SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia
La materia se puede definir como todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el
espacio; además, impresiona nuestros sentidos y es inter -convertible en energía.
La materia como tal, desempeña un rol esencial en el mundo viviente, todos los seres vivos
están compuestos de materia. La exteriorización de la producción y el consumo de energía,
por parte de la materia viva, es lo que se denomina “La Vida”. Cuando cesa la liberación y la
utilización de energía, se dice que ha ocurrido la muerte del organismo.
Agua Corporal Total:
El agua es elemento químico constitutivo más importante del cuerpo humano. En un sujeto
adulto sano puede representar casi el 60% del peso corporal total. Así, en una persona de
unos 70 kg de peso, el agua corporal total representa alrededor de 40 litros. Otros factores
que hay que tomar en cuenta además del peso, está la edad, el sexo y la cantidad de tejido
adiposo. En el recién nacido por ejemplo, el agua representa el 75% del peso corporal total y
luego existe una reducción de esa tendencia con el desarrollo y crecimiento del niño.
Compartimientos líquidos del cuerpo: El agua se puede considerar distribuida en dos
grandes compartimientos: El Extracelular y el Intracelular.
 El agua extracelular, representa cerca del 35 a 40 % del agua corporal total. Este
compartimiento incluye dos subcompartimientos importantes: el plasma sanguíneo
que representa cerca del 5 % de la masa corporal, y el líquido intersticial que
representa cerca del 15 % de la masa corporal. Además de éstos, existen otros
subcompartimientos menores, tales como la linfa, que representa cerca del 2% de la
masa corporal. Existe otra fracción importante de líquido, incluida en este
compartimiento extracelular denominada líquido transcelular. Esta separada por una
capa de células epiteliales del resto del líquido extracelular. Aquí se incluyen, los
líquidos de las secreciones digestivas, líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, líquido
intraocular y líquidos de espacios serosos (peritoneal, pleural, pericárdico). En
conjunto representa aproximadamente del 1 al 3% de la masa corporal.
 El agua intracelular, representa cerca del 60 a 65 % del agua corporal total. Está
constituido por la suma del volumen líquido existente en la totalidad de las células del
cuerpo aunque, en realidad, es una suma de multitud de subcompartimientos
individuales. Representa cerca del 30 al 40 % del peso corporal. En una persona de
unos 70 kg de peso, sana, el agua corporal total sería de unos 40 litros, el líquido
intracelular representando unos 25 litros y el líquido extracelular unos 15 litros. El
volumen plasmático sería de unos 2,5 a 3 litros.
Osmolaridad y Osmolalidad
La osmolalidad mide las partículas osmóticamente activas por kilogramo de solvente en el
que se encuentran dispersas las partículas. Se expresa como miliosmoles de soluto por
kilogramo de solvente o mOsm/kg.
La osmolaridad es el término que expresa las concentraciones en miliosmoles por litro de
solución, es decir, mOsm/L. En clínica médica hoy en día, la osmolalidad se indica como
mOsm/L de solución. Osmol: las concentraciones de iones o electrolitos se expresan
generalmente en mOsm/L. Miliosmol: milésima parte del osmol.
Presión osmótica:
Es directamente proporcional al número de partículas en solución y suele denominarse
presión en la membrana celular. Es conveniente considerar (aunque no preciso) la presión
osmótica del líquido intracelular en función de su contenido de potasio, catión predominante
en él; en tanto, en líquido extracelular es conveniente considerar la presión osmótica
relacionada con su contenido de sodio, principal catión de éste líquido.
Balance acuoso:
En el organismo existe un equilibrio entre el ingreso y la pérdida de agua. El ingreso medio
de agua es de 2,5 a 3 litros diarios. El ingreso medio incluye la ingerida en forma líquida, la
contenida en alimentos y una pequeña cantidad que es sintetizada como parte del
metabolismo. Las pérdidas se producen por diversas vías. En condiciones normales, la vía
más importante de pérdida es la vía urinaria (unos 1,5 litros diarios), le sigue luego la llamada
pérdida insensible a través de la piel (unos 350 ml) y de la respiración (350 ml), y por último,
la pérdida por sudor (100 ml) y por heces (100 ml). La pérdida por vía sudor puede variar en
función del aumento de temperatura o con el ejercicio físico intenso.
Homeostasis: La totalidad de los procesos fisiológicos que regulan la vida de un organismo,
tienen como principio integrador la interrelación dinámica (el intercambio dinámico) entre las
células y el medio externo que las rodea. El organismo humano posee infinidades de
sistemas de control o de regulación. Algunos como se mencionó, actúan dentro de las
células para el control de las propias funciones celulares; otras operan dentro de los tejidos y
órganos para controlar funciones de diversas partes de los mismos; otros actúan en todo el
cuerpo para controlar las interrelaciones entre los distintos órganos y sistemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
Nestor Daniel Espinoza Colmenares
 
El agua en el cuerpo humano
El agua en el cuerpo humanoEl agua en el cuerpo humano
El agua en el cuerpo humano
leningiancarlopalacios
 
Liquidos Corporales
Liquidos CorporalesLiquidos Corporales
Liquidos Corporales
karenyzarra86
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Maria de los Angeles Rodriguez Lucena
 
Liquidosyelectrolitoscorporales
LiquidosyelectrolitoscorporalesLiquidosyelectrolitoscorporales
Liquidosyelectrolitoscorporales
Marialis Gómez
 
EL AGUA EN EL CUERPO HUMANO
EL AGUA EN EL CUERPO HUMANOEL AGUA EN EL CUERPO HUMANO
EL AGUA EN EL CUERPO HUMANO
marijof
 
Tarea 3 agua[1]
Tarea 3 agua[1]Tarea 3 agua[1]
Tarea 3 agua[1]
Daniela Ramirez
 
El agua.rosaleon
El agua.rosaleonEl agua.rosaleon
El agua.rosaleon
rosalr23
 
Importancia de la hidratación
Importancia de la hidrataciónImportancia de la hidratación
Importancia de la hidratación
Latex Gloves
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
ALEXANDRA SUAREZ
 
Agua y Electrolitos.
Agua y Electrolitos.Agua y Electrolitos.
Agua y Electrolitos.
Mariluz Carmona Roque
 
Agua... en el cuerpo humano
Agua... en el cuerpo humano Agua... en el cuerpo humano
Agua... en el cuerpo humano
Jenifer Zepeda Gomez
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Naymar Colmenarez
 
El Agua en el Organismo
El Agua en el OrganismoEl Agua en el Organismo
El Agua en el Organismo
Yuri Rodriguez
 
Liquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruz
Liquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruzLiquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruz
Liquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruz
RAICELLY LA CRUZ
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Alex Valera
 
EL AGUA; BIOLOGÍA CELULAR
EL AGUA; BIOLOGÍA CELULAREL AGUA; BIOLOGÍA CELULAR
EL AGUA; BIOLOGÍA CELULAR
Jose Eduardo Perez Nieto
 
Agua en el organismo
Agua en el organismoAgua en el organismo
Agua en el organismo
José Pérez
 
Liquidos y electrolitos_corporales
Liquidos y electrolitos_corporalesLiquidos y electrolitos_corporales
Liquidos y electrolitos_corporales
maria fernanda gonzalez
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
MMHS04
 

La actualidad más candente (20)

Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 
El agua en el cuerpo humano
El agua en el cuerpo humanoEl agua en el cuerpo humano
El agua en el cuerpo humano
 
Liquidos Corporales
Liquidos CorporalesLiquidos Corporales
Liquidos Corporales
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidosyelectrolitoscorporales
LiquidosyelectrolitoscorporalesLiquidosyelectrolitoscorporales
Liquidosyelectrolitoscorporales
 
EL AGUA EN EL CUERPO HUMANO
EL AGUA EN EL CUERPO HUMANOEL AGUA EN EL CUERPO HUMANO
EL AGUA EN EL CUERPO HUMANO
 
Tarea 3 agua[1]
Tarea 3 agua[1]Tarea 3 agua[1]
Tarea 3 agua[1]
 
El agua.rosaleon
El agua.rosaleonEl agua.rosaleon
El agua.rosaleon
 
Importancia de la hidratación
Importancia de la hidrataciónImportancia de la hidratación
Importancia de la hidratación
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 
Agua y Electrolitos.
Agua y Electrolitos.Agua y Electrolitos.
Agua y Electrolitos.
 
Agua... en el cuerpo humano
Agua... en el cuerpo humano Agua... en el cuerpo humano
Agua... en el cuerpo humano
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
El Agua en el Organismo
El Agua en el OrganismoEl Agua en el Organismo
El Agua en el Organismo
 
Liquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruz
Liquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruzLiquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruz
Liquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruz
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
EL AGUA; BIOLOGÍA CELULAR
EL AGUA; BIOLOGÍA CELULAREL AGUA; BIOLOGÍA CELULAR
EL AGUA; BIOLOGÍA CELULAR
 
Agua en el organismo
Agua en el organismoAgua en el organismo
Agua en el organismo
 
Liquidos y electrolitos_corporales
Liquidos y electrolitos_corporalesLiquidos y electrolitos_corporales
Liquidos y electrolitos_corporales
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 

Similar a Liquidos y Electrolitos

Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
grisa94
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
Grisloen Lopez Pallares
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
Jennifer Torres Santiago
 
trabajo 3 biología y conducta
trabajo 3 biología y conductatrabajo 3 biología y conducta
trabajo 3 biología y conducta
Luis Perez
 
Tarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshareTarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshare
Genesis Orozco
 
Biologia.r
Biologia.rBiologia.r
Biologia.r
rafael vivas
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos  y  electrolitosLiquidos  y  electrolitos
Liquidos y electrolitos
Manipura, C.A
 
Liquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos CorporalesLiquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos Corporales
silmary zabaleta
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
marianyela perez
 
Tovar luis liquidos y electrolitos
Tovar luis   liquidos y electrolitosTovar luis   liquidos y electrolitos
Tovar luis liquidos y electrolitos
Luis Tovar Perez
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos CorporalesLiquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
Gabriela Dominguez
 
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo - Moléc...
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo -  Moléc...El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo -  Moléc...
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo - Moléc...
mariasofia37
 
Liquidos y electrolitos corporales williams alberto mendez perdomo c.i 20271941
Liquidos y electrolitos corporales williams alberto mendez perdomo c.i 20271941Liquidos y electrolitos corporales williams alberto mendez perdomo c.i 20271941
Liquidos y electrolitos corporales williams alberto mendez perdomo c.i 20271941
Williams Mendez
 
Tarea biologia
Tarea biologiaTarea biologia
Tarea biologia
Andrea Aguilera
 
Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.
Mari Perfetti
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALESLIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
María Galindez
 
Equilibrios y desequilibrios de liquidos
Equilibrios y desequilibrios de liquidosEquilibrios y desequilibrios de liquidos
Equilibrios y desequilibrios de liquidos
jacema75
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Alberto Almeron
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Maria de los angeles Rodriguez Lucena
 
Exposicion fisiologia del beber
Exposicion fisiologia del beber Exposicion fisiologia del beber
Exposicion fisiologia del beber
Luis Roberto Lopez
 

Similar a Liquidos y Electrolitos (20)

Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
 
trabajo 3 biología y conducta
trabajo 3 biología y conductatrabajo 3 biología y conducta
trabajo 3 biología y conducta
 
Tarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshareTarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshare
 
Biologia.r
Biologia.rBiologia.r
Biologia.r
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos  y  electrolitosLiquidos  y  electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos CorporalesLiquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos Corporales
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Tovar luis liquidos y electrolitos
Tovar luis   liquidos y electrolitosTovar luis   liquidos y electrolitos
Tovar luis liquidos y electrolitos
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos CorporalesLiquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
 
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo - Moléc...
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo -  Moléc...El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo -  Moléc...
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo - Moléc...
 
Liquidos y electrolitos corporales williams alberto mendez perdomo c.i 20271941
Liquidos y electrolitos corporales williams alberto mendez perdomo c.i 20271941Liquidos y electrolitos corporales williams alberto mendez perdomo c.i 20271941
Liquidos y electrolitos corporales williams alberto mendez perdomo c.i 20271941
 
Tarea biologia
Tarea biologiaTarea biologia
Tarea biologia
 
Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALESLIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
 
Equilibrios y desequilibrios de liquidos
Equilibrios y desequilibrios de liquidosEquilibrios y desequilibrios de liquidos
Equilibrios y desequilibrios de liquidos
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Exposicion fisiologia del beber
Exposicion fisiologia del beber Exposicion fisiologia del beber
Exposicion fisiologia del beber
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Liquidos y Electrolitos

  • 1. Materia La materia se puede definir como todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio; además, impresiona nuestros sentidos y es inter -convertible en energía. La materia como tal, desempeña un rol esencial en el mundo viviente, todos los seres vivos están compuestos de materia. La exteriorización de la producción y el consumo de energía, por parte de la materia viva, es lo que se denomina “La Vida”. Cuando cesa la liberación y la utilización de energía, se dice que ha ocurrido la muerte del organismo. Agua Corporal Total: El agua es elemento químico constitutivo más importante del cuerpo humano. En un sujeto adulto sano puede representar casi el 60% del peso corporal total. Así, en una persona de unos 70 kg de peso, el agua corporal total representa alrededor de 40 litros. Otros factores que hay que tomar en cuenta además del peso, está la edad, el sexo y la cantidad de tejido adiposo. En el recién nacido por ejemplo, el agua representa el 75% del peso corporal total y luego existe una reducción de esa tendencia con el desarrollo y crecimiento del niño. Compartimientos líquidos del cuerpo: El agua se puede considerar distribuida en dos grandes compartimientos: El Extracelular y el Intracelular.  El agua extracelular, representa cerca del 35 a 40 % del agua corporal total. Este compartimiento incluye dos subcompartimientos importantes: el plasma sanguíneo que representa cerca del 5 % de la masa corporal, y el líquido intersticial que representa cerca del 15 % de la masa corporal. Además de éstos, existen otros subcompartimientos menores, tales como la linfa, que representa cerca del 2% de la masa corporal. Existe otra fracción importante de líquido, incluida en este compartimiento extracelular denominada líquido transcelular. Esta separada por una capa de células epiteliales del resto del líquido extracelular. Aquí se incluyen, los líquidos de las secreciones digestivas, líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, líquido intraocular y líquidos de espacios serosos (peritoneal, pleural, pericárdico). En conjunto representa aproximadamente del 1 al 3% de la masa corporal.  El agua intracelular, representa cerca del 60 a 65 % del agua corporal total. Está constituido por la suma del volumen líquido existente en la totalidad de las células del cuerpo aunque, en realidad, es una suma de multitud de subcompartimientos
  • 2. individuales. Representa cerca del 30 al 40 % del peso corporal. En una persona de unos 70 kg de peso, sana, el agua corporal total sería de unos 40 litros, el líquido intracelular representando unos 25 litros y el líquido extracelular unos 15 litros. El volumen plasmático sería de unos 2,5 a 3 litros. Osmolaridad y Osmolalidad La osmolalidad mide las partículas osmóticamente activas por kilogramo de solvente en el que se encuentran dispersas las partículas. Se expresa como miliosmoles de soluto por kilogramo de solvente o mOsm/kg. La osmolaridad es el término que expresa las concentraciones en miliosmoles por litro de solución, es decir, mOsm/L. En clínica médica hoy en día, la osmolalidad se indica como mOsm/L de solución. Osmol: las concentraciones de iones o electrolitos se expresan generalmente en mOsm/L. Miliosmol: milésima parte del osmol. Presión osmótica: Es directamente proporcional al número de partículas en solución y suele denominarse presión en la membrana celular. Es conveniente considerar (aunque no preciso) la presión osmótica del líquido intracelular en función de su contenido de potasio, catión predominante en él; en tanto, en líquido extracelular es conveniente considerar la presión osmótica relacionada con su contenido de sodio, principal catión de éste líquido. Balance acuoso: En el organismo existe un equilibrio entre el ingreso y la pérdida de agua. El ingreso medio de agua es de 2,5 a 3 litros diarios. El ingreso medio incluye la ingerida en forma líquida, la contenida en alimentos y una pequeña cantidad que es sintetizada como parte del metabolismo. Las pérdidas se producen por diversas vías. En condiciones normales, la vía más importante de pérdida es la vía urinaria (unos 1,5 litros diarios), le sigue luego la llamada pérdida insensible a través de la piel (unos 350 ml) y de la respiración (350 ml), y por último,
  • 3. la pérdida por sudor (100 ml) y por heces (100 ml). La pérdida por vía sudor puede variar en función del aumento de temperatura o con el ejercicio físico intenso. Homeostasis: La totalidad de los procesos fisiológicos que regulan la vida de un organismo, tienen como principio integrador la interrelación dinámica (el intercambio dinámico) entre las células y el medio externo que las rodea. El organismo humano posee infinidades de sistemas de control o de regulación. Algunos como se mencionó, actúan dentro de las células para el control de las propias funciones celulares; otras operan dentro de los tejidos y órganos para controlar funciones de diversas partes de los mismos; otros actúan en todo el cuerpo para controlar las interrelaciones entre los distintos órganos y sistemas.