SlideShare una empresa de Scribd logo
Las reglas de acentuación del español están
formuladas de tal manera que permiten
saber siempre de manera inequívocacuál es
la sílaba tónica de una palabra.
Sistema Solar
C I C L O D E L
Esta plantilla es gratis y hecha con mucho amor para ti,
espero les gusten mucho y recuerden seguirme
en todas mis redes como mateonotess
¡Gracias por leer!
mateonotes
REGLAS DE
ACENTUACIÓN
Licenciada: Erika Funez
Alumna: Andrea González
Redacción General
Formas Verbales Con
Pronombres Enclíticos
Los verbos con pronombre enclítico se
tildan como las demás palabras, al
margen de cómo se tilde el verbo solo,
sin el pronombre. Por lo tanto, se
escribirá cuéntaselo, cuéntalo, dime,
asegurose, etcétera.
Van unidos como sufijo (al final) a un
verbo (me, te, se, lo, los, la, las, le, les,
os), para que este pueda desempeñar
una función.
Ejemplos: Llámame, cuéntele, tráigaselo,
aliméntese, encuéntralo, mírala.
Acentuación De Voces Y
Expresiones Latinas
Las voces y expresiones latinas que se
usan corrientemente en español se
someten a las reglas generales de
acentuación.
Algunas expresiones de uso más o
menos habitual:
Súmmum, currículum vitae, vítam
aetérnam, alma máter, álter ego, carpe
díem, in albis.
Las palabras latinas que forman parte de
los nombres científicos y de clasificación
de animales y plantas por tratarse de
nomenclaturas de carácter internacional,
nunca llevan tilde: Rana sphenocephala,
Quercus ilex, Malva hispanica, familia
Pongidae (RAE).
La regla principal para una correcta
acentuación es que las palabras llevan
tilde según dónde está el acento
prosódico, es decir, depende qué sílaba
es la que recibe la mayor carga de
pronunciación.
https://www.fundeu.es/
Referencias
• Palabras compuestas sin guión:
Llevar tilde si lo necesita
Ejemplo:
Décimo+séptimo= decimoséptimo
• Palabras compuestas con guión:
Llevan tilde siguiendo las normas de acentuación
Ejemplo:
Épico+lírico= Époco-liríco
• Verbos con pronombres enclíticos:
Los pronombres enclíticos son (te-se-me-lo(s)-
la(s)-le-nos-os-etc.) El acento queda en el verbo:
Ejemplo:
Tráe+lo= Tráelo
Tilde Diacrítica:
La tilde diacrítica sirve para diferenciar
palabras que se escriben de
la misma forma pero tiene diferentes
significados.
Colocación de la tilde en
diptongos, triptongos e hiatos.
• En los diptongos formados por vocal abierta
+ vocal cerrada la tilde va sobre la vocal
abierta.
• En los diptongos formados por dos vocales
cerradas, la tilde va sobre la segunda vocal.
• En los triptongos la tilde va sobre la vocal
abierta.
• En los hiatos formados por vocal abierta +
vocal cerrada la tilde se coloca sobre la vocal
cerrada.
Acentuación De
Adverbios Terminado
En "Mente"
El Acento
El término acento proviene del latín
accentus y a su vez de la lengua griega;
es aquello que hace que el ser humano
al pronunciar una palabra, tenga que
resaltar la voz en una de sus sílabas, es
decir, se produce una distinción con
mayor intensidad al pronunciar la sílaba
donde se sitúa el acento, la cual se llama
sílaba tónica y al resto de las sílabas se
les llama átonas.
Acentuación De
Palabras Compuestas:
Los adverbios acabados en –mente solo
llevan tilde si el adjetivo del que derivan
también la lleva.
Tal como explica la ortografía «estas
palabras presentan de manera
excepcional dos sílabas tónicas: la del
adjetivo base y la de la terminación», y
esto justifica que se escriban con tilde si
también la había en el adjetivo del que
proceden.
Por ejemplo, cortés es una palabra aguda
acabada en –s y, de acuerdo con las
reglas de acentuación, lleva tilde. Así, el
adverbio correspondiente se escribirá
con tilde: cortésmente.
Sin embargo, normal no lleva tilde por
ser aguda acabada en una consonante
distinta de ene o ese y, por tanto, al
adverbio normalmente también se
escribe sin tilde.
• En Monosílabos:
Tú (pronombre personal), frente
a tu (adjetivo posesivo): «Tú tienes muy
claro cómo planear tu futuro».
• En Demostrativos:
este, ese y aquel con sus femeninosy
plurales, pueden llevar tilde cuando
funcionan como pronombres:
-Aquél es tu regalo.
• En Interrogativos y Exclamativos:
Las palabras adónde, cómo, cuál, cuán,
cuánto, donde, qué, y quién, cuando son
utilizadas en función interrogativa o
exclamativa, llevan tilde:
-¡Cuántos problemas por resolver!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de lengua y habla
Niveles de lengua y hablaNiveles de lengua y habla
Niveles de lengua y habla
Jilma Romero
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuaciónviry15
 
La Ortografía en la Producción de Textos
La Ortografía en la Producción de TextosLa Ortografía en la Producción de Textos
La Ortografía en la Producción de Textos
Yaritza Angarita
 
La Fonética
La FonéticaLa Fonética
La Fonética
MariaRubiPaulinoMend
 
Las formas no personales del verbo
Las formas no personales del verboLas formas no personales del verbo
Las formas no personales del verbokarillopart
 
Niveles de lengua y habla
Niveles de lengua y hablaNiveles de lengua y habla
Niveles de lengua y hablaitzelacn
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaesantosf
 
Acento ortográfico
Acento ortográficoAcento ortográfico
Acento ortográfico
francisca_cardozagonzalez
 
Las Vocales
Las VocalesLas Vocales
Las Vocales
JainyMoreno
 
Los extranjerismos
Los extranjerismosLos extranjerismos
Los extranjerismos
Laura Bujato Cuao
 
Clasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicadoClasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicadolpalaci3
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
MorfosintaxisUNA-PUNO
 
Lenguaje la lengua y habla
Lenguaje la lengua  y hablaLenguaje la lengua  y habla
Lenguaje la lengua y hablaeduardo
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
buya74
 
El acento ortográfico
El acento ortográficoEl acento ortográfico
El acento ortográfico
mariamitre27
 
Las diversas familias lingüísticas
Las diversas familias lingüísticasLas diversas familias lingüísticas
Las diversas familias lingüísticas
Lena Alemán
 
Nivel morfológico
Nivel morfológicoNivel morfológico
Nivel morfológico
p_queipo
 
Clasificación de las vocales
Clasificación de las vocalesClasificación de las vocales
Clasificación de las vocales
ceciliasarmientoortega
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de lengua y habla
Niveles de lengua y hablaNiveles de lengua y habla
Niveles de lengua y habla
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
La Ortografía en la Producción de Textos
La Ortografía en la Producción de TextosLa Ortografía en la Producción de Textos
La Ortografía en la Producción de Textos
 
La Fonética
La FonéticaLa Fonética
La Fonética
 
Las formas no personales del verbo
Las formas no personales del verboLas formas no personales del verbo
Las formas no personales del verbo
 
Niveles de lengua y habla
Niveles de lengua y hablaNiveles de lengua y habla
Niveles de lengua y habla
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Acento ortográfico
Acento ortográficoAcento ortográfico
Acento ortográfico
 
Morfemas
MorfemasMorfemas
Morfemas
 
Las Vocales
Las VocalesLas Vocales
Las Vocales
 
Los extranjerismos
Los extranjerismosLos extranjerismos
Los extranjerismos
 
Clasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicadoClasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicado
 
La preposicion
La preposicionLa preposicion
La preposicion
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
 
Lenguaje la lengua y habla
Lenguaje la lengua  y hablaLenguaje la lengua  y habla
Lenguaje la lengua y habla
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
 
El acento ortográfico
El acento ortográficoEl acento ortográfico
El acento ortográfico
 
Las diversas familias lingüísticas
Las diversas familias lingüísticasLas diversas familias lingüísticas
Las diversas familias lingüísticas
 
Nivel morfológico
Nivel morfológicoNivel morfológico
Nivel morfológico
 
Clasificación de las vocales
Clasificación de las vocalesClasificación de las vocales
Clasificación de las vocales
 

Similar a Reglas de Acentuación

La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
FranklinPerez68
 
Trabajo de lengua materna
Trabajo de lengua maternaTrabajo de lengua materna
Trabajo de lengua materna
Laura Valencia
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuaciónDorothy 76
 
El AcEnToo.ppt
El AcEnToo.pptEl AcEnToo.ppt
El AcEnToo.ppt
DenisCondori7
 
Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..danielaxx
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
Maribeluya
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Las tildes
Las tildesLas tildes
2. acentuacion
2.  acentuacion2.  acentuacion
2. acentuacion
Jose Leon
 
Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
GerardoIbarra41
 
Las reglas
Las reglasLas reglas
Las reglas
daniel20dic
 
favian
favianfavian
favian
favian00
 
Favian
FavianFavian
Favian
fabian3959
 
Favian
FavianFavian
Favian
favian00
 
Favian
FavianFavian
Favian
favian00
 
Ensayo. la acentuación
Ensayo. la acentuaciónEnsayo. la acentuación
Ensayo. la acentuación
annelyscampos
 
La gramática, el acento y su clasificación fernando gozalez
La gramática, el acento y su clasificación   fernando gozalezLa gramática, el acento y su clasificación   fernando gozalez
La gramática, el acento y su clasificación fernando gozalezFernando Gonzalez Paolini
 

Similar a Reglas de Acentuación (20)

La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
 
Trabajo de lengua materna
Trabajo de lengua maternaTrabajo de lengua materna
Trabajo de lengua materna
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
El AcEnToo.ppt
El AcEnToo.pptEl AcEnToo.ppt
El AcEnToo.ppt
 
Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Las tildes
Las tildesLas tildes
Las tildes
 
2. acentuacion
2.  acentuacion2.  acentuacion
2. acentuacion
 
Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
 
Las reglas
Las reglasLas reglas
Las reglas
 
favian
favianfavian
favian
 
Las reglas
Las reglasLas reglas
Las reglas
 
Favian
FavianFavian
Favian
 
Favian
FavianFavian
Favian
 
Favian
FavianFavian
Favian
 
Las reglas
Las reglasLas reglas
Las reglas
 
Ensayo. la acentuación
Ensayo. la acentuaciónEnsayo. la acentuación
Ensayo. la acentuación
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
 
La gramática, el acento y su clasificación fernando gozalez
La gramática, el acento y su clasificación   fernando gozalezLa gramática, el acento y su clasificación   fernando gozalez
La gramática, el acento y su clasificación fernando gozalez
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Reglas de Acentuación

  • 1. Las reglas de acentuación del español están formuladas de tal manera que permiten saber siempre de manera inequívocacuál es la sílaba tónica de una palabra. Sistema Solar C I C L O D E L Esta plantilla es gratis y hecha con mucho amor para ti, espero les gusten mucho y recuerden seguirme en todas mis redes como mateonotess ¡Gracias por leer! mateonotes REGLAS DE ACENTUACIÓN Licenciada: Erika Funez Alumna: Andrea González Redacción General Formas Verbales Con Pronombres Enclíticos Los verbos con pronombre enclítico se tildan como las demás palabras, al margen de cómo se tilde el verbo solo, sin el pronombre. Por lo tanto, se escribirá cuéntaselo, cuéntalo, dime, asegurose, etcétera. Van unidos como sufijo (al final) a un verbo (me, te, se, lo, los, la, las, le, les, os), para que este pueda desempeñar una función. Ejemplos: Llámame, cuéntele, tráigaselo, aliméntese, encuéntralo, mírala. Acentuación De Voces Y Expresiones Latinas Las voces y expresiones latinas que se usan corrientemente en español se someten a las reglas generales de acentuación. Algunas expresiones de uso más o menos habitual: Súmmum, currículum vitae, vítam aetérnam, alma máter, álter ego, carpe díem, in albis. Las palabras latinas que forman parte de los nombres científicos y de clasificación de animales y plantas por tratarse de nomenclaturas de carácter internacional, nunca llevan tilde: Rana sphenocephala, Quercus ilex, Malva hispanica, familia Pongidae (RAE). La regla principal para una correcta acentuación es que las palabras llevan tilde según dónde está el acento prosódico, es decir, depende qué sílaba es la que recibe la mayor carga de pronunciación. https://www.fundeu.es/ Referencias
  • 2. • Palabras compuestas sin guión: Llevar tilde si lo necesita Ejemplo: Décimo+séptimo= decimoséptimo • Palabras compuestas con guión: Llevan tilde siguiendo las normas de acentuación Ejemplo: Épico+lírico= Époco-liríco • Verbos con pronombres enclíticos: Los pronombres enclíticos son (te-se-me-lo(s)- la(s)-le-nos-os-etc.) El acento queda en el verbo: Ejemplo: Tráe+lo= Tráelo Tilde Diacrítica: La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tiene diferentes significados. Colocación de la tilde en diptongos, triptongos e hiatos. • En los diptongos formados por vocal abierta + vocal cerrada la tilde va sobre la vocal abierta. • En los diptongos formados por dos vocales cerradas, la tilde va sobre la segunda vocal. • En los triptongos la tilde va sobre la vocal abierta. • En los hiatos formados por vocal abierta + vocal cerrada la tilde se coloca sobre la vocal cerrada. Acentuación De Adverbios Terminado En "Mente" El Acento El término acento proviene del latín accentus y a su vez de la lengua griega; es aquello que hace que el ser humano al pronunciar una palabra, tenga que resaltar la voz en una de sus sílabas, es decir, se produce una distinción con mayor intensidad al pronunciar la sílaba donde se sitúa el acento, la cual se llama sílaba tónica y al resto de las sílabas se les llama átonas. Acentuación De Palabras Compuestas: Los adverbios acabados en –mente solo llevan tilde si el adjetivo del que derivan también la lleva. Tal como explica la ortografía «estas palabras presentan de manera excepcional dos sílabas tónicas: la del adjetivo base y la de la terminación», y esto justifica que se escriban con tilde si también la había en el adjetivo del que proceden. Por ejemplo, cortés es una palabra aguda acabada en –s y, de acuerdo con las reglas de acentuación, lleva tilde. Así, el adverbio correspondiente se escribirá con tilde: cortésmente. Sin embargo, normal no lleva tilde por ser aguda acabada en una consonante distinta de ene o ese y, por tanto, al adverbio normalmente también se escribe sin tilde. • En Monosílabos: Tú (pronombre personal), frente a tu (adjetivo posesivo): «Tú tienes muy claro cómo planear tu futuro». • En Demostrativos: este, ese y aquel con sus femeninosy plurales, pueden llevar tilde cuando funcionan como pronombres: -Aquél es tu regalo. • En Interrogativos y Exclamativos: Las palabras adónde, cómo, cuál, cuán, cuánto, donde, qué, y quién, cuando son utilizadas en función interrogativa o exclamativa, llevan tilde: -¡Cuántos problemas por resolver!