SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN EDUCACION MENCION DEL APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
________________________________________________________________________________
Stefany Karolina Sosa Espinosa
Teoría y Práctica de la Educación Virtual
7/03/2022
GUÍA DE ESTUDIO DE LAS EMOCIONES
Capacitación virtual dirigida al personal docente y los padres de familia de los niños de segundo de
básica.
Introducción
¿Por qué es importante la Inteligencia Emocional?
El éxito obtenido a lo largo de la vida de una persona, no solo está relacionado a su coeficiente
intelectual, si no que, en la actualidad diversos estudios en el área de la neurociencia, han mostrado
la importancia de la inteligencia emocional, la cual estaría directamente ligada al logro profesional
emocional de una persona.
¿Pero qué es la inteligencia emocional?
“Habilidad para manejar los sentimientos y emociones, discriminar entre ellos y utilizar estos
conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones” Goleman (1996)
Es decir, la inteligencia emocional es la habilidad de reconocer, regular, comprender y gestionar las
emociones propias, como las de los demás, la cual nos permitirá desarrollar la motivación, el control
de impulsos, la regulación de los estados de ánimo, y así relacionarse mejor con los demás.
¿Qué rol juegan las emociones?
Tanto en el ámbito de la psicología como en la educación, el estudio de las emociones ha adquirido
un importante desarrollo, ya que aprender a manejar nuestros estados emocionales, nos permitirá
establecer relaciones armónicas y convertirse en adultos seguros y felices.
Los niños no tienen la capacidad biológica de gestionar la emoción por sí solos. La región prefrontal
de su cerebro, la encargada de regular las emociones todavía se encuentra en etapa de desarrollo.
Es por esto, que los niños necesitan de nuestro rol como padres y docentes, para que les ayudemos
a reconocer, expresar y gestionar las emociones, es decir poner nombre a lo que sienten y calmar
sus estados emociones.
Es por esto que te invito a acompañarnos a lo largo de esta aventura de aprendizaje, en la cual
aprenderemos más sobre las emociones y como gestionar las mismas. Para lo cual te sugiero leer
con atención esta mini guía, la cual te direccionará en nuestras actividades virtuales, que te
permitirán interactuar con tu tutor guía y otros padres a través de foros de discusión y chats
interactivos y así aprender de manera significativa y en colaboración, para gestionar mejor tu rol
como padre y educador.
¿Estás listo?
¡Comenzemos!
LAS EMOCIONES
En el pasado existía la tendencia de negar y reprimir las emociones, hoy gracias al desarrollo de la
neurociencia afectiva hemos descubierto la importancia de aprender a reconocer, expresar y
gestionar las emociones.
Las emociones se clasifican en positivas y negativas, todas las emociones son válidas. No existe
emociones buenas o malas.
En el siguiente enlace encontrarás un video informativo que te permitirá entender mejor, cómo las
emociones impactan en la inteligencia de los niños. https://youtu.be/KUTh9fBg_nQ
¿Cuáles son las emociones básicas?
Las emociones son mecanismos que nos permiten reaccionar con rapidez ante situaciones
inesperadas. Entre las emociones más importantes tenemos: Miedo, sorpresa, aversión, ira, alegría,
tristeza.
 Actividad participativa – Glosario Aula virtual
Para esta primera actividad te invito a elaborar un tu propio concepto de cada una de las emociones
y compartirlas en el glosario del aula virtual, tu participación en esta actividad permitirá compartir
con otros padres de familia y docentes, tus conocimientos y aprender de manera colaborativa.
¿Cuáles son las características principales de las emociones?
Las emociones son nuestras aliadas, son pasajeras y hay que expresarlas. Es importante enseñar a
nuestros hijos a expresar lo que les molesta y dejar salir la emoción, si se intenta reprimir la emoción
crecerá, es decir para que una emoción se calme se debe aceptar, escuchar y expresar, de lo contario
puede adquirir más intensidad y siempre acabará manifestándose a través de comportamientos
menos apropiados.
Si deseas profundizar más en este punto del tema, te sugiero investigar en el siguiente enlace.
http://sauce.pntic.mec.es/falcon/emociones.pdf
 Actividad participativa – Foro de discusión.
Publica en el siguiente foro de discusión tu participación argumentada, en donde respondas
las siguientes.
¿Por qué crees que es necesario expresar las emociones negativas?
¿Por qué crees que las emociones son importantes en el desarrollo de la inteligencia
emocional de los niños?
Adicional deberás comentar dos de los aportes de tus compañeros, con ideas originales que
incentiven el diálogo activo entre compañeros.
Esta actividad será evaluada tomando en consideración los siguientes criterios:
Desarrolla con claridad las preguntas, realiza aportes relevantes al debate, reacciona
constructivamente a los aportes de los compañeros, genera nuevas ideas.
¿Por qué es importante desarrollar la educación emocional en los niños?
Es importante recalcar que los niños se irán formando, de acuerdo a la madurez emocional con la
que los adultos, les hayan ido educando, para esto es fundamental iniciar con el ejemplo de los
padres.
Si intentamos reprimir las emociones del niño, acabará por adquirir mayor intensidad y
manifestándose en comportamientos más rebeldes.
Reforzar la idea de que no existe emociones ni buenas ni malas. Todas las emociones son necesarias.
 Actividad participativa – Elabora un wiki
Mediante los grupos de participación establecida, los participantes deberán elaborar
colaborativamente un Wiki, es decir construir una página que contenga las principales
características de la inteligencia emocional y la descripción de las principales emociones.
El diseño y estructura de la Wiki queda a criterio de los miembros del grupo. Para ello
pueden utilizar cualquier tipo de recursos: texto, video, audio, imágenes, entre otros.
El grupo nombrará a su líder, quien socializará la experiencia colaborativa a todos los
compañeros en la próxima clase sincrónica vía Zoom.
Esta actividad será evaluada bajo los siguientes criterios:
La estructura es organizada de manera que evidencia claramente las ideas, el diseño responde a los
criterios de estética, los recursos visuales empleaos aportan a la comprensión y cumple con la fecha
de entrega acordada.
¿Cómo podemos aprender a gestionar las emociones?
Primeramente, es importante aprender a identificar la emoción en base a las expresiones faciales,
movimientos corporales, señales emocionales y tono de voz.
El segundo paso es comprender las emociones, respirar profundamente y pensar en las sensaciones
a nivel corporal que nos permitirán identificar la emoción.
Adicional, debemos expresar las emociones, es decir hablar de cómo nos sentimos. Enseñar al niño,
a expresar cómo se siente y el motivo por el cual se siente así. nos ayuda a gestionar de mejor
manera las relaciones sociales.
Gestionar las emociones
Para aprender a gestionar las emociones, es importante que los padres ayudemos a los niños al
desarrollo de habilidades, que permitan regular y controlar las emociones sin exagerar ni reprimir.
Para ello, se puede desarrollar diferentes estrategias que permitan manejar las emociones intensas,
aprender a calmarles con distintas actividades alternativas, que permitan gestionar de mejor
manera.
Ejemplos de actividades alternativas para gestionar las emociones
Emoción Como gestionarla
Tristeza Escribir lo que sientes Dibujar lo que te tiene
triste
Conversar con un amigo
Miedo Realizar un dibujo de tu miedo Realizar un brazalete
protector
Imagina que estás dentro
de una burbuja de
protección.
Técnica del semáforo: para el manejo de la ira la técnica del semáforo, es una excelente alternativa
que te permitirá gestionar mejor el enojo.
 Actividad participativa – Elabora tu propio cuadro de habilidades y compártelo en la
plataforma virtual Moodle.
Mediante el uso de herramientas web como Creately o Visually, elabora un cuadro de habilidades
que permitan gestionar cada una de las emociones. Y compártelo en la plataforma virtual de Moodle
para generar un intercambio de aprendizajes con los demás participantes.
Esta actividad será evaluada tomando en consideración los siguientes criterios:
Desarrolla con claridad el cuadro de habilidades, realiza aportes relevantes, genera nuevas ideas
creativas y cumple con las fechas establecidas para la actividad.
Evaluación Final
Enseñar a los niños a reconocer, expresar y gestionar las emociones es, sin duda, uno de los regalos
más valiosos que les podemos hacer para nuestros hijos.
La siguiente actividad de reforzamiento, permitirá evaluar los conocimientos y habilidades
adquiridas a lo largo de esta capacitación virtual.
Luego que hayas leído el material didáctico disponible y hayas realizado las actividades
participativas, revisa el aula virtual, en el espacio EXPERIMENTACIÓN PRÁCTICA, donde encontrarás
las instrucciones para realizar una actividad práctica que te permitirá reforzar tus conocimientos.
En esta actividad durante una semana, vas a elaborar conjuntamente con tu hijo un diario de campo
de las emociones, donde debes observar y anotar cada día las principales emociones que
experimentes día a día. Adicional crea una rueda de emociones. Busca posibles alternativas para
gestionar tus emociones y redáctalas.
A continuación, elabora un informe donde tu experiencia y prepárate para publicar tu experiencia
en el foro de aprendizaje. No olvides anexar fotografías de todo.
Esta actividad será evaluada tomando en consideración los siguientes criterios:
Desarrolla con claridad, realiza aportes relevantes, genera nuevas ideas creativas y cumple con las
fechas establecidas para la actividad, anexa fotos, ortografía y cumplimiento de los tiempos
establecidos.
Cierre Mini guía
A continuación, procederemos a la creación de un grupo de chat de whats app, el cual facilitará la
interacción entre participantes
En caso de cualquier duda a lo largo del desarrollo de esta capacitación virtual contacta a tu tutor
vía email o número de contacto.
No te olvides conectarte a las video conferencias todos los martes y jueves a las 17:00 pm
REFERENCIAS:
Barragán, A. R. y Morales, C. I. (2014). Beneficios de las emociones positivas. Psicología de las
emociones positivas: generalidades y beneficios. Enseñanza e Investigación en Psicología [en
línea], 19 (1), 103–118.
Bisquerra, R. (Coord.) (2011). Educación emocional. Propuestas para educadores y familias. Bilbao:
Desclée de Brower.
Bisquerra, R.; Pérez, J. C. y García, E. (2015). Inteligencia emocional en educación. Madrid: Síntesis.

Más contenido relacionado

Similar a mini guía Emociones Inteligencia Emocional

DIAPOSITIVAS 3°-DPCC-PROYECTO 8 -SEMANA 2-28-10-2021.pptx
DIAPOSITIVAS 3°-DPCC-PROYECTO 8 -SEMANA 2-28-10-2021.pptxDIAPOSITIVAS 3°-DPCC-PROYECTO 8 -SEMANA 2-28-10-2021.pptx
DIAPOSITIVAS 3°-DPCC-PROYECTO 8 -SEMANA 2-28-10-2021.pptx
apomaperu
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Elisa Marron
 
Taller vivencial de habilidades socioemocionales para niños y adolescentes.
Taller vivencial de habilidades socioemocionales para niños y adolescentes.Taller vivencial de habilidades socioemocionales para niños y adolescentes.
Taller vivencial de habilidades socioemocionales para niños y adolescentes.
NA#GROW
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
NubiaOmana
 
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
Rosa de Guevara
 
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
ProyectosE
 
Sesión 25.pdf
Sesión 25.pdfSesión 25.pdf
Sesión 25.pdf
MildretValverdeAgama1
 
lista_s_de_cotejo_para_el_resumen_trabajo_investigativo.docx
lista_s_de_cotejo_para_el_resumen_trabajo_investigativo.docxlista_s_de_cotejo_para_el_resumen_trabajo_investigativo.docx
lista_s_de_cotejo_para_el_resumen_trabajo_investigativo.docx
marcoreyesbauelos
 
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptxPONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
Waldo Eber Melendez Garro
 
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoHabilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
ferromeromariafernan
 
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONAL3.pdf
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONAL3.pdfCUAD HABILID SOCIOEMOCIONAL3.pdf
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONAL3.pdf
JorgeVarn
 
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptxPPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
LuisIsmaelLeivaMoral2
 
La inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aulaLa inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aula
MELANYDAYANATOAPANTA
 
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdfPONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
EMERSONGOITIAPEREZ
 
int emoc 2.pptx
int emoc 2.pptxint emoc 2.pptx
Programa de intervención solución de conflictos y hab sociales
Programa de intervención solución de conflictos y hab  socialesPrograma de intervención solución de conflictos y hab  sociales
Programa de intervención solución de conflictos y hab sociales
Lina Seminario
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
LucyDeLaCruz16
 
Competencia emocional
Competencia emocionalCompetencia emocional
Competencia emocionalYO Trabajos
 
OEB-orientacion-vocacional.pdf
OEB-orientacion-vocacional.pdfOEB-orientacion-vocacional.pdf
OEB-orientacion-vocacional.pdf
CiKaDi1
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS NIÑOS.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS NIÑOS.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS NIÑOS.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS NIÑOS.pptx
Pilarcita Quisbus
 

Similar a mini guía Emociones Inteligencia Emocional (20)

DIAPOSITIVAS 3°-DPCC-PROYECTO 8 -SEMANA 2-28-10-2021.pptx
DIAPOSITIVAS 3°-DPCC-PROYECTO 8 -SEMANA 2-28-10-2021.pptxDIAPOSITIVAS 3°-DPCC-PROYECTO 8 -SEMANA 2-28-10-2021.pptx
DIAPOSITIVAS 3°-DPCC-PROYECTO 8 -SEMANA 2-28-10-2021.pptx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Taller vivencial de habilidades socioemocionales para niños y adolescentes.
Taller vivencial de habilidades socioemocionales para niños y adolescentes.Taller vivencial de habilidades socioemocionales para niños y adolescentes.
Taller vivencial de habilidades socioemocionales para niños y adolescentes.
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
 
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
 
Sesión 25.pdf
Sesión 25.pdfSesión 25.pdf
Sesión 25.pdf
 
lista_s_de_cotejo_para_el_resumen_trabajo_investigativo.docx
lista_s_de_cotejo_para_el_resumen_trabajo_investigativo.docxlista_s_de_cotejo_para_el_resumen_trabajo_investigativo.docx
lista_s_de_cotejo_para_el_resumen_trabajo_investigativo.docx
 
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptxPONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
 
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoHabilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
 
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONAL3.pdf
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONAL3.pdfCUAD HABILID SOCIOEMOCIONAL3.pdf
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONAL3.pdf
 
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptxPPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
 
La inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aulaLa inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aula
 
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdfPONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
 
int emoc 2.pptx
int emoc 2.pptxint emoc 2.pptx
int emoc 2.pptx
 
Programa de intervención solución de conflictos y hab sociales
Programa de intervención solución de conflictos y hab  socialesPrograma de intervención solución de conflictos y hab  sociales
Programa de intervención solución de conflictos y hab sociales
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
 
Competencia emocional
Competencia emocionalCompetencia emocional
Competencia emocional
 
OEB-orientacion-vocacional.pdf
OEB-orientacion-vocacional.pdfOEB-orientacion-vocacional.pdf
OEB-orientacion-vocacional.pdf
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS NIÑOS.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS NIÑOS.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS NIÑOS.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS NIÑOS.pptx
 

Último

GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 

Último (12)

GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 

mini guía Emociones Inteligencia Emocional

  • 1. MAESTRIA EN EDUCACION MENCION DEL APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC ________________________________________________________________________________ Stefany Karolina Sosa Espinosa Teoría y Práctica de la Educación Virtual 7/03/2022 GUÍA DE ESTUDIO DE LAS EMOCIONES Capacitación virtual dirigida al personal docente y los padres de familia de los niños de segundo de básica. Introducción ¿Por qué es importante la Inteligencia Emocional? El éxito obtenido a lo largo de la vida de una persona, no solo está relacionado a su coeficiente intelectual, si no que, en la actualidad diversos estudios en el área de la neurociencia, han mostrado la importancia de la inteligencia emocional, la cual estaría directamente ligada al logro profesional emocional de una persona. ¿Pero qué es la inteligencia emocional? “Habilidad para manejar los sentimientos y emociones, discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones” Goleman (1996) Es decir, la inteligencia emocional es la habilidad de reconocer, regular, comprender y gestionar las emociones propias, como las de los demás, la cual nos permitirá desarrollar la motivación, el control de impulsos, la regulación de los estados de ánimo, y así relacionarse mejor con los demás.
  • 2. ¿Qué rol juegan las emociones? Tanto en el ámbito de la psicología como en la educación, el estudio de las emociones ha adquirido un importante desarrollo, ya que aprender a manejar nuestros estados emocionales, nos permitirá establecer relaciones armónicas y convertirse en adultos seguros y felices. Los niños no tienen la capacidad biológica de gestionar la emoción por sí solos. La región prefrontal de su cerebro, la encargada de regular las emociones todavía se encuentra en etapa de desarrollo. Es por esto, que los niños necesitan de nuestro rol como padres y docentes, para que les ayudemos a reconocer, expresar y gestionar las emociones, es decir poner nombre a lo que sienten y calmar sus estados emociones. Es por esto que te invito a acompañarnos a lo largo de esta aventura de aprendizaje, en la cual aprenderemos más sobre las emociones y como gestionar las mismas. Para lo cual te sugiero leer con atención esta mini guía, la cual te direccionará en nuestras actividades virtuales, que te permitirán interactuar con tu tutor guía y otros padres a través de foros de discusión y chats interactivos y así aprender de manera significativa y en colaboración, para gestionar mejor tu rol como padre y educador. ¿Estás listo? ¡Comenzemos! LAS EMOCIONES En el pasado existía la tendencia de negar y reprimir las emociones, hoy gracias al desarrollo de la neurociencia afectiva hemos descubierto la importancia de aprender a reconocer, expresar y gestionar las emociones. Las emociones se clasifican en positivas y negativas, todas las emociones son válidas. No existe emociones buenas o malas. En el siguiente enlace encontrarás un video informativo que te permitirá entender mejor, cómo las emociones impactan en la inteligencia de los niños. https://youtu.be/KUTh9fBg_nQ
  • 3. ¿Cuáles son las emociones básicas? Las emociones son mecanismos que nos permiten reaccionar con rapidez ante situaciones inesperadas. Entre las emociones más importantes tenemos: Miedo, sorpresa, aversión, ira, alegría, tristeza.  Actividad participativa – Glosario Aula virtual Para esta primera actividad te invito a elaborar un tu propio concepto de cada una de las emociones y compartirlas en el glosario del aula virtual, tu participación en esta actividad permitirá compartir con otros padres de familia y docentes, tus conocimientos y aprender de manera colaborativa. ¿Cuáles son las características principales de las emociones? Las emociones son nuestras aliadas, son pasajeras y hay que expresarlas. Es importante enseñar a nuestros hijos a expresar lo que les molesta y dejar salir la emoción, si se intenta reprimir la emoción crecerá, es decir para que una emoción se calme se debe aceptar, escuchar y expresar, de lo contario puede adquirir más intensidad y siempre acabará manifestándose a través de comportamientos menos apropiados. Si deseas profundizar más en este punto del tema, te sugiero investigar en el siguiente enlace. http://sauce.pntic.mec.es/falcon/emociones.pdf  Actividad participativa – Foro de discusión. Publica en el siguiente foro de discusión tu participación argumentada, en donde respondas las siguientes. ¿Por qué crees que es necesario expresar las emociones negativas? ¿Por qué crees que las emociones son importantes en el desarrollo de la inteligencia emocional de los niños? Adicional deberás comentar dos de los aportes de tus compañeros, con ideas originales que incentiven el diálogo activo entre compañeros. Esta actividad será evaluada tomando en consideración los siguientes criterios: Desarrolla con claridad las preguntas, realiza aportes relevantes al debate, reacciona constructivamente a los aportes de los compañeros, genera nuevas ideas. ¿Por qué es importante desarrollar la educación emocional en los niños? Es importante recalcar que los niños se irán formando, de acuerdo a la madurez emocional con la que los adultos, les hayan ido educando, para esto es fundamental iniciar con el ejemplo de los padres.
  • 4. Si intentamos reprimir las emociones del niño, acabará por adquirir mayor intensidad y manifestándose en comportamientos más rebeldes. Reforzar la idea de que no existe emociones ni buenas ni malas. Todas las emociones son necesarias.  Actividad participativa – Elabora un wiki Mediante los grupos de participación establecida, los participantes deberán elaborar colaborativamente un Wiki, es decir construir una página que contenga las principales características de la inteligencia emocional y la descripción de las principales emociones. El diseño y estructura de la Wiki queda a criterio de los miembros del grupo. Para ello pueden utilizar cualquier tipo de recursos: texto, video, audio, imágenes, entre otros. El grupo nombrará a su líder, quien socializará la experiencia colaborativa a todos los compañeros en la próxima clase sincrónica vía Zoom. Esta actividad será evaluada bajo los siguientes criterios: La estructura es organizada de manera que evidencia claramente las ideas, el diseño responde a los criterios de estética, los recursos visuales empleaos aportan a la comprensión y cumple con la fecha de entrega acordada. ¿Cómo podemos aprender a gestionar las emociones? Primeramente, es importante aprender a identificar la emoción en base a las expresiones faciales, movimientos corporales, señales emocionales y tono de voz. El segundo paso es comprender las emociones, respirar profundamente y pensar en las sensaciones a nivel corporal que nos permitirán identificar la emoción. Adicional, debemos expresar las emociones, es decir hablar de cómo nos sentimos. Enseñar al niño, a expresar cómo se siente y el motivo por el cual se siente así. nos ayuda a gestionar de mejor manera las relaciones sociales. Gestionar las emociones Para aprender a gestionar las emociones, es importante que los padres ayudemos a los niños al desarrollo de habilidades, que permitan regular y controlar las emociones sin exagerar ni reprimir. Para ello, se puede desarrollar diferentes estrategias que permitan manejar las emociones intensas,
  • 5. aprender a calmarles con distintas actividades alternativas, que permitan gestionar de mejor manera. Ejemplos de actividades alternativas para gestionar las emociones Emoción Como gestionarla Tristeza Escribir lo que sientes Dibujar lo que te tiene triste Conversar con un amigo Miedo Realizar un dibujo de tu miedo Realizar un brazalete protector Imagina que estás dentro de una burbuja de protección. Técnica del semáforo: para el manejo de la ira la técnica del semáforo, es una excelente alternativa que te permitirá gestionar mejor el enojo.  Actividad participativa – Elabora tu propio cuadro de habilidades y compártelo en la plataforma virtual Moodle. Mediante el uso de herramientas web como Creately o Visually, elabora un cuadro de habilidades que permitan gestionar cada una de las emociones. Y compártelo en la plataforma virtual de Moodle para generar un intercambio de aprendizajes con los demás participantes. Esta actividad será evaluada tomando en consideración los siguientes criterios: Desarrolla con claridad el cuadro de habilidades, realiza aportes relevantes, genera nuevas ideas creativas y cumple con las fechas establecidas para la actividad. Evaluación Final Enseñar a los niños a reconocer, expresar y gestionar las emociones es, sin duda, uno de los regalos más valiosos que les podemos hacer para nuestros hijos. La siguiente actividad de reforzamiento, permitirá evaluar los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de esta capacitación virtual.
  • 6. Luego que hayas leído el material didáctico disponible y hayas realizado las actividades participativas, revisa el aula virtual, en el espacio EXPERIMENTACIÓN PRÁCTICA, donde encontrarás las instrucciones para realizar una actividad práctica que te permitirá reforzar tus conocimientos. En esta actividad durante una semana, vas a elaborar conjuntamente con tu hijo un diario de campo de las emociones, donde debes observar y anotar cada día las principales emociones que experimentes día a día. Adicional crea una rueda de emociones. Busca posibles alternativas para gestionar tus emociones y redáctalas. A continuación, elabora un informe donde tu experiencia y prepárate para publicar tu experiencia en el foro de aprendizaje. No olvides anexar fotografías de todo. Esta actividad será evaluada tomando en consideración los siguientes criterios: Desarrolla con claridad, realiza aportes relevantes, genera nuevas ideas creativas y cumple con las fechas establecidas para la actividad, anexa fotos, ortografía y cumplimiento de los tiempos establecidos. Cierre Mini guía A continuación, procederemos a la creación de un grupo de chat de whats app, el cual facilitará la interacción entre participantes En caso de cualquier duda a lo largo del desarrollo de esta capacitación virtual contacta a tu tutor vía email o número de contacto. No te olvides conectarte a las video conferencias todos los martes y jueves a las 17:00 pm REFERENCIAS: Barragán, A. R. y Morales, C. I. (2014). Beneficios de las emociones positivas. Psicología de las emociones positivas: generalidades y beneficios. Enseñanza e Investigación en Psicología [en línea], 19 (1), 103–118.
  • 7. Bisquerra, R. (Coord.) (2011). Educación emocional. Propuestas para educadores y familias. Bilbao: Desclée de Brower. Bisquerra, R.; Pérez, J. C. y García, E. (2015). Inteligencia emocional en educación. Madrid: Síntesis.