SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CÉLULA
Es la unidad más pequeña de un ser vivo que muestra
todas las propiedades características de la vida, ya
que se distingue del medio que la rodea (gracias a su
membrana), tiene un metabolismo propio y puede
replicarse (toda célula procede de otra célula anterior)
CÉLULA EUCARIOTA
Es aquella que tiene el
núcleo rodeado por
una membrana que la
aísla del citoplasma,
es decir, que posee un
verdadero núcleo,
además de otros
orgánulos
intracelulares, en los
cuales tienen lugar
muchas de las
funciones celulares.
CÉLULA PROCARIOTA
Organización típica de
las células más
sencillas y primitivas.
Su principal
característica es que
no poseen membrana
nuclear. Así mismo
carecen de la mayoría
de los orgánulos
celulares, sólo poseen
ribosomas.
CÉLULA EUCARIOTA VEGETAL
se diferencia de otras
células eucariotas,
principalmente de las
células animales, en
que posee pared
celular, cloroplastos, y
una gran vacuola
central. Debido a la
presencia de una
pared celular rígida,
las células vegetales
tienen una forma
constante
PROTEÍNAS
Las proteínas se sitúan en la
bicapa lipídica en función de
su mayor o menor afinidad por
el agua. Debido a ello se
asocian con los lípidos de la
membrana de diversas formas:
- Proteínas que atraviesan la
membrana. Se llaman
proteínas transmembrana. -
Proteínas que se introducen
en parte dentro de la
membrana. - Proteínas
situadas en el medio externo a
uno u otro lado de la bicapa y
unidas a proteínas
transmembrana o a lípidos
INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS ENTRE EL
INTERIOR Y EL EXTERIOR
Las células precisan para su subsistencia de un continuo
intercambio de sustancias con el exterior que se realiza a
través de su membrana plasmática. Debido a las
características de su bicapa lipídica, permiten el paso por
simple difusión de moléculas hidrofóbicas.
TIPOS DE ENDOCITOSIS
Fagocitosis: En el caso de los organismos unicelulares,
tiene una función sobre todo alimenticia; seres como las
amebas que pueden deformar su cuerpo, cuando tienen
a su alcance una partícula alimenticia, emiten unas
prolongaciones citoplasmáticas llamadas pseudópodos,
con los que la rodean cerrando así una cavidad, llamada
vacuola digestiva, donde queda englobada la partícula
de alimento y en donde es digerida gracias a enzimas
que son vertidos en dicha vacuola.
TIPOS DE ENDOCITOSIS
Pinocitosis: Es la ingestión de líquidos mediante la
formación de invaginaciones que engloban los líquidos y
se estrangulan formando vacuolas digestivas. Se
presenta en organismos unicelulares y en diversas
células de los pluricelulares, especialmente las que
tapizan las cavidades digestivas.
RIBOSOMAS
Todas las células, ya sean
procariotas o eucariotas
poseen ribosomas. Son
orgánulos visibles
solamente con M.E. Son
partículas globulares de 15-
30 nm. de diámetro. Cada
ribosoma está formado por
dos subunidades, una
mayor y otra menor, las
cuales se asocian en
presencia de ARNm.
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
El aparato de golgi es un complejo
sistema de cisternas o sáculos
situado próximo al núcleo y en las
células animales suele rodear a los
centriolos, el cual recibe las
proteinas y los lípidos del retículo
endoplasmático, los modifica y los
envía a los distintos lugares dónde
se van a necesitar. Actúa como un
centro de empaquetamiento,
modificación y distribución. El
aparato de Golgi recibe, acumula,
y empaqueta los productos
provenientes del REL (lípidos) y
RER (proteínas).
APARATO DE GOLGI.
La cara externa de la membrana
nuclear forma un continuo con el
retículo endoplásmático (R.E.), que es
un conjunto de sacos membranosos
que ocupan gran parte de la célula.
Una parte de este retículo tiene
ribosomas unidos a la cara celular de
la membrana: se llama entonces
retículo endoplasmático rugoso, y
tiene como función la síntesis de
proteinas integrales de membrana o
que van a ser exportadas. El retículo
endoplásmático liso, sin ribosomas
unidos a sus membranas, se encarga
de la síntesis de lípidos de membrana
y de las hormonas asteroideas.
VACUOLA VEGETAL
La mayoría de los vegetales y
levaduras tienen en sus células
una o varias que pueden llegar a
ocupar del 30 % al 90% del
volumen celular. Las vacuolas se
forman en células jóvenes por
fusión de vesículas derivadas del
R.E. y del A.G. Pueden
considerarse como grandes
lisosomas, ya que tienen varias
enzimas hidrolíticas, pero sus
funciones son diversas.
MITROCONDRIAS
Son orgánulos que están presentes en todas las
células eucariotas. Tienen una forma variable, puesto
que son estructuras muy plásticas que se deforman, se
dividen y fusionan.
Se desplazan por el citoplasma, asociadas a los
microtúbulos del citoesqueleto. Una de las
características de la mitocondria es que posee su
propio ADN.
CLOROPLASTOS
Son orgánulos exclusivos de las células vegetales
(plantas superiores y algas). Se situan en zonas próximas a
la periferia de las células. Su forma es variada, en general,
son ovoides y alargados. Su color es verde, pues poseen
una gran cantidad del pigmento clorofila. Su número
depende del tipo de célula en la que se encuentren, por
término general, en las células de una hoja puede haber de
30 a 50. Son los orgánulos responsables de la fotosíntesis.
EL NÚCLEO EN INTERFASE
El núcleo es el orgánulo de mayor tamaña de la
célula. Todas las células eucarióticas tienen núcleo, y éste
es precisamente el carácter que las define. Normalmente su
posición es central pero puede hallarse desplazado por los
constituyentes del citoplasma, como es el caso de las
vacuolas en las células
CROMOSOMAS
En los periodos de división
celular (Mitosis o Meiosis),
la cromatina da lugar a
unas estructuras
denominadas cromosomas
visibles con M.O. Tienen
forma de bastoncillos más
o menos alargados. Dentro
de la misma especie la
forma de cada cromosoma
es constante, de tal
manera que puede ser
identificado cada uno de
ellos. El tamaño de los
cromosomas es variable.
PARED: GRAM + YGRAM
En la mayoría de
estas células, una
pared celular rígida,
permeable, rodea
por fuera a la
membrana
plasmática,
ayudando a
mantener la forma
de la célula y a
resistir la presión
interna que puede
causar la entrada
de agua por
osmosis.
Tarea celula   presentacionn slider

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partes de la celula procariota(bacteriana)
Partes de la celula procariota(bacteriana)Partes de la celula procariota(bacteriana)
Partes de la celula procariota(bacteriana)
TANIABARREZUETA
 
ELABORACIÓN DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ELABORACIÓN DE LA CÉLULA EUCARIOTAELABORACIÓN DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ELABORACIÓN DE LA CÉLULA EUCARIOTA
Cristina BC
 
LA CÉLULA: Estructura y maqueta
LA CÉLULA: Estructura y maquetaLA CÉLULA: Estructura y maqueta
LA CÉLULA: Estructura y maqueta
mks251268
 
La Celula eucariota 1
La Celula eucariota 1La Celula eucariota 1
La Celula eucariota 1
mnmunaiz
 

La actualidad más candente (20)

La célula vegetal
La célula vegetalLa célula vegetal
La célula vegetal
 
Partes de la celula procariota(bacteriana)
Partes de la celula procariota(bacteriana)Partes de la celula procariota(bacteriana)
Partes de la celula procariota(bacteriana)
 
Célula Eucariota
Célula EucariotaCélula Eucariota
Célula Eucariota
 
La vacuola
La vacuolaLa vacuola
La vacuola
 
Celula animal (1)
Celula animal (1)Celula animal (1)
Celula animal (1)
 
¿En qué lugar se ubican los organelos dentro de la célula?
¿En qué lugar se ubican los organelos dentro de la célula?¿En qué lugar se ubican los organelos dentro de la célula?
¿En qué lugar se ubican los organelos dentro de la célula?
 
Celula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelasCelula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelas
 
ELABORACIÓN DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ELABORACIÓN DE LA CÉLULA EUCARIOTAELABORACIÓN DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ELABORACIÓN DE LA CÉLULA EUCARIOTA
 
LA CÉLULA: Estructura y maqueta
LA CÉLULA: Estructura y maquetaLA CÉLULA: Estructura y maqueta
LA CÉLULA: Estructura y maqueta
 
Células y organelos celulares
Células y organelos celularesCélulas y organelos celulares
Células y organelos celulares
 
PARTES DE LA CÉLULA VEGETAL
PARTES DE LA CÉLULA VEGETAL PARTES DE LA CÉLULA VEGETAL
PARTES DE LA CÉLULA VEGETAL
 
Citology
CitologyCitology
Citology
 
Celula vegetal
Celula vegetalCelula vegetal
Celula vegetal
 
La celula vegetal
La celula vegetalLa celula vegetal
La celula vegetal
 
La Celula eucariota 1
La Celula eucariota 1La Celula eucariota 1
La Celula eucariota 1
 
Diapositivas Partes de la célula
Diapositivas Partes de la célulaDiapositivas Partes de la célula
Diapositivas Partes de la célula
 
la celula
la celulala celula
la celula
 
Celula fn
Celula fnCelula fn
Celula fn
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Organelos de la célula
Organelos de la célulaOrganelos de la célula
Organelos de la célula
 

Similar a Tarea celula presentacionn slider

Similar a Tarea celula presentacionn slider (20)

Cel·Lula2
Cel·Lula2Cel·Lula2
Cel·Lula2
 
Cel·Lula2
Cel·Lula2Cel·Lula2
Cel·Lula2
 
Celula Prova
Celula ProvaCelula Prova
Celula Prova
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
La celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsicLa celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsic
 
celulavegetal-1401827839287183p3.pddjlkjak
celulavegetal-1401827839287183p3.pddjlkjakcelulavegetal-1401827839287183p3.pddjlkjak
celulavegetal-1401827839287183p3.pddjlkjak
 
Lacelula.omaryssantana
Lacelula.omaryssantanaLacelula.omaryssantana
Lacelula.omaryssantana
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula bioquimica
Celula bioquimicaCelula bioquimica
Celula bioquimica
 
La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803
 
Diferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las células
Diferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las célulasDiferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las células
Diferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las células
 
Celula. 4ppt
Celula. 4pptCelula. 4ppt
Celula. 4ppt
 
Celula. 4ppt
Celula. 4pptCelula. 4ppt
Celula. 4ppt
 
Biología primeros
Biología primerosBiología primeros
Biología primeros
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOSCELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Tarea celula presentacionn slider

  • 1. LA CÉLULA Es la unidad más pequeña de un ser vivo que muestra todas las propiedades características de la vida, ya que se distingue del medio que la rodea (gracias a su membrana), tiene un metabolismo propio y puede replicarse (toda célula procede de otra célula anterior)
  • 2. CÉLULA EUCARIOTA Es aquella que tiene el núcleo rodeado por una membrana que la aísla del citoplasma, es decir, que posee un verdadero núcleo, además de otros orgánulos intracelulares, en los cuales tienen lugar muchas de las funciones celulares.
  • 3. CÉLULA PROCARIOTA Organización típica de las células más sencillas y primitivas. Su principal característica es que no poseen membrana nuclear. Así mismo carecen de la mayoría de los orgánulos celulares, sólo poseen ribosomas.
  • 4. CÉLULA EUCARIOTA VEGETAL se diferencia de otras células eucariotas, principalmente de las células animales, en que posee pared celular, cloroplastos, y una gran vacuola central. Debido a la presencia de una pared celular rígida, las células vegetales tienen una forma constante
  • 5. PROTEÍNAS Las proteínas se sitúan en la bicapa lipídica en función de su mayor o menor afinidad por el agua. Debido a ello se asocian con los lípidos de la membrana de diversas formas: - Proteínas que atraviesan la membrana. Se llaman proteínas transmembrana. - Proteínas que se introducen en parte dentro de la membrana. - Proteínas situadas en el medio externo a uno u otro lado de la bicapa y unidas a proteínas transmembrana o a lípidos
  • 6. INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS ENTRE EL INTERIOR Y EL EXTERIOR Las células precisan para su subsistencia de un continuo intercambio de sustancias con el exterior que se realiza a través de su membrana plasmática. Debido a las características de su bicapa lipídica, permiten el paso por simple difusión de moléculas hidrofóbicas.
  • 7. TIPOS DE ENDOCITOSIS Fagocitosis: En el caso de los organismos unicelulares, tiene una función sobre todo alimenticia; seres como las amebas que pueden deformar su cuerpo, cuando tienen a su alcance una partícula alimenticia, emiten unas prolongaciones citoplasmáticas llamadas pseudópodos, con los que la rodean cerrando así una cavidad, llamada vacuola digestiva, donde queda englobada la partícula de alimento y en donde es digerida gracias a enzimas que son vertidos en dicha vacuola.
  • 8. TIPOS DE ENDOCITOSIS Pinocitosis: Es la ingestión de líquidos mediante la formación de invaginaciones que engloban los líquidos y se estrangulan formando vacuolas digestivas. Se presenta en organismos unicelulares y en diversas células de los pluricelulares, especialmente las que tapizan las cavidades digestivas.
  • 9. RIBOSOMAS Todas las células, ya sean procariotas o eucariotas poseen ribosomas. Son orgánulos visibles solamente con M.E. Son partículas globulares de 15- 30 nm. de diámetro. Cada ribosoma está formado por dos subunidades, una mayor y otra menor, las cuales se asocian en presencia de ARNm.
  • 10. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO El aparato de golgi es un complejo sistema de cisternas o sáculos situado próximo al núcleo y en las células animales suele rodear a los centriolos, el cual recibe las proteinas y los lípidos del retículo endoplasmático, los modifica y los envía a los distintos lugares dónde se van a necesitar. Actúa como un centro de empaquetamiento, modificación y distribución. El aparato de Golgi recibe, acumula, y empaqueta los productos provenientes del REL (lípidos) y RER (proteínas).
  • 11. APARATO DE GOLGI. La cara externa de la membrana nuclear forma un continuo con el retículo endoplásmático (R.E.), que es un conjunto de sacos membranosos que ocupan gran parte de la célula. Una parte de este retículo tiene ribosomas unidos a la cara celular de la membrana: se llama entonces retículo endoplasmático rugoso, y tiene como función la síntesis de proteinas integrales de membrana o que van a ser exportadas. El retículo endoplásmático liso, sin ribosomas unidos a sus membranas, se encarga de la síntesis de lípidos de membrana y de las hormonas asteroideas.
  • 12. VACUOLA VEGETAL La mayoría de los vegetales y levaduras tienen en sus células una o varias que pueden llegar a ocupar del 30 % al 90% del volumen celular. Las vacuolas se forman en células jóvenes por fusión de vesículas derivadas del R.E. y del A.G. Pueden considerarse como grandes lisosomas, ya que tienen varias enzimas hidrolíticas, pero sus funciones son diversas.
  • 13. MITROCONDRIAS Son orgánulos que están presentes en todas las células eucariotas. Tienen una forma variable, puesto que son estructuras muy plásticas que se deforman, se dividen y fusionan. Se desplazan por el citoplasma, asociadas a los microtúbulos del citoesqueleto. Una de las características de la mitocondria es que posee su propio ADN.
  • 14. CLOROPLASTOS Son orgánulos exclusivos de las células vegetales (plantas superiores y algas). Se situan en zonas próximas a la periferia de las células. Su forma es variada, en general, son ovoides y alargados. Su color es verde, pues poseen una gran cantidad del pigmento clorofila. Su número depende del tipo de célula en la que se encuentren, por término general, en las células de una hoja puede haber de 30 a 50. Son los orgánulos responsables de la fotosíntesis.
  • 15. EL NÚCLEO EN INTERFASE El núcleo es el orgánulo de mayor tamaña de la célula. Todas las células eucarióticas tienen núcleo, y éste es precisamente el carácter que las define. Normalmente su posición es central pero puede hallarse desplazado por los constituyentes del citoplasma, como es el caso de las vacuolas en las células
  • 16. CROMOSOMAS En los periodos de división celular (Mitosis o Meiosis), la cromatina da lugar a unas estructuras denominadas cromosomas visibles con M.O. Tienen forma de bastoncillos más o menos alargados. Dentro de la misma especie la forma de cada cromosoma es constante, de tal manera que puede ser identificado cada uno de ellos. El tamaño de los cromosomas es variable.
  • 17. PARED: GRAM + YGRAM En la mayoría de estas células, una pared celular rígida, permeable, rodea por fuera a la membrana plasmática, ayudando a mantener la forma de la célula y a resistir la presión interna que puede causar la entrada de agua por osmosis.