SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenin Ronal Mirez Ruiz
1
COMPENDIO ACADÉMICO
Física I
Es aquella técnica que relaciona a las magnitudes
físicas que participan en un fenómeno físico.
CLASIFICACIÓN DE LAS MAGNITUDES
 POR SU ORIGEN
 Fundamentales
 Derivadas
 Auxiliares Complementarias o suplementarias
MAGNITUDES FUNDAMENTALES
M.
Fundamental
Símbolo Dimensión
Longitud m L
Masa kg M
Tiempo – Periodo s T
Intensidad de
Corriente Eléctrica
A I
Temperatura
Termodinámica
K 
Intensidad
Luminosa
Cd J
Cantidad de
Sustancia
Mol N
MAGNITUDES DERIVADAS
Magnitud
Ec.
Dimensional
Área 2
L
Volumen 3
L
Frecuencia 1
T
Velocidad 1
LT
Aceleracion 2
LT
Cantidad de
movimiento, impulso
1
MLT
Fuerza 2
MLT
Trabajo, energía,
calor o torque.
2 2
ML T
Presión. 1 2
ML T
 
Potencia 2 3
ML T
Densidad 3
ML
Caudal o Gasto 3 1
L T
Carga eléctrica IT
Voltaje, Potencial
eléctrico
2 3 1
ML T I
 
Capacidad eléctrica 1 2 4 2
M L T I
 
Campo eléctrico 3 1
MLT I
 
Campo magnético 2 1
MT I
 
Densidad de flujo
eléctrico
3
L
Capacidad térmica 2 2 1
ML T 

Velocidad angular 1
T
Aceleración angular 2
T
MAGNITUDES AUXILIARES
Magnitud Unidad (Símbolo)
Ángulo Plano Radian (rad)
Ángulo Sólido Estereorradián (sr)
 POR SU NATURALEZA
 Escalares
 Vectoriales
 Tensoriales
MAGNITUDES ESCALARES
Son aquellas magnitudes bien definidas con sólo
conocer su valor numérico o cantidad y su
respectiva unidad de medida.
Ejemplo: Área, volumen, longitud, tiempo, trabajo,
energía, calor, etc.
MAGNITUDES VECTORIALES
Son aquellas magnitudes que además de conocer
su valor numérico y su unidad, se necesitan la
dirección y sentido.
Ejemplo: Velocidad, aceleración, fuerza, peso,
impulso, campo eléctrico, gravedad,
etc.
MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS
MÚLTIPLOS SUBMÚLTIPLOS
Nombre
y
Símbolo
Factor
Nombre y
Símbolo
Factor
Yota (Z) 1024 Deci (d) 10-1
Zeta (Y) 1021 Centi (c) 10-2
Exa (E) 1018 Mili (m) 10-3
Peta (P) 1015 Micro (μ) 10-6
Tera (T) 1012 Nano (n) 10-9
Giga (G) 109 Pico (p) 10-12
Mega (M) 106 Femto (f) 10-15
Kilo (k) 103 Atto (a) 10-18
Hecto (h) 102 Zepto (z) 10-21
Deca
(da)
10 Yocto (y) 10-24
ECUACIONES DIMENSIONALES
Son expresiones matemáticas que relacionan las
magnitudes fundamentales, utilizando para ello las
reglas básicas del álgebra, excepto las de suma y
resta. Estas ecuaciones se diferencian de las
algebraicas porque sólo operan en las magnitudes.
Una ecuación dimensional se denota por:  
Ejemplo:  
A se lee ecuación dimensional de A.
REGLAS BÁSICAS DE ANÀLISIS
DIMENSIONAL
1era) La adición o sustracción no se aplican a las
magnitudes físicas.
 L L L L L
    (es correcto)
 2
L L ....
  (es incorrecto)
2da) Todos los números reales en sus diferentes
formas, son cantidades adimensionales, es
decir son iguales a la unidad. Ejemplos:
   
     
     
   
8
A 1 2 1 log5 1
LnA 1 0,2 1 Sen30º 1
Log B 1 P 1 Cos 1
2
1 Tg 1 1
3
 
  
 
   
   
 
    
 
 
PRINCIPIO DE LA HOMOGENEIDAD
DIMENSIONAL (FOURIER).
“Toda ecuación es dimensionalmente correcta
si los términos que componen una adición o
sustracción son de iguales dimensiones, y si
en ambos miembros de la igualdad aparecen
las mismas magnitudes afectadas de los
mismos exponentes”.
     
2 2
L B X Z L B X Z
 
      
 
 Hay excepciones en los exponentes donde no
siempre es la unidad, esto se da cuando
tenemos Razones Trigonométricas:
1 3
Sen30º tg37º
2 4
x x M x
 
Tener en cuenta:
Ecuaciones
algebraicas
Ecuaciones
dimensionales
4M 3M 7M
  4M 3M M
 
3L 3L 0
  3L 3L L
 
1 1
LT LT 0
 
  1 1 1
LT LT LT
  
 
1
sen30º
2
  
sen30º 1

log2 0,301030
  
log2 1

e lnb
 2
3 e lnb
 
  
 
2
3 1
Cuando existen expresiones
que incluyan magnitudes físicas en
los exponentes deberá recordarse que
todo exponente siempre es un
número. xy
z xy
F md 1
z
  
Análisis Dimensional
Lenin Ronal Mirez Ruiz
2
COMPENDIO ACADÉMICO
Física I
1. Determine “k”, si: v; es velocidad, f; fuerza y m;
masa.
2 f
v k
m

A) L B) 2
T C) M
D) L.M E) T
Resolución.
 
2
1 2 2 2
MLT
(LT ) k L T
M


    2
k L T

   
2
L
k k L
L
   
2. En un experimento de hidrostática, se obtiene
la siguiente relación entre el trabajo W
realizado, al comprimir un cierto líquido, para
modificar su presión
P y su densidad ρ.
W AP B
  
Calcular la dimensión del cociente A/B.
A) 1
L T

B) 2 2
L T C) 2 2
L T
D) 2 2
L T

E) 1
LT
Resolución.
         
       
 
W A . P B .
desarrollando : A . P B .
A .M
  
 
 
1 2
L T B .M
 

 
 
3 2 2
A
L L T
B
 
 
3. Si en la ecuación, las dimensiones están
correctamente expresadas, hallar “  ”.
3 2 3 cos
A B AB tan

  
A) 30º B) 150º C) 90º
D) 120º E) 53º
Resolución.
Elevando al cubo:
2 3 3 3cos 3
A B A B tan

  
Por el principio de homogeneidad:
2 3 3 3cos 3
3
2 3
2
3 3 3cos 3
cos
A B A B tan
A B A B ...(1)
B A B tan
B A B ....(2)



  
         
         
  
       
       
 
       
       

    
    
Reemplazando (1) en (2):
3 3
cos cos
2 2
B B B B B

 
  
         
         
Igualando exponentes:
3 1
1 cos cos 120º
2 2
        
4. La energía en el S.I., se mide en joules (J). Si
la energía cinética (Ec) de un cuerpo está
definida mediante:
2
c
E 0,5 .
 mv
Donde m es masa y v es el módulo de la
velocidad.
¿Cuál de los siguientes grupos de unidades
equivale al Joule?
A) kg m2 s1 B) kg m 1 s 2
C) kg m 2 s 2 D) kg m2 s 2
E) kg m3 s 2
Resolución.
Escribimos la ecuación dimensional de la
energía cinética y reemplazamos las
dimensiones de las cantidades físicas.
1 2
c c
2 2
c
E 0,5 . . E 1(M)(LT )
E ML T


  
         
         

 
 
m v
Reemplazamos las unidades de cada
magnitud fundamental y encontramos el joule
(J) expresado en términos de las unidades
fundamentales.
 Joule = J = kgm 2 s  2
5. La capacitancia (C) de un capacitor es la
división entre el valor de la carga (Q) que
almacena una de sus armaduras y la
diferencia de potencial (V) entre las
armaduras del capacitor. Determine las
dimensiones de la capacitancia.
A) M1 L2 T 4 I1 B) M L 2 T 3 I1
C) M1 L1 T 3 I1 D) M T 3 I 1
E) M 1 L2 T4 I2
Resolución.
Escribimos la ecuación dimensional:
 
 
  2 3 1
q IT
C
V ML T I
 
 

  1 2 4 2
C M L T I
 
 
6. Si la ecuación es homogénea y contiene
volúmenes ( 1 2
v , v ), masa (M), trabajos
( 1 2
w , w ) y aceleración (a) encuentre y
 
  .
1 2
1 2
(v v )M
(w w )a
ylogx

 
A) 4
T B) 2
T C) 4
MT
D) 4
MT E) 3
LT
Resolución.
Por la ley de homogeneidad:
1 2
1 2
w w trabajo w
v v volumen v
  
   
   
  
   
   
La ecuación se reduce a:
3 3
2 2 2
v M
vM
wa w a
ylogx y logx
L M L M
(ML T )(LT ) y
y (1)
 
 
 
  
  
  
  
  
  
 
 
 
 
3
L M 4
4
T
y T

 
 
 
7. El efecto Joule establece que si por una
resistencia eléctrica “R” circula una corriente
“I” durante un tiempo “t”, el calor desprendido
de la resistencia se puede expresar como
energía. Hallar la fórmula que nos permite
confirmar dicha afirmación.
A) 2
I Rt B) IRt C) 2 2
I R t
D)
2
3
I R
t
E)
2
2
I R
t
Resolución.
Del enunciado se deduce que el calor tiene la
siguiente fórmula: x y z
Q I R t

Aplicando ecuaciones dimensionales:
x y z
2 2 x 2 3 2 y z
2 2 0 2y y z 3y x 2y
Q Energìa I R t
ML T I (ML T I ) T
ML T I L .M .T .I
2y 2 y 1 z 3y 2 z 1
x 2y x 2
  
  
 
      
      


      
  
La fórmula para expresar el efecto Joule es:
2
Q I Rt
 
8. Hallar la ecuación dimensional de la magnitud
“C” en la expresión:
2
mV
2C E
0
P P e 1

 
 
 
 
A) M B) 2

 C) 3


D) 2
L 
 E) 1


Resolución.
Recuerde que la ecuación dimensional de un
exponente es uno.  
exponente 1

Luego:
2
mV
1
2C E
 

 

 
    
2
Energía
mV 2 C E
   
 
La energía tiene la misma ecuación
dimensional que el trabajo.
   
1 2 2 2
M(LT ) (1) C L MT
 
 
  1
C 
  
Problemas Resueltos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica de analisis dimensional
Practica de analisis dimensionalPractica de analisis dimensional
Practica de analisis dimensionalDaniel Salazar
 
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
Manuel Manay
 
Fisica pre unmsm
Fisica pre  unmsmFisica pre  unmsm
Fisica pre unmsm
ErwinNuez1
 
Ecuaciones dimensionales
Ecuaciones dimensionalesEcuaciones dimensionales
Ecuaciones dimensionales
ROMMER ESCOBAR
 
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES IS04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
Jorge La Chira
 
Analisis dimencional
Analisis dimencionalAnalisis dimencional
Analisis dimencional
Alejandro Bonifacio Quispe
 
Analisis Dimensional
Analisis DimensionalAnalisis Dimensional
Analisis DimensionalLuis Morales
 
Analisis dimensional-sra
Analisis dimensional-sraAnalisis dimensional-sra
Analisis dimensional-sra
Ximena Díaz Carrión
 
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)Walter Perez Terrel
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
Franco Choque
 
Analisis dimensional 5
Analisis dimensional 5Analisis dimensional 5
Analisis dimensional 5jeffersson2031
 
Materia y resueltos_analisis dimensional_fis-100
Materia y resueltos_analisis dimensional_fis-100Materia y resueltos_analisis dimensional_fis-100
Materia y resueltos_analisis dimensional_fis-100Isaac2323684
 
112020457 fisica-mendoza-duenas-completo-140118063919-phpapp02
112020457 fisica-mendoza-duenas-completo-140118063919-phpapp02112020457 fisica-mendoza-duenas-completo-140118063919-phpapp02
112020457 fisica-mendoza-duenas-completo-140118063919-phpapp02Juan Sebaxtian G
 

La actualidad más candente (19)

Analisis dimensional
Analisis dimensionalAnalisis dimensional
Analisis dimensional
 
Practica de analisis dimensional
Practica de analisis dimensionalPractica de analisis dimensional
Practica de analisis dimensional
 
Analisis dimensional teoria
Analisis dimensional teoriaAnalisis dimensional teoria
Analisis dimensional teoria
 
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
 
Fisica pre unmsm
Fisica pre  unmsmFisica pre  unmsm
Fisica pre unmsm
 
Analisis dimensional
Analisis dimensionalAnalisis dimensional
Analisis dimensional
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
Ecuaciones dimensionales
Ecuaciones dimensionalesEcuaciones dimensionales
Ecuaciones dimensionales
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES IS04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
 
Analisis dimencional
Analisis dimencionalAnalisis dimencional
Analisis dimencional
 
Analisis Dimensional
Analisis DimensionalAnalisis Dimensional
Analisis Dimensional
 
Analisis dimensional-sra
Analisis dimensional-sraAnalisis dimensional-sra
Analisis dimensional-sra
 
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
 
Ii.1. analisis dimensional 0809
Ii.1. analisis dimensional 0809Ii.1. analisis dimensional 0809
Ii.1. analisis dimensional 0809
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
 
Analisis dimensional 5
Analisis dimensional 5Analisis dimensional 5
Analisis dimensional 5
 
Materia y resueltos_analisis dimensional_fis-100
Materia y resueltos_analisis dimensional_fis-100Materia y resueltos_analisis dimensional_fis-100
Materia y resueltos_analisis dimensional_fis-100
 
112020457 fisica-mendoza-duenas-completo-140118063919-phpapp02
112020457 fisica-mendoza-duenas-completo-140118063919-phpapp02112020457 fisica-mendoza-duenas-completo-140118063919-phpapp02
112020457 fisica-mendoza-duenas-completo-140118063919-phpapp02
 

Similar a Fisica john neper

FISICA PRE U -Z-
FISICA PRE U -Z-FISICA PRE U -Z-
FISICA PRE U -Z-
Franco Choque
 
1º semana analisis dimensional y vectorial
1º semana   analisis dimensional y vectorial1º semana   analisis dimensional y vectorial
1º semana analisis dimensional y vectorial
N espinoza
 
01 analisis dimensional
01 analisis dimensional01 analisis dimensional
01 analisis dimensional
Alex Ludeña
 
Analisis dimensional
Analisis dimensionalAnalisis dimensional
Analisis dimensional
Jorge Izquierdo Miranda
 
Lista de problemas adicionales
Lista de problemas adicionalesLista de problemas adicionales
Lista de problemas adicionales
Jose Pereyra
 
Módulo de trabajo física propedeútico 2014
Módulo de trabajo física propedeútico 2014Módulo de trabajo física propedeútico 2014
Módulo de trabajo física propedeútico 2014Gladys Ofelia Cruz Villar
 
130853037 fisica-preuniversitaria
130853037 fisica-preuniversitaria130853037 fisica-preuniversitaria
130853037 fisica-preuniversitariajaimeaimar2
 
CEPREVI Física.pdf
CEPREVI Física.pdfCEPREVI Física.pdf
CEPREVI Física.pdf
MIGUELANGELMOZOMBITE
 
Analisisdimensional
AnalisisdimensionalAnalisisdimensional
Analisisdimensional
Any Gutiérrez Antón
 
aritmetica
aritmeticaaritmetica
1 fisica análisis dimensional 2015
1 fisica análisis dimensional 20151 fisica análisis dimensional 2015
1 fisica análisis dimensional 2015
Reymundo Salcedo
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Félix RT
 
3ESO FQ ejercicios
3ESO FQ ejercicios3ESO FQ ejercicios
3ESO FQ ejercicios
María maria garcia
 
Analisis diemnsional segundo
Analisis diemnsional segundoAnalisis diemnsional segundo
Analisis diemnsional segundo
jeffersson2031
 
ANALISIS DIMENSIONAL-2023.pdf
ANALISIS DIMENSIONAL-2023.pdfANALISIS DIMENSIONAL-2023.pdf
ANALISIS DIMENSIONAL-2023.pdf
Saúl Jara Guardia
 
1. MAGNITUDES FISICAS Y ANALISIS DIMENCIONAL.docx
1. MAGNITUDES FISICAS Y ANALISIS DIMENCIONAL.docx1. MAGNITUDES FISICAS Y ANALISIS DIMENCIONAL.docx
1. MAGNITUDES FISICAS Y ANALISIS DIMENCIONAL.docx
Patty Vasquez Chuquipoma
 
Analisis dimensional (1)
Analisis dimensional (1)Analisis dimensional (1)
Analisis dimensional (1)
JuanManuelAcevedo4
 
Nuevo_Prob_Tema_3.pdf
Nuevo_Prob_Tema_3.pdfNuevo_Prob_Tema_3.pdf
Nuevo_Prob_Tema_3.pdf
LauraNirethak
 

Similar a Fisica john neper (20)

Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
FISICA PRE U -Z-
FISICA PRE U -Z-FISICA PRE U -Z-
FISICA PRE U -Z-
 
1º semana analisis dimensional y vectorial
1º semana   analisis dimensional y vectorial1º semana   analisis dimensional y vectorial
1º semana analisis dimensional y vectorial
 
01 analisis dimensional
01 analisis dimensional01 analisis dimensional
01 analisis dimensional
 
Analisis dimensional
Analisis dimensionalAnalisis dimensional
Analisis dimensional
 
Lista de problemas adicionales
Lista de problemas adicionalesLista de problemas adicionales
Lista de problemas adicionales
 
Módulo de trabajo física propedeútico 2014
Módulo de trabajo física propedeútico 2014Módulo de trabajo física propedeútico 2014
Módulo de trabajo física propedeútico 2014
 
130853037 fisica-preuniversitaria
130853037 fisica-preuniversitaria130853037 fisica-preuniversitaria
130853037 fisica-preuniversitaria
 
CEPREVI Física.pdf
CEPREVI Física.pdfCEPREVI Física.pdf
CEPREVI Física.pdf
 
Analisisdimensional
AnalisisdimensionalAnalisisdimensional
Analisisdimensional
 
aritmetica
aritmeticaaritmetica
aritmetica
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
 
1 fisica análisis dimensional 2015
1 fisica análisis dimensional 20151 fisica análisis dimensional 2015
1 fisica análisis dimensional 2015
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
3ESO FQ ejercicios
3ESO FQ ejercicios3ESO FQ ejercicios
3ESO FQ ejercicios
 
Analisis diemnsional segundo
Analisis diemnsional segundoAnalisis diemnsional segundo
Analisis diemnsional segundo
 
ANALISIS DIMENSIONAL-2023.pdf
ANALISIS DIMENSIONAL-2023.pdfANALISIS DIMENSIONAL-2023.pdf
ANALISIS DIMENSIONAL-2023.pdf
 
1. MAGNITUDES FISICAS Y ANALISIS DIMENCIONAL.docx
1. MAGNITUDES FISICAS Y ANALISIS DIMENCIONAL.docx1. MAGNITUDES FISICAS Y ANALISIS DIMENCIONAL.docx
1. MAGNITUDES FISICAS Y ANALISIS DIMENCIONAL.docx
 
Analisis dimensional (1)
Analisis dimensional (1)Analisis dimensional (1)
Analisis dimensional (1)
 
Nuevo_Prob_Tema_3.pdf
Nuevo_Prob_Tema_3.pdfNuevo_Prob_Tema_3.pdf
Nuevo_Prob_Tema_3.pdf
 

Más de Viter Becerra

5. fisica
5. fisica5. fisica
5. fisica
Viter Becerra
 
[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas
Viter Becerra
 
800 problemas de fisica
800 problemas de fisica800 problemas de fisica
800 problemas de fisica
Viter Becerra
 
198 fisica moderna
198  fisica moderna198  fisica moderna
198 fisica moderna
Viter Becerra
 
Fuerza electrica 1
Fuerza electrica 1Fuerza electrica 1
Fuerza electrica 1
Viter Becerra
 
Electrosttica ii
Electrosttica iiElectrosttica ii
Electrosttica ii
Viter Becerra
 
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
Viter Becerra
 
2do seminario virtual mru, mruv, mvcl, mpcl page 0001-convertido
2do seminario virtual mru, mruv, mvcl, mpcl page 0001-convertido2do seminario virtual mru, mruv, mvcl, mpcl page 0001-convertido
2do seminario virtual mru, mruv, mvcl, mpcl page 0001-convertido
Viter Becerra
 
1. analisis dimensional
1.  analisis dimensional1.  analisis dimensional
1. analisis dimensional
Viter Becerra
 
01. vectores
01. vectores01. vectores
01. vectores
Viter Becerra
 
011 fisica general
011 fisica general011 fisica general
011 fisica general
Viter Becerra
 
1. cultura-organizacional-y-de-servicio
1. cultura-organizacional-y-de-servicio1. cultura-organizacional-y-de-servicio
1. cultura-organizacional-y-de-servicio
Viter Becerra
 
Diapositivas idea de negocio (1)
Diapositivas idea de negocio (1)Diapositivas idea de negocio (1)
Diapositivas idea de negocio (1)
Viter Becerra
 
Diapositivas idea de negocio
Diapositivas idea de negocioDiapositivas idea de negocio
Diapositivas idea de negocio
Viter Becerra
 
Compostaje y lombricultura c4
Compostaje y lombricultura c4Compostaje y lombricultura c4
Compostaje y lombricultura c4
Viter Becerra
 
Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)
Viter Becerra
 

Más de Viter Becerra (20)

5. fisica
5. fisica5. fisica
5. fisica
 
[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas
 
800 problemas de fisica
800 problemas de fisica800 problemas de fisica
800 problemas de fisica
 
198 fisica moderna
198  fisica moderna198  fisica moderna
198 fisica moderna
 
Fuerza electrica 1
Fuerza electrica 1Fuerza electrica 1
Fuerza electrica 1
 
Electrosttica ii
Electrosttica iiElectrosttica ii
Electrosttica ii
 
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
 
2do seminario virtual mru, mruv, mvcl, mpcl page 0001-convertido
2do seminario virtual mru, mruv, mvcl, mpcl page 0001-convertido2do seminario virtual mru, mruv, mvcl, mpcl page 0001-convertido
2do seminario virtual mru, mruv, mvcl, mpcl page 0001-convertido
 
1. analisis dimensional
1.  analisis dimensional1.  analisis dimensional
1. analisis dimensional
 
01. vectores
01. vectores01. vectores
01. vectores
 
011 fisica general
011 fisica general011 fisica general
011 fisica general
 
1. cultura-organizacional-y-de-servicio
1. cultura-organizacional-y-de-servicio1. cultura-organizacional-y-de-servicio
1. cultura-organizacional-y-de-servicio
 
Diapositivas idea de negocio (1)
Diapositivas idea de negocio (1)Diapositivas idea de negocio (1)
Diapositivas idea de negocio (1)
 
Diapositivas idea de negocio
Diapositivas idea de negocioDiapositivas idea de negocio
Diapositivas idea de negocio
 
Compostaje y lombricultura c4
Compostaje y lombricultura c4Compostaje y lombricultura c4
Compostaje y lombricultura c4
 
Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)
 
Estado listo
Estado listoEstado listo
Estado listo
 
Alumnoscolorcoord
AlumnoscolorcoordAlumnoscolorcoord
Alumnoscolorcoord
 
Wcms 125164
Wcms 125164Wcms 125164
Wcms 125164
 
Wcms 150327
Wcms 150327Wcms 150327
Wcms 150327
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Fisica john neper

  • 1. Lenin Ronal Mirez Ruiz 1 COMPENDIO ACADÉMICO Física I Es aquella técnica que relaciona a las magnitudes físicas que participan en un fenómeno físico. CLASIFICACIÓN DE LAS MAGNITUDES  POR SU ORIGEN  Fundamentales  Derivadas  Auxiliares Complementarias o suplementarias MAGNITUDES FUNDAMENTALES M. Fundamental Símbolo Dimensión Longitud m L Masa kg M Tiempo – Periodo s T Intensidad de Corriente Eléctrica A I Temperatura Termodinámica K  Intensidad Luminosa Cd J Cantidad de Sustancia Mol N MAGNITUDES DERIVADAS Magnitud Ec. Dimensional Área 2 L Volumen 3 L Frecuencia 1 T Velocidad 1 LT Aceleracion 2 LT Cantidad de movimiento, impulso 1 MLT Fuerza 2 MLT Trabajo, energía, calor o torque. 2 2 ML T Presión. 1 2 ML T   Potencia 2 3 ML T Densidad 3 ML Caudal o Gasto 3 1 L T Carga eléctrica IT Voltaje, Potencial eléctrico 2 3 1 ML T I   Capacidad eléctrica 1 2 4 2 M L T I   Campo eléctrico 3 1 MLT I   Campo magnético 2 1 MT I   Densidad de flujo eléctrico 3 L Capacidad térmica 2 2 1 ML T   Velocidad angular 1 T Aceleración angular 2 T MAGNITUDES AUXILIARES Magnitud Unidad (Símbolo) Ángulo Plano Radian (rad) Ángulo Sólido Estereorradián (sr)  POR SU NATURALEZA  Escalares  Vectoriales  Tensoriales MAGNITUDES ESCALARES Son aquellas magnitudes bien definidas con sólo conocer su valor numérico o cantidad y su respectiva unidad de medida. Ejemplo: Área, volumen, longitud, tiempo, trabajo, energía, calor, etc. MAGNITUDES VECTORIALES Son aquellas magnitudes que además de conocer su valor numérico y su unidad, se necesitan la dirección y sentido. Ejemplo: Velocidad, aceleración, fuerza, peso, impulso, campo eléctrico, gravedad, etc. MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS MÚLTIPLOS SUBMÚLTIPLOS Nombre y Símbolo Factor Nombre y Símbolo Factor Yota (Z) 1024 Deci (d) 10-1 Zeta (Y) 1021 Centi (c) 10-2 Exa (E) 1018 Mili (m) 10-3 Peta (P) 1015 Micro (μ) 10-6 Tera (T) 1012 Nano (n) 10-9 Giga (G) 109 Pico (p) 10-12 Mega (M) 106 Femto (f) 10-15 Kilo (k) 103 Atto (a) 10-18 Hecto (h) 102 Zepto (z) 10-21 Deca (da) 10 Yocto (y) 10-24 ECUACIONES DIMENSIONALES Son expresiones matemáticas que relacionan las magnitudes fundamentales, utilizando para ello las reglas básicas del álgebra, excepto las de suma y resta. Estas ecuaciones se diferencian de las algebraicas porque sólo operan en las magnitudes. Una ecuación dimensional se denota por:   Ejemplo:   A se lee ecuación dimensional de A. REGLAS BÁSICAS DE ANÀLISIS DIMENSIONAL 1era) La adición o sustracción no se aplican a las magnitudes físicas.  L L L L L     (es correcto)  2 L L ....   (es incorrecto) 2da) Todos los números reales en sus diferentes formas, son cantidades adimensionales, es decir son iguales a la unidad. Ejemplos:                     8 A 1 2 1 log5 1 LnA 1 0,2 1 Sen30º 1 Log B 1 P 1 Cos 1 2 1 Tg 1 1 3                           PRINCIPIO DE LA HOMOGENEIDAD DIMENSIONAL (FOURIER). “Toda ecuación es dimensionalmente correcta si los términos que componen una adición o sustracción son de iguales dimensiones, y si en ambos miembros de la igualdad aparecen las mismas magnitudes afectadas de los mismos exponentes”.       2 2 L B X Z L B X Z             Hay excepciones en los exponentes donde no siempre es la unidad, esto se da cuando tenemos Razones Trigonométricas: 1 3 Sen30º tg37º 2 4 x x M x   Tener en cuenta: Ecuaciones algebraicas Ecuaciones dimensionales 4M 3M 7M   4M 3M M   3L 3L 0   3L 3L L   1 1 LT LT 0     1 1 1 LT LT LT      1 sen30º 2    sen30º 1  log2 0,301030    log2 1  e lnb  2 3 e lnb        2 3 1 Cuando existen expresiones que incluyan magnitudes físicas en los exponentes deberá recordarse que todo exponente siempre es un número. xy z xy F md 1 z    Análisis Dimensional
  • 2. Lenin Ronal Mirez Ruiz 2 COMPENDIO ACADÉMICO Física I 1. Determine “k”, si: v; es velocidad, f; fuerza y m; masa. 2 f v k m  A) L B) 2 T C) M D) L.M E) T Resolución.   2 1 2 2 2 MLT (LT ) k L T M       2 k L T      2 L k k L L     2. En un experimento de hidrostática, se obtiene la siguiente relación entre el trabajo W realizado, al comprimir un cierto líquido, para modificar su presión P y su densidad ρ. W AP B    Calcular la dimensión del cociente A/B. A) 1 L T  B) 2 2 L T C) 2 2 L T D) 2 2 L T  E) 1 LT Resolución.                     W A . P B . desarrollando : A . P B . A .M        1 2 L T B .M        3 2 2 A L L T B     3. Si en la ecuación, las dimensiones están correctamente expresadas, hallar “  ”. 3 2 3 cos A B AB tan     A) 30º B) 150º C) 90º D) 120º E) 53º Resolución. Elevando al cubo: 2 3 3 3cos 3 A B A B tan     Por el principio de homogeneidad: 2 3 3 3cos 3 3 2 3 2 3 3 3cos 3 cos A B A B tan A B A B ...(1) B A B tan B A B ....(2)                                                                           Reemplazando (1) en (2): 3 3 cos cos 2 2 B B B B B                           Igualando exponentes: 3 1 1 cos cos 120º 2 2          4. La energía en el S.I., se mide en joules (J). Si la energía cinética (Ec) de un cuerpo está definida mediante: 2 c E 0,5 .  mv Donde m es masa y v es el módulo de la velocidad. ¿Cuál de los siguientes grupos de unidades equivale al Joule? A) kg m2 s1 B) kg m 1 s 2 C) kg m 2 s 2 D) kg m2 s 2 E) kg m3 s 2 Resolución. Escribimos la ecuación dimensional de la energía cinética y reemplazamos las dimensiones de las cantidades físicas. 1 2 c c 2 2 c E 0,5 . . E 1(M)(LT ) E ML T                               m v Reemplazamos las unidades de cada magnitud fundamental y encontramos el joule (J) expresado en términos de las unidades fundamentales.  Joule = J = kgm 2 s  2 5. La capacitancia (C) de un capacitor es la división entre el valor de la carga (Q) que almacena una de sus armaduras y la diferencia de potencial (V) entre las armaduras del capacitor. Determine las dimensiones de la capacitancia. A) M1 L2 T 4 I1 B) M L 2 T 3 I1 C) M1 L1 T 3 I1 D) M T 3 I 1 E) M 1 L2 T4 I2 Resolución. Escribimos la ecuación dimensional:       2 3 1 q IT C V ML T I        1 2 4 2 C M L T I     6. Si la ecuación es homogénea y contiene volúmenes ( 1 2 v , v ), masa (M), trabajos ( 1 2 w , w ) y aceleración (a) encuentre y     . 1 2 1 2 (v v )M (w w )a ylogx    A) 4 T B) 2 T C) 4 MT D) 4 MT E) 3 LT Resolución. Por la ley de homogeneidad: 1 2 1 2 w w trabajo w v v volumen v                       La ecuación se reduce a: 3 3 2 2 2 v M vM wa w a ylogx y logx L M L M (ML T )(LT ) y y (1)                                 3 L M 4 4 T y T        7. El efecto Joule establece que si por una resistencia eléctrica “R” circula una corriente “I” durante un tiempo “t”, el calor desprendido de la resistencia se puede expresar como energía. Hallar la fórmula que nos permite confirmar dicha afirmación. A) 2 I Rt B) IRt C) 2 2 I R t D) 2 3 I R t E) 2 2 I R t Resolución. Del enunciado se deduce que el calor tiene la siguiente fórmula: x y z Q I R t  Aplicando ecuaciones dimensionales: x y z 2 2 x 2 3 2 y z 2 2 0 2y y z 3y x 2y Q Energìa I R t ML T I (ML T I ) T ML T I L .M .T .I 2y 2 y 1 z 3y 2 z 1 x 2y x 2                                   La fórmula para expresar el efecto Joule es: 2 Q I Rt   8. Hallar la ecuación dimensional de la magnitud “C” en la expresión: 2 mV 2C E 0 P P e 1          A) M B) 2   C) 3   D) 2 L   E) 1   Resolución. Recuerde que la ecuación dimensional de un exponente es uno.   exponente 1  Luego: 2 mV 1 2C E              2 Energía mV 2 C E       La energía tiene la misma ecuación dimensional que el trabajo.     1 2 2 2 M(LT ) (1) C L MT       1 C     Problemas Resueltos