SlideShare una empresa de Scribd logo
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL TRABAJO INVESTIGATIVO (Resumen)
CRITERIOS SI NO
Utilizólabibliografíarecomendada.
Muestra profundidadenel análisis.
Hay coherenciaenlostemas desarrollados
Refleja claridad y precisiónensu contenido.
La redaccióny ortografía son correctas.
Se realizóactividadesindividualesparabuscar información.
El contenidoobtenidoesenriquecedorypromueve la profundizaciónde la
investigación.
Las tareas asignadas individualmentepermitióel desarrollodel
pensamientocrítico.
Las estrategias de trabajo en equipo y uso del Skype permitieronanalizar
losresultadosobtenidos.
Hubo creatividady originalidad.
Todos losintegrantesdel grupo puedenexponerel trabajo
Informe
Escuela: Centro de sistemas Computacionales San Martin Texmelucan
Tema: ¿Cómo se conectan las emociones de los alumnos con su aprendizaje?
Profesores: Marco Antonio Reyes Bañuelos, Maribel Cortez Blanca
Objetivo: Aprender sobre la importancia del desarrollo de las habilidades
socioemocionales del aprendiente para mejorar el proceso cognitivo y reconocer las
emociones que se llegan a presentar en el salón de clases.
La neurociencia es la ciencia que estudia al sistema nervioso, además esta ciencia explica
como se relacionan las actividades para cierto tipo de aprendientes que se tienen en el
aula. En el proceso de aprendizaje, las emociones son un factor que influye en el proceso
de estudio, por que de ellas depende que el alumno tenga la atención en la clase o en
otra situación.
Las emociones son reacciones subjetivas, debido a cada persona responde de forma
diversa en cada situación, esto implica tener una emoción diferente para cada momento,
en ocasiones las emociones son acciones que no son externadas pero siempre son
sentidas por parte del ser humano, esto implica que cada persona externa su emoción
que siente o simplemente no externa siente dicha emoción, estas emociones son
externadas de acuerdo a nuestras experiencias vividas, dependiendo del tipo de aventura
que se viva será la forma en que se expresen las emociones, cuando una persona no
expresa las emociones basta con ver sus expresiones fáciles para reconocer que emoción
esta viviendo en el momento.
Las emociones primaria son aquellas que son adquiridas de forma genética y no se
adquieren en la vida, mientras las emociones secundarias son las que se adquieren a
través de las experiencias del ser humano o aprendizaje de ciertas situaciones del la vida
cotidiana, en ese instante es donde se consiguen las emociones secundarias.
Las emociones sirven para comunicarnos de forma no verbal, esto lo realizamos por
medio de las expresiones de la cara, ojos, muecas, etc, también su función es generar y
evocar una memoria profunda para recordar personas que dejan una huella en la vida de
las personas o una situación que marca nuestra vida, además funcionan para
defendernos de estímulos novicios que se encuentran a nuestro alrededor.
Dependiendo de el estado emocional, el aprendiente tendrá la capacidad cognitiva para
poner atención en la clase, esto se debe a las emociones que son la llave para aprender,
por que son las encargadas de centrar la atención en la clase, en caso de tener una
situación que implique una emoción negativa el alumno no tendrá la capacidad de
centrarse en la clase y estará pensando en el problema, para tener una clase exitosa se
debe de tener una clase emocional donde se apliquen actividades socio afectivas,
consiste en dos partes, la primera es la parte cognitiva para explicar el tema de clase y la
segunda fase es aplicar una actividad donde implique utilizar las emociones para
aprender el tema de la sesión.
Otra emoción que se debe de eliminar es el miedo al error, por que el miedo es una
emoción que siempre afecta en el proceso de aprendizaje debido a que nadie quiere
equivocarse, como docente debemos hacer ver al aprendiente que el proceso de
aprendizaje es un proceso donde el erro es parte del aprendizaje, el cual permite
observar si se esta llevando acabo de una forma correcta el aprendizaje.
El trabajar con las emociones de los aprendientes es importante para tener en un futuro
una sociedad que tenga la resiliencia, aprender a trabajar en equipo, mejorar la sociedad
y

Más contenido relacionado

Similar a lista_s_de_cotejo_para_el_resumen_trabajo_investigativo.docx

Profesores emocionalmente competentes
Profesores emocionalmente competentesProfesores emocionalmente competentes
Profesores emocionalmente competentes
educarepdom
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pptx
Elena165107
 
mini guía Emociones Inteligencia Emocional
mini guía Emociones Inteligencia Emocionalmini guía Emociones Inteligencia Emocional
mini guía Emociones Inteligencia Emocional
StefanyKarolinaSosaE
 
Dialnet-EstrategiasParaPotenciarLaInteligenciaEmocionalEnE-6164814.pdf
Dialnet-EstrategiasParaPotenciarLaInteligenciaEmocionalEnE-6164814.pdfDialnet-EstrategiasParaPotenciarLaInteligenciaEmocionalEnE-6164814.pdf
Dialnet-EstrategiasParaPotenciarLaInteligenciaEmocionalEnE-6164814.pdf
ElizabethContrerasAr
 
Procesos de aprendizaje agm
Procesos de aprendizaje agmProcesos de aprendizaje agm
Procesos de aprendizaje agm
Angélica GM
 
Trabajo de inteligencia emocional
Trabajo de inteligencia emocionalTrabajo de inteligencia emocional
Trabajo de inteligencia emocional
Luis José
 
Neurociencia en el aula
Neurociencia en el aulaNeurociencia en el aula
Neurociencia en el aula
Esperanza Sosa Meza
 
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoHabilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
ferromeromariafernan
 
Trabajo final poliestudios 2020
Trabajo final poliestudios 2020Trabajo final poliestudios 2020
Trabajo final poliestudios 2020
JulietaArroyo4
 
La inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aulaLa inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aula
MELANYDAYANATOAPANTA
 
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
Rosa de Guevara
 
Cuadernillo para las familias e e final-1
Cuadernillo para las familias e e  final-1Cuadernillo para las familias e e  final-1
Cuadernillo para las familias e e final-1
MariaMartaAgero
 
EDUCACION DE EMOCIONES. ELEMENTOS PARA UN ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS.pptx
EDUCACION DE EMOCIONES. ELEMENTOS PARA UN ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS.pptxEDUCACION DE EMOCIONES. ELEMENTOS PARA UN ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS.pptx
EDUCACION DE EMOCIONES. ELEMENTOS PARA UN ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS.pptx
Octavio Soler
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
CindyKarinaHO
 
Guia para el desarrollo inteligencia emocional
Guia para el desarrollo inteligencia emocionalGuia para el desarrollo inteligencia emocional
Guia para el desarrollo inteligencia emocional
Raquel Garcia
 
Descripción de la tarea
Descripción de la tareaDescripción de la tarea
Descripción de la tarea
Irene Cortiz Sayago
 
Curso de Inteligencia Emocional para Docentes
Curso de Inteligencia Emocional para DocentesCurso de Inteligencia Emocional para Docentes
Curso de Inteligencia Emocional para Docentes
Carlos Melero
 
Ebook inteligencia emocional
Ebook inteligencia emocionalEbook inteligencia emocional
Ebook inteligencia emocional
GUILLERMO RAFAEL URRUTIA VALDIZÁN
 
Fasciculo_Unidad2.pdf
Fasciculo_Unidad2.pdfFasciculo_Unidad2.pdf
Fasciculo_Unidad2.pdf
JAIMEANDRSSAUIESPIRI
 
Zap trac
Zap tracZap trac

Similar a lista_s_de_cotejo_para_el_resumen_trabajo_investigativo.docx (20)

Profesores emocionalmente competentes
Profesores emocionalmente competentesProfesores emocionalmente competentes
Profesores emocionalmente competentes
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL DOCENTE.pptx
 
mini guía Emociones Inteligencia Emocional
mini guía Emociones Inteligencia Emocionalmini guía Emociones Inteligencia Emocional
mini guía Emociones Inteligencia Emocional
 
Dialnet-EstrategiasParaPotenciarLaInteligenciaEmocionalEnE-6164814.pdf
Dialnet-EstrategiasParaPotenciarLaInteligenciaEmocionalEnE-6164814.pdfDialnet-EstrategiasParaPotenciarLaInteligenciaEmocionalEnE-6164814.pdf
Dialnet-EstrategiasParaPotenciarLaInteligenciaEmocionalEnE-6164814.pdf
 
Procesos de aprendizaje agm
Procesos de aprendizaje agmProcesos de aprendizaje agm
Procesos de aprendizaje agm
 
Trabajo de inteligencia emocional
Trabajo de inteligencia emocionalTrabajo de inteligencia emocional
Trabajo de inteligencia emocional
 
Neurociencia en el aula
Neurociencia en el aulaNeurociencia en el aula
Neurociencia en el aula
 
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoHabilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
 
Trabajo final poliestudios 2020
Trabajo final poliestudios 2020Trabajo final poliestudios 2020
Trabajo final poliestudios 2020
 
La inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aulaLa inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aula
 
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
 
Cuadernillo para las familias e e final-1
Cuadernillo para las familias e e  final-1Cuadernillo para las familias e e  final-1
Cuadernillo para las familias e e final-1
 
EDUCACION DE EMOCIONES. ELEMENTOS PARA UN ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS.pptx
EDUCACION DE EMOCIONES. ELEMENTOS PARA UN ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS.pptxEDUCACION DE EMOCIONES. ELEMENTOS PARA UN ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS.pptx
EDUCACION DE EMOCIONES. ELEMENTOS PARA UN ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS.pptx
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Guia para el desarrollo inteligencia emocional
Guia para el desarrollo inteligencia emocionalGuia para el desarrollo inteligencia emocional
Guia para el desarrollo inteligencia emocional
 
Descripción de la tarea
Descripción de la tareaDescripción de la tarea
Descripción de la tarea
 
Curso de Inteligencia Emocional para Docentes
Curso de Inteligencia Emocional para DocentesCurso de Inteligencia Emocional para Docentes
Curso de Inteligencia Emocional para Docentes
 
Ebook inteligencia emocional
Ebook inteligencia emocionalEbook inteligencia emocional
Ebook inteligencia emocional
 
Fasciculo_Unidad2.pdf
Fasciculo_Unidad2.pdfFasciculo_Unidad2.pdf
Fasciculo_Unidad2.pdf
 
Zap trac
Zap tracZap trac
Zap trac
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

lista_s_de_cotejo_para_el_resumen_trabajo_investigativo.docx

  • 1. LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL TRABAJO INVESTIGATIVO (Resumen) CRITERIOS SI NO Utilizólabibliografíarecomendada. Muestra profundidadenel análisis. Hay coherenciaenlostemas desarrollados Refleja claridad y precisiónensu contenido. La redaccióny ortografía son correctas. Se realizóactividadesindividualesparabuscar información. El contenidoobtenidoesenriquecedorypromueve la profundizaciónde la investigación. Las tareas asignadas individualmentepermitióel desarrollodel pensamientocrítico. Las estrategias de trabajo en equipo y uso del Skype permitieronanalizar losresultadosobtenidos. Hubo creatividady originalidad. Todos losintegrantesdel grupo puedenexponerel trabajo
  • 2. Informe Escuela: Centro de sistemas Computacionales San Martin Texmelucan Tema: ¿Cómo se conectan las emociones de los alumnos con su aprendizaje? Profesores: Marco Antonio Reyes Bañuelos, Maribel Cortez Blanca Objetivo: Aprender sobre la importancia del desarrollo de las habilidades socioemocionales del aprendiente para mejorar el proceso cognitivo y reconocer las emociones que se llegan a presentar en el salón de clases. La neurociencia es la ciencia que estudia al sistema nervioso, además esta ciencia explica como se relacionan las actividades para cierto tipo de aprendientes que se tienen en el aula. En el proceso de aprendizaje, las emociones son un factor que influye en el proceso de estudio, por que de ellas depende que el alumno tenga la atención en la clase o en otra situación. Las emociones son reacciones subjetivas, debido a cada persona responde de forma diversa en cada situación, esto implica tener una emoción diferente para cada momento, en ocasiones las emociones son acciones que no son externadas pero siempre son sentidas por parte del ser humano, esto implica que cada persona externa su emoción que siente o simplemente no externa siente dicha emoción, estas emociones son externadas de acuerdo a nuestras experiencias vividas, dependiendo del tipo de aventura que se viva será la forma en que se expresen las emociones, cuando una persona no expresa las emociones basta con ver sus expresiones fáciles para reconocer que emoción esta viviendo en el momento. Las emociones primaria son aquellas que son adquiridas de forma genética y no se adquieren en la vida, mientras las emociones secundarias son las que se adquieren a través de las experiencias del ser humano o aprendizaje de ciertas situaciones del la vida cotidiana, en ese instante es donde se consiguen las emociones secundarias. Las emociones sirven para comunicarnos de forma no verbal, esto lo realizamos por medio de las expresiones de la cara, ojos, muecas, etc, también su función es generar y evocar una memoria profunda para recordar personas que dejan una huella en la vida de las personas o una situación que marca nuestra vida, además funcionan para defendernos de estímulos novicios que se encuentran a nuestro alrededor. Dependiendo de el estado emocional, el aprendiente tendrá la capacidad cognitiva para poner atención en la clase, esto se debe a las emociones que son la llave para aprender, por que son las encargadas de centrar la atención en la clase, en caso de tener una situación que implique una emoción negativa el alumno no tendrá la capacidad de centrarse en la clase y estará pensando en el problema, para tener una clase exitosa se debe de tener una clase emocional donde se apliquen actividades socio afectivas, consiste en dos partes, la primera es la parte cognitiva para explicar el tema de clase y la segunda fase es aplicar una actividad donde implique utilizar las emociones para aprender el tema de la sesión.
  • 3. Otra emoción que se debe de eliminar es el miedo al error, por que el miedo es una emoción que siempre afecta en el proceso de aprendizaje debido a que nadie quiere equivocarse, como docente debemos hacer ver al aprendiente que el proceso de aprendizaje es un proceso donde el erro es parte del aprendizaje, el cual permite observar si se esta llevando acabo de una forma correcta el aprendizaje. El trabajar con las emociones de los aprendientes es importante para tener en un futuro una sociedad que tenga la resiliencia, aprender a trabajar en equipo, mejorar la sociedad y