SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
     FACULTAD DE CIENCIA E
   INGENIERÍA EN ALIMENTOS
           BIOLOGÌA

 INTEGRANTES: * Mishell Cabrera
              * Analía De la Cruz
              * José Luis Puruncajas
               *Alejandro Vasconez

 TUTORa:     Ing. Xìmena Mariño
LISOSOMAS
                             Son organelos de
                            forma variada que
                            mide de 0,2 a 2um
                             o están rodeadas
                            por una membrana
                                  simple.




            Son el                                 En general se
        “estómago” de                               encuentran
       la célula y tiene                        algunos centenares
                                                 de lisosomas por
         a su cargo la       LISOSOMAS
       degradación de                              célula. En el
      los componentes                               lisosoma se
           celulares.                               acumula H;




                            El contenido de
                           éste, con un valor
                           de pH de entre 4.5
                           y 5, es claramente
                            más acido que el
                              citoplasma.
CARACTERÌSTICAS
   Para este fin poseen alrededor
    de 40 hidrolasas distintas que
    pueden degradar todo tipo de
    macromoléculas. La enzima
    más    importante      de    los
    lisosomas es la fosfatasa ácida.
    El pH óptimo de las enzimas
    lisosòmicas se adapta al pH
    ácido y siempre cae dentro del
    rango de pH 5.
   En las plantas y en los hongos
    la vacuola celular, se hace
    cargo de las funciones de los
    lisosomas.
FUNCIONES




                                                              Existen     lisosomas     en
 Sirven para la degradación
                               Como por ejemplo la            células
 enzimática      de      las                                                                 En el grupo de los
                               degradación por autofagia      animales,      especialmente
 macromoléculas y de los                                                                     lisosomas se encuentran las
                               de      una      mitocondria   encargadas de la defensa
 organelos que les son                                                                       vacuolas     digestivas   y
                               envejecida, incorporándola     del     organismo:     como
 suministradas    de   muy                                                                   autofagicas.
                               a su estructura.               glóbulos       blanco      y
 diferentes maneras.
                                                              macrófagos.
FUNCIONES
   El lisosoma primario se
    convierte       en      lisosoma
    secundario cuando inicia la
    degradación hidrolítica. Al final
    los cuerpos residuales contienen
    los restos no digeribles del
    proceso      de     degradación
    lisosómica.    Los     lisosomas
    también son responsables de la
    degradación de macromoléculas
    y partículas incorporadas por
    endicitosis y fagocitosis. Para
    ello se fusionan con los
    endosomas, los que llevan los
    materiales endocitados.
LAS
VACUOLAS
En una célula adulta las vacuolas ocupan
casi todo el interior de la célula limitando
el protoplasma a una delgada capa
parietal.

  A veces hay varias vacuolas y el citoplasma se
  presenta como una red de finos cordones
  conectados a la delgada capa de citoplasma
  que rodea al núcleo

        Las únicas células vegetales conocidas que
        carecen de vacuolas son las células del
        tapete en las anteras.

           Las vacuolas animales difieren en función y
           estructura. Variables en tamaño.
           Pueden ocupar entre un 5 y un 90 % del
           volumen celular
Rodeadas de una
                                             membrana simple: el
                                                  tonoplasto.
                                              Esta membrana es
                                                selectivamente
                                           permeable, e interviene
                                             especialmente en el
                                             mantenimiento de la
                                           turgencia celular y en el
Los animales, en cambio, deben elaborar        crecimiento. La
protoplasma, con toda su                  habilidad de las vacuolas
complejidad, para crecer. Se piensa que la de captar y almacenar
vacuolización permitió a los vegetales    agua permite crecer a las
ocupar tierra firme al poder contar las     plantas, con muy poca
células con un generoso depósito de agua. gasto de material.
En su interior se encuentra una sustancia fluida de
  composición variable: jugo vacuolar. Este jugo está
  constituido por agua y una variedad de compuestos
                orgánicos e inorgánicos:
                                                                          .
                            Pigmentos Hidrosolubles              Las betacianinas
De reserva como azúcares y         como antocianos
          proteínas.          (rojo, violeta, azul) (), que    dan colores rojizos a
De desecho como cristales y
                             dan su color característico a           las flores de
                            muchos órganos: coloración        Bougainvillea, Portulacac
           taninos.
                            otoñal del follaje, pétalos de
   Venenos (alcaloides y    malvón, rosa, petunia, frutas      eae y Cactaceae. Sirven
 determinados glucósidos)                como                     para atraer a los
  que sirven a la planta de  uvas, ciruelas, cerezas, hojas   insectos polinizadores
     defensa contra los           pardo-rojizas como
         herbívoros.        repollos, raíces como la de la        y también como
                                 remolacha azucarera          protectores frente a la
                                                                      radiación.
• En células adultas suela haber una
                  vacuola por célula.
En la Célula    • En células meristemáticas hay
                  muchas y pequeñas: forman el
                  vacuoma.


               • Las vacuolas se derivan de
  Origen         vesículas del Retículo
                 Endoplasmatico


               • Muy diversas. En una misma célula
Funciones        pueden encontrarse vacuolas con
                 funciones distintas:
En las                        En las
vegetales:                     animales:
    Almacenamiento de
  reservas y de productos        Las vacuolas contráctiles
  tóxicos. Crecimiento de       se encargan de eliminar el
 las células por presión de          exceso de agua.
          turgencia.

 Funciones análogas a los          Características de
    lisosomas cuando              microorganismos que
    contienen enzimas               viven en medios
 hidrolíticas, homeóstasis          hipotónicos (p.e.
     del interior celular             Protozoos).

  Permiten rápidos
  movimientos en algunos
  órganos de ciertas plantas
  (Mimosa, Dionaea)
   Habitualmente la vacuola central es el compartimento mas
    grande de una célula vegetal el resto del citoplasma queda
      confinado por lo general en una zona estrecha entre la
      membrana de la vacuola “Tonoplasto” y la membrana
                       plasmática “MET”.
BIBLIOGRAFÍA
   KOOLMAN J, ROHM K, “Bioquímica:
    texto y atlas”, Editorial Medica
    Panamericana, Tercera
    Edición, Madrid, 2004, Pág. 234-235.

   NEIL A. Campbell. JANE B.
    Reece.”Biología Básica I”. 2007.
    Séptima edición. Editorial Ed. Medica
    Panamericana. Págs. 108-109.

   TORTORA G, BERDELl. R, CASE C.
    “Introducción a la Microbiología”. 2007.
    Novena edición. Editorial Ed. Medica
    Panamericana. Págs.. 105-106.
Lisosomas y peroxisomas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cilios
CiliosCilios
Nomenclatura y taxonomia microbiana
Nomenclatura y taxonomia microbianaNomenclatura y taxonomia microbiana
Nomenclatura y taxonomia microbiana
AlejandroBv4
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Luis Peraza MD
 
Pared celular
Pared celularPared celular
Pared celular
Violeta Rivera Morales
 
Cilios
CiliosCilios
Atlas de histología
Atlas de histologíaAtlas de histología
Atlas de histología
Laura Kaisha
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
Javier
 
Los ribosomas
Los ribosomasLos ribosomas
Los ribosomas
Vortick
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
Kevin Rojaz Peltroche
 
Tejido conectivo.
Tejido conectivo.Tejido conectivo.
Tejido conectivo.
leonardo fabio urango perez
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Veronica Flm
 
Los lisosomas
Los  lisosomasLos  lisosomas
Los lisosomas
Vortick
 
La célula vegetal
La célula vegetalLa célula vegetal
La célula vegetal
Yanet Najera
 
Generalidades de bacterias
Generalidades de bacteriasGeneralidades de bacterias
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
JorgeGuallpa
 
TransmisióN De La InformacióN GenéTica
TransmisióN De La InformacióN GenéTicaTransmisióN De La InformacióN GenéTica
TransmisióN De La InformacióN GenéTica
CiberGeneticaUNAM
 
Metodos de fijacion
Metodos de fijacion Metodos de fijacion
Metodos de fijacion
Diana Belen
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Eduardo Gómez
 
Endospora
EndosporaEndospora
Endospora
YerithNPascuales
 
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Cilios
CiliosCilios
Cilios
 
Nomenclatura y taxonomia microbiana
Nomenclatura y taxonomia microbianaNomenclatura y taxonomia microbiana
Nomenclatura y taxonomia microbiana
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Pared celular
Pared celularPared celular
Pared celular
 
Cilios
CiliosCilios
Cilios
 
Atlas de histología
Atlas de histologíaAtlas de histología
Atlas de histología
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
 
Los ribosomas
Los ribosomasLos ribosomas
Los ribosomas
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
Tejido conectivo.
Tejido conectivo.Tejido conectivo.
Tejido conectivo.
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Los lisosomas
Los  lisosomasLos  lisosomas
Los lisosomas
 
La célula vegetal
La célula vegetalLa célula vegetal
La célula vegetal
 
Generalidades de bacterias
Generalidades de bacteriasGeneralidades de bacterias
Generalidades de bacterias
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
TransmisióN De La InformacióN GenéTica
TransmisióN De La InformacióN GenéTicaTransmisióN De La InformacióN GenéTica
TransmisióN De La InformacióN GenéTica
 
Metodos de fijacion
Metodos de fijacion Metodos de fijacion
Metodos de fijacion
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Endospora
EndosporaEndospora
Endospora
 
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
 

Destacado

Lisosomas
LisosomasLisosomas
Lisosomas
guestfc9c6c
 
Los peroxisomas
Los peroxisomasLos peroxisomas
Los peroxisomas
Vortick
 
LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
LISOSOMAS Y PEROXISOMASLISOSOMAS Y PEROXISOMAS
LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
Jorge Enrique
 
Lisosomas y vacuolas
Lisosomas y vacuolasLisosomas y vacuolas
Lisosomas y vacuolas
mishell468
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
FarmaceuticoB
 
Lisosomas
LisosomasLisosomas
Lisosomas
miguel231090
 
Trafico intracelular de moléculas
Trafico intracelular de moléculasTrafico intracelular de moléculas
Trafico intracelular de moléculas
Juan Carlos Munévar
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
UNMSM
 
Latierra 131013203920-phpapp02-131014131350-phpapp01
Latierra 131013203920-phpapp02-131014131350-phpapp01Latierra 131013203920-phpapp02-131014131350-phpapp01
Latierra 131013203920-phpapp02-131014131350-phpapp01
Belen Cornejo Lobos
 
Tareaciencias1111111 130930125934-phpapp01 (1)
Tareaciencias1111111 130930125934-phpapp01 (1)Tareaciencias1111111 130930125934-phpapp01 (1)
Tareaciencias1111111 130930125934-phpapp01 (1)
Belen Cornejo Lobos
 
Respuestas ensayo 7 (1)
Respuestas ensayo 7 (1)Respuestas ensayo 7 (1)
Respuestas ensayo 7 (1)
Belen Cornejo Lobos
 
Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01-131013115530-phpapp01
Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01-131013115530-phpapp01Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01-131013115530-phpapp01
Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01-131013115530-phpapp01
Belen Cornejo Lobos
 
Estructura funcion celular
Estructura funcion celular Estructura funcion celular
Estructura funcion celular
KarlaEnriquez11
 
Ensayo6 8°b
Ensayo6 8°bEnsayo6 8°b
Ensayo6 8°b
Belen Cornejo Lobos
 
Ensayo9 131115185136-phpapp02
Ensayo9 131115185136-phpapp02Ensayo9 131115185136-phpapp02
Ensayo9 131115185136-phpapp02
Belen Cornejo Lobos
 
2ensayosimce 131014070549-phpapp01
2ensayosimce 131014070549-phpapp012ensayosimce 131014070549-phpapp01
2ensayosimce 131014070549-phpapp01
Belen Cornejo Lobos
 
Ensayo8 131115184801-phpapp02 (1)
Ensayo8 131115184801-phpapp02 (1)Ensayo8 131115184801-phpapp02 (1)
Ensayo8 131115184801-phpapp02 (1)
Belen Cornejo Lobos
 
Los ribosomas
Los ribosomasLos ribosomas
Los ribosomas
Miguel Batalla Rivera
 
Enfermedades peroxisomales
Enfermedades peroxisomalesEnfermedades peroxisomales
Enfermedades peroxisomales
UTPL
 
Peroxisoma y Lisosomas
Peroxisoma y LisosomasPeroxisoma y Lisosomas
Peroxisoma y Lisosomas
Nicolas Güereña
 

Destacado (20)

Lisosomas
LisosomasLisosomas
Lisosomas
 
Los peroxisomas
Los peroxisomasLos peroxisomas
Los peroxisomas
 
LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
LISOSOMAS Y PEROXISOMASLISOSOMAS Y PEROXISOMAS
LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
 
Lisosomas y vacuolas
Lisosomas y vacuolasLisosomas y vacuolas
Lisosomas y vacuolas
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
 
Lisosomas
LisosomasLisosomas
Lisosomas
 
Trafico intracelular de moléculas
Trafico intracelular de moléculasTrafico intracelular de moléculas
Trafico intracelular de moléculas
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
 
Latierra 131013203920-phpapp02-131014131350-phpapp01
Latierra 131013203920-phpapp02-131014131350-phpapp01Latierra 131013203920-phpapp02-131014131350-phpapp01
Latierra 131013203920-phpapp02-131014131350-phpapp01
 
Tareaciencias1111111 130930125934-phpapp01 (1)
Tareaciencias1111111 130930125934-phpapp01 (1)Tareaciencias1111111 130930125934-phpapp01 (1)
Tareaciencias1111111 130930125934-phpapp01 (1)
 
Respuestas ensayo 7 (1)
Respuestas ensayo 7 (1)Respuestas ensayo 7 (1)
Respuestas ensayo 7 (1)
 
Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01-131013115530-phpapp01
Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01-131013115530-phpapp01Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01-131013115530-phpapp01
Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01-131013115530-phpapp01
 
Estructura funcion celular
Estructura funcion celular Estructura funcion celular
Estructura funcion celular
 
Ensayo6 8°b
Ensayo6 8°bEnsayo6 8°b
Ensayo6 8°b
 
Ensayo9 131115185136-phpapp02
Ensayo9 131115185136-phpapp02Ensayo9 131115185136-phpapp02
Ensayo9 131115185136-phpapp02
 
2ensayosimce 131014070549-phpapp01
2ensayosimce 131014070549-phpapp012ensayosimce 131014070549-phpapp01
2ensayosimce 131014070549-phpapp01
 
Ensayo8 131115184801-phpapp02 (1)
Ensayo8 131115184801-phpapp02 (1)Ensayo8 131115184801-phpapp02 (1)
Ensayo8 131115184801-phpapp02 (1)
 
Los ribosomas
Los ribosomasLos ribosomas
Los ribosomas
 
Enfermedades peroxisomales
Enfermedades peroxisomalesEnfermedades peroxisomales
Enfermedades peroxisomales
 
Peroxisoma y Lisosomas
Peroxisoma y LisosomasPeroxisoma y Lisosomas
Peroxisoma y Lisosomas
 

Similar a Lisosomas y peroxisomas

Tarea celula presentacionn slider
Tarea celula   presentacionn sliderTarea celula   presentacionn slider
Tarea celula presentacionn slider
KarlaVillegas27
 
Presentación celula
Presentación celulaPresentación celula
Presentación celula
aceneoace
 
Celula vegetal
Celula vegetal Celula vegetal
Celula vegetal
Liliana Jimenez
 
La vacuola
La vacuolaLa vacuola
La vacuola
BlizZar DaRKA0s
 
CéLula Vegetal
CéLula VegetalCéLula Vegetal
CéLula Vegetal
Rovinson Merino
 
Celula vegetal y celula animal - 1ro mEDIO
Celula vegetal y celula animal - 1ro mEDIOCelula vegetal y celula animal - 1ro mEDIO
Celula vegetal y celula animal - 1ro mEDIO
Jorge Garces
 
Presentación1.ppt
Presentación1.pptPresentación1.ppt
Presentación1.ppt
delgadoescobedopaola
 
Presentación1.ppt
Presentación1.pptPresentación1.ppt
Presentación1.ppt
delgadoescobedopaola
 
celulavegetal-1401827839287183p3.pddjlkjak
celulavegetal-1401827839287183p3.pddjlkjakcelulavegetal-1401827839287183p3.pddjlkjak
celulavegetal-1401827839287183p3.pddjlkjak
johanamejia1312
 
Celula vegetal
Celula vegetalCelula vegetal
Celula vegetal
Arelyvaldivia
 
SESION 8.pdf
SESION 8.pdfSESION 8.pdf
SESION 8.pdf
BERLYFRANCISCOPACORI
 
Celula animal (1)
Celula animal (1)Celula animal (1)
Celula animal (1)
Sully Espinoza
 
Célula vegetal
Célula vegetalCélula vegetal
Célula vegetal
medinasara
 
Reinos
ReinosReinos
Tema 5 células y organismos más sencillos
Tema 5   células y organismos más sencillosTema 5   células y organismos más sencillos
Tema 5 células y organismos más sencillos
bionesia
 
Microbios y sistemas de defensa 2012
Microbios y sistemas de defensa 2012Microbios y sistemas de defensa 2012
Microbios y sistemas de defensa 2012
Norma Cruz
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
MeganKelly4
 
Reinosbiologia 120312130400-phpapp02
Reinosbiologia 120312130400-phpapp02Reinosbiologia 120312130400-phpapp02
Reinosbiologia 120312130400-phpapp02
Elvia Santos Santis
 
Celula bioquimica
Celula bioquimicaCelula bioquimica
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
kmi03
 

Similar a Lisosomas y peroxisomas (20)

Tarea celula presentacionn slider
Tarea celula   presentacionn sliderTarea celula   presentacionn slider
Tarea celula presentacionn slider
 
Presentación celula
Presentación celulaPresentación celula
Presentación celula
 
Celula vegetal
Celula vegetal Celula vegetal
Celula vegetal
 
La vacuola
La vacuolaLa vacuola
La vacuola
 
CéLula Vegetal
CéLula VegetalCéLula Vegetal
CéLula Vegetal
 
Celula vegetal y celula animal - 1ro mEDIO
Celula vegetal y celula animal - 1ro mEDIOCelula vegetal y celula animal - 1ro mEDIO
Celula vegetal y celula animal - 1ro mEDIO
 
Presentación1.ppt
Presentación1.pptPresentación1.ppt
Presentación1.ppt
 
Presentación1.ppt
Presentación1.pptPresentación1.ppt
Presentación1.ppt
 
celulavegetal-1401827839287183p3.pddjlkjak
celulavegetal-1401827839287183p3.pddjlkjakcelulavegetal-1401827839287183p3.pddjlkjak
celulavegetal-1401827839287183p3.pddjlkjak
 
Celula vegetal
Celula vegetalCelula vegetal
Celula vegetal
 
SESION 8.pdf
SESION 8.pdfSESION 8.pdf
SESION 8.pdf
 
Celula animal (1)
Celula animal (1)Celula animal (1)
Celula animal (1)
 
Célula vegetal
Célula vegetalCélula vegetal
Célula vegetal
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Tema 5 células y organismos más sencillos
Tema 5   células y organismos más sencillosTema 5   células y organismos más sencillos
Tema 5 células y organismos más sencillos
 
Microbios y sistemas de defensa 2012
Microbios y sistemas de defensa 2012Microbios y sistemas de defensa 2012
Microbios y sistemas de defensa 2012
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Reinosbiologia 120312130400-phpapp02
Reinosbiologia 120312130400-phpapp02Reinosbiologia 120312130400-phpapp02
Reinosbiologia 120312130400-phpapp02
 
Celula bioquimica
Celula bioquimicaCelula bioquimica
Celula bioquimica
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Lisosomas y peroxisomas

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS BIOLOGÌA INTEGRANTES: * Mishell Cabrera * Analía De la Cruz * José Luis Puruncajas *Alejandro Vasconez TUTORa: Ing. Xìmena Mariño
  • 2. LISOSOMAS Son organelos de forma variada que mide de 0,2 a 2um o están rodeadas por una membrana simple. Son el En general se “estómago” de encuentran la célula y tiene algunos centenares de lisosomas por a su cargo la LISOSOMAS degradación de célula. En el los componentes lisosoma se celulares. acumula H; El contenido de éste, con un valor de pH de entre 4.5 y 5, es claramente más acido que el citoplasma.
  • 3. CARACTERÌSTICAS  Para este fin poseen alrededor de 40 hidrolasas distintas que pueden degradar todo tipo de macromoléculas. La enzima más importante de los lisosomas es la fosfatasa ácida. El pH óptimo de las enzimas lisosòmicas se adapta al pH ácido y siempre cae dentro del rango de pH 5.  En las plantas y en los hongos la vacuola celular, se hace cargo de las funciones de los lisosomas.
  • 4. FUNCIONES Existen lisosomas en Sirven para la degradación Como por ejemplo la células enzimática de las En el grupo de los degradación por autofagia animales, especialmente macromoléculas y de los lisosomas se encuentran las de una mitocondria encargadas de la defensa organelos que les son vacuolas digestivas y envejecida, incorporándola del organismo: como suministradas de muy autofagicas. a su estructura. glóbulos blanco y diferentes maneras. macrófagos.
  • 5. FUNCIONES  El lisosoma primario se convierte en lisosoma secundario cuando inicia la degradación hidrolítica. Al final los cuerpos residuales contienen los restos no digeribles del proceso de degradación lisosómica. Los lisosomas también son responsables de la degradación de macromoléculas y partículas incorporadas por endicitosis y fagocitosis. Para ello se fusionan con los endosomas, los que llevan los materiales endocitados.
  • 7. En una célula adulta las vacuolas ocupan casi todo el interior de la célula limitando el protoplasma a una delgada capa parietal. A veces hay varias vacuolas y el citoplasma se presenta como una red de finos cordones conectados a la delgada capa de citoplasma que rodea al núcleo Las únicas células vegetales conocidas que carecen de vacuolas son las células del tapete en las anteras. Las vacuolas animales difieren en función y estructura. Variables en tamaño. Pueden ocupar entre un 5 y un 90 % del volumen celular
  • 8.
  • 9. Rodeadas de una membrana simple: el tonoplasto. Esta membrana es selectivamente permeable, e interviene especialmente en el mantenimiento de la turgencia celular y en el Los animales, en cambio, deben elaborar crecimiento. La protoplasma, con toda su habilidad de las vacuolas complejidad, para crecer. Se piensa que la de captar y almacenar vacuolización permitió a los vegetales agua permite crecer a las ocupar tierra firme al poder contar las plantas, con muy poca células con un generoso depósito de agua. gasto de material.
  • 10. En su interior se encuentra una sustancia fluida de composición variable: jugo vacuolar. Este jugo está constituido por agua y una variedad de compuestos orgánicos e inorgánicos: . Pigmentos Hidrosolubles Las betacianinas De reserva como azúcares y como antocianos proteínas. (rojo, violeta, azul) (), que dan colores rojizos a De desecho como cristales y dan su color característico a las flores de muchos órganos: coloración Bougainvillea, Portulacac taninos. otoñal del follaje, pétalos de Venenos (alcaloides y malvón, rosa, petunia, frutas eae y Cactaceae. Sirven determinados glucósidos) como para atraer a los que sirven a la planta de uvas, ciruelas, cerezas, hojas insectos polinizadores defensa contra los pardo-rojizas como herbívoros. repollos, raíces como la de la y también como remolacha azucarera protectores frente a la radiación.
  • 11. • En células adultas suela haber una vacuola por célula. En la Célula • En células meristemáticas hay muchas y pequeñas: forman el vacuoma. • Las vacuolas se derivan de Origen vesículas del Retículo Endoplasmatico • Muy diversas. En una misma célula Funciones pueden encontrarse vacuolas con funciones distintas:
  • 12. En las En las vegetales: animales: Almacenamiento de reservas y de productos Las vacuolas contráctiles tóxicos. Crecimiento de se encargan de eliminar el las células por presión de exceso de agua. turgencia. Funciones análogas a los Características de lisosomas cuando microorganismos que contienen enzimas viven en medios hidrolíticas, homeóstasis hipotónicos (p.e. del interior celular Protozoos). Permiten rápidos movimientos en algunos órganos de ciertas plantas (Mimosa, Dionaea)
  • 13. Habitualmente la vacuola central es el compartimento mas grande de una célula vegetal el resto del citoplasma queda confinado por lo general en una zona estrecha entre la membrana de la vacuola “Tonoplasto” y la membrana plasmática “MET”.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA  KOOLMAN J, ROHM K, “Bioquímica: texto y atlas”, Editorial Medica Panamericana, Tercera Edición, Madrid, 2004, Pág. 234-235.  NEIL A. Campbell. JANE B. Reece.”Biología Básica I”. 2007. Séptima edición. Editorial Ed. Medica Panamericana. Págs. 108-109.  TORTORA G, BERDELl. R, CASE C. “Introducción a la Microbiología”. 2007. Novena edición. Editorial Ed. Medica Panamericana. Págs.. 105-106.