SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEATRO GRIEGO
ESTRUCTURA DE LA OBRA TEATRAL. Las tragedias constan de los siguientes elementos dramáticos: ,[object Object]
Varios episodios o escenas donde los actores plantean y desarrollan la acción dramática. Cuando estos salen del escenario, interviene el coro y reflexiona sobre los acontecimientos representados.
El éxodo o desenlace final de la acción. Y, después de la salida de los actores, el coro, antes de despedirse, reflexiona sobre lo acontecido.,[object Object]
DIONISIO Y LAS GRANDES FIESTAS En Grecia los actos daban comienzo con una solemne procesión, donde sobre un carro acompañado por danzarines y músicos viajaba la estatua del dios Dionisio.  El lugar de celebración de las "Grandes Dionisíacas" atenienses era junto al santuario de Dionisio, situado al sur de la Acrópolis.  En una explanada en forma de terraza se disponía el ruedo donde actuaba el coro (orquesta) y en medio de ella el altar de los sacrificios.  En un principio las gentes se aglutinaban de pie alrededor del ruedo, y una pequeña caseta hacía las veces de vestuario.  Esto dio paso posteriormente a unas gradas de madera, que una vez finalizadas las fiestas se desmontaban.
Acrópolis de Atenas
El Teatro de Dioniso bajo la Acrópolis de Atenas.
Dionisíacas" (primeras instalaciones) A medida que las fiestas fueron creciendo en popularidad, las gradas de madera se fueron quedando pequeñas.  Si a esto añadimos que en mas de una ocasión esas gradas se vinieron abajo por exceso de peso, no hubo mas remedio, allá por el 500 a. C., que afrontar un graderío de piedra, mas sólido y con mayor capacidad.  Para ello se aprovechó la ladera de la colina que había junto a la Acrópolis.
Configuración del Teatro griego
LA SCENE. aunque en un principio se remato con un tejado, con el transcurso del tiempo se convirtió en una especie de azotea o puente (Theologieón), que era el lugar donde se colocaban los dioses.  Se Cerraba la skene con dos construcciones (Paraskenia) que avanzaban hacia la orquestra utilizados en ocasiones para ocultar la maquinaria (deux ex Machina). 1-Proskenion  2-Paraskenia  3-Theologieón  4-deux ex Machina
EL DECORADO ESCENICO Parece ser que fue Sófocles quien introdujo por primera vez los decorados escénicos y la tramoya.  Así además de la grúa que se utilizaba para hacer descender a los dioses, se empleó una "trampa" para realizar apariciones de personajes.
Actores teatrales
Máscaras del teatro griego
Recreación de un teatro griego
Teatro de Epidauro Teatroantiguo de Argólida, localizada en la región del Peloponeso, edificado en el siglo IV a. C. Es el modelo de numerosos teatros griegos.
Verdadero creador de la tragedia griega. Añadió personajes a los de la tragedia primitiva y redujo la importancia del coro.  En sus obras plantea siempre importantes problemas religiosos o morales, como la imposibilidad del hombre para escapar a su destino.  ESQUILO
De sus siete tragedias conservadas destacan: ,[object Object]
La trilogía La Orestiada: trata sobre la venganza de Orestes. Agamenón, el héroe de la guerra de Troya, es asesinado al regresar a su patria por su esposa Clitemnestra y    por Egisto, con el que ella se había casado. Orestes, hijo de Agamenón, venga a su padre dando muerte a  Egisto y a su propia madre.,[object Object]
De sus numerosas obras sólo se conservan siete, y entre estas sobresalen: Antígona(basada en el enfrentamiento entre la obediencia debida a la ley divina o a la ley civil) Electra (sobre el tema de la venganza de Orestes ya tratada por Esquilo)  Edipo rey, que se centra en el dilema sobre el cumplimiento o no de la voluntad de los dioses expuesta en los oráculos.
ANTÍGONA
EDIPO REY Argumento. Edipo, rey de Tebas, se dirige a la muchedumbre de ciudadanos, encabezados por un sacerdote, que se ha congregado para pedir ante el altar de los dioses remedio a la peste que asola la ciudad de Tebas. Para conocer las causas de esta desgracia, el propio Edipo ha mandado a su cuñado Creonte a consultar el oráculo de Delfos; la respuesta de éste es que dicha peste se debe a que no se ha vengado la muerte de Layo, el rey anterior. El conocimiento de la verdad trae la desgracia al protagonista, Edipo, quien, sin saberlo, ha matado a su padre y se ha casado con su madre. De este modo se cumple el oráculo que su padre, el rey Layo, escuchó antes de nacer su hijo. Yocasta, esposa y madre de Edipo, acaba suicidándose, y Edipo se arranca los ojos.
EDIPO REY
Es autor de tragedias en que los personajes, más humanos y realistas, no se mueven ya a impulsos de los dioses, sino que obedecen a su conciencia. Entre los rasgos de su teatro están:  ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
francimanz
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
Jose Bañuelos
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
Victor Espinoza Aranda
 
Actores y público en el teatro griego
Actores y público en el teatro griegoActores y público en el teatro griego
Actores y público en el teatro griego
Rosa Mariño
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
karen garcia
 
Teatro clásico (apuntes)
Teatro clásico (apuntes)Teatro clásico (apuntes)
Teatro clásico (apuntes)
Santiago Sevilla
 
Tema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griegoTema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griego
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
mvaldesr
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
Paloma Silvestre
 
El Teatro De La Antigua Grecia Y Edipo
El Teatro De La Antigua Grecia Y EdipoEl Teatro De La Antigua Grecia Y Edipo
El Teatro De La Antigua Grecia Y Edipo
elalumno10
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
rodo1965
 
Generodramatico
GenerodramaticoGenerodramatico
Generodramatico
Evelyn Paredes
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
Claudia Magos
 
El drama griego
El drama griegoEl drama griego
El drama griego
patriciasantos_2000
 
El teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisio
El teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisioEl teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisio
El teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisio
yiri24
 
El Teatro Clásico. Grecia. Tragedia
El Teatro Clásico. Grecia. TragediaEl Teatro Clásico. Grecia. Tragedia
El Teatro Clásico. Grecia. Tragedia
Fátima Prieto
 
Teatro clásico grecolatino
Teatro clásico grecolatinoTeatro clásico grecolatino
Teatro clásico grecolatino
mergalan
 
Teatro romano, teatro griego
Teatro romano, teatro griegoTeatro romano, teatro griego
Teatro romano, teatro griego
Inés Kaplún
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
sdiaz25
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
Beatriz
 

La actualidad más candente (20)

El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
Actores y público en el teatro griego
Actores y público en el teatro griegoActores y público en el teatro griego
Actores y público en el teatro griego
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Teatro clásico (apuntes)
Teatro clásico (apuntes)Teatro clásico (apuntes)
Teatro clásico (apuntes)
 
Tema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griegoTema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griego
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
El Teatro De La Antigua Grecia Y Edipo
El Teatro De La Antigua Grecia Y EdipoEl Teatro De La Antigua Grecia Y Edipo
El Teatro De La Antigua Grecia Y Edipo
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Generodramatico
GenerodramaticoGenerodramatico
Generodramatico
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
El drama griego
El drama griegoEl drama griego
El drama griego
 
El teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisio
El teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisioEl teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisio
El teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisio
 
El Teatro Clásico. Grecia. Tragedia
El Teatro Clásico. Grecia. TragediaEl Teatro Clásico. Grecia. Tragedia
El Teatro Clásico. Grecia. Tragedia
 
Teatro clásico grecolatino
Teatro clásico grecolatinoTeatro clásico grecolatino
Teatro clásico grecolatino
 
Teatro romano, teatro griego
Teatro romano, teatro griegoTeatro romano, teatro griego
Teatro romano, teatro griego
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 

Similar a Teatro griego

Literaturaantigua
LiteraturaantiguaLiteraturaantigua
Literaturaantigua
Mario Rojas
 
Tecno
TecnoTecno
Teatro(Edipo Rey)
Teatro(Edipo Rey)Teatro(Edipo Rey)
Teatro(Edipo Rey)
mandagaran
 
Teatro(Edipo Rey)
Teatro(Edipo Rey)Teatro(Edipo Rey)
Teatro(Edipo Rey)
guest82bc67a
 
Teatro(Edipo Rey)
Teatro(Edipo Rey)Teatro(Edipo Rey)
Teatro(Edipo Rey)
mandagaran
 
Teatro(Edipo Rey)
Teatro(Edipo Rey)Teatro(Edipo Rey)
Teatro(Edipo Rey)
mandagaran
 
Teatro(Edipo Rey)
Teatro(Edipo Rey)Teatro(Edipo Rey)
Teatro(Edipo Rey)
mandagaran
 
Teatro griego i
Teatro griego iTeatro griego i
Teatro griego i
Rubèn E. Alfaro Uriarte
 
S10 literatura griega s1
S10   literatura griega s1S10   literatura griega s1
S10 literatura griega s1
ronald ccanto de la cruz
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
alumnosdeamparo1
 
El teatro griego.pptx
El teatro griego.pptxEl teatro griego.pptx
El teatro griego.pptx
macweenaqp
 
El origen del teatro
El origen del teatroEl origen del teatro
El origen del teatro
oellave
 
Orígenes de la tragedia
Orígenes de la tragediaOrígenes de la tragedia
Orígenes de la tragedia
Luis Torres Milla
 
Ulises bego
Ulises begoUlises bego
Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.
Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.
Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.
KarenIreneOlivasDina
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
mvaldesr
 
liteatura griega.doc
liteatura griega.docliteatura griega.doc
liteatura griega.doc
Sofia Corrales Gamarra
 
teatrogriego-091013182633,,-phpapp02.ppt
teatrogriego-091013182633,,-phpapp02.pptteatrogriego-091013182633,,-phpapp02.ppt
teatrogriego-091013182633,,-phpapp02.ppt
JosSantiagoVegadelaC1
 
Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.
luniversalaltaia
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
thanks1401
 

Similar a Teatro griego (20)

Literaturaantigua
LiteraturaantiguaLiteraturaantigua
Literaturaantigua
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Teatro(Edipo Rey)
Teatro(Edipo Rey)Teatro(Edipo Rey)
Teatro(Edipo Rey)
 
Teatro(Edipo Rey)
Teatro(Edipo Rey)Teatro(Edipo Rey)
Teatro(Edipo Rey)
 
Teatro(Edipo Rey)
Teatro(Edipo Rey)Teatro(Edipo Rey)
Teatro(Edipo Rey)
 
Teatro(Edipo Rey)
Teatro(Edipo Rey)Teatro(Edipo Rey)
Teatro(Edipo Rey)
 
Teatro(Edipo Rey)
Teatro(Edipo Rey)Teatro(Edipo Rey)
Teatro(Edipo Rey)
 
Teatro griego i
Teatro griego iTeatro griego i
Teatro griego i
 
S10 literatura griega s1
S10   literatura griega s1S10   literatura griega s1
S10 literatura griega s1
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
El teatro griego.pptx
El teatro griego.pptxEl teatro griego.pptx
El teatro griego.pptx
 
El origen del teatro
El origen del teatroEl origen del teatro
El origen del teatro
 
Orígenes de la tragedia
Orígenes de la tragediaOrígenes de la tragedia
Orígenes de la tragedia
 
Ulises bego
Ulises begoUlises bego
Ulises bego
 
Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.
Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.
Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
liteatura griega.doc
liteatura griega.docliteatura griega.doc
liteatura griega.doc
 
teatrogriego-091013182633,,-phpapp02.ppt
teatrogriego-091013182633,,-phpapp02.pptteatrogriego-091013182633,,-phpapp02.ppt
teatrogriego-091013182633,,-phpapp02.ppt
 
Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 

Más de mikeldelatorre

Engaging blogs handouts
Engaging blogs handoutsEngaging blogs handouts
Engaging blogs handouts
mikeldelatorre
 
El realismo ruso
El realismo rusoEl realismo ruso
El realismo ruso
mikeldelatorre
 
El teatro europeo del barroco
El teatro europeo del barrocoEl teatro europeo del barroco
El teatro europeo del barroco
mikeldelatorre
 
Lisístrata
LisístrataLisístrata
Lisístrata
mikeldelatorre
 
Troya
TroyaTroya
Granja Escuela
Granja EscuelaGranja Escuela
Granja Escuela
mikeldelatorre
 

Más de mikeldelatorre (6)

Engaging blogs handouts
Engaging blogs handoutsEngaging blogs handouts
Engaging blogs handouts
 
El realismo ruso
El realismo rusoEl realismo ruso
El realismo ruso
 
El teatro europeo del barroco
El teatro europeo del barrocoEl teatro europeo del barroco
El teatro europeo del barroco
 
Lisístrata
LisístrataLisístrata
Lisístrata
 
Troya
TroyaTroya
Troya
 
Granja Escuela
Granja EscuelaGranja Escuela
Granja Escuela
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Teatro griego

  • 2.
  • 3. Varios episodios o escenas donde los actores plantean y desarrollan la acción dramática. Cuando estos salen del escenario, interviene el coro y reflexiona sobre los acontecimientos representados.
  • 4.
  • 5. DIONISIO Y LAS GRANDES FIESTAS En Grecia los actos daban comienzo con una solemne procesión, donde sobre un carro acompañado por danzarines y músicos viajaba la estatua del dios Dionisio. El lugar de celebración de las "Grandes Dionisíacas" atenienses era junto al santuario de Dionisio, situado al sur de la Acrópolis. En una explanada en forma de terraza se disponía el ruedo donde actuaba el coro (orquesta) y en medio de ella el altar de los sacrificios. En un principio las gentes se aglutinaban de pie alrededor del ruedo, y una pequeña caseta hacía las veces de vestuario. Esto dio paso posteriormente a unas gradas de madera, que una vez finalizadas las fiestas se desmontaban.
  • 7. El Teatro de Dioniso bajo la Acrópolis de Atenas.
  • 8. Dionisíacas" (primeras instalaciones) A medida que las fiestas fueron creciendo en popularidad, las gradas de madera se fueron quedando pequeñas. Si a esto añadimos que en mas de una ocasión esas gradas se vinieron abajo por exceso de peso, no hubo mas remedio, allá por el 500 a. C., que afrontar un graderío de piedra, mas sólido y con mayor capacidad. Para ello se aprovechó la ladera de la colina que había junto a la Acrópolis.
  • 10. LA SCENE. aunque en un principio se remato con un tejado, con el transcurso del tiempo se convirtió en una especie de azotea o puente (Theologieón), que era el lugar donde se colocaban los dioses. Se Cerraba la skene con dos construcciones (Paraskenia) que avanzaban hacia la orquestra utilizados en ocasiones para ocultar la maquinaria (deux ex Machina). 1-Proskenion 2-Paraskenia 3-Theologieón 4-deux ex Machina
  • 11. EL DECORADO ESCENICO Parece ser que fue Sófocles quien introdujo por primera vez los decorados escénicos y la tramoya. Así además de la grúa que se utilizaba para hacer descender a los dioses, se empleó una "trampa" para realizar apariciones de personajes.
  • 12.
  • 15.
  • 16. Recreación de un teatro griego
  • 17. Teatro de Epidauro Teatroantiguo de Argólida, localizada en la región del Peloponeso, edificado en el siglo IV a. C. Es el modelo de numerosos teatros griegos.
  • 18. Verdadero creador de la tragedia griega. Añadió personajes a los de la tragedia primitiva y redujo la importancia del coro. En sus obras plantea siempre importantes problemas religiosos o morales, como la imposibilidad del hombre para escapar a su destino. ESQUILO
  • 19.
  • 20.
  • 21. De sus numerosas obras sólo se conservan siete, y entre estas sobresalen: Antígona(basada en el enfrentamiento entre la obediencia debida a la ley divina o a la ley civil) Electra (sobre el tema de la venganza de Orestes ya tratada por Esquilo) Edipo rey, que se centra en el dilema sobre el cumplimiento o no de la voluntad de los dioses expuesta en los oráculos.
  • 23. EDIPO REY Argumento. Edipo, rey de Tebas, se dirige a la muchedumbre de ciudadanos, encabezados por un sacerdote, que se ha congregado para pedir ante el altar de los dioses remedio a la peste que asola la ciudad de Tebas. Para conocer las causas de esta desgracia, el propio Edipo ha mandado a su cuñado Creonte a consultar el oráculo de Delfos; la respuesta de éste es que dicha peste se debe a que no se ha vengado la muerte de Layo, el rey anterior. El conocimiento de la verdad trae la desgracia al protagonista, Edipo, quien, sin saberlo, ha matado a su padre y se ha casado con su madre. De este modo se cumple el oráculo que su padre, el rey Layo, escuchó antes de nacer su hijo. Yocasta, esposa y madre de Edipo, acaba suicidándose, y Edipo se arranca los ojos.
  • 25.
  • 26. La preferencia por temas políticos, morales…
  • 27. El acercamiento a la vida de cada día, con sus momentos felices o trágicos.EURÍPIDES
  • 28. Entre sus diecisiete obras conservadas, destacan: Electra: tema ya tratado por Esquilo. Medea, en la que el autor une varios temas: la coherencia trágica, la angustia o la rebeldía interior con un tratamiento psicológico de un personaje movido a la venganza por las injurias y oprobios recibidos sin merecerlos. La acción dramática de Medea comienza con la llegada a Corinto, donde Jasón decide abandonar a Medea (quien había traicionado a los suyos para huir en su compañía) para casarse con la hija del rey Creonte. Medea, desesperada, pasa de los gritos y lamentos a un sombrío mutismo y a planear una terrible venganza de la que serán víctima la princesa, su padre: los quema con un manto mágico, y los dos hijos que ella misma ha tenido con Jasón.