SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PEREYRA DIAZ, José Luis
FISICA
LISTA DE PROBLEMAS ADICIONALES ANALISIS DIMENSIONAL
1. En la siguiente ecuación
𝑥 =
𝑎𝑡
𝑉
halle [x] conociendo que; a = aceleración, V =
volumen, t =tiempo y m = masa.
A) L-1
T2
B) L-2
T-1
C) L2
T-1
D) L-2
T1
E) L2
T1
2. En la siguiente ecuación, ¿Qué magnitud
representa “Y”? se sabe que P es presión, A es
área y m es masa.
𝑌 = 𝜋
𝑃𝐴
𝑚 ∙ 𝑠𝑒𝑛𝛼
A) Velocidad
B) Aceleración
C) Fuerza
D) Energía
E) Longitud
3. En la ley de Hooke se establece que la fuerza
aplicada a un resorte elástico es directamente
proporcional a la deformación (x) del resorte
𝐹 = 𝑘𝑥
A) LT-2
B) LT-1
C) MT-1
D) T-2
E) MT-2
4. En la ecuación, determine [B] sabiendo que “C”
es adimensional
𝐷𝐸
𝐹𝐵
= 𝐶
Donde: D es la densidad, E es la energía y F es
la fuerza.
A) T-2
M
B) L-2
M
C) LM-2
D) L-1
M-1
E) L-2
T
5. En la ecuación de los gases ideales
𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇
Encuentre [R], conociendo que: P es la presión,
V es el volumen, n moles del gas, T es la
temperatura.
A) LMT-2
θ-1
N
B) L2
M-1
Tθ-1
N-1
C) L2
MT-2
θ-1
N-1
D) L2
M-1
T-2
θ-1
N-1
E) LM-1
T-2
θ-1
N-1
6. Decimos magnitud de aquello que podemos
………………………. en forma directa o indirecta.
A) Observar
B) Agrupar
C) Medir
D) Asociar
E) Fraccionar
7. De las siguientes magnitudes, ¿Cuántas no son
fundamentales en el SI?
Peso, área, temperatura, longitud, intensidad
luminosa, fuerza, caudal.
A) 0
B) 1
C) 2
D) 3
E) 4
8. ¿Cuál es la fórmula dimensional de la presión?
A) LMT
B) LMT-2
C) L2
MT-2
D) L2
MT-3
E) L-1
MT-2
9. Si V es la velocidad, ρ es la densidad y Q el
calor, ¿Qué formulas dimensionales son
correctas?
I. [V] = LT-2
II. [ρ] = L-3
M
III. [Q] = L2
MT-2
A) I
B) I y II
C) II
D) Todas
E) Ninguna
2
PEREYRA DIAZ, José Luis
FISICA
10. La ecuación dimensional de la temperatura es:
A) T
B) IT
C) Θ
D) J
E) θI
11. ¿Cuántas magnitudes fundamentales tiene el SI?
A) 3
B) 5
C) 7
D) 9
E) Muchas
12. Señale la verdad (V) o falso (F) de las siguientes
afirmaciones con respecto a las ecuaciones
dimensionales:
I. [senθ] = [tangα]
II. [30°] = L
III. [Log N] = 1
A) VVV
B) FVV
C) VFV
D) FVF
E) FFF
13. Usando las reglas de las ecuaciones
dimensionales son verdaderas:
I. LMT2
- LMT2
= 0
II. LT-1
+ LT-1
= LT-1
III.
𝐿𝑀𝑇
𝑀𝑇−1 = LT-1
A) I y II
B) II y III
C) III
D) I y III
E) Todas
14. Señale con V si la afirmación es verdadera o con
F si es falsa.
I. Π es adimensional.
II. La carga eléctrica es una magnitud
fundamental.
III. La masa y el peso tienen la misma fórmula
fundamental.
A) VFF
B) VVF
C) VFV
D) FFV
E) VVV
15. Generalmente, mediante las ecuaciones
dimensionales expresamos las magnitudes
……………………….. En función de las magnitudes
…………………………
A) Fundamentales, derivadas
B) Fundamentales, auxiliares
C) Auxiliares, fundamentales
D) Derivadas, fundamentales
E) Derivadas, auxiliares
16. Si “W” es peso y “m” es la masa podemos
afirmar que:
I. [W] = [m]
II. [W] = LMT-2
III. [m] = M
A) I y II
B) II y III
C) I y III
D) II
E) III
17. La ecuación dimensional de la intensidad de
corriente eléctrica es:
A) J
B) LT
C) LM
D) I
E) N
18. Complete correctamente:
“La magnitud fundamental …………………………. Se
mide en con la unidad …………………………….”
A) Longitud, segundo
B) Masa, metro
C) Intensidad Luminosa, amperio
D) Intensidad de corriente, candela
E) Cantidad de sustancia, mol
19. En la ecuación homogénea determine la ecuación
dimensional de x
𝑉𝑋 = 𝑎 ∙ 𝑙𝑜𝑔300
donde V es la velocidad, a es la aceleración
A) T
B) LT
C) T-2
3
PEREYRA DIAZ, José Luis
FISICA
D) T-1
E) LT-1
20. Si un alambre se dilata según la ley, halle [α]
∆𝐿 = 𝐿 𝑜 𝛼 ∙ ∆𝑇
Donde ΔL es la variación de la longitud, Lo es la
longitud inicial, y ΔT es la variación de la
temperatura.
A) Θ
B) Θ2
C) Θ-1
D) T-1
E) L-1
21. El peso especifico (γ) es la relación entre el peso
del cuerpo y el volumen que este ocupa, halle su
respectiva formula dimensional
𝛾 =
𝑃𝑒𝑠𝑜
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
A) LMT-2
B) L-1
MT-2
C) LM-1
T-2
D) L-2
MT-2
E) LMT-1
22. Determine la ecuación dimensional de x,
sabiendo que P es el peso y Q es el calor
200𝑥 = 𝑃 ∙
𝑡𝑎𝑛𝑔30°
𝑄
A) L
B) L-1
C) LT
D) L-1
T
E) T
23. En la ecuación homogénea, ¿Qué magnitud
podría ser P?
𝑃 =
𝐷𝐹𝐿
𝑚
Donde: D es la densidad, F es la fuerza, L es la
longitud y m es la masa.
A) Peso
B) Potencia
C) Presión
D) Trabajo
E) Fuerza
24. Respecto al sistema internacional de unidades se
propone:
I. La candela es unidad de una cantidad física
fundamental
II. La cantidad de sustancia y la masa son la
misma cantidad física fundamental
III. El coulomb es unidad de una cantidad física
fundamental
Indique la verdad (V) o falsedad (F) de cada
propuesta:
A) VVV
B) VVF
C) VFF
D) FVF
E) FFF
25. Según la ley de Gravitación Universal,
enunciada por Newton, la fuerza de atracción
entre dos partículas de masas m1 y m2 separadas
por una distancia “r” es:
𝐹 = 𝐺
𝑚1 𝑚2
𝑟2
Calcule [G]:
A) L4
M-1
T-2
B) L-3
M-1
T-2
C) L3
M-1
T-2
D) L-3
M-1
T2
E) L-3
MT-2
26. Se muestra una ecuación homogénea en donde B
y C son magnitudes desconocidas D es densidad,
hállese [S]
𝐴 = 𝐵 + 𝐶 𝑆𝐷𝑠𝑒𝑛𝜃
A) L3
M-2
B) L3
M-1
C) L-3
M
D) L-3
M-2
E) N.A.
27. Si la ecuación dada es dimensionalmente
correcta, donde S: área, a: aceleración y V:
velocidad; halle la ecuación dimensional de y.
𝜋𝑦 = 𝑆𝑥𝑙𝑜𝑔 (
𝑎𝑥
𝑉
)
A) L2
T
B) L-2
T
C) L2
T-1
D) L-2
T-1
E) L2
T-2
4
PEREYRA DIAZ, José Luis
FISICA
28. Según la ley de cuantitativa de Coulomb,
enunciada por Charles Coulomb, la fuerza de
atracción entre dos partículas de masas q1 y q2
separadas por una distancia “r” es:
𝐹 = 𝐾
𝑞1 𝑞2
𝑟2
Determine la dimensión de K.
A) L-3
MT-4
I-2
B) L3
M-1
T-4
I-2
C) L3
MT-4
I-2
D) L3
MT4
I-2
E) L3
MT-4
I2
29. Determine las dimensiones que deben de tener A
y B en la siguiente ecuación homogénea:
10𝑉𝑃 = 𝑚𝐴 + 𝐵𝑃
Donde V: volumen, P: peso; m: masa; a:
aceleración.
A) L4
T-2
; L3
M
B) L-4
T-2
; L-3
M
C) L-1
T2
; L3
M
D) L4
T-2
; L3
M-1
E) L4
T-2
; L3
M-1
30. En la ecuación homogénea determine las
ecuaciones dimensionales de A y B
𝑊 = 𝐴𝑔𝐻 + 𝐵𝑃
Donde W: Trabajo; g: aceleración de la
gravedad; H: altura y p: presión.
A) M-1
; T-1
B) M-1
; T
C) M; T-1
D) M; T
E) N. A.
31. Si la ecuación cumple con la regla de la
homogeneidad, halle [X] e [y]
𝐷𝑋 =
𝑎1 − 𝑎2
𝑇
−
𝐹1 − 𝐹2
𝑦
Donde: D: Densidad; a1 y a2: aceleraciones; F1 y
F2: Fuerzas; T: Tiempo.
A) L-4
M-1
T-3
; M-1
T
B) L-4
MT-3
; M-1
T-1
C) L-4
M-1
T3
; MT-1
D) L4
M-1
T-3
; MT
E) L4
MT3
, M-1
T
32. La energía Cinética de un móvil de masa “m” y
velocidad “v” es:
𝐸 = 𝑘𝑚 𝑎
𝑣 𝑏
Si k es una constante matemática, halle los
exponentes a y b.
A) -1; -2
B) -1, 2
C) 1; -2
D) 1; 2
E) N.A.
33. En un movimiento circular de radio “R”, si la
velocidad del móvil es “V” la aceleración
centrípeta se halla con:
𝑎 𝑐 = 𝑘𝑉 𝑎
𝑅 𝑏
Siendo k una constante matemática, halle los
exponentes a y b.
A) 2; -1
B) 2; 1
C) -2; 1
D) -2; 0
E) -2; -1
34. Las formulas dimensionales de la frecuencia y
velocidad angular son:
A) Diferentes
B) Iguales
C) No existen
D) Equivalentes a 1
E) Equivale a LT
35. Si la siguiente ecuación es homogénea podemos
asegurar que:
𝑥 = 𝑦𝑧 𝑘
A) [x] = 1
B) [y] = 1
C) [z] = 1
D) [k] = 1
E) N.A.
36. Sea F: Fuerza; W: Trabajo; Q: Calor y E:
energía; se cumplirá que:
A) [F] = [Q]
B) [F] = [W]
C) [F] = [E]
D) [Q] + [E] = [W]
E) [F] + [W] = [E]
5
PEREYRA DIAZ, José Luis
FISICA
37. La intensidad de campo eléctrico E es la fuerza
eléctrica (F) por unidad de carga. Calcule [E].
𝐸 =
𝐹
𝑞
A) LMT-2
I
B) LMT-3
I-1
C) LMT-2
I-2
D) LMTI-1
E) LMT3
I
38. La energía potencial de una masa “m”
suspendida hasta una altura “h” es:
𝐸 = 𝑚 𝑎
𝑔 𝑏
ℎ 𝑐
Hallas a + b + c si “g” es la aceleración de la
gravedad.
A) 0
B) 2
C) 3
D) 4
E) 5
39. La siguiente ecuación determina el calor (Q) que
debe entregarse a una masa “m” para que su
temperatura se incremente “ΔT”, halle la
formula dimensional del calor especifico [Ce].
𝑄 = 𝑚𝐶𝑒 ∙ ∆𝑇
A) L2
T-2
θ-1
B) LT-2
θ
C) LTθ2
D) L2
T-2
θ
E) LTθ-1
40. La fuerza magnética puede calcularse con:
𝐹 = 𝑞𝑣𝛽 ∙ 𝑠𝑒𝑛𝜃
Donde q: carga eléctrica; v: velocidad de la
carga; θ ángulo entre v y β. Halle [β].
A) MT-2
I-1
B) MTI-1
C) MT-2
I
D) MTI-2
E) M2
TI-2
41. La energía cinética molecular de los gases
monoatómicos esta dado por la siguiente ley:
𝐸 =
3
2
𝑘 𝐵 𝑇
Donde kB: es la constante de Boltzmann y T:
Temperatura Absoluta. Hallar [kB]
A) L2
MT-2
θ-1
B) L2
MT-2
θ
C) LMT-1
θ-1
D) LMTθ-1
E) L2
MT-2
θ2
42. En la ley de Ohm (V = IR) tenemos que:
V: Tensión Eléctrica; I: Intensidad de Corriente
Eléctrica. Hallar [R]
A) L2
MT-2
I
B) LMT-1
I-2
C) LMTI2
D) L2
MT-3
I
E) L2
MT-3
I-2
43. La expresión para la emisividad (Energía por
unidad de Área) de un cuerpo negro es:
𝐸 =
2𝜋𝜈2
𝑐2 [
ℎ𝜈
𝑒
ℎ𝜈
𝑘 𝐵 𝑇 − 1
]
Donde C: velocidad de la Luz, ν: frecuencia y
kBT: energía. Halle la expresión dimensional de
h y su unidad en el SI.
A) ML2
T-2
; J
B) ML2
T-2
; Js
C) ML2
T-1
; Js
D) M2
LT-1
; J/s
E) M2
L2
T-1
; J/s
44. Entre las alternativas, una de las unidades no
corresponde a las magnitudes fundamentales del
sistema internacional:
A) metro (m)
B) Pascal (Pa)
C) Amperio (A)
D) Candela (Cd)
E) segundo (s)
45. ¿Qué magnitud está mal asociada a su unidad
base en el S.I.?
A) Cantidad de sustancia – kilogramo
B) Tiempo – segundo
C) Intensidad de Corriente Eléctrica – amper
D) Masa – kilogramo
E) Temperatura termodinámica – kelvin
46. ¿Cuál de las unidades no corresponde a una
unidad fundamental en el S.I.?
6
PEREYRA DIAZ, José Luis
FISICA
A) A – Amperio
B) mol – mol
C) C – Coulomb
D) kg – kilogramo
E) M – metro
47. Entre las unidades mencionadas, señala la que
pertenece a una unidad base en el S.I.
A) N – Newton
B) Pa – Pascal
C) C – Coulomb
D) A – Amper
E) g – gramo
48. ¿Qué relación no corresponde?
A) 1 GN = 109
N
B) 2 TJ = 2×1012
J
C) 1 nHz = 10-9
Hz
D) 3 MC = 3×109
C
E) 5 pA = 5×10-12
A
49. Un estudiante determinado media 20 pulg de
largo cuando nació. Ahora tiene 5 pies, 4 pulg y
tiene 18 años de edad. ¿Cuántos centímetros
creció en promedio por año?
A) 6,2 cm
B) 5,3 cm
C) 5,4 cm
D) 6,7 cm
E) 4,3 cm
50. ¿Cuál de las siguientes alternativas tiene mayor
número de cifras significativas?
A) 0,254 cm
B) 0,002 54×102
cm
C) 254×10-3
cm
D) 2,54×10-3
m
E) Todos tienen el mismo número.
51. Determine el numero de cifras significativas en
las siguientes cantidades medidas:
I. 1, 007 m
II. 8,03 cm
III. 16.722 kg
IV. 22 m
I. II. III. IV.
A) 4 3 5 3
B) 2 2 5 2
C) 4 3 5 2
D) 1 1 3 2
E) 2 1 3 2
52. ¿Cuál de las cantidades siguientes tiene tres
cifras significativas?
A) 305 cm
B) 0, 050 0 nn
C) 1, 000 81 kg
D) 2 m
E) N.A.
53. Efectuar E = 50 000×0,01
A) 0.5
B) 5
C) 50
D) 500
E) 5 000
54. Efectuar E = 0,005×10-4
×30 000 000
A) 0.5
B) 5
C) 50
D) 500
E) 5 000
55. Convertir: 400 320 m a km
A) 4,003 20 km
B) 40,032 0 km
C) 400,320 km
D) 4 003,20 km
E) N.A.
56. Convertir 360 km/h a m/s
A) 1 m/s
B) 10 m/s
C) 100 m/s
D) 1 000 m/s
E) N.A.
57. ¿Cuántos Gm tendrás en 2 230 m?
A) 2,23×10-4
Gm
B) 2,23×10-5
Gm
C) 2,23×10-6
Gm
D) 2,23×10-3
Gm
E) 2,23×10-2
Gm
58. Dar la expresión reducida en:
7
PEREYRA DIAZ, José Luis
FISICA
𝐸 =
(9 000)3(0,000 81)2
(0,000 000 243)2
A) 81×1015
B) 243×1016
C) 9×1017
D) 81×1017
E) 9×1015
59. Dar el valor simplificado de:
𝑅 =
(25 000)5(0,000 125)3
(0,006 25)2(0,05)2
A) 56
×1013
B) 57
×1015
C) 58
×1014
D) 54
×1017
E) 55
×1016
60. Hallar la altura del nevado Huascarán en
hectómetros.
A) 6,780 Hm
B) 0,678 0 Hm
C) 67,80 Hm
D) 0,067 80 Hm
E) 678,0 Hm
61. Dar el espesor que forman 26 monedas en lo que
cada una de ellas tiene un espesor de 2 mm;
expresar dicho resultado en nm.
A) 52×106
nm
B) 52×105
nm
C) 52×107
nm
D) 52×104
nm
E) 52×103
nm
62. Hallar en Em la distancia que existe desde a
tierra a una estrella, siendo esta distancia
equivalente a 2 años luz 81 año luz = distancia
que recorre la luz en un año de 365 días).
Considere que la luz recorre 300 000 km en 1
segundo.
A) 19×10-1
Em
B) 19×10-2
Em
C) 19×10-3
Em
D) 19×10-4
Em
E) 19×10-5
Em
63. Convertir 30 m/s a milla/h. Sabiendo que 1
milla 1 609,347 m.
A) 671,08 milla/h
B) 67,108 milla/h
C) 6,710 8 milla/h
D) 0,671 08 milla/h
E) N.A.
64. ¿Qué distancia en Mm recorrió un automóvil que
marcha 36km/h en 2 Es?
A) 2×1013
B) 2×1011
C) 2×1014
D) 2×1012
E) 2×1015
65. En un cm3 de agua se tiene aproximadamente 3
gotas, en 6 m3 ¿Cuántas gotas tendremos?
A) 18×104
B) 18×105
C) 18×106
D) 18×107
E) 18×108
66. En un cultivo bacterial se observa que se
reproducen en progresión geométrica cada hora,
en razón de 2 000 bacterias. Si inicialmente se
tuvo 8 bacterias. ¿Cuántas habrían en 3 horas?
Expresar este resultado en Giga bacterias
A) 0,64 Gbacterias
B) 6,4 Gbacterias
C) 64 Gbacterias
D) 640 Gbacterias
E) N.A.
67. Una pelota de 0,064 5 m de diámetro está sobre
un bloque que tiene 0,010 9 m de alto. ¿A que
distancia esta la parte superior de la pelota por
sobre la base del bloque? (Dar su respuesta en
metros)
A) 0,754×10-2
B) 7.54×10-2
C) 75,4×10-2
D) 754×10-2
E) N.A.
26e

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iv bim. 2do. año fisi. - guia nº 3 - ondas
Iv bim. 2do. año   fisi. - guia nº 3 - ondasIv bim. 2do. año   fisi. - guia nº 3 - ondas
Iv bim. 2do. año fisi. - guia nº 3 - ondas
cristian alcantara
 
Estimaciones y mediciones
Estimaciones y medicionesEstimaciones y mediciones
Estimaciones y medicionesArturo Blanco
 
Practica nº2 ÁLGEBRA 5º GRADO
Practica nº2 ÁLGEBRA 5º GRADOPractica nº2 ÁLGEBRA 5º GRADO
Practica nº2 ÁLGEBRA 5º GRADO
Alfa Velásquez Espinoza
 
Prueba unidad 5 2016
Prueba unidad 5   2016Prueba unidad 5   2016
Prueba unidad 5 2016
Norman Osses Aedo
 
Conversión de unidades de medida
Conversión de unidades de medidaConversión de unidades de medida
Conversión de unidades de medida
John Manuel Ruz Castro
 
2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Taller de electricidad grados séptimo.
Taller de electricidad grados séptimo.Taller de electricidad grados séptimo.
Taller de electricidad grados séptimo.
Jorge Enrique Bernal Delgado
 
Quimica_Semana_02_Energia
Quimica_Semana_02_EnergiaQuimica_Semana_02_Energia
Quimica_Semana_02_Energia
Jayme Pumaricra
 
Practica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruvPractica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruv
Roxana Haydee Espinoza Diaz
 
Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
Franklin Lunavictoria Cruz
 
Taller de fisica
Taller de fisicaTaller de fisica
Taller de fisica
Johanna Cervantes Castilla
 
Antonimia con claves
Antonimia con clavesAntonimia con claves
Antonimia con clavesEdwin Carrion
 

La actualidad más candente (17)

Iv bim. 2do. año fisi. - guia nº 3 - ondas
Iv bim. 2do. año   fisi. - guia nº 3 - ondasIv bim. 2do. año   fisi. - guia nº 3 - ondas
Iv bim. 2do. año fisi. - guia nº 3 - ondas
 
Estimaciones y mediciones
Estimaciones y medicionesEstimaciones y mediciones
Estimaciones y mediciones
 
Practica nº2 ÁLGEBRA 5º GRADO
Practica nº2 ÁLGEBRA 5º GRADOPractica nº2 ÁLGEBRA 5º GRADO
Practica nº2 ÁLGEBRA 5º GRADO
 
Prueba unidad 5 2016
Prueba unidad 5   2016Prueba unidad 5   2016
Prueba unidad 5 2016
 
Tabla de equivalencias
Tabla de equivalenciasTabla de equivalencias
Tabla de equivalencias
 
Conversión de unidades de medida
Conversión de unidades de medidaConversión de unidades de medida
Conversión de unidades de medida
 
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKEPROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
 
2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA
 
Fisica I (santillana)
Fisica I (santillana)Fisica I (santillana)
Fisica I (santillana)
 
Taller de electricidad grados séptimo.
Taller de electricidad grados séptimo.Taller de electricidad grados séptimo.
Taller de electricidad grados séptimo.
 
Física 1 bgu
Física 1 bguFísica 1 bgu
Física 1 bgu
 
Quimica_Semana_02_Energia
Quimica_Semana_02_EnergiaQuimica_Semana_02_Energia
Quimica_Semana_02_Energia
 
Animacion 02 (musgo)
Animacion 02 (musgo)Animacion 02 (musgo)
Animacion 02 (musgo)
 
Practica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruvPractica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruv
 
Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
 
Taller de fisica
Taller de fisicaTaller de fisica
Taller de fisica
 
Antonimia con claves
Antonimia con clavesAntonimia con claves
Antonimia con claves
 

Similar a Lista de problemas adicionales

130853037 fisica-preuniversitaria
130853037 fisica-preuniversitaria130853037 fisica-preuniversitaria
130853037 fisica-preuniversitariajaimeaimar2
 
Analisisdimensional
AnalisisdimensionalAnalisisdimensional
Analisisdimensional
Any Gutiérrez Antón
 
1ro analisis dimensional_problemas
1ro analisis dimensional_problemas1ro analisis dimensional_problemas
1ro analisis dimensional_problemas
Carlos Moreno
 
CEPREVI Física.pdf
CEPREVI Física.pdfCEPREVI Física.pdf
CEPREVI Física.pdf
MIGUELANGELMOZOMBITE
 
01 analisis dimensional
01 analisis dimensional01 analisis dimensional
01 analisis dimensional
Alex Ludeña
 
1. MAGNITUDES FISICAS Y ANALISIS DIMENCIONAL.docx
1. MAGNITUDES FISICAS Y ANALISIS DIMENCIONAL.docx1. MAGNITUDES FISICAS Y ANALISIS DIMENCIONAL.docx
1. MAGNITUDES FISICAS Y ANALISIS DIMENCIONAL.docx
Patty Vasquez Chuquipoma
 
Analisis dimensional-sra
Analisis dimensional-sraAnalisis dimensional-sra
Analisis dimensional-sra
Ximena Díaz Carrión
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
Franco Choque
 
Analisis diemnsional segundo
Analisis diemnsional segundoAnalisis diemnsional segundo
Analisis diemnsional segundo
jeffersson2031
 
Fisica john neper
Fisica   john neperFisica   john neper
Fisica john neper
Viter Becerra
 
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
Manuel Manay
 
04 - ANALISIS DIMENSIONAL.pdf
04 -  ANALISIS DIMENSIONAL.pdf04 -  ANALISIS DIMENSIONAL.pdf
04 - ANALISIS DIMENSIONAL.pdf
david delgado osores
 
1° asignacion
1° asignacion1° asignacion
1° asignacion
Physics
 
ANALISIS DIMENSIONAL.doc
ANALISIS DIMENSIONAL.docANALISIS DIMENSIONAL.doc
ANALISIS DIMENSIONAL.doc
Luis Enrique Chamorro Abregu
 
Rel fisik 1
Rel fisik 1Rel fisik 1
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)Walter Perez Terrel
 
Análisis dimensional-ii 3 rosec
Análisis dimensional-ii 3 rosecAnálisis dimensional-ii 3 rosec
Análisis dimensional-ii 3 rosec
Nestor Camacho Tarazona
 
libro fisica ceprevi
libro fisica ceprevi libro fisica ceprevi
libro fisica ceprevi
Roger140120
 
aritmetica
aritmeticaaritmetica

Similar a Lista de problemas adicionales (20)

130853037 fisica-preuniversitaria
130853037 fisica-preuniversitaria130853037 fisica-preuniversitaria
130853037 fisica-preuniversitaria
 
Analisisdimensional
AnalisisdimensionalAnalisisdimensional
Analisisdimensional
 
1ro analisis dimensional_problemas
1ro analisis dimensional_problemas1ro analisis dimensional_problemas
1ro analisis dimensional_problemas
 
CEPREVI Física.pdf
CEPREVI Física.pdfCEPREVI Física.pdf
CEPREVI Física.pdf
 
01 analisis dimensional
01 analisis dimensional01 analisis dimensional
01 analisis dimensional
 
1. MAGNITUDES FISICAS Y ANALISIS DIMENCIONAL.docx
1. MAGNITUDES FISICAS Y ANALISIS DIMENCIONAL.docx1. MAGNITUDES FISICAS Y ANALISIS DIMENCIONAL.docx
1. MAGNITUDES FISICAS Y ANALISIS DIMENCIONAL.docx
 
Analisis dimensional-sra
Analisis dimensional-sraAnalisis dimensional-sra
Analisis dimensional-sra
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
 
Analisis diemnsional segundo
Analisis diemnsional segundoAnalisis diemnsional segundo
Analisis diemnsional segundo
 
Fisica john neper
Fisica   john neperFisica   john neper
Fisica john neper
 
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
 
04 - ANALISIS DIMENSIONAL.pdf
04 -  ANALISIS DIMENSIONAL.pdf04 -  ANALISIS DIMENSIONAL.pdf
04 - ANALISIS DIMENSIONAL.pdf
 
1° asignacion
1° asignacion1° asignacion
1° asignacion
 
ANALISIS DIMENSIONAL.doc
ANALISIS DIMENSIONAL.docANALISIS DIMENSIONAL.doc
ANALISIS DIMENSIONAL.doc
 
Rel fisik 1
Rel fisik 1Rel fisik 1
Rel fisik 1
 
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
 
Análisis dimensional-ii 3 rosec
Análisis dimensional-ii 3 rosecAnálisis dimensional-ii 3 rosec
Análisis dimensional-ii 3 rosec
 
libro fisica ceprevi
libro fisica ceprevi libro fisica ceprevi
libro fisica ceprevi
 
aritmetica
aritmeticaaritmetica
aritmetica
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Lista de problemas adicionales

  • 1. 1 PEREYRA DIAZ, José Luis FISICA LISTA DE PROBLEMAS ADICIONALES ANALISIS DIMENSIONAL 1. En la siguiente ecuación 𝑥 = 𝑎𝑡 𝑉 halle [x] conociendo que; a = aceleración, V = volumen, t =tiempo y m = masa. A) L-1 T2 B) L-2 T-1 C) L2 T-1 D) L-2 T1 E) L2 T1 2. En la siguiente ecuación, ¿Qué magnitud representa “Y”? se sabe que P es presión, A es área y m es masa. 𝑌 = 𝜋 𝑃𝐴 𝑚 ∙ 𝑠𝑒𝑛𝛼 A) Velocidad B) Aceleración C) Fuerza D) Energía E) Longitud 3. En la ley de Hooke se establece que la fuerza aplicada a un resorte elástico es directamente proporcional a la deformación (x) del resorte 𝐹 = 𝑘𝑥 A) LT-2 B) LT-1 C) MT-1 D) T-2 E) MT-2 4. En la ecuación, determine [B] sabiendo que “C” es adimensional 𝐷𝐸 𝐹𝐵 = 𝐶 Donde: D es la densidad, E es la energía y F es la fuerza. A) T-2 M B) L-2 M C) LM-2 D) L-1 M-1 E) L-2 T 5. En la ecuación de los gases ideales 𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 Encuentre [R], conociendo que: P es la presión, V es el volumen, n moles del gas, T es la temperatura. A) LMT-2 θ-1 N B) L2 M-1 Tθ-1 N-1 C) L2 MT-2 θ-1 N-1 D) L2 M-1 T-2 θ-1 N-1 E) LM-1 T-2 θ-1 N-1 6. Decimos magnitud de aquello que podemos ………………………. en forma directa o indirecta. A) Observar B) Agrupar C) Medir D) Asociar E) Fraccionar 7. De las siguientes magnitudes, ¿Cuántas no son fundamentales en el SI? Peso, área, temperatura, longitud, intensidad luminosa, fuerza, caudal. A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4 8. ¿Cuál es la fórmula dimensional de la presión? A) LMT B) LMT-2 C) L2 MT-2 D) L2 MT-3 E) L-1 MT-2 9. Si V es la velocidad, ρ es la densidad y Q el calor, ¿Qué formulas dimensionales son correctas? I. [V] = LT-2 II. [ρ] = L-3 M III. [Q] = L2 MT-2 A) I B) I y II C) II D) Todas E) Ninguna
  • 2. 2 PEREYRA DIAZ, José Luis FISICA 10. La ecuación dimensional de la temperatura es: A) T B) IT C) Θ D) J E) θI 11. ¿Cuántas magnitudes fundamentales tiene el SI? A) 3 B) 5 C) 7 D) 9 E) Muchas 12. Señale la verdad (V) o falso (F) de las siguientes afirmaciones con respecto a las ecuaciones dimensionales: I. [senθ] = [tangα] II. [30°] = L III. [Log N] = 1 A) VVV B) FVV C) VFV D) FVF E) FFF 13. Usando las reglas de las ecuaciones dimensionales son verdaderas: I. LMT2 - LMT2 = 0 II. LT-1 + LT-1 = LT-1 III. 𝐿𝑀𝑇 𝑀𝑇−1 = LT-1 A) I y II B) II y III C) III D) I y III E) Todas 14. Señale con V si la afirmación es verdadera o con F si es falsa. I. Π es adimensional. II. La carga eléctrica es una magnitud fundamental. III. La masa y el peso tienen la misma fórmula fundamental. A) VFF B) VVF C) VFV D) FFV E) VVV 15. Generalmente, mediante las ecuaciones dimensionales expresamos las magnitudes ……………………….. En función de las magnitudes ………………………… A) Fundamentales, derivadas B) Fundamentales, auxiliares C) Auxiliares, fundamentales D) Derivadas, fundamentales E) Derivadas, auxiliares 16. Si “W” es peso y “m” es la masa podemos afirmar que: I. [W] = [m] II. [W] = LMT-2 III. [m] = M A) I y II B) II y III C) I y III D) II E) III 17. La ecuación dimensional de la intensidad de corriente eléctrica es: A) J B) LT C) LM D) I E) N 18. Complete correctamente: “La magnitud fundamental …………………………. Se mide en con la unidad …………………………….” A) Longitud, segundo B) Masa, metro C) Intensidad Luminosa, amperio D) Intensidad de corriente, candela E) Cantidad de sustancia, mol 19. En la ecuación homogénea determine la ecuación dimensional de x 𝑉𝑋 = 𝑎 ∙ 𝑙𝑜𝑔300 donde V es la velocidad, a es la aceleración A) T B) LT C) T-2
  • 3. 3 PEREYRA DIAZ, José Luis FISICA D) T-1 E) LT-1 20. Si un alambre se dilata según la ley, halle [α] ∆𝐿 = 𝐿 𝑜 𝛼 ∙ ∆𝑇 Donde ΔL es la variación de la longitud, Lo es la longitud inicial, y ΔT es la variación de la temperatura. A) Θ B) Θ2 C) Θ-1 D) T-1 E) L-1 21. El peso especifico (γ) es la relación entre el peso del cuerpo y el volumen que este ocupa, halle su respectiva formula dimensional 𝛾 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 A) LMT-2 B) L-1 MT-2 C) LM-1 T-2 D) L-2 MT-2 E) LMT-1 22. Determine la ecuación dimensional de x, sabiendo que P es el peso y Q es el calor 200𝑥 = 𝑃 ∙ 𝑡𝑎𝑛𝑔30° 𝑄 A) L B) L-1 C) LT D) L-1 T E) T 23. En la ecuación homogénea, ¿Qué magnitud podría ser P? 𝑃 = 𝐷𝐹𝐿 𝑚 Donde: D es la densidad, F es la fuerza, L es la longitud y m es la masa. A) Peso B) Potencia C) Presión D) Trabajo E) Fuerza 24. Respecto al sistema internacional de unidades se propone: I. La candela es unidad de una cantidad física fundamental II. La cantidad de sustancia y la masa son la misma cantidad física fundamental III. El coulomb es unidad de una cantidad física fundamental Indique la verdad (V) o falsedad (F) de cada propuesta: A) VVV B) VVF C) VFF D) FVF E) FFF 25. Según la ley de Gravitación Universal, enunciada por Newton, la fuerza de atracción entre dos partículas de masas m1 y m2 separadas por una distancia “r” es: 𝐹 = 𝐺 𝑚1 𝑚2 𝑟2 Calcule [G]: A) L4 M-1 T-2 B) L-3 M-1 T-2 C) L3 M-1 T-2 D) L-3 M-1 T2 E) L-3 MT-2 26. Se muestra una ecuación homogénea en donde B y C son magnitudes desconocidas D es densidad, hállese [S] 𝐴 = 𝐵 + 𝐶 𝑆𝐷𝑠𝑒𝑛𝜃 A) L3 M-2 B) L3 M-1 C) L-3 M D) L-3 M-2 E) N.A. 27. Si la ecuación dada es dimensionalmente correcta, donde S: área, a: aceleración y V: velocidad; halle la ecuación dimensional de y. 𝜋𝑦 = 𝑆𝑥𝑙𝑜𝑔 ( 𝑎𝑥 𝑉 ) A) L2 T B) L-2 T C) L2 T-1 D) L-2 T-1 E) L2 T-2
  • 4. 4 PEREYRA DIAZ, José Luis FISICA 28. Según la ley de cuantitativa de Coulomb, enunciada por Charles Coulomb, la fuerza de atracción entre dos partículas de masas q1 y q2 separadas por una distancia “r” es: 𝐹 = 𝐾 𝑞1 𝑞2 𝑟2 Determine la dimensión de K. A) L-3 MT-4 I-2 B) L3 M-1 T-4 I-2 C) L3 MT-4 I-2 D) L3 MT4 I-2 E) L3 MT-4 I2 29. Determine las dimensiones que deben de tener A y B en la siguiente ecuación homogénea: 10𝑉𝑃 = 𝑚𝐴 + 𝐵𝑃 Donde V: volumen, P: peso; m: masa; a: aceleración. A) L4 T-2 ; L3 M B) L-4 T-2 ; L-3 M C) L-1 T2 ; L3 M D) L4 T-2 ; L3 M-1 E) L4 T-2 ; L3 M-1 30. En la ecuación homogénea determine las ecuaciones dimensionales de A y B 𝑊 = 𝐴𝑔𝐻 + 𝐵𝑃 Donde W: Trabajo; g: aceleración de la gravedad; H: altura y p: presión. A) M-1 ; T-1 B) M-1 ; T C) M; T-1 D) M; T E) N. A. 31. Si la ecuación cumple con la regla de la homogeneidad, halle [X] e [y] 𝐷𝑋 = 𝑎1 − 𝑎2 𝑇 − 𝐹1 − 𝐹2 𝑦 Donde: D: Densidad; a1 y a2: aceleraciones; F1 y F2: Fuerzas; T: Tiempo. A) L-4 M-1 T-3 ; M-1 T B) L-4 MT-3 ; M-1 T-1 C) L-4 M-1 T3 ; MT-1 D) L4 M-1 T-3 ; MT E) L4 MT3 , M-1 T 32. La energía Cinética de un móvil de masa “m” y velocidad “v” es: 𝐸 = 𝑘𝑚 𝑎 𝑣 𝑏 Si k es una constante matemática, halle los exponentes a y b. A) -1; -2 B) -1, 2 C) 1; -2 D) 1; 2 E) N.A. 33. En un movimiento circular de radio “R”, si la velocidad del móvil es “V” la aceleración centrípeta se halla con: 𝑎 𝑐 = 𝑘𝑉 𝑎 𝑅 𝑏 Siendo k una constante matemática, halle los exponentes a y b. A) 2; -1 B) 2; 1 C) -2; 1 D) -2; 0 E) -2; -1 34. Las formulas dimensionales de la frecuencia y velocidad angular son: A) Diferentes B) Iguales C) No existen D) Equivalentes a 1 E) Equivale a LT 35. Si la siguiente ecuación es homogénea podemos asegurar que: 𝑥 = 𝑦𝑧 𝑘 A) [x] = 1 B) [y] = 1 C) [z] = 1 D) [k] = 1 E) N.A. 36. Sea F: Fuerza; W: Trabajo; Q: Calor y E: energía; se cumplirá que: A) [F] = [Q] B) [F] = [W] C) [F] = [E] D) [Q] + [E] = [W] E) [F] + [W] = [E]
  • 5. 5 PEREYRA DIAZ, José Luis FISICA 37. La intensidad de campo eléctrico E es la fuerza eléctrica (F) por unidad de carga. Calcule [E]. 𝐸 = 𝐹 𝑞 A) LMT-2 I B) LMT-3 I-1 C) LMT-2 I-2 D) LMTI-1 E) LMT3 I 38. La energía potencial de una masa “m” suspendida hasta una altura “h” es: 𝐸 = 𝑚 𝑎 𝑔 𝑏 ℎ 𝑐 Hallas a + b + c si “g” es la aceleración de la gravedad. A) 0 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 39. La siguiente ecuación determina el calor (Q) que debe entregarse a una masa “m” para que su temperatura se incremente “ΔT”, halle la formula dimensional del calor especifico [Ce]. 𝑄 = 𝑚𝐶𝑒 ∙ ∆𝑇 A) L2 T-2 θ-1 B) LT-2 θ C) LTθ2 D) L2 T-2 θ E) LTθ-1 40. La fuerza magnética puede calcularse con: 𝐹 = 𝑞𝑣𝛽 ∙ 𝑠𝑒𝑛𝜃 Donde q: carga eléctrica; v: velocidad de la carga; θ ángulo entre v y β. Halle [β]. A) MT-2 I-1 B) MTI-1 C) MT-2 I D) MTI-2 E) M2 TI-2 41. La energía cinética molecular de los gases monoatómicos esta dado por la siguiente ley: 𝐸 = 3 2 𝑘 𝐵 𝑇 Donde kB: es la constante de Boltzmann y T: Temperatura Absoluta. Hallar [kB] A) L2 MT-2 θ-1 B) L2 MT-2 θ C) LMT-1 θ-1 D) LMTθ-1 E) L2 MT-2 θ2 42. En la ley de Ohm (V = IR) tenemos que: V: Tensión Eléctrica; I: Intensidad de Corriente Eléctrica. Hallar [R] A) L2 MT-2 I B) LMT-1 I-2 C) LMTI2 D) L2 MT-3 I E) L2 MT-3 I-2 43. La expresión para la emisividad (Energía por unidad de Área) de un cuerpo negro es: 𝐸 = 2𝜋𝜈2 𝑐2 [ ℎ𝜈 𝑒 ℎ𝜈 𝑘 𝐵 𝑇 − 1 ] Donde C: velocidad de la Luz, ν: frecuencia y kBT: energía. Halle la expresión dimensional de h y su unidad en el SI. A) ML2 T-2 ; J B) ML2 T-2 ; Js C) ML2 T-1 ; Js D) M2 LT-1 ; J/s E) M2 L2 T-1 ; J/s 44. Entre las alternativas, una de las unidades no corresponde a las magnitudes fundamentales del sistema internacional: A) metro (m) B) Pascal (Pa) C) Amperio (A) D) Candela (Cd) E) segundo (s) 45. ¿Qué magnitud está mal asociada a su unidad base en el S.I.? A) Cantidad de sustancia – kilogramo B) Tiempo – segundo C) Intensidad de Corriente Eléctrica – amper D) Masa – kilogramo E) Temperatura termodinámica – kelvin 46. ¿Cuál de las unidades no corresponde a una unidad fundamental en el S.I.?
  • 6. 6 PEREYRA DIAZ, José Luis FISICA A) A – Amperio B) mol – mol C) C – Coulomb D) kg – kilogramo E) M – metro 47. Entre las unidades mencionadas, señala la que pertenece a una unidad base en el S.I. A) N – Newton B) Pa – Pascal C) C – Coulomb D) A – Amper E) g – gramo 48. ¿Qué relación no corresponde? A) 1 GN = 109 N B) 2 TJ = 2×1012 J C) 1 nHz = 10-9 Hz D) 3 MC = 3×109 C E) 5 pA = 5×10-12 A 49. Un estudiante determinado media 20 pulg de largo cuando nació. Ahora tiene 5 pies, 4 pulg y tiene 18 años de edad. ¿Cuántos centímetros creció en promedio por año? A) 6,2 cm B) 5,3 cm C) 5,4 cm D) 6,7 cm E) 4,3 cm 50. ¿Cuál de las siguientes alternativas tiene mayor número de cifras significativas? A) 0,254 cm B) 0,002 54×102 cm C) 254×10-3 cm D) 2,54×10-3 m E) Todos tienen el mismo número. 51. Determine el numero de cifras significativas en las siguientes cantidades medidas: I. 1, 007 m II. 8,03 cm III. 16.722 kg IV. 22 m I. II. III. IV. A) 4 3 5 3 B) 2 2 5 2 C) 4 3 5 2 D) 1 1 3 2 E) 2 1 3 2 52. ¿Cuál de las cantidades siguientes tiene tres cifras significativas? A) 305 cm B) 0, 050 0 nn C) 1, 000 81 kg D) 2 m E) N.A. 53. Efectuar E = 50 000×0,01 A) 0.5 B) 5 C) 50 D) 500 E) 5 000 54. Efectuar E = 0,005×10-4 ×30 000 000 A) 0.5 B) 5 C) 50 D) 500 E) 5 000 55. Convertir: 400 320 m a km A) 4,003 20 km B) 40,032 0 km C) 400,320 km D) 4 003,20 km E) N.A. 56. Convertir 360 km/h a m/s A) 1 m/s B) 10 m/s C) 100 m/s D) 1 000 m/s E) N.A. 57. ¿Cuántos Gm tendrás en 2 230 m? A) 2,23×10-4 Gm B) 2,23×10-5 Gm C) 2,23×10-6 Gm D) 2,23×10-3 Gm E) 2,23×10-2 Gm 58. Dar la expresión reducida en:
  • 7. 7 PEREYRA DIAZ, José Luis FISICA 𝐸 = (9 000)3(0,000 81)2 (0,000 000 243)2 A) 81×1015 B) 243×1016 C) 9×1017 D) 81×1017 E) 9×1015 59. Dar el valor simplificado de: 𝑅 = (25 000)5(0,000 125)3 (0,006 25)2(0,05)2 A) 56 ×1013 B) 57 ×1015 C) 58 ×1014 D) 54 ×1017 E) 55 ×1016 60. Hallar la altura del nevado Huascarán en hectómetros. A) 6,780 Hm B) 0,678 0 Hm C) 67,80 Hm D) 0,067 80 Hm E) 678,0 Hm 61. Dar el espesor que forman 26 monedas en lo que cada una de ellas tiene un espesor de 2 mm; expresar dicho resultado en nm. A) 52×106 nm B) 52×105 nm C) 52×107 nm D) 52×104 nm E) 52×103 nm 62. Hallar en Em la distancia que existe desde a tierra a una estrella, siendo esta distancia equivalente a 2 años luz 81 año luz = distancia que recorre la luz en un año de 365 días). Considere que la luz recorre 300 000 km en 1 segundo. A) 19×10-1 Em B) 19×10-2 Em C) 19×10-3 Em D) 19×10-4 Em E) 19×10-5 Em 63. Convertir 30 m/s a milla/h. Sabiendo que 1 milla 1 609,347 m. A) 671,08 milla/h B) 67,108 milla/h C) 6,710 8 milla/h D) 0,671 08 milla/h E) N.A. 64. ¿Qué distancia en Mm recorrió un automóvil que marcha 36km/h en 2 Es? A) 2×1013 B) 2×1011 C) 2×1014 D) 2×1012 E) 2×1015 65. En un cm3 de agua se tiene aproximadamente 3 gotas, en 6 m3 ¿Cuántas gotas tendremos? A) 18×104 B) 18×105 C) 18×106 D) 18×107 E) 18×108 66. En un cultivo bacterial se observa que se reproducen en progresión geométrica cada hora, en razón de 2 000 bacterias. Si inicialmente se tuvo 8 bacterias. ¿Cuántas habrían en 3 horas? Expresar este resultado en Giga bacterias A) 0,64 Gbacterias B) 6,4 Gbacterias C) 64 Gbacterias D) 640 Gbacterias E) N.A. 67. Una pelota de 0,064 5 m de diámetro está sobre un bloque que tiene 0,010 9 m de alto. ¿A que distancia esta la parte superior de la pelota por sobre la base del bloque? (Dar su respuesta en metros) A) 0,754×10-2 B) 7.54×10-2 C) 75,4×10-2 D) 754×10-2 E) N.A. 26e