SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO PREUNIVERSITARIO “NUESTRA SEÑORA DE MONSERRAT
5º Secundaria 1er Bimestre Literatura
131
LITERATURA GRIEGA
“Homero es el poeta de la sabiduría y la virtud; de su obra,
forjadora de almas, se difunde el elogio de la cordura, de lo
noble y de lo bello”
Sobre Homero
1. Su nombre significa “El que no ve”
2. Debió vivir durante el siglo VIII aC; ya que es en está época
donde abundan los aedos.
3. En 1795 Federico A. Wolf negó existencia afirma de que la
Ilíada y la Odisea habían sido compuestos por distintos
autores.
4. La tesis más aceptada afirma que Homero compone su
epopeyas sobre cantos de la tradición Griega
CARACTERÍSTICAS DE LOS POEMAS HOMÉRICOS
1. Representan hechos sucedidos en el siglo XII.
2. El mundo de Homero es divino y humano.
3. Presentan gran detallismo y realismo.
4. Han creado arquetipos a través de sus personajes.
5. Variedad y justeza de los epítetos.
6. Fueron puestos en escrito alrededor de la época de
Pisístrato (S.VI aC).
7. Originalmente fueron compuestos para ser recitados.
8. Se componen en los dialectos eólico y jónico.
1. Apolo envía una lluvia de flechas sobre el campamento
griego.
2. Calcas revela a Aquiles la causa: Agamenón a ofendido a
Crises.
3. Agamenón devuelve a Criseida, peor toma a la fuerza a
Briseida.
4. Primera cólera de Aquiles: se retira del combate.
5. París y Menelao libran una singular lucha
6. París es arrebatado por Afrodita
7. Héctor visita a Andrómaca
8. Agamenón ofrece riquezas a Aquiles
9. Patroclo se presenta con las armaduras de Aquiles.
10. Muere Patroclo, Héctor viste con su armadura.
11. Segunda Cólera de Aquiles: regresa al campo de batalla.
12. Hefestos le forja sus nuevas armas.
13. Aquiles vence a Héctor.
14. Funerales de Patroclo.
15. Funerales de Héctor.
Telemaquía
1. Ulises es retenido por Calipso en Ogigia ya siete años.
2. Telémaco, en Ítaca, ayudado por Atenea, prepara su viaje
hacia Pilos y esparta, en busca de noticias sobre su padre
quien lleva 20 años ausente.
3. Zeus, a través de Hermes, ordena a Calipso dejar partir a
Ulises.
4. Ulises llega náufrago a la tierra de los feacios, Alcinoo lo
recibe hospitalariamente.
5. Conmovido por los relatos de un aedo, Odiseo se ve
impulsado a cantar sus peripecias desde que salió de
Troya.
Las aventuras de Ulises
1. Llegada a la isla de los cicones
2. Llegada al país de los Lotófagos
3. Encuentro con Polifermo
4. Dios del viento: Eolo
5. Isla de los lestrijones
6. Encuentro con Circe
7. País de los cimerios
8. Escila y Caribdis
9. Isla de los Helios
La venganza de Ítaca
1. Llega a Ítaca, Atenea lo convierte en mendigo.
2. Su nodriza y su perro Argos lo reconocen.
3. Planea con Telémaco su venganza sobre los
pretendientes.
4. Matanza de los pretendientes.
5. Reencuentro con Penélope
6. Visita a Laertes, su padre
7. Reconciliación de los Itaquenses
AUTOEVALUACIÓN
01. Respecto a la Odisea, relaciona
1. Ulises a) Lealtad
2. Penélope b) Astucia
3. Cumeo y Argos c) Fidelidad
A) 1a, 2b, 3c B) 1a, 2c, 3b C) 1b, 2c, 3a
D) 1b, 2a, 3c E) 1c, 2b, 3a
02. En la Rapsodia III, Menelao y Paris deciden en La Ílíada:
A) Pactar un duelo comprometido a Príamo dar
testimonio del hecho.
B) Compartir en forma alternada a Helena en su propio
palacio.
C) Encargar a Iris invite al duelo a la dulce Helena.
D) Batirse a muerte pero, fue impedido por Afrodita.
E) Pándaro disparó una flecha a Menelao instigado por
Palas.
03. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de la
obra de Homero?
A) Composición oral
B) Compuesta en hexámetros
C) Uso de epítetos
D) Compone cantares de Gesta
E) Presenta arquetipos humanos
04. Crises, sacerdote de ______________, ruega a
____________ que libere a su hija Criseida.
A) Zeus, Aquiles B) Apolo, Aquiles
C) Apolo, Agamenón D) Ares, Agamenón
E) Ares, Aquiles
05. En la Ilíada se canta:
 Sociedades aristocráticas
y cortesanas
 Economía agraria
 Guerras Médicas
 Inicio de la Expansión y
Colonización
1. Homero (IX ó VIII aC.): La
Iliada y La Odisea
2. Hesiodo (IX ó VIII aC.): Los
trabajos y los días y La
Teogonía
3. Sajo (Lesbos 620 – 523 aC):
Epitalamios
4. Píndaro (Tebas 522- 448 aC):
Epinicios
Literatura Griega: Periodo Jónico
ContextoHistórico Autores y Obras
(Siglo VIII al VI aC.)
HOMERO
LA ILÍADA
24 cantos
15, 693 versos hexámetros
“La epopeya de la Guerra”
La cólera de Aquiles
LA ODISEA
24 cantos
12, 110 versos hexámetros
“La epopeya de la Paz”
El retorno de Ulises a Ítaca
COLEGIO PREUNIVERSITARIO “NUESTRA SEÑORA DE MONSERRAT
5º Secundaria 1er Bimestre Literatura
132
A) La venganza de Héctor
B) Las aventuras de Aquiles
C) Las desventuras de Héctor y Aquiles
D) La cólera de Aquiles
06. Ulises fue retenido durante siete años por _________ en
____________.
A) Afrodita – Ítaca
B) Poseidón – tierra de cíclopes
C) Calipso Ítaca
D) Penélope – Ogigia
E) Calipso – Ogigia
07. ¿Cuál de los siguientes dioses no favorecieron a los
griegos?
A) Atenea B) Apolo C) Hera
D) Hermes E) Hefestos
08. Elija la relación correcta de dioses que apoyan a los
griegos en La Ílíada.
A) Hera, Palas Atenea, Río Janto y Afrodita.
B) Artemisa, Ares, Apolo, Afrodita
C) Poseidón , Hefestos, Hermes, Hera, Palas Atenea.
D) Calcas, Néstor, Palas Atenea y Licaón
E) N.A
09. También se le llama “La epopeya de la paz”
A) La Batracamiomoquie B) La Odisea
C) La Teogonía D) La Ílíada
E) La Eneida
10. ______________ se dirige a Aquiles con las siguientes
palabras:
“Que mis huesos no se separen de los tuyos, sino que
permanezcan unidos, como en tus moradas lo estuvimos
nosotros”
A) Héctor B) Menelao C) Ayax
D) Patroclo E) Príamo
11. Señale aquella característica que no pertenece al
Clasicismo.
A) Referencias religiosas y morales.
B) Aparición de los Cantares de Gesta.
C) Predominio de los mitos y leyendas antiguas.
D) Búsqueda de la perfección formal.
E) Culto a la belleza, la verdad y el bien
12. Ante el despojo de Briseida que sufre El Pélida, Zeus
decide en la Ilíada.
A) Convocar a una asamblea en el Olimpo.
B) Pedir a Palas Atenea, protectora de Aquiles,
interceder ante Agamenón
C) Urdir un plan con la finalidad de causar bajas en los
aqueos.
D) Construir el caballo de Troya para destruir la ciudad
E) Invocar a los teucros devolvieran a Helena
13. Elija la relación correcta de obras atribuidas a Homero:
A. La Ilíada, La Odisea, Batracomiomaquía.
B. La Ílíada, Batracomiomaquía, Agamenón.
C. La Odisea, La Ílíada, las Coéforas
D. La Odisea, La Ílíada, Las Coéforas.
E. T.A.
14. La primera cólera de Aquiles se produce por:
A) Muerte de Patroclo
B) Despojo de su esclava Briseida
C) El orgullo de Héctor
D) La peste de Apolo
E) Los caprichos de Crises
15. Homero se inscribe en:
A) Clasicismo Oriental – Literatura Griega – Período
Atico.
B) Clasicismo Occidental – Literatura Latina – Período
Jónico.
C) Clasicismo Oriental – Literatura Latina – Período
Grecolatino.
D) Clasicismo Occidental – Literatura Griega – Período
Jónico.
E) N.A.
16. Marque las afirmaciones verdaderas respecto a la Ílíada.
I. Calcas revela la verdad de la ira de Apolo al inicio de
la Obra.
II. Criseida era hija del sacerdote Calcas.
III. Según Aquiles, su presencia es para dar gusto a
Agamenón.
IV. Los aqueos sabían que al décimo año recién
ganarían la guerra.
A) I, III y IV B) II y IV C) II, III y IV
D) I y II E) T.A
17. En la Ílíada se narra:
A) El rapto de Helena por Paris y la guerra entre aqueos
y teucros.
B) El incendio de Troya y la huida de Eneas.
C) Tetis convence a Aquiles para restituir el cuerpo de
Héctor.
D) Aquiles golpeó a Diómedes por ganar la competencia
convocada por él.
E) Príamo envió a Paris a rescatar el cuerpo de Héctor.
18. Tersites lanza diatribas a Agamenón en La Ilíada porque:
A) Agamenón despojó a Aquiles de su esclava
B) Fue culpable de la muerte de Patroclo.
C) Andrómaca lloraba desconsolada por la muerte de
Héctor.
D) Agamenón se rehuso a atacar a los teucros.
E) Se dejó herir por Infidamente y Coon.
19. Elija la relación correcta de personajes griegos de La
Ílíada.
A) Aquiles, Menelao, Odiseo, Euforbo.
B) Hipóloco, Agamenón, Ayax, Eurípilo.
C) Odiseo, Agamenón, Ayax, Eurípilo
D) Aquiles, Apolo, Menelao, Agamenón.
E) Héctor, Eneas, Ayax, Menelao.
20. Relaciona
1. Rey de Troya ( ) Aquiles
2. “El de los pies ligeros” ( ) Héctor
3. “La de las fuertes murallas” ( ) Troya
4. “El de los ojos de perro” ( ) Apolo
5. “La de los ojos de Buey” ( ) Afrodita
6. “El de casco trepitante” ( ) Priámo
7. “Dios de la guerra” ( ) Hera
8. El dios más resplandeciente” ( ) Ares
9. La de los níveos Pechos ( ) Agamenón
10. Diosa de la Sabiduría ( ) Atenea

Más contenido relacionado

Similar a liteatura griega.doc

SEMANA N°01- EL CLASICISMO.pptx
SEMANA N°01- EL CLASICISMO.pptxSEMANA N°01- EL CLASICISMO.pptx
SEMANA N°01- EL CLASICISMO.pptx
VicenteManuelCastill
 
La Odisea de Homero
La Odisea de HomeroLa Odisea de Homero
La Odisea de Homero
Nazth Dleon
 
LITERATURA GRIEGA
LITERATURA GRIEGALITERATURA GRIEGA
LITERATURA GRIEGA
ESMIT RUIZ VASQUEZ
 
La ilíada y la eneida
La ilíada y la eneidaLa ilíada y la eneida
La ilíada y la eneida
rodo1965
 
Cuentos de la mitología griega I
Cuentos de la mitología griega ICuentos de la mitología griega I
Cuentos de la mitología griega I
joaquinapa
 
CLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdf
CLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdfCLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdf
CLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdf
vanessaremigio
 
La odisea - homero (1).pptx
La odisea - homero (1).pptxLa odisea - homero (1).pptx
La odisea - homero (1).pptx
JuanJoelCoaquira
 
Los poemas homéricos
Los poemas homéricosLos poemas homéricos
Los poemas homéricos
Profe de IES
 
Clasicismo griego i
Clasicismo griego iClasicismo griego i
Clasicismo griego i
Rafael Manuel lima quispe
 
5 odisea 2014 cgh
5 odisea 2014 cgh5 odisea 2014 cgh
5 odisea 2014 cgh
Carmen González Huguet
 
Resumen de la odisea
Resumen de la odiseaResumen de la odisea
Resumen de la odisea
ronald ccanto de la cruz
 
Presentación griego
Presentación griegoPresentación griego
Presentación griegomarimaris17
 
Presentación griego
Presentación griegoPresentación griego
Presentación griegomarimaris17
 
Presentación griego
Presentación griegoPresentación griego
Presentación griegomarimaris17
 
Presentación griego mari y sandra
Presentación griego mari y sandraPresentación griego mari y sandra
Presentación griego mari y sandramarimaris17
 
Trabajo la odisea
Trabajo la odiseaTrabajo la odisea
Trabajo la odisea
Cristina Lorena Ramirez Luna
 

Similar a liteatura griega.doc (20)

SEMANA N°01- EL CLASICISMO.pptx
SEMANA N°01- EL CLASICISMO.pptxSEMANA N°01- EL CLASICISMO.pptx
SEMANA N°01- EL CLASICISMO.pptx
 
La Odisea de Homero
La Odisea de HomeroLa Odisea de Homero
La Odisea de Homero
 
LITERATURA GRIEGA
LITERATURA GRIEGALITERATURA GRIEGA
LITERATURA GRIEGA
 
La ilíada y la eneida
La ilíada y la eneidaLa ilíada y la eneida
La ilíada y la eneida
 
Cuentos de la mitología griega I
Cuentos de la mitología griega ICuentos de la mitología griega I
Cuentos de la mitología griega I
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
CLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdf
CLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdfCLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdf
CLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdf
 
La odisea - homero (1).pptx
La odisea - homero (1).pptxLa odisea - homero (1).pptx
La odisea - homero (1).pptx
 
Literaturah!
Literaturah!Literaturah!
Literaturah!
 
Los poemas homéricos
Los poemas homéricosLos poemas homéricos
Los poemas homéricos
 
Clasicismo griego i
Clasicismo griego iClasicismo griego i
Clasicismo griego i
 
5 odisea 2014 cgh
5 odisea 2014 cgh5 odisea 2014 cgh
5 odisea 2014 cgh
 
Resumen de la odisea
Resumen de la odiseaResumen de la odisea
Resumen de la odisea
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
Presentación griego
Presentación griegoPresentación griego
Presentación griego
 
Presentación griego
Presentación griegoPresentación griego
Presentación griego
 
Presentación griego
Presentación griegoPresentación griego
Presentación griego
 
Presentación griego mari y sandra
Presentación griego mari y sandraPresentación griego mari y sandra
Presentación griego mari y sandra
 
Trabajo la odisea
Trabajo la odiseaTrabajo la odisea
Trabajo la odisea
 
Aquiles
AquilesAquiles
Aquiles
 

Más de Sofia Corrales Gamarra

Novela Picaresca.doc
Novela Picaresca.docNovela Picaresca.doc
Novela Picaresca.doc
Sofia Corrales Gamarra
 
Literatura Neoclásica Europea.doc
Literatura Neoclásica Europea.docLiteratura Neoclásica Europea.doc
Literatura Neoclásica Europea.doc
Sofia Corrales Gamarra
 
Literatura Romantica Española.doc
Literatura Romantica Española.docLiteratura Romantica Española.doc
Literatura Romantica Española.doc
Sofia Corrales Gamarra
 
Literatura Neoclasica.doc
Literatura Neoclasica.docLiteratura Neoclasica.doc
Literatura Neoclasica.doc
Sofia Corrales Gamarra
 
4 to guia-practica semana 21
4 to  guia-practica semana 214 to  guia-practica semana 21
4 to guia-practica semana 21
Sofia Corrales Gamarra
 
4to a ficha de actividades - semana 19
4to a ficha de actividades  - semana  19 4to a ficha de actividades  - semana  19
4to a ficha de actividades - semana 19
Sofia Corrales Gamarra
 

Más de Sofia Corrales Gamarra (6)

Novela Picaresca.doc
Novela Picaresca.docNovela Picaresca.doc
Novela Picaresca.doc
 
Literatura Neoclásica Europea.doc
Literatura Neoclásica Europea.docLiteratura Neoclásica Europea.doc
Literatura Neoclásica Europea.doc
 
Literatura Romantica Española.doc
Literatura Romantica Española.docLiteratura Romantica Española.doc
Literatura Romantica Española.doc
 
Literatura Neoclasica.doc
Literatura Neoclasica.docLiteratura Neoclasica.doc
Literatura Neoclasica.doc
 
4 to guia-practica semana 21
4 to  guia-practica semana 214 to  guia-practica semana 21
4 to guia-practica semana 21
 
4to a ficha de actividades - semana 19
4to a ficha de actividades  - semana  19 4to a ficha de actividades  - semana  19
4to a ficha de actividades - semana 19
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

liteatura griega.doc

  • 1. COLEGIO PREUNIVERSITARIO “NUESTRA SEÑORA DE MONSERRAT 5º Secundaria 1er Bimestre Literatura 131 LITERATURA GRIEGA “Homero es el poeta de la sabiduría y la virtud; de su obra, forjadora de almas, se difunde el elogio de la cordura, de lo noble y de lo bello” Sobre Homero 1. Su nombre significa “El que no ve” 2. Debió vivir durante el siglo VIII aC; ya que es en está época donde abundan los aedos. 3. En 1795 Federico A. Wolf negó existencia afirma de que la Ilíada y la Odisea habían sido compuestos por distintos autores. 4. La tesis más aceptada afirma que Homero compone su epopeyas sobre cantos de la tradición Griega CARACTERÍSTICAS DE LOS POEMAS HOMÉRICOS 1. Representan hechos sucedidos en el siglo XII. 2. El mundo de Homero es divino y humano. 3. Presentan gran detallismo y realismo. 4. Han creado arquetipos a través de sus personajes. 5. Variedad y justeza de los epítetos. 6. Fueron puestos en escrito alrededor de la época de Pisístrato (S.VI aC). 7. Originalmente fueron compuestos para ser recitados. 8. Se componen en los dialectos eólico y jónico. 1. Apolo envía una lluvia de flechas sobre el campamento griego. 2. Calcas revela a Aquiles la causa: Agamenón a ofendido a Crises. 3. Agamenón devuelve a Criseida, peor toma a la fuerza a Briseida. 4. Primera cólera de Aquiles: se retira del combate. 5. París y Menelao libran una singular lucha 6. París es arrebatado por Afrodita 7. Héctor visita a Andrómaca 8. Agamenón ofrece riquezas a Aquiles 9. Patroclo se presenta con las armaduras de Aquiles. 10. Muere Patroclo, Héctor viste con su armadura. 11. Segunda Cólera de Aquiles: regresa al campo de batalla. 12. Hefestos le forja sus nuevas armas. 13. Aquiles vence a Héctor. 14. Funerales de Patroclo. 15. Funerales de Héctor. Telemaquía 1. Ulises es retenido por Calipso en Ogigia ya siete años. 2. Telémaco, en Ítaca, ayudado por Atenea, prepara su viaje hacia Pilos y esparta, en busca de noticias sobre su padre quien lleva 20 años ausente. 3. Zeus, a través de Hermes, ordena a Calipso dejar partir a Ulises. 4. Ulises llega náufrago a la tierra de los feacios, Alcinoo lo recibe hospitalariamente. 5. Conmovido por los relatos de un aedo, Odiseo se ve impulsado a cantar sus peripecias desde que salió de Troya. Las aventuras de Ulises 1. Llegada a la isla de los cicones 2. Llegada al país de los Lotófagos 3. Encuentro con Polifermo 4. Dios del viento: Eolo 5. Isla de los lestrijones 6. Encuentro con Circe 7. País de los cimerios 8. Escila y Caribdis 9. Isla de los Helios La venganza de Ítaca 1. Llega a Ítaca, Atenea lo convierte en mendigo. 2. Su nodriza y su perro Argos lo reconocen. 3. Planea con Telémaco su venganza sobre los pretendientes. 4. Matanza de los pretendientes. 5. Reencuentro con Penélope 6. Visita a Laertes, su padre 7. Reconciliación de los Itaquenses AUTOEVALUACIÓN 01. Respecto a la Odisea, relaciona 1. Ulises a) Lealtad 2. Penélope b) Astucia 3. Cumeo y Argos c) Fidelidad A) 1a, 2b, 3c B) 1a, 2c, 3b C) 1b, 2c, 3a D) 1b, 2a, 3c E) 1c, 2b, 3a 02. En la Rapsodia III, Menelao y Paris deciden en La Ílíada: A) Pactar un duelo comprometido a Príamo dar testimonio del hecho. B) Compartir en forma alternada a Helena en su propio palacio. C) Encargar a Iris invite al duelo a la dulce Helena. D) Batirse a muerte pero, fue impedido por Afrodita. E) Pándaro disparó una flecha a Menelao instigado por Palas. 03. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de la obra de Homero? A) Composición oral B) Compuesta en hexámetros C) Uso de epítetos D) Compone cantares de Gesta E) Presenta arquetipos humanos 04. Crises, sacerdote de ______________, ruega a ____________ que libere a su hija Criseida. A) Zeus, Aquiles B) Apolo, Aquiles C) Apolo, Agamenón D) Ares, Agamenón E) Ares, Aquiles 05. En la Ilíada se canta:  Sociedades aristocráticas y cortesanas  Economía agraria  Guerras Médicas  Inicio de la Expansión y Colonización 1. Homero (IX ó VIII aC.): La Iliada y La Odisea 2. Hesiodo (IX ó VIII aC.): Los trabajos y los días y La Teogonía 3. Sajo (Lesbos 620 – 523 aC): Epitalamios 4. Píndaro (Tebas 522- 448 aC): Epinicios Literatura Griega: Periodo Jónico ContextoHistórico Autores y Obras (Siglo VIII al VI aC.) HOMERO LA ILÍADA 24 cantos 15, 693 versos hexámetros “La epopeya de la Guerra” La cólera de Aquiles LA ODISEA 24 cantos 12, 110 versos hexámetros “La epopeya de la Paz” El retorno de Ulises a Ítaca
  • 2. COLEGIO PREUNIVERSITARIO “NUESTRA SEÑORA DE MONSERRAT 5º Secundaria 1er Bimestre Literatura 132 A) La venganza de Héctor B) Las aventuras de Aquiles C) Las desventuras de Héctor y Aquiles D) La cólera de Aquiles 06. Ulises fue retenido durante siete años por _________ en ____________. A) Afrodita – Ítaca B) Poseidón – tierra de cíclopes C) Calipso Ítaca D) Penélope – Ogigia E) Calipso – Ogigia 07. ¿Cuál de los siguientes dioses no favorecieron a los griegos? A) Atenea B) Apolo C) Hera D) Hermes E) Hefestos 08. Elija la relación correcta de dioses que apoyan a los griegos en La Ílíada. A) Hera, Palas Atenea, Río Janto y Afrodita. B) Artemisa, Ares, Apolo, Afrodita C) Poseidón , Hefestos, Hermes, Hera, Palas Atenea. D) Calcas, Néstor, Palas Atenea y Licaón E) N.A 09. También se le llama “La epopeya de la paz” A) La Batracamiomoquie B) La Odisea C) La Teogonía D) La Ílíada E) La Eneida 10. ______________ se dirige a Aquiles con las siguientes palabras: “Que mis huesos no se separen de los tuyos, sino que permanezcan unidos, como en tus moradas lo estuvimos nosotros” A) Héctor B) Menelao C) Ayax D) Patroclo E) Príamo 11. Señale aquella característica que no pertenece al Clasicismo. A) Referencias religiosas y morales. B) Aparición de los Cantares de Gesta. C) Predominio de los mitos y leyendas antiguas. D) Búsqueda de la perfección formal. E) Culto a la belleza, la verdad y el bien 12. Ante el despojo de Briseida que sufre El Pélida, Zeus decide en la Ilíada. A) Convocar a una asamblea en el Olimpo. B) Pedir a Palas Atenea, protectora de Aquiles, interceder ante Agamenón C) Urdir un plan con la finalidad de causar bajas en los aqueos. D) Construir el caballo de Troya para destruir la ciudad E) Invocar a los teucros devolvieran a Helena 13. Elija la relación correcta de obras atribuidas a Homero: A. La Ilíada, La Odisea, Batracomiomaquía. B. La Ílíada, Batracomiomaquía, Agamenón. C. La Odisea, La Ílíada, las Coéforas D. La Odisea, La Ílíada, Las Coéforas. E. T.A. 14. La primera cólera de Aquiles se produce por: A) Muerte de Patroclo B) Despojo de su esclava Briseida C) El orgullo de Héctor D) La peste de Apolo E) Los caprichos de Crises 15. Homero se inscribe en: A) Clasicismo Oriental – Literatura Griega – Período Atico. B) Clasicismo Occidental – Literatura Latina – Período Jónico. C) Clasicismo Oriental – Literatura Latina – Período Grecolatino. D) Clasicismo Occidental – Literatura Griega – Período Jónico. E) N.A. 16. Marque las afirmaciones verdaderas respecto a la Ílíada. I. Calcas revela la verdad de la ira de Apolo al inicio de la Obra. II. Criseida era hija del sacerdote Calcas. III. Según Aquiles, su presencia es para dar gusto a Agamenón. IV. Los aqueos sabían que al décimo año recién ganarían la guerra. A) I, III y IV B) II y IV C) II, III y IV D) I y II E) T.A 17. En la Ílíada se narra: A) El rapto de Helena por Paris y la guerra entre aqueos y teucros. B) El incendio de Troya y la huida de Eneas. C) Tetis convence a Aquiles para restituir el cuerpo de Héctor. D) Aquiles golpeó a Diómedes por ganar la competencia convocada por él. E) Príamo envió a Paris a rescatar el cuerpo de Héctor. 18. Tersites lanza diatribas a Agamenón en La Ilíada porque: A) Agamenón despojó a Aquiles de su esclava B) Fue culpable de la muerte de Patroclo. C) Andrómaca lloraba desconsolada por la muerte de Héctor. D) Agamenón se rehuso a atacar a los teucros. E) Se dejó herir por Infidamente y Coon. 19. Elija la relación correcta de personajes griegos de La Ílíada. A) Aquiles, Menelao, Odiseo, Euforbo. B) Hipóloco, Agamenón, Ayax, Eurípilo. C) Odiseo, Agamenón, Ayax, Eurípilo D) Aquiles, Apolo, Menelao, Agamenón. E) Héctor, Eneas, Ayax, Menelao. 20. Relaciona 1. Rey de Troya ( ) Aquiles 2. “El de los pies ligeros” ( ) Héctor 3. “La de las fuertes murallas” ( ) Troya 4. “El de los ojos de perro” ( ) Apolo 5. “La de los ojos de Buey” ( ) Afrodita 6. “El de casco trepitante” ( ) Priámo 7. “Dios de la guerra” ( ) Hera 8. El dios más resplandeciente” ( ) Ares 9. La de los níveos Pechos ( ) Agamenón 10. Diosa de la Sabiduría ( ) Atenea