SlideShare una empresa de Scribd logo
Literacidad
Escritura
Ortografía
Normas de acentuación
JSC/BCENOG/H DIG
2023
No se escribir….¿qué puedo hacer?
Compre un libro de ejercicios o
bien, busque apoyo del CREAN o de
algún especialista.
Elementos sustanciales de comprensión inicial
1) Vea que los textos escritos se conforman de párrafos y estos se desagregan en
oraciones o enunciados, los que a su vez se desagregan en diferentes palabras que
a su vez se identifican o se nombran de manera diferente según la posición en la
que se encuentren dentro de cada enunciado (artículo, sujeto, verbo y predicado)
2) Las palabras se componen de sílabas y las sílabas se componen de letras, la
unidad más pequeña de la escritura.
3) De acuerdo con el alfabeto grecolatino, el idioma español o castellano tiene 28
letras
4) Según su pronunciación, algunas letras tienen una voz propia y por ello se le
denominan las vocales: a, e, i, o, u
El resto de las letras les llamaremos consonantes.
5) De las 5 vocales, unas se conocen como fuertes “a”, “e”, “o” y las otras como
débiles, “i”, “u”.
Esta notación es importante
porque de aquí parten varias reglas
de escritura, tanto para formar
sílabas, como para su acentuación.
6) Cuando se juntan las letras para formar una palabra, estas se unen
por medio de sílabas, que es un elemento de pronunciación que
termina al expresar la entonación rápida de una palabra.
7) Algunas palabras suenan más fuertes que otras, según la
conformación de sus sílabas y para distinguir esto, en ocasiones se
utilizan acentos.
7) Una palabra puede estar formada por una, dos, tres o más silabas.
8) Cuando una palabra está conformada por dos o más silabas, una de
ellas tendrá un sonido más fuerte que las otras. Esa sílaba se denomina
sílaba tónica y puede o no llevar acento. Aquí empieza la primera norma
de la ortografía, la acentuación.
Normas de acentuación
Según su acentuación las palabras se clasifican en
agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. Estas
palabras llevan acento, ya sea prosódico,
ortográfico o diacrítico en su sílaba más fuerte,
llamada tónica. Las otras sílabas se denominan átonas.
AGUDAS
Son palabras AGUDAS aquellas que tienen su pronunciación
fuerte en la última sílaba. Pueden llevar acento prosódico u
ortográfico (tilde). Se escriben con acento ortográfico las palabras
que tengan pronunciación fuerte en su última sílaba y terminen
en n, s o vocal.
Ejemplos 1
Aguda con acento prosódico Aguda con acento ortográfico
Dental
Desinflar
Ocasión
Alemán
GRAVES
Son palabras GRAVES aquellas que tienen su pronunciación
fuerte en la penúltima sílaba. Pueden llevar acento prosódico u
ortográfico (tilde). Se escriben con acento ortográfico las palabras
que tengan pronunciación fuerte en su penúltima sílaba y No
terminen en n, s o vocal.
EjEmplo 2
Grave con acento prosódico Grave con acento ortográfico
Aeropuerto
Corbata
Árbol
Trébol
Lápiz
ESDRÚJULAS
Son palabras ESDRÚJULAS aquellas que tienen su
pronunciación fuerte en la antepenúltima sílaba. Deben llevar
acento ortográfico (tilde). Se escriben con acento ortográfico las
palabras que tengan pronunciación fuerte en su
antepenúltima sílaba.
Ejemplo 3
Esdrújula con acento
prosódico
Esdrújula con acento
ortográfico
No hay América
Murciélago
Médico
Envíamelo
SOBRESDRÚJULAS
Son palabras SOBRESDRÚJULAS aquellas que tienen su
pronunciación fuerte en la sílaba anterior a la antepenúltima.
Deben llevar acento ortográfico todas (tilde).
Ejemplo 4
Sobresdrújula con acento
prosódico
Sobresdrújula con acento
ortográfico
No hay Cuéntaselo
Pruébatelo
Va de
regalo!!!
http://objetos.unam.mx/literatura/ortografia/
Literacidad  Taller de Escritura_ 1. Normas de acentuaciôn.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Literacidad Taller de Escritura_ 1. Normas de acentuaciôn.pptx

Guia Nº 2 - Ortografia
Guia Nº 2  - OrtografiaGuia Nº 2  - Ortografia
Guia Nº 2 - Ortografia
UPTM - MARACAY
 
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandraTaller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
casandravilla
 
Presentación redacción moderna y ortografía práctica
Presentación redacción moderna y ortografía práctica Presentación redacción moderna y ortografía práctica
Presentación redacción moderna y ortografía práctica
diegohurt61
 
Acentuacion Y El Sujeto En La Oracion
Acentuacion Y El Sujeto En La OracionAcentuacion Y El Sujeto En La Oracion
Acentuacion Y El Sujeto En La Oracion
Escuela Santa Catalina de Siena
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Juanjiito Castro Ramos
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Dorothy 76
 
La palabra y sus reglas generales.
La palabra y sus reglas generales.La palabra y sus reglas generales.
La palabra y sus reglas generales.
mariamitre27
 
Cómo entender las palabras y bibliografía
Cómo entender las palabras y  bibliografíaCómo entender las palabras y  bibliografía
Cómo entender las palabras y bibliografía
Yotor C
 
la acentuacion .docx
la acentuacion .docxla acentuacion .docx
la acentuacion .docx
alaudysmatossena
 
Clasificacion de las palabras segun su acento.pptx
Clasificacion de las palabras segun su acento.pptxClasificacion de las palabras segun su acento.pptx
Clasificacion de las palabras segun su acento.pptx
RuddyChura1
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
Maribeluya
 
Gramatica normativa. JORGE MORENO JARA
Gramatica normativa. JORGE MORENO JARAGramatica normativa. JORGE MORENO JARA
Gramatica normativa. JORGE MORENO JARA
Jorge Moreno Jara
 
Reglas de Acentuación
Reglas de Acentuación Reglas de Acentuación
Reglas de Acentuación
JenlisaChaelisa
 
Silaba y acentuacion
Silaba y acentuacionSilaba y acentuacion
Silaba y acentuacion
Expresion Oral y Escrita
 
Palabra
PalabraPalabra
Palabra
mantonio79
 
Acentuacion - Lenguaje
Acentuacion - Lenguaje Acentuacion - Lenguaje
Acentuacion - Lenguaje
lizbethameliasosajij
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
Alfredo Márquez
 
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación CastellanaEnsayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Geomar Rivero
 
Ortografia y redaccion
Ortografia y redaccionOrtografia y redaccion
Ortografia y redaccion
07597diego
 
Ortografía y puntuación
Ortografía y puntuación Ortografía y puntuación
Ortografía y puntuación
Virtualización Distancia Empresas
 

Similar a Literacidad Taller de Escritura_ 1. Normas de acentuaciôn.pptx (20)

Guia Nº 2 - Ortografia
Guia Nº 2  - OrtografiaGuia Nº 2  - Ortografia
Guia Nº 2 - Ortografia
 
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandraTaller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
 
Presentación redacción moderna y ortografía práctica
Presentación redacción moderna y ortografía práctica Presentación redacción moderna y ortografía práctica
Presentación redacción moderna y ortografía práctica
 
Acentuacion Y El Sujeto En La Oracion
Acentuacion Y El Sujeto En La OracionAcentuacion Y El Sujeto En La Oracion
Acentuacion Y El Sujeto En La Oracion
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
La palabra y sus reglas generales.
La palabra y sus reglas generales.La palabra y sus reglas generales.
La palabra y sus reglas generales.
 
Cómo entender las palabras y bibliografía
Cómo entender las palabras y  bibliografíaCómo entender las palabras y  bibliografía
Cómo entender las palabras y bibliografía
 
la acentuacion .docx
la acentuacion .docxla acentuacion .docx
la acentuacion .docx
 
Clasificacion de las palabras segun su acento.pptx
Clasificacion de las palabras segun su acento.pptxClasificacion de las palabras segun su acento.pptx
Clasificacion de las palabras segun su acento.pptx
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
 
Gramatica normativa. JORGE MORENO JARA
Gramatica normativa. JORGE MORENO JARAGramatica normativa. JORGE MORENO JARA
Gramatica normativa. JORGE MORENO JARA
 
Reglas de Acentuación
Reglas de Acentuación Reglas de Acentuación
Reglas de Acentuación
 
Silaba y acentuacion
Silaba y acentuacionSilaba y acentuacion
Silaba y acentuacion
 
Palabra
PalabraPalabra
Palabra
 
Acentuacion - Lenguaje
Acentuacion - Lenguaje Acentuacion - Lenguaje
Acentuacion - Lenguaje
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
 
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación CastellanaEnsayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
 
Ortografia y redaccion
Ortografia y redaccionOrtografia y redaccion
Ortografia y redaccion
 
Ortografía y puntuación
Ortografía y puntuación Ortografía y puntuación
Ortografía y puntuación
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Literacidad Taller de Escritura_ 1. Normas de acentuaciôn.pptx

  • 2. No se escribir….¿qué puedo hacer? Compre un libro de ejercicios o bien, busque apoyo del CREAN o de algún especialista.
  • 3. Elementos sustanciales de comprensión inicial 1) Vea que los textos escritos se conforman de párrafos y estos se desagregan en oraciones o enunciados, los que a su vez se desagregan en diferentes palabras que a su vez se identifican o se nombran de manera diferente según la posición en la que se encuentren dentro de cada enunciado (artículo, sujeto, verbo y predicado) 2) Las palabras se componen de sílabas y las sílabas se componen de letras, la unidad más pequeña de la escritura.
  • 4. 3) De acuerdo con el alfabeto grecolatino, el idioma español o castellano tiene 28 letras 4) Según su pronunciación, algunas letras tienen una voz propia y por ello se le denominan las vocales: a, e, i, o, u El resto de las letras les llamaremos consonantes. 5) De las 5 vocales, unas se conocen como fuertes “a”, “e”, “o” y las otras como débiles, “i”, “u”. Esta notación es importante porque de aquí parten varias reglas de escritura, tanto para formar sílabas, como para su acentuación.
  • 5. 6) Cuando se juntan las letras para formar una palabra, estas se unen por medio de sílabas, que es un elemento de pronunciación que termina al expresar la entonación rápida de una palabra. 7) Algunas palabras suenan más fuertes que otras, según la conformación de sus sílabas y para distinguir esto, en ocasiones se utilizan acentos.
  • 6. 7) Una palabra puede estar formada por una, dos, tres o más silabas. 8) Cuando una palabra está conformada por dos o más silabas, una de ellas tendrá un sonido más fuerte que las otras. Esa sílaba se denomina sílaba tónica y puede o no llevar acento. Aquí empieza la primera norma de la ortografía, la acentuación.
  • 7.
  • 8. Normas de acentuación Según su acentuación las palabras se clasifican en agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. Estas palabras llevan acento, ya sea prosódico, ortográfico o diacrítico en su sílaba más fuerte, llamada tónica. Las otras sílabas se denominan átonas.
  • 9. AGUDAS Son palabras AGUDAS aquellas que tienen su pronunciación fuerte en la última sílaba. Pueden llevar acento prosódico u ortográfico (tilde). Se escriben con acento ortográfico las palabras que tengan pronunciación fuerte en su última sílaba y terminen en n, s o vocal.
  • 10. Ejemplos 1 Aguda con acento prosódico Aguda con acento ortográfico Dental Desinflar Ocasión Alemán
  • 11. GRAVES Son palabras GRAVES aquellas que tienen su pronunciación fuerte en la penúltima sílaba. Pueden llevar acento prosódico u ortográfico (tilde). Se escriben con acento ortográfico las palabras que tengan pronunciación fuerte en su penúltima sílaba y No terminen en n, s o vocal.
  • 12. EjEmplo 2 Grave con acento prosódico Grave con acento ortográfico Aeropuerto Corbata Árbol Trébol Lápiz
  • 13. ESDRÚJULAS Son palabras ESDRÚJULAS aquellas que tienen su pronunciación fuerte en la antepenúltima sílaba. Deben llevar acento ortográfico (tilde). Se escriben con acento ortográfico las palabras que tengan pronunciación fuerte en su antepenúltima sílaba.
  • 14. Ejemplo 3 Esdrújula con acento prosódico Esdrújula con acento ortográfico No hay América Murciélago Médico Envíamelo
  • 15. SOBRESDRÚJULAS Son palabras SOBRESDRÚJULAS aquellas que tienen su pronunciación fuerte en la sílaba anterior a la antepenúltima. Deben llevar acento ortográfico todas (tilde).
  • 16. Ejemplo 4 Sobresdrújula con acento prosódico Sobresdrújula con acento ortográfico No hay Cuéntaselo Pruébatelo