresión del cerebro al bulbo raquídeo, ya que el cerebro y su anexos son los que más se ven afectados. • En ocasiones, la hiperhidratación está relacionada
  • 12.
  • 13. • Los electrolitos son minerales necesarios para el correcto desarrollo de determinadas funciones de las células. Los electrolitos se ingieren principalmente con los alimentos y los líquidos de la dieta y se eliminan, en su mayor parte, a través de los riñones, pero también con el sistema digestivo y la piel. • Cada electrolito está distribuido de forma diferente en el cuerpo. Algunos electrolitos predominan en las células (intracelulares), mientras que otros circulan principalmente en el flujo sanguíneo (extracelulares) y están fuera de las células. • Si el cuerpo absorbe o elimina demasiados electrolitos existe un desequilibrio electrolítico (en forma de deficiencia o exceso de electrolitos). Esto significa que el equilibrio electrolítico ha sufrido un Electrolito Rango normal Sodio (Na+) 135 – 145 mmol/l Cloro (Cl-) 96 – 110 mmol/l Potasio (K+) 3,8 – 5,2 mmol/l Calcio (Ca2+) 2,0 –2, 6 mmol/l Fosfato (PO43-) 0,84 – 1,45 mmol/l Magnesio (Mg2+) 0,73 – 1,06 mmol/l
  • 14. • Juegan un papel importante en el mantenimiento del balance hídrico y están involucrados en la actividad eléctrica de las células musculares y nerviosas. • Los diferentes niveles de concentración de electrolitos les permite penetrar las membranas celulares para cumplir con el normal funcionamiento del cuerpo. Por ejemplo, la difusión de iones a través de un espacio entre las células nerviosas provoca una señal química que fluye de una célula a otra a través del sistema nervioso. Así es como tu cuerpo se comunica, provocando funciones motoras y respuestas sensoriales. Los músculos se contraen en una manera similar: la acción potencial de una señal se propaga a través de la activación de los canales de sodio a lo largo de las fibras musculares. Estos canales permiten a los iones entrar a las células. Cuando la acción potencial alcanza a la neurona motora, tu músculo es capaz de contraerse.