SlideShare una empresa de Scribd logo
Área: Comunicación Ciclo:VII GRADOS: 4to A MEDIO: PlataformaWeb FECHA: 9/08/2021
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Criterios de
Evaluación
- Obtiene e integra información que se encuentra en distintas partes del texto, o mediante la lectura de diversas obras
literarias (Arguedas) de estructura compleja y vocabulario variado y especializado.
- Interpreta el sentido global de los textos narrativos explicando el tema, propósito y estrategias discursivas
considerando las características del género narrativo, elaborando conclusiones sobre el texto.
- Reflexiona y evalúa los textos narrativos que lee, opinando acerca del contenido, la organización textual y la intención
del autor, explicando la eficacia de la información y los efectos del texto en los lectores a partir de su experiencia.
Propósito: Analizamos y reflexionamos sobre la situación social que nos presentan las obras de José María Arguedas (Los ríos
profundos)
Evidencias: Ficha de trabajo de comprensión lectora.
LEEMOS LA SIGUIENTE SITUACIÓN:
Promovemos acciones para una mejor sociedad.
Convivimos en sociedad y enfrentamos los problemas juveniles. En esta sociedad tan globalizada muchos jóvenes aún no toman conciencia del
rol que deben asumir como la futura generación. Lamentablemente vemos en nuestras sociedades a jóvenes en la delincuencia y vicios.
Reto: ¿Cómo asumir un cambio de conducta en los jóvenes que les ayuden a ser personas dignas en la sociedad?
Observamosel videoycomentamos:
Escritor, antropólogo y periodista peruano. Nació en la ciudad de Andahuaylas.
Durante su infancia viajó por diversas provincias de nuestra serranía. Aprendió el quechua a muy
temprana edad y convivió con los indios, llegando a considerarlos como sus verdaderos hermanos
Sus obras son casi autobiográficas, alimentadas por sus recuerdos de niño.
Sus novelas y cuentos muestran un país dividido en dos culturas: la andina y la urbana
El personaje principal de sus obras siempre es el indio.
Dentro de sus producciones :Agua ,Yawar fiesta, Los ríos profundos, El sexto ,Todas las sangres
SEMANA 19: ÁREA DE COMUNICACIÓN
Afianzando nuestro conocimiento sobre las obras de José María Arguedas
INSTITUCION EDUCATIVA N° 20504 SAN JERÓNIMO
PATIVILCA - PERÚ
https://www.youtube.com/watch?v=9cHI0Bjc3aQ
1.- ¿De quién está hablando en la canción?
2.- ¿Qué sentimientos tiene Arguedas al interpretar la canción?
José María Arguedas
Librode cuentosy primerapublicacióndeArguedas.
Cadauno delos relatosnos lleva a conocerlaintimidadafectivadelquechua,ysu relaciónconla
naturaleza a través delas creenciasmágicasymíticasdelhombredelande.
Esta obra se componedetrescuentos:
● «Agua»
● «WarmaKuyay»
● «Los escoleros»
 Novela:
- “Yawar Fiesta” (1941)
- “Diamantes y Pedernales” (1945)
- “Los ríos profundos” (1958).
- “El Sexto” (1961).
- “Todas las sangres” (1967).
- “Elzorro dearribayelzorrodeabajo”(1971, inconclusa).
«WARMA KUYAY»
Fragmento
Noche de luna enla quebradade Viseca.
Pobre palomitapordónde hasvenido,buscandolaarenapor Dios,porlossuelos.
—¡Justina!¡Ay,Justinita!
En untersolago canta la gaviota,memoriasme dejade gratosrecuerdos.
—¡Justinay,te parecesalastorcazas de Sausiyok!
— ¡Déjame,niño,andadonde tusseñoritas!
— ¿Y el Kutu?¡Al Kutule quieres,sucara de sapo te gusta!
— ¡Déjame,niñoErnesto!Feo,perosoybuenlaceadorde vaquillasyhagotemblara
losnovillosde cadazurriago.PoresoJustiname quiere.Lacholitase rió,mirandoal
Kutu;sus ojoschispeabancomodosluceros.
— ¡Ay,Justinacha!
— ¡Sonso,niño,sonso!
—hablóGregoria,lacocinera.Celedonia,Pedrucha,Manuela,Anitacha...soltaronla
risa;gritaron a carcajadas.
— ¡Sonso,niño!
https://www.youtube.com/watch?v=XfYaGCQBUQo
1. ¿En qué lugar básicamente suceden los hechos del cuento «Warma Kuyay»?
la quebradade Viseca.
2. ¿Quién está muy enamorado de Justina?
niñoErnesto
3. ¿Cuál es el tema desarrollado en dicho cuento?
a) El abuso del hijo de un hacendado
b) El enfrentamiento entre un indio y Ernesto
c) El rechazo de un joven por no ser indio
d) La inocencia deun amor de niño
4. ¿Qué incita Ernesto al Kutu?
Comienzaconla llegadade Ernesto yGabriel,supadre,a la ciudaddeCuzco. Padre e hijohan recorridomásde
doscientos pueblos de las sierras peruanas debido al trabajo de Gabriel: es abogado itinerante yva de pueblo en
pueblotomandocasosde trabajadoresdelas haciendas.Ambosarriban a Cuzco para pedirle un favor al Viejo. El
Viejo es pariente de Gabriel, y es conocido por ser un hombre rico pero avaro. Ernesto, por su parte, no se deja
afectar por el trato despectivo del Viejo, que dispuso hospedarlos en la cocina de los arrieros. Está entusiasmado
conconocerlasruinasincas,losmurosantiguosqueaúnconservalaciudad.Eljoven tiene unagransensibilidady
se conmueveantelos muroso el repicardela campanadelaiglesia. A pesar deque no logransu cometidoconel
Viejo avaro, se van de Cuzco a Abancaycon la frente en alto.
Al pueblode Abancay lleganconel objetivo de matricularaErnesto en el Colegio.Los recibeallí una multitudque
reza por el PadreLinares, el curadelpuebloque representacasiunadivinidad. A los pocosdías de comenzarsus
estudios, Ernesto se da cuentade que su padrepartirá pronto haciaotropueblo. La despedidaesdifícil; sabeque
a partir de ahora estará solo frente a los obstáculos del futuro próximo.
Finalmente,Gabrielse va de Abancay conla promesade conseguirunachacradonderecibirasu hijoen verano.
Ernesto comienza una convivencia con sus compañeros que no es fácil. Algunos de los mayores tienen
comportamientos abusivos con los más pequeños y, sobre todo, con Marcelina, una mujer con una discapacidad
mentalalaquellaman“laopa”.Porlasnoches,algunosdeellosabusansexualmentedeellaenlosbañosdelpatio,
a la vista de los más pequeños, entre quienes se encuentra Ernesto.
Para contrarrestar la opresión del Colegio, Ernesto va los domingos a recorrer la quebrada, la hacienda de
Patibamba, el río Pachachaca. Más adelante comienza a ir a las chicherías, donde pasa los fines de semana
escuchando a los músicos tocar huaynos de distintos pueblos. Todo esto ayuda a despertar su memoria. Los
recuerdos son para Ernesto su gran arma contra la soledad, la desesperación yel maltrato.
En el Colegiose viven muchassituacionesde violenciasocialy racialque aplastanel espíritu de Ernesto. Uno de
losmomentosmásálgidosdelanovelasesuscitaundíaenelqueocurreungranrevueloenelpueblo:laschicheras
de Abancay se rebelan contra las autoridades porque en la hacienda se les da sal a las vacas y esa sal no está
siendo entregada a las personas. Armadas, van hasta la Salinera y se llevan los sacos de sal que encuentran allí
escondidos.Incluso,enunactodejusticiaqueemocionaaErnestoy lo haceinvolucrarseenlaacción,lellevansal
a losindiosde lahacienda.Estosindiossumisosapenashablan;temerosos,reciben lasaldelaschicherascasisin
salir de sus casas.A partir de esta situación,y a pesar de que el éxito de la rebelión es efímero, Ernesto reafirma
suidentidadandinaysusconvicciones:descubrequepuedehaberjusticiasocialapartirdelaorganizacióncolectiva.
Poco a poco, en el colegio va forjando amistades. Su primer amigo, Ántero, le regala un trompo mágico,
el zumbayllu. Luego entabla un vínculo con PalacitosyRomero. Los tres comparten el pensamiento mágico y el
sistemade creencias;hablan quechuayademáscompartenelgusto por la músicadeorigenincaico,los huaynos.
Por otra parte, varias veces se enfrenta a compañeros; al abusivo Lleras, o a Rondinel, que lo llama “indiecito”.
InclusoseenemistaconelmismoÁnterocuandolasdiferenciasentreellosse acrecientan,apartirdelas opiniones
contrapuestasalrededordelarebelióndelaschicherasylaactitudlascivaqueÁnterotieneconlasniñasdelpueblo.
Con la llegadadelejércitoaAbancay, conla funcióndereprimirlarebeliónde las chicheras,llegalapeste. El tifus
avanza rápidosobre el puebloy llegaal Colegio.Los indiosque trabajan en la hacienda,enfermos,a pesar de su
temor ysumisión, yde la presencia del ejército, avanzan sobre el pueblo para recibir la misa.
Por su parte, Ernesto, que asiste a Marcelinaensulechodemuerte,es encerradoporlosPadres, pormiedoaque
esté enfermo. Finalmente,paracuandoelPadre Linaresse da cuentadeque Ernesto está sano, sus compañeros
ya se han ido delpueblosin despedirse,salvo Palacitos,quele deja a Ernesto dos monedasdeoro paraque viaje
a buscar a su padre, o para que pague su propio entierro.
Finalmente,elPadreLinaresliberaaErnestoy ledicequesupariente,elViejo, lo esperaensu estanciayquedebe
irse caminando,solo.Ernestose va, peroa últimomomentodecideejercersulibertady cambiarderumbohaciala
cordillera.
Los ríos profundos
Ficha de comprensión lectora
1. ¿Cuáles son los personajes principales y sus características?
2. ¿Cuálfue el conflicto más relevante de la obra?
3. ¿Qué te parece la actitud de las chicheras?Justifica tu respuesta
4. ¿Cómo hubieras actuado tú en la situación de Ernesto?
5. ¿Por qué Ernesto decide abandonar elinternado?
6. ¿Por qué crees que elautor le puso de título “Ríos profundos” a su obra?
7. Elabora un cuadro comparativo entre las acciones sociales quenos presenta la obra
y nuestra realidadactual.
ACCIONES SOCIALES QUE NOS
PRESENTA LA OBRA
ACCIONES SOCIALES ACTUALES
EVALUAMOS NUESTROS AVANCES
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Lo
logré
Estoy
en
proceso
de
¿Qué puedo hacer
para mejorar mis
aprendizajes?
lograrlo
Comprende laimportanciade conocer el legadode
José María Arguedasenliteraturaperuana
Reconoce ydistingue lascaracterísticasde lasobras de
J. M. A.
Participaactivamente yse comportaadecuadamente
enla clase virtual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05kawen94
 
Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
Isela Guerrero Pacheco
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
Olinda Salazar Zapata
 
Elaboramos una infografía
 Elaboramos una infografía  Elaboramos una infografía
Elaboramos una infografía
adonira16
 
Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4
silvia esther niquen chuecas
 
Sesión 2 comunicacion-analogias
Sesión 2   comunicacion-analogiasSesión 2   comunicacion-analogias
Sesión 2 comunicacion-analogias
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Diroya Diaz
 
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respetoSesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Marilu Roxana Herrera Mamani
 
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte II
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte IISesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte II
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte IIMaria Esperanza Rumay Najarro
 
Sesion de aprendizaje sobre el Caballero Carmelo
Sesion de aprendizaje sobre el Caballero CarmeloSesion de aprendizaje sobre el Caballero Carmelo
Sesion de aprendizaje sobre el Caballero Carmelo
Tobias Julio López Ponte
 
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perúSesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Carmen Rosa Panta Abramonte
 
Sesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
Claribel Chasquibol Calongos
 
Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04kawen94
 
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De OpinionSesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinionciberjuana
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Froy Castro Ventura
 
Sesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panelSesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panel
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docxSesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
ALDERFRIEDERICHYACIL
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05
 
Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
 
Sesion de aprendizaje 7 copia
Sesion de aprendizaje 7   copiaSesion de aprendizaje 7   copia
Sesion de aprendizaje 7 copia
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
 
Elaboramos una infografía
 Elaboramos una infografía  Elaboramos una infografía
Elaboramos una infografía
 
Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4
 
Sesión 2 comunicacion-analogias
Sesión 2   comunicacion-analogiasSesión 2   comunicacion-analogias
Sesión 2 comunicacion-analogias
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
 
Sesión de poema
Sesión de poemaSesión de poema
Sesión de poema
 
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respetoSesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
 
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
 
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte II
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte IISesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte II
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte II
 
Sesion de aprendizaje sobre el Caballero Carmelo
Sesion de aprendizaje sobre el Caballero CarmeloSesion de aprendizaje sobre el Caballero Carmelo
Sesion de aprendizaje sobre el Caballero Carmelo
 
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perúSesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
 
Sesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
 
Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04
 
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De OpinionSesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
 
Sesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panelSesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panel
 
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docxSesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
 

Similar a 4to a ficha de actividades - semana 19

Un rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundosUn rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundos
LuceroLezarmeMachuca
 
Un rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundosUn rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundos
LuceroLezarmeMachuca
 
Jose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articuloJose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articuloDilger Zumaeta
 
Comunicación arguedas
Comunicación arguedas Comunicación arguedas
Comunicación arguedas
mariajosenicol2002
 
Los Ríos Profundos
Los Ríos ProfundosLos Ríos Profundos
Los Ríos Profundos
AimarAnchante
 
José María Arguedas ensayo.docx
José María Arguedas ensayo.docxJosé María Arguedas ensayo.docx
José María Arguedas ensayo.docx
karen870296
 
Los Ríos Profundos
Los Ríos ProfundosLos Ríos Profundos
Los Ríos Profundos
AimarAnchante
 
ORIENTACIONES PREMIO NACIONAL JMA.pptx
ORIENTACIONES PREMIO NACIONAL JMA.pptxORIENTACIONES PREMIO NACIONAL JMA.pptx
ORIENTACIONES PREMIO NACIONAL JMA.pptx
FLAVIOFELIPEPUESCASY
 
El Maltrato Indigena
El Maltrato Indigena El Maltrato Indigena
El Maltrato Indigena Aron Florez
 
Arguedas entre sus escenas los rios profundos
Arguedas entre sus escenas los rios profundosArguedas entre sus escenas los rios profundos
Arguedas entre sus escenas los rios profundos
Geraldine Angela Mamani Lopez
 
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas -  Warma KuyayJose Maria Arguedas -  Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
elde
 
Kelly Cabanillas
Kelly CabanillasKelly Cabanillas
Kelly Cabanillasmavag2010
 
Actividades de aplicación
Actividades de aplicaciónActividades de aplicación
Actividades de aplicación
vil brack
 
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amorFicha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Edgar Galarza
Edgar GalarzaEdgar Galarza
Edgar Galarzamavag2010
 
Arguedas entre sus escenas ''los rios profundos''
Arguedas entre sus escenas ''los rios profundos''Arguedas entre sus escenas ''los rios profundos''
Arguedas entre sus escenas ''los rios profundos''
Geraldine Angela Mamani Lopez
 
Los ríos profundos
Los ríos profundos Los ríos profundos
Los ríos profundos
ALEXANDERZOPERALTA
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
Natalia Chacon Escalante
 

Similar a 4to a ficha de actividades - semana 19 (20)

Un rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundosUn rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundos
 
Un rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundosUn rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundos
 
Jose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articuloJose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articulo
 
Comunicación arguedas
Comunicación arguedas Comunicación arguedas
Comunicación arguedas
 
Los Ríos Profundos
Los Ríos ProfundosLos Ríos Profundos
Los Ríos Profundos
 
José María Arguedas ensayo.docx
José María Arguedas ensayo.docxJosé María Arguedas ensayo.docx
José María Arguedas ensayo.docx
 
Los Ríos Profundos
Los Ríos ProfundosLos Ríos Profundos
Los Ríos Profundos
 
ORIENTACIONES PREMIO NACIONAL JMA.pptx
ORIENTACIONES PREMIO NACIONAL JMA.pptxORIENTACIONES PREMIO NACIONAL JMA.pptx
ORIENTACIONES PREMIO NACIONAL JMA.pptx
 
El Maltrato Indigena
El Maltrato Indigena El Maltrato Indigena
El Maltrato Indigena
 
Arguedas entre sus escenas los rios profundos
Arguedas entre sus escenas los rios profundosArguedas entre sus escenas los rios profundos
Arguedas entre sus escenas los rios profundos
 
Arguedas entre sus escenas los rios profundos
Arguedas entre sus escenas los rios profundosArguedas entre sus escenas los rios profundos
Arguedas entre sus escenas los rios profundos
 
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas -  Warma KuyayJose Maria Arguedas -  Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
 
Kelly Cabanillas
Kelly CabanillasKelly Cabanillas
Kelly Cabanillas
 
Actividades de aplicación
Actividades de aplicaciónActividades de aplicación
Actividades de aplicación
 
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amorFicha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
 
Edgar Galarza
Edgar GalarzaEdgar Galarza
Edgar Galarza
 
7 el indigenismo
7 el indigenismo7 el indigenismo
7 el indigenismo
 
Arguedas entre sus escenas ''los rios profundos''
Arguedas entre sus escenas ''los rios profundos''Arguedas entre sus escenas ''los rios profundos''
Arguedas entre sus escenas ''los rios profundos''
 
Los ríos profundos
Los ríos profundos Los ríos profundos
Los ríos profundos
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
 

Más de Sofia Corrales Gamarra

Novela Picaresca.doc
Novela Picaresca.docNovela Picaresca.doc
Novela Picaresca.doc
Sofia Corrales Gamarra
 
Literatura Neoclásica Europea.doc
Literatura Neoclásica Europea.docLiteratura Neoclásica Europea.doc
Literatura Neoclásica Europea.doc
Sofia Corrales Gamarra
 
Literatura Romantica Española.doc
Literatura Romantica Española.docLiteratura Romantica Española.doc
Literatura Romantica Española.doc
Sofia Corrales Gamarra
 
Literatura Neoclasica.doc
Literatura Neoclasica.docLiteratura Neoclasica.doc
Literatura Neoclasica.doc
Sofia Corrales Gamarra
 
liteatura griega.doc
liteatura griega.docliteatura griega.doc
liteatura griega.doc
Sofia Corrales Gamarra
 
4 to guia-practica semana 21
4 to  guia-practica semana 214 to  guia-practica semana 21
4 to guia-practica semana 21
Sofia Corrales Gamarra
 

Más de Sofia Corrales Gamarra (6)

Novela Picaresca.doc
Novela Picaresca.docNovela Picaresca.doc
Novela Picaresca.doc
 
Literatura Neoclásica Europea.doc
Literatura Neoclásica Europea.docLiteratura Neoclásica Europea.doc
Literatura Neoclásica Europea.doc
 
Literatura Romantica Española.doc
Literatura Romantica Española.docLiteratura Romantica Española.doc
Literatura Romantica Española.doc
 
Literatura Neoclasica.doc
Literatura Neoclasica.docLiteratura Neoclasica.doc
Literatura Neoclasica.doc
 
liteatura griega.doc
liteatura griega.docliteatura griega.doc
liteatura griega.doc
 
4 to guia-practica semana 21
4 to  guia-practica semana 214 to  guia-practica semana 21
4 to guia-practica semana 21
 

Último

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 

Último (10)

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 

4to a ficha de actividades - semana 19

  • 1. Área: Comunicación Ciclo:VII GRADOS: 4to A MEDIO: PlataformaWeb FECHA: 9/08/2021 Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Criterios de Evaluación - Obtiene e integra información que se encuentra en distintas partes del texto, o mediante la lectura de diversas obras literarias (Arguedas) de estructura compleja y vocabulario variado y especializado. - Interpreta el sentido global de los textos narrativos explicando el tema, propósito y estrategias discursivas considerando las características del género narrativo, elaborando conclusiones sobre el texto. - Reflexiona y evalúa los textos narrativos que lee, opinando acerca del contenido, la organización textual y la intención del autor, explicando la eficacia de la información y los efectos del texto en los lectores a partir de su experiencia. Propósito: Analizamos y reflexionamos sobre la situación social que nos presentan las obras de José María Arguedas (Los ríos profundos) Evidencias: Ficha de trabajo de comprensión lectora. LEEMOS LA SIGUIENTE SITUACIÓN: Promovemos acciones para una mejor sociedad. Convivimos en sociedad y enfrentamos los problemas juveniles. En esta sociedad tan globalizada muchos jóvenes aún no toman conciencia del rol que deben asumir como la futura generación. Lamentablemente vemos en nuestras sociedades a jóvenes en la delincuencia y vicios. Reto: ¿Cómo asumir un cambio de conducta en los jóvenes que les ayuden a ser personas dignas en la sociedad? Observamosel videoycomentamos: Escritor, antropólogo y periodista peruano. Nació en la ciudad de Andahuaylas. Durante su infancia viajó por diversas provincias de nuestra serranía. Aprendió el quechua a muy temprana edad y convivió con los indios, llegando a considerarlos como sus verdaderos hermanos Sus obras son casi autobiográficas, alimentadas por sus recuerdos de niño. Sus novelas y cuentos muestran un país dividido en dos culturas: la andina y la urbana El personaje principal de sus obras siempre es el indio. Dentro de sus producciones :Agua ,Yawar fiesta, Los ríos profundos, El sexto ,Todas las sangres SEMANA 19: ÁREA DE COMUNICACIÓN Afianzando nuestro conocimiento sobre las obras de José María Arguedas INSTITUCION EDUCATIVA N° 20504 SAN JERÓNIMO PATIVILCA - PERÚ https://www.youtube.com/watch?v=9cHI0Bjc3aQ 1.- ¿De quién está hablando en la canción? 2.- ¿Qué sentimientos tiene Arguedas al interpretar la canción? José María Arguedas
  • 2. Librode cuentosy primerapublicacióndeArguedas. Cadauno delos relatosnos lleva a conocerlaintimidadafectivadelquechua,ysu relaciónconla naturaleza a través delas creenciasmágicasymíticasdelhombredelande. Esta obra se componedetrescuentos: ● «Agua» ● «WarmaKuyay» ● «Los escoleros»  Novela: - “Yawar Fiesta” (1941) - “Diamantes y Pedernales” (1945) - “Los ríos profundos” (1958). - “El Sexto” (1961). - “Todas las sangres” (1967). - “Elzorro dearribayelzorrodeabajo”(1971, inconclusa). «WARMA KUYAY» Fragmento Noche de luna enla quebradade Viseca. Pobre palomitapordónde hasvenido,buscandolaarenapor Dios,porlossuelos. —¡Justina!¡Ay,Justinita! En untersolago canta la gaviota,memoriasme dejade gratosrecuerdos. —¡Justinay,te parecesalastorcazas de Sausiyok! — ¡Déjame,niño,andadonde tusseñoritas! — ¿Y el Kutu?¡Al Kutule quieres,sucara de sapo te gusta! — ¡Déjame,niñoErnesto!Feo,perosoybuenlaceadorde vaquillasyhagotemblara losnovillosde cadazurriago.PoresoJustiname quiere.Lacholitase rió,mirandoal Kutu;sus ojoschispeabancomodosluceros. — ¡Ay,Justinacha! — ¡Sonso,niño,sonso! —hablóGregoria,lacocinera.Celedonia,Pedrucha,Manuela,Anitacha...soltaronla risa;gritaron a carcajadas. — ¡Sonso,niño! https://www.youtube.com/watch?v=XfYaGCQBUQo 1. ¿En qué lugar básicamente suceden los hechos del cuento «Warma Kuyay»? la quebradade Viseca. 2. ¿Quién está muy enamorado de Justina? niñoErnesto 3. ¿Cuál es el tema desarrollado en dicho cuento? a) El abuso del hijo de un hacendado b) El enfrentamiento entre un indio y Ernesto c) El rechazo de un joven por no ser indio d) La inocencia deun amor de niño 4. ¿Qué incita Ernesto al Kutu?
  • 3. Comienzaconla llegadade Ernesto yGabriel,supadre,a la ciudaddeCuzco. Padre e hijohan recorridomásde doscientos pueblos de las sierras peruanas debido al trabajo de Gabriel: es abogado itinerante yva de pueblo en pueblotomandocasosde trabajadoresdelas haciendas.Ambosarriban a Cuzco para pedirle un favor al Viejo. El Viejo es pariente de Gabriel, y es conocido por ser un hombre rico pero avaro. Ernesto, por su parte, no se deja afectar por el trato despectivo del Viejo, que dispuso hospedarlos en la cocina de los arrieros. Está entusiasmado conconocerlasruinasincas,losmurosantiguosqueaúnconservalaciudad.Eljoven tiene unagransensibilidady se conmueveantelos muroso el repicardela campanadelaiglesia. A pesar deque no logransu cometidoconel Viejo avaro, se van de Cuzco a Abancaycon la frente en alto. Al pueblode Abancay lleganconel objetivo de matricularaErnesto en el Colegio.Los recibeallí una multitudque reza por el PadreLinares, el curadelpuebloque representacasiunadivinidad. A los pocosdías de comenzarsus estudios, Ernesto se da cuentade que su padrepartirá pronto haciaotropueblo. La despedidaesdifícil; sabeque a partir de ahora estará solo frente a los obstáculos del futuro próximo. Finalmente,Gabrielse va de Abancay conla promesade conseguirunachacradonderecibirasu hijoen verano. Ernesto comienza una convivencia con sus compañeros que no es fácil. Algunos de los mayores tienen comportamientos abusivos con los más pequeños y, sobre todo, con Marcelina, una mujer con una discapacidad mentalalaquellaman“laopa”.Porlasnoches,algunosdeellosabusansexualmentedeellaenlosbañosdelpatio, a la vista de los más pequeños, entre quienes se encuentra Ernesto. Para contrarrestar la opresión del Colegio, Ernesto va los domingos a recorrer la quebrada, la hacienda de Patibamba, el río Pachachaca. Más adelante comienza a ir a las chicherías, donde pasa los fines de semana escuchando a los músicos tocar huaynos de distintos pueblos. Todo esto ayuda a despertar su memoria. Los recuerdos son para Ernesto su gran arma contra la soledad, la desesperación yel maltrato. En el Colegiose viven muchassituacionesde violenciasocialy racialque aplastanel espíritu de Ernesto. Uno de losmomentosmásálgidosdelanovelasesuscitaundíaenelqueocurreungranrevueloenelpueblo:laschicheras de Abancay se rebelan contra las autoridades porque en la hacienda se les da sal a las vacas y esa sal no está siendo entregada a las personas. Armadas, van hasta la Salinera y se llevan los sacos de sal que encuentran allí escondidos.Incluso,enunactodejusticiaqueemocionaaErnestoy lo haceinvolucrarseenlaacción,lellevansal a losindiosde lahacienda.Estosindiossumisosapenashablan;temerosos,reciben lasaldelaschicherascasisin salir de sus casas.A partir de esta situación,y a pesar de que el éxito de la rebelión es efímero, Ernesto reafirma suidentidadandinaysusconvicciones:descubrequepuedehaberjusticiasocialapartirdelaorganizacióncolectiva. Poco a poco, en el colegio va forjando amistades. Su primer amigo, Ántero, le regala un trompo mágico, el zumbayllu. Luego entabla un vínculo con PalacitosyRomero. Los tres comparten el pensamiento mágico y el sistemade creencias;hablan quechuayademáscompartenelgusto por la músicadeorigenincaico,los huaynos. Por otra parte, varias veces se enfrenta a compañeros; al abusivo Lleras, o a Rondinel, que lo llama “indiecito”. InclusoseenemistaconelmismoÁnterocuandolasdiferenciasentreellosse acrecientan,apartirdelas opiniones contrapuestasalrededordelarebelióndelaschicherasylaactitudlascivaqueÁnterotieneconlasniñasdelpueblo. Con la llegadadelejércitoaAbancay, conla funcióndereprimirlarebeliónde las chicheras,llegalapeste. El tifus avanza rápidosobre el puebloy llegaal Colegio.Los indiosque trabajan en la hacienda,enfermos,a pesar de su temor ysumisión, yde la presencia del ejército, avanzan sobre el pueblo para recibir la misa. Por su parte, Ernesto, que asiste a Marcelinaensulechodemuerte,es encerradoporlosPadres, pormiedoaque esté enfermo. Finalmente,paracuandoelPadre Linaresse da cuentadeque Ernesto está sano, sus compañeros ya se han ido delpueblosin despedirse,salvo Palacitos,quele deja a Ernesto dos monedasdeoro paraque viaje a buscar a su padre, o para que pague su propio entierro. Finalmente,elPadreLinaresliberaaErnestoy ledicequesupariente,elViejo, lo esperaensu estanciayquedebe irse caminando,solo.Ernestose va, peroa últimomomentodecideejercersulibertady cambiarderumbohaciala cordillera. Los ríos profundos
  • 4.
  • 5. Ficha de comprensión lectora 1. ¿Cuáles son los personajes principales y sus características? 2. ¿Cuálfue el conflicto más relevante de la obra? 3. ¿Qué te parece la actitud de las chicheras?Justifica tu respuesta 4. ¿Cómo hubieras actuado tú en la situación de Ernesto? 5. ¿Por qué Ernesto decide abandonar elinternado? 6. ¿Por qué crees que elautor le puso de título “Ríos profundos” a su obra?
  • 6. 7. Elabora un cuadro comparativo entre las acciones sociales quenos presenta la obra y nuestra realidadactual. ACCIONES SOCIALES QUE NOS PRESENTA LA OBRA ACCIONES SOCIALES ACTUALES EVALUAMOS NUESTROS AVANCES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logré Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes?
  • 7. lograrlo Comprende laimportanciade conocer el legadode José María Arguedasenliteraturaperuana Reconoce ydistingue lascaracterísticasde lasobras de J. M. A. Participaactivamente yse comportaadecuadamente enla clase virtual.