SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PH EN EL
CUERPO
¿QUÉ ES EL PH?
• El pH de una sustancia es una medición de su
acidez tal como un grado es una medición de
temperatura. Un valor específico de pH nos dice la
acidez exacta.
ESCALA Y MEDIDA DEL PH
• La escala pH va desde
0 a 14. Un pH de
7 significa que existe
equilibrio entre acidez
y alcalinidad y es
considerado neutro. Si
este índice está por
encima
de
7,8(excesivamente
alcalino) ó por debajo
de 7 (ácido) existe
riesgo para la salud. El
sistema que regula el
pH
en
nuestro
organismo
intenta
mantener el pH en 7,4
(ligeramente alcalino)
que es el valor ideal.
VALORES DEL PH EN LOS SERES
HUMANOS

SANGRE

• Tiene un ph que oscila entre 7,36 y
7,42

SALIVA
 El equilibrio del pH de la saliva
normalmente varía entre 6,2 y
7,4, con niveles de pH más
elevados que se observan con
frecuencia durante un aumento en
la secreción de la saliva, por
ejemplo, al oler mientras se cocina
una comida o cuando se tiene
apetito y se ven fotos de alimentos.
MUCOSIDAD NASAL
• En el hombre sano se encuentra entre 6,4-6,8,
aunque puede alcanzar el 7. En el niño un
poco más ácido. Hay variaciones naturales
del pH o como consecuencia de patologías.
También hay variaciones a lo largo del dia, en
general la tendencia es a alcalinizarse a lo
largo del día, en el reposo a la acidez. La
capacidad tampón de la mucosa es baja.

EN LOS OIDOS
 Entre los mecanismos
locales que mantienen
libre de infección el oído
externo se encuentra el ph
ácido del canal que es de
6.5 a 6.8
aproximadamente
 También tenemos el
cerumen que constituye
una barrera química por su
composición y ph ácido
(entre 4 y 5)
JUGO GASTRICO
• La composición del jugo gástrico
depende de la actividad de las
células de submucosa. Su pH es
normalmente muy bajo (1.0 a 1.5),
por el HCl secretado por la mucosa.

LAGRIMAS
 El pH de las lagrimas no estimuladas es de alrededor
de 7.4, y se aproxima al del plasma sanguíneo. Si
biense observan amplias variaciones en los
individuos normales (entre 5.0 y 8.35), los límites
habituales son de 7.3 a 7.7. Se observa un pH más
ácido de alrededor de 7.25 después del cierre
palpebral prolongado, lo que quizá se deba al
dióxido de carbono producido por la córnea y
atrapado en la reserva de lágrimas subpalpebral.
SEMEN
• Es de alrededor de 7,5 es decir
ligeramente
básico
(alcalino)
Esta alcalinidad favorece a los
espermatozoides cuando ingresan a
la vagina, ya que esta presenta
acidez, la alcalinidad contra resta la
acidez y los espermatozoides no
mueren.



FLUIDO VAGINAL (4. – 4,9 pH)
El pH neutro es de 6, por debajo de
este número va siendo un pH cada
vez más ácido y sobre 6, pasa a ser
un pH básico, es decir, lo contrario
de ácido. La vagina generalmente
tiene un pH ácido de equilibrio de
entre 4 y 4,9.
SUDOR
• Sudor humano 5.5 Ph. El pH del normal,
piel humana sana está en alguna parte
entre 4.5 y 6. Sin embargo, esto varía con
edad. Típicamente, los recién nacidos
tienen un pH más cercano al neutral (el
pH 7) que rápidamente da vuelta ácido
para proteger la piel de los niños jovenes.

Liquido Amniótico.( 7 - 7.5 pH)
Es un líquido claro y ligeramente
amarillento que rodea el bebé dentro del
útero (feto) durante el embarazo y que
está contenido en el saco amniótico.

TIPOS DE PH EN VEGETALES Y FRUTAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas
jorge perez
 
Bioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosBioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidos
Richard Ordoñez
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Johanna Solis
 
Inhibidores y Desacopladores
Inhibidores y DesacopladoresInhibidores y Desacopladores
Inhibidores y Desacopladores
Andrea Pérez
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
saveland
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion de carbohidratos
Exposicion de carbohidratosExposicion de carbohidratos
Exposicion de carbohidratos
 
Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas
 
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminosPosicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminos
 
Bioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosBioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidos
 
Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Historia De La Anatomia
Historia De La AnatomiaHistoria De La Anatomia
Historia De La Anatomia
 
Bioquimica albumina
Bioquimica albuminaBioquimica albumina
Bioquimica albumina
 
5 soluciones
5 soluciones5 soluciones
5 soluciones
 
Inhibidores y Desacopladores
Inhibidores y DesacopladoresInhibidores y Desacopladores
Inhibidores y Desacopladores
 
Distribucion de agua en el organismo
Distribucion de agua en el organismoDistribucion de agua en el organismo
Distribucion de agua en el organismo
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
 
Nomenclatura de enzimas
Nomenclatura de enzimasNomenclatura de enzimas
Nomenclatura de enzimas
 
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICACARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
 
Lipidos compuestos
Lipidos compuestosLipidos compuestos
Lipidos compuestos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Soluciones Buffer
Soluciones BufferSoluciones Buffer
Soluciones Buffer
 
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
 
Reconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratosReconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratos
 

Destacado (14)

Tipos de ph documento
Tipos de  ph documentoTipos de  ph documento
Tipos de ph documento
 
fluidos corporales
fluidos corporalesfluidos corporales
fluidos corporales
 
El ph de la saliva
El ph de la salivaEl ph de la saliva
El ph de la saliva
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
Transporte de membrana (diapositivas)
Transporte de membrana (diapositivas)Transporte de membrana (diapositivas)
Transporte de membrana (diapositivas)
 
Proteinas de membrana
Proteinas de membranaProteinas de membrana
Proteinas de membrana
 
Propiedades de ácidos y bases
Propiedades de ácidos y basesPropiedades de ácidos y bases
Propiedades de ácidos y bases
 
Proteínas de la membrana celular
Proteínas de la membrana celularProteínas de la membrana celular
Proteínas de la membrana celular
 
El pH y el pOH
El pH y el pOH El pH y el pOH
El pH y el pOH
 
Razas de Ganado Lechero
Razas de Ganado LecheroRazas de Ganado Lechero
Razas de Ganado Lechero
 
P h & poh
P h & pohP h & poh
P h & poh
 
Diapositivas PH
Diapositivas PHDiapositivas PH
Diapositivas PH
 
Presentacion PH
Presentacion PHPresentacion PH
Presentacion PH
 
CINÉTICA QUÍMICA
CINÉTICA QUÍMICACINÉTICA QUÍMICA
CINÉTICA QUÍMICA
 

Similar a EL PH en el cuerpo (20)

El ph
El phEl ph
El ph
 
PH
PHPH
PH
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
El ph
El ph El ph
El ph
 
El pH
El pHEl pH
El pH
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
El ph para bioquimica
El ph para bioquimicaEl ph para bioquimica
El ph para bioquimica
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
EL PH_BIOQUIMICA
EL PH_BIOQUIMICAEL PH_BIOQUIMICA
EL PH_BIOQUIMICA
 
El ph para bioquimica
El ph para bioquimicaEl ph para bioquimica
El ph para bioquimica
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
*-*EL OH*-*
*-*EL OH*-**-*EL OH*-*
*-*EL OH*-*
 
El pH
El pHEl pH
El pH
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
El PH
El PHEl PH
El PH
 
El PH
El PHEl PH
El PH
 
El ph (1)
El ph (1)El ph (1)
El ph (1)
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
El ph
El phEl ph
El ph
 

Más de Tatiana Valarezo

Hipotalamo y su relacion con los sentimientos
Hipotalamo y su relacion con los sentimientos Hipotalamo y su relacion con los sentimientos
Hipotalamo y su relacion con los sentimientos
Tatiana Valarezo
 
Diferencias entre el metanol y etanol
Diferencias entre el metanol y etanolDiferencias entre el metanol y etanol
Diferencias entre el metanol y etanol
Tatiana Valarezo
 
Bioquimicamente el alcohol en nuestro organismo
Bioquimicamente el alcohol en nuestro organismo Bioquimicamente el alcohol en nuestro organismo
Bioquimicamente el alcohol en nuestro organismo
Tatiana Valarezo
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Tatiana Valarezo
 
Sintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleo Sintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleo
Tatiana Valarezo
 

Más de Tatiana Valarezo (20)

Informatica print pants mas formulas
Informatica print pants mas formulasInformatica print pants mas formulas
Informatica print pants mas formulas
 
REFERENCIAS A CELDAS
REFERENCIAS A CELDASREFERENCIAS A CELDAS
REFERENCIAS A CELDAS
 
Syllabus informatica II
Syllabus informatica IISyllabus informatica II
Syllabus informatica II
 
PARASITOLOGIA (parasitos)
PARASITOLOGIA (parasitos)PARASITOLOGIA (parasitos)
PARASITOLOGIA (parasitos)
 
Linfoma (Tipos y Enfermadad del Hodgkin)
Linfoma (Tipos y Enfermadad del Hodgkin)Linfoma (Tipos y Enfermadad del Hodgkin)
Linfoma (Tipos y Enfermadad del Hodgkin)
 
Sincope, quemaduras, golpes y contusiones, traumatismo, intoxicacion
Sincope, quemaduras, golpes y contusiones, traumatismo, intoxicacionSincope, quemaduras, golpes y contusiones, traumatismo, intoxicacion
Sincope, quemaduras, golpes y contusiones, traumatismo, intoxicacion
 
Fisiopatologia (Artropatia degenerativa )
Fisiopatologia (Artropatia degenerativa )Fisiopatologia (Artropatia degenerativa )
Fisiopatologia (Artropatia degenerativa )
 
Platas medicinales
Platas medicinales Platas medicinales
Platas medicinales
 
La quina
La quina La quina
La quina
 
Platas medicinales 14
Platas medicinales 14Platas medicinales 14
Platas medicinales 14
 
La quina 13
La quina 13La quina 13
La quina 13
 
Hipotalamo y su relacion con los sentimientos
Hipotalamo y su relacion con los sentimientos Hipotalamo y su relacion con los sentimientos
Hipotalamo y su relacion con los sentimientos
 
El higado
El higado El higado
El higado
 
Diferencias entre el metanol y etanol
Diferencias entre el metanol y etanolDiferencias entre el metanol y etanol
Diferencias entre el metanol y etanol
 
Bioquimicamente el alcohol en nuestro organismo
Bioquimicamente el alcohol en nuestro organismo Bioquimicamente el alcohol en nuestro organismo
Bioquimicamente el alcohol en nuestro organismo
 
Consumo de calorias
Consumo de caloriasConsumo de calorias
Consumo de calorias
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineos Grupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Sintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleo Sintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleo
 
Análisis de orina 3
Análisis de orina 3Análisis de orina 3
Análisis de orina 3
 

Último (7)

4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacion
 
APUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓN
APUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓNAPUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓN
APUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓN
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallo
 

EL PH en el cuerpo

  • 1. EL PH EN EL CUERPO
  • 2. ¿QUÉ ES EL PH? • El pH de una sustancia es una medición de su acidez tal como un grado es una medición de temperatura. Un valor específico de pH nos dice la acidez exacta.
  • 3. ESCALA Y MEDIDA DEL PH • La escala pH va desde 0 a 14. Un pH de 7 significa que existe equilibrio entre acidez y alcalinidad y es considerado neutro. Si este índice está por encima de 7,8(excesivamente alcalino) ó por debajo de 7 (ácido) existe riesgo para la salud. El sistema que regula el pH en nuestro organismo intenta mantener el pH en 7,4 (ligeramente alcalino) que es el valor ideal.
  • 4. VALORES DEL PH EN LOS SERES HUMANOS SANGRE • Tiene un ph que oscila entre 7,36 y 7,42 SALIVA  El equilibrio del pH de la saliva normalmente varía entre 6,2 y 7,4, con niveles de pH más elevados que se observan con frecuencia durante un aumento en la secreción de la saliva, por ejemplo, al oler mientras se cocina una comida o cuando se tiene apetito y se ven fotos de alimentos.
  • 5. MUCOSIDAD NASAL • En el hombre sano se encuentra entre 6,4-6,8, aunque puede alcanzar el 7. En el niño un poco más ácido. Hay variaciones naturales del pH o como consecuencia de patologías. También hay variaciones a lo largo del dia, en general la tendencia es a alcalinizarse a lo largo del día, en el reposo a la acidez. La capacidad tampón de la mucosa es baja. EN LOS OIDOS  Entre los mecanismos locales que mantienen libre de infección el oído externo se encuentra el ph ácido del canal que es de 6.5 a 6.8 aproximadamente  También tenemos el cerumen que constituye una barrera química por su composición y ph ácido (entre 4 y 5)
  • 6. JUGO GASTRICO • La composición del jugo gástrico depende de la actividad de las células de submucosa. Su pH es normalmente muy bajo (1.0 a 1.5), por el HCl secretado por la mucosa. LAGRIMAS  El pH de las lagrimas no estimuladas es de alrededor de 7.4, y se aproxima al del plasma sanguíneo. Si biense observan amplias variaciones en los individuos normales (entre 5.0 y 8.35), los límites habituales son de 7.3 a 7.7. Se observa un pH más ácido de alrededor de 7.25 después del cierre palpebral prolongado, lo que quizá se deba al dióxido de carbono producido por la córnea y atrapado en la reserva de lágrimas subpalpebral.
  • 7. SEMEN • Es de alrededor de 7,5 es decir ligeramente básico (alcalino) Esta alcalinidad favorece a los espermatozoides cuando ingresan a la vagina, ya que esta presenta acidez, la alcalinidad contra resta la acidez y los espermatozoides no mueren.  FLUIDO VAGINAL (4. – 4,9 pH) El pH neutro es de 6, por debajo de este número va siendo un pH cada vez más ácido y sobre 6, pasa a ser un pH básico, es decir, lo contrario de ácido. La vagina generalmente tiene un pH ácido de equilibrio de entre 4 y 4,9.
  • 8. SUDOR • Sudor humano 5.5 Ph. El pH del normal, piel humana sana está en alguna parte entre 4.5 y 6. Sin embargo, esto varía con edad. Típicamente, los recién nacidos tienen un pH más cercano al neutral (el pH 7) que rápidamente da vuelta ácido para proteger la piel de los niños jovenes. Liquido Amniótico.( 7 - 7.5 pH) Es un líquido claro y ligeramente amarillento que rodea el bebé dentro del útero (feto) durante el embarazo y que está contenido en el saco amniótico. 
  • 9. TIPOS DE PH EN VEGETALES Y FRUTAS