SlideShare una empresa de Scribd logo
Listas
Unidad III
3.1 Definición de listas
• Características
• Terminología
3.2 Tipos de Listas
• Simples
• Doblemente ligadas
• Circulares
3.3 Construcción y operación de listas
• Sintaxis
• Operaciones
 Inserción
 Eliminación
 Acceso
Definición de Listas
La lista enlazada es un TDA que nos permite almacenar datos de una
forma organizada, al igual que los vectores pero, a diferencia de estos,
esta estructura es dinámica, por lo que no tenemos que saber "a priori"
los elementos que puede contener.
En una lista enlazada, cada elemento apunta al siguiente excepto el
último que no tiene sucesor y el valor del enlace es null. Por ello los
elementos son registros que contienen el dato a almacenar y un enlace
al siguiente elemento. Los elementos de una lista, suelen recibir
también el nombre de nodos de la lista.
Características
Las listas enlazadas permiten inserciones y eliminación de nodos
en cualquier punto de la lista en tiempo constante, pero no
permiten un acceso aleatorio.
Existen diferentes tipos de listas enlazadas: Listas enlazadas
simples, listas doblemente enlazadas, listas enlazadas circulares
y listas enlazadas doblemente circulares. Pueden ser
implementadas en muchos lenguajes.
Lenguajes tales como Lisp y Scheme tiene estructuras de datos
ya construidas, junto con operaciones para acceder a las listas
enlazadas. Lenguajes imperativos u orientados a objetos tales
como C o C++ y Java, respectivamente, disponen de referencias
para crear listas enlazadas.
Ejemplo:
Terminología:
Una lista enlazada es una colección o secuencia de elementos
dispuestos uno detrás de otro, en la que cada elemento se conecta al
siguiente elemento por un “enlace” o “referencia”. La idea básica
consiste en construir una lista cuyos elementos, llamados nodos, se
componen de dos partes (campos): la primera parte contiene la
información y es, por consiguiente, un valor de un tipo genérico
(denominado Dato, TipoElemento, Info, etc.), y la segunda parte es
una referencia (denominado enlace o sgte) que apunta (enlaza) al
siguiente elemento de la lista.
Tipos de listas
Lista simple
Éstas listas tienen como característica que poseen nodos simples y sus
elementos pueden ser ingresados al principio o final de la lista. La impresión
de la lista se realiza en orden ascendente, desde el primer elemento hasta el
último.
El sistema se compone de 3 clases y la Principal que contiene el
método main:
•ListaSimple
•NodoSimple
•AplicaSimple
Éstas listas tienen como característica que poseen nodos dobles, que guardan
referencias de un nodo anterior y siguiente. Los elementos pueden ser
ingresados al principio o final de la lista. Se puede recorrer la lista en el sentido
hacia adelante o hacia atrás, permitiendo tener la impresión en orden normal u
orden inverso.
El sistema se compone de 3 clases y la Principal que contiene al método main:
•ListaDoble
•NodoDoble
•AplicaDoble
Lista doble
Lista circulares
Éstas listas poseen nodos simples. Tienen como característica que el último
nodo hace referencia como siguiente elemento al primer nodo de la lista,
generando así una secuencia circular. Los nuevos nodos pueden ser
ingresados al principio o al final de la lista, pero se debe seguir manteniendo la
estructura circular. La impresión de la lista se realiza en orden ascendente,
desde el primer elemento hasta el último.
El sistema se compone de 3 clases:
•ListaCircular
•NodoSimple
•AplicaCircular
Construcción y
operaciones
con listas
Sintaxis
Inserción
Operaciones
Eliminación
La eliminación del primer elemento en realidad es muy sencilla ya que
solamente tenemos que recorrer un nivel abajo nuestra lista. la manera
de hacerlo es muy sencilla.
Acceso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de datos lineales y no lineales
Estructura de datos lineales y no linealesEstructura de datos lineales y no lineales
Estructura de datos lineales y no linealeslos4estatidinamicos
 
Listas en prolog
Listas en prologListas en prolog
Listas en prologJeffoG92
 
Estructuras lineales y no lineales
Estructuras lineales y no linealesEstructuras lineales y no lineales
Estructuras lineales y no linealesAnselmo Emilio
 
Unidad 3 Listas Enlazadas
Unidad 3 Listas EnlazadasUnidad 3 Listas Enlazadas
Unidad 3 Listas Enlazadasguest4c52363
 
Guia Estructura de Datos
Guia Estructura de DatosGuia Estructura de Datos
Guia Estructura de Datosepluis2007
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programaciónEdgar Rodriguez
 
Estructuras lineales unidad 3
Estructuras lineales unidad 3Estructuras lineales unidad 3
Estructuras lineales unidad 3eliezerbs
 
Estructura de datos any
Estructura de datos anyEstructura de datos any
Estructura de datos anyAny Pv
 
E.d. lineales y no lineales
E.d. lineales y no linealesE.d. lineales y no lineales
E.d. lineales y no linealesGaby Toriz
 

La actualidad más candente (14)

Estructura de datos lineales y no lineales
Estructura de datos lineales y no linealesEstructura de datos lineales y no lineales
Estructura de datos lineales y no lineales
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Listas de Java
Listas de JavaListas de Java
Listas de Java
 
Listas
ListasListas
Listas
 
Listas en prolog
Listas en prologListas en prolog
Listas en prolog
 
Estructuras lineales y no lineales
Estructuras lineales y no linealesEstructuras lineales y no lineales
Estructuras lineales y no lineales
 
Unidad 3 Listas Enlazadas
Unidad 3 Listas EnlazadasUnidad 3 Listas Enlazadas
Unidad 3 Listas Enlazadas
 
Guia Estructura de Datos
Guia Estructura de DatosGuia Estructura de Datos
Guia Estructura de Datos
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
 
Estructuras lineales unidad 3
Estructuras lineales unidad 3Estructuras lineales unidad 3
Estructuras lineales unidad 3
 
Estructura de datos any
Estructura de datos anyEstructura de datos any
Estructura de datos any
 
E.d. lineales y no lineales
E.d. lineales y no linealesE.d. lineales y no lineales
E.d. lineales y no lineales
 

Similar a LISTAS JAVA (20)

Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Listas Encadenadas Jose Tannous
Listas Encadenadas Jose TannousListas Encadenadas Jose Tannous
Listas Encadenadas Jose Tannous
 
Tipos de listas en estructura de datos
Tipos de listas en estructura de datosTipos de listas en estructura de datos
Tipos de listas en estructura de datos
 
1.3.1 Tipos de Listas.pptx
1.3.1 Tipos de Listas.pptx1.3.1 Tipos de Listas.pptx
1.3.1 Tipos de Listas.pptx
 
listas Luis Guarata 31332901.pdf
listas Luis Guarata 31332901.pdflistas Luis Guarata 31332901.pdf
listas Luis Guarata 31332901.pdf
 
Analisis del cap 8
Analisis del cap 8Analisis del cap 8
Analisis del cap 8
 
Analisis del cap 8
Analisis del cap 8Analisis del cap 8
Analisis del cap 8
 
Ensayo implementacion listas
Ensayo implementacion listasEnsayo implementacion listas
Ensayo implementacion listas
 
Unidad 3 Listas Java
Unidad 3 Listas JavaUnidad 3 Listas Java
Unidad 3 Listas Java
 
Listas
ListasListas
Listas
 
Listas c#
Listas c#Listas c#
Listas c#
 
Listas, pilas y colas
Listas, pilas y colasListas, pilas y colas
Listas, pilas y colas
 
Listas en C#
Listas en C#Listas en C#
Listas en C#
 
DECLARACION DE LISTAS 1.pdf
DECLARACION DE LISTAS 1.pdfDECLARACION DE LISTAS 1.pdf
DECLARACION DE LISTAS 1.pdf
 
Estructuras lineales
Estructuras linealesEstructuras lineales
Estructuras lineales
 
Listas
ListasListas
Listas
 
Unidad tres estructura de datos
Unidad tres estructura de datosUnidad tres estructura de datos
Unidad tres estructura de datos
 
Listas enlazadas
Listas enlazadasListas enlazadas
Listas enlazadas
 
Estructuras de tados
Estructuras de tadosEstructuras de tados
Estructuras de tados
 
universidad F. T.
universidad F. T.universidad F. T.
universidad F. T.
 

Último

Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 

Último (20)

Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 

LISTAS JAVA

  • 2. Unidad III 3.1 Definición de listas • Características • Terminología 3.2 Tipos de Listas • Simples • Doblemente ligadas • Circulares 3.3 Construcción y operación de listas • Sintaxis • Operaciones  Inserción  Eliminación  Acceso
  • 3. Definición de Listas La lista enlazada es un TDA que nos permite almacenar datos de una forma organizada, al igual que los vectores pero, a diferencia de estos, esta estructura es dinámica, por lo que no tenemos que saber "a priori" los elementos que puede contener. En una lista enlazada, cada elemento apunta al siguiente excepto el último que no tiene sucesor y el valor del enlace es null. Por ello los elementos son registros que contienen el dato a almacenar y un enlace al siguiente elemento. Los elementos de una lista, suelen recibir también el nombre de nodos de la lista.
  • 4. Características Las listas enlazadas permiten inserciones y eliminación de nodos en cualquier punto de la lista en tiempo constante, pero no permiten un acceso aleatorio. Existen diferentes tipos de listas enlazadas: Listas enlazadas simples, listas doblemente enlazadas, listas enlazadas circulares y listas enlazadas doblemente circulares. Pueden ser implementadas en muchos lenguajes. Lenguajes tales como Lisp y Scheme tiene estructuras de datos ya construidas, junto con operaciones para acceder a las listas enlazadas. Lenguajes imperativos u orientados a objetos tales como C o C++ y Java, respectivamente, disponen de referencias para crear listas enlazadas.
  • 6. Terminología: Una lista enlazada es una colección o secuencia de elementos dispuestos uno detrás de otro, en la que cada elemento se conecta al siguiente elemento por un “enlace” o “referencia”. La idea básica consiste en construir una lista cuyos elementos, llamados nodos, se componen de dos partes (campos): la primera parte contiene la información y es, por consiguiente, un valor de un tipo genérico (denominado Dato, TipoElemento, Info, etc.), y la segunda parte es una referencia (denominado enlace o sgte) que apunta (enlaza) al siguiente elemento de la lista.
  • 8. Lista simple Éstas listas tienen como característica que poseen nodos simples y sus elementos pueden ser ingresados al principio o final de la lista. La impresión de la lista se realiza en orden ascendente, desde el primer elemento hasta el último. El sistema se compone de 3 clases y la Principal que contiene el método main: •ListaSimple •NodoSimple •AplicaSimple
  • 9. Éstas listas tienen como característica que poseen nodos dobles, que guardan referencias de un nodo anterior y siguiente. Los elementos pueden ser ingresados al principio o final de la lista. Se puede recorrer la lista en el sentido hacia adelante o hacia atrás, permitiendo tener la impresión en orden normal u orden inverso. El sistema se compone de 3 clases y la Principal que contiene al método main: •ListaDoble •NodoDoble •AplicaDoble Lista doble
  • 10. Lista circulares Éstas listas poseen nodos simples. Tienen como característica que el último nodo hace referencia como siguiente elemento al primer nodo de la lista, generando así una secuencia circular. Los nuevos nodos pueden ser ingresados al principio o al final de la lista, pero se debe seguir manteniendo la estructura circular. La impresión de la lista se realiza en orden ascendente, desde el primer elemento hasta el último. El sistema se compone de 3 clases: •ListaCircular •NodoSimple •AplicaCircular
  • 13. Operaciones Eliminación La eliminación del primer elemento en realidad es muy sencilla ya que solamente tenemos que recorrer un nivel abajo nuestra lista. la manera de hacerlo es muy sencilla.