SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA
ESPAÑOLA DE LA
 EDAD MEDIA
ÍNDICE

Contexto histórico
La sociedad medieval
Cantares de gesta
Cantar de Mio Cid
CONTEXTO HISTÓRICO
Cronología: desde el siglo V (desaparición
del Imperio romano de Occidente) al XV
con el descubrimiento de América y la
toma de Granada en 1492.
La Península Ibérica es invadida por los
visigodos tras expulsar a los romanos.
En 711 es invadida por los musulmanes.
CONTEXTO HISTÓRICO
Sólo en las zonas montañosas del norte
(Pirineos y cordillera Cantábrica) perviven
reinos cristianos.
Estos reinos comienza el proceso de la
Reconquista que culminará en 1492.
Entre los siglos IX y XI Córdoba se
convierte en la capital cultural del
Occidente europeo.
                               Volver al índice
EL MUNDO MEDIEVAL
Toda la sociedad gira en torno al
FEUDALISMO.
EL MUNDO MEDIEVAL
Sociedad estamental:
    • Privilegiados
        Nobleza
        Clero

    • No privilegiados
        Campesinos
        Burguesía
                         Volver al índice
CANTARES DE GESTA
Aparece en el siglo XII.
Las obras son anónimas.
Trata asuntos heroicos o
legendarios, con base histórica
Se ensalza al caballero protagonista
del cantar.
Emplea una métrica irregular.
En el lenguaje aparecen fórmulas
típicas de la expresión oral.
CANTARES DE GESTA
Son recitados por
juglares.
Cambian o reducen el
poema en función del
interés del público
asistente.
Recitan tanto en la
Corte como en las
plazas de los
pueblos.
                       Volver al índice
CANTARES DE GESTA
                       Sólo conservamos, y no
                       completos, tres cantares:
                          Cantar de Mio Cid (manuscrito del
                           1207).

                          Cantar de las mocedades de
                           Rodrigo (texto incompleto de unos
                           1160 versos del siglo XIV).

                          Cantar de Roncesvalles (dos
                           folios con unos cien versos).
Página del Cantar de
Roncesvalles
CANTAR DE MIO CID
Es el más antiguo cantar de gesta y
el único que ha llegado hasta
nosotros casi íntegro en un
manuscrito de 1207 copiado por el
abad Per Abbat.
Según el filólogo e historiador
Ramón Menéndez Pidal fue escrito
hacia 1140 (41 años después de la
muerte del Cid).
CANTAR DE MIO CID
Se cree que la escribieron dos poetas:
a) Uno de San Esteban de Gormaz
(primer, segundo y parte del tercer
Cantar)
b) Otro de Medinacelli (el final del tercer
Cantar).
Fue publicado por primera vez en 1779 por
Tomás Antonio Sánchez.
Este documento carece de la primera página
y de dos más en su interior.
EL CID HISTÓRICO Y EL CID
        LITERARIO
      CID HISTÓRICO
Rodrigo Díaz de Vivar nació en
Vivar (Burgos) en torno a 1040.
Estuvo al servicio del rey Sancho
IV de Castilla y de su hermano,
Alfonso VI.
Éste le envía a cobrar unos
tributos a l rey moro de Sevilla.
Cuando llega a la Sevilla se
encuentra con que el rey moro de
Granada (en connivencia con el
conde García Ordóñez) trata de
atacar la ciudad.
EL CID HISTÓRICO Y EL CID
       LITERARIO
El Cid consigue abortar la
operación y hace prisionero a
García Ordóñez en la ciudad de
Cabra.
A su vuelta a Castilla es
acusado ante el rey por sus
enemigos de haberse apropiado
de parte de los tributos.
El rey lo destierra.
Tras su destierro conquistó la
ciudad de Valencia y murió en
el año 1099.
EL CID HISTÓRICO Y EL CID
       LITERARIO
                 CID LITERARIO
             Tras inhumarse sus restos en
             el monasterio de San Pedro de
             Cardeña, las leyendas sobre
             este afamado guerrero
             comenzaron a proliferar y se le
             rindió un culto casi religioso.
             A mediados del siglo XII los
             monjes comenzaron a recopilar
             dichas leyendas y a configurar
             el Cantar que ha llegado a
             nosotros.
DIVISIÓN DE LA OBRA
El Cantar de Mio Cid se divide en
tres cantares:


a) CANTAR DEL
DESTIERRO

B) CANTAR DE LAS BODAS

C) CANTAR DE LA
AFRENTA    DE CORPES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Cantar de Mio Cid y Los Romances
El Cantar de Mio Cid y Los RomancesEl Cantar de Mio Cid y Los Romances
El Cantar de Mio Cid y Los Romances
lia_s10
 
Literatura popular medieval
Literatura popular medievalLiteratura popular medieval
Literatura popular medieval
Palmira Meneses Bernad
 
mester de Juglaria
mester de Juglariamester de Juglaria
mester de Juglaria
leon castiblanco
 
Romancero
RomanceroRomancero
Romancero
dolors
 
Cantares de gesta hispanos
Cantares de gesta hispanosCantares de gesta hispanos
Cantares de gesta hispanos
Bea Blesa
 
Mester De Juglaria Cid Ppt Cep Castilleja
Mester De Juglaria Cid  Ppt Cep CastillejaMester De Juglaria Cid  Ppt Cep Castilleja
Mester De Juglaria Cid Ppt Cep Castilleja
Reyes
 
El mester de juglaría
El mester de juglaríaEl mester de juglaría
El mester de juglaría
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Los cantares de gesta en Europa.
Los cantares de gesta en Europa.Los cantares de gesta en Europa.
Los cantares de gesta en Europa.
ElviraSol
 
El romancero: lengua exposición
El romancero: lengua exposiciónEl romancero: lengua exposición
El romancero: lengua exposición
kris
 
Gustavomonsalveppt. 3
Gustavomonsalveppt. 3Gustavomonsalveppt. 3
Gustavomonsalveppt. 3
Gustavo Monsalve
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
crbtdl
 
La épica castellana
La épica castellanaLa épica castellana
La épica castellana
blancalite
 
Transmisindeloscantaresdegesta
TransmisindeloscantaresdegestaTransmisindeloscantaresdegesta
Transmisindeloscantaresdegesta
jimena2012
 
Literatura 2
Literatura 2Literatura 2
Literatura 2
crbtdl
 
La edad media y los juglares
La edad media y los juglaresLa edad media y los juglares
La edad media y los juglares
baguenacole
 
Los Juglares
Los JuglaresLos Juglares
Los Juglares
carmensimon
 
Evolución de la literatura española
Evolución de la literatura españolaEvolución de la literatura española
Evolución de la literatura española
Rafael Campos Brusil
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
irinaepp
 
La literatura en la Edad Media 3.º ESO
La literatura en la Edad Media 3.º ESOLa literatura en la Edad Media 3.º ESO
La literatura en la Edad Media 3.º ESO
Mari Carme Muñoz
 

La actualidad más candente (19)

El Cantar de Mio Cid y Los Romances
El Cantar de Mio Cid y Los RomancesEl Cantar de Mio Cid y Los Romances
El Cantar de Mio Cid y Los Romances
 
Literatura popular medieval
Literatura popular medievalLiteratura popular medieval
Literatura popular medieval
 
mester de Juglaria
mester de Juglariamester de Juglaria
mester de Juglaria
 
Romancero
RomanceroRomancero
Romancero
 
Cantares de gesta hispanos
Cantares de gesta hispanosCantares de gesta hispanos
Cantares de gesta hispanos
 
Mester De Juglaria Cid Ppt Cep Castilleja
Mester De Juglaria Cid  Ppt Cep CastillejaMester De Juglaria Cid  Ppt Cep Castilleja
Mester De Juglaria Cid Ppt Cep Castilleja
 
El mester de juglaría
El mester de juglaríaEl mester de juglaría
El mester de juglaría
 
Los cantares de gesta en Europa.
Los cantares de gesta en Europa.Los cantares de gesta en Europa.
Los cantares de gesta en Europa.
 
El romancero: lengua exposición
El romancero: lengua exposiciónEl romancero: lengua exposición
El romancero: lengua exposición
 
Gustavomonsalveppt. 3
Gustavomonsalveppt. 3Gustavomonsalveppt. 3
Gustavomonsalveppt. 3
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
 
La épica castellana
La épica castellanaLa épica castellana
La épica castellana
 
Transmisindeloscantaresdegesta
TransmisindeloscantaresdegestaTransmisindeloscantaresdegesta
Transmisindeloscantaresdegesta
 
Literatura 2
Literatura 2Literatura 2
Literatura 2
 
La edad media y los juglares
La edad media y los juglaresLa edad media y los juglares
La edad media y los juglares
 
Los Juglares
Los JuglaresLos Juglares
Los Juglares
 
Evolución de la literatura española
Evolución de la literatura españolaEvolución de la literatura española
Evolución de la literatura española
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
La literatura en la Edad Media 3.º ESO
La literatura en la Edad Media 3.º ESOLa literatura en la Edad Media 3.º ESO
La literatura en la Edad Media 3.º ESO
 

Similar a literatura española por edison caiza

El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
El mio cid melero d. miguel
El mio cid melero   d. miguelEl mio cid melero   d. miguel
El mio cid melero d. miguel
mrouzaut
 
La Edad media, sociedad y cultura
La Edad media, sociedad y culturaLa Edad media, sociedad y cultura
La Edad media, sociedad y cultura
Luana Del Carmen Guevara
 
El cantar de mio cid
El cantar de mio cidEl cantar de mio cid
El cantar de mio cid
fernandoi
 
El Mío Cid, cantar de gesta de la literatura española
El Mío Cid, cantar de gesta de la literatura españolaEl Mío Cid, cantar de gesta de la literatura española
El Mío Cid, cantar de gesta de la literatura española
JorgePerez594806
 
El mio cid melero sean murphy
El mio cid melero   sean murphyEl mio cid melero   sean murphy
El mio cid melero sean murphy
mrouzaut
 
Jchfjidshgouhsdouhgfdshgudfsghfudfuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
JchfjidshgouhsdouhgfdshgudfsghfudfuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuJchfjidshgouhsdouhgfdshgudfsghfudfuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Jchfjidshgouhsdouhgfdshgudfsghfudfuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
sheila17ub
 
El cantar del mio cid cova
El cantar del mio cid covaEl cantar del mio cid cova
El cantar del mio cid cova
fernandoi
 
Castellano trabajo final
Castellano trabajo finalCastellano trabajo final
Castellano trabajo final
jmanero1999
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Eva M. Zafra
 
El cid
El cidEl cid
Literatura de la Edad Media
Literatura de la Edad MediaLiteratura de la Edad Media
Literatura de la Edad Media
Diver Bitácora
 
Cantar de gesta romancero viejo
Cantar de gesta romancero viejoCantar de gesta romancero viejo
Cantar de gesta romancero viejo
Sergio Mata Pardo
 
Cantar de gesta.Romancero viejo
Cantar de gesta.Romancero viejoCantar de gesta.Romancero viejo
Cantar de gesta.Romancero viejo
Sergio Mata Pardo
 
El Cid (Juanma 6ºA)
El Cid (Juanma 6ºA)El Cid (Juanma 6ºA)
El Cid (Juanma 6ºA)
teresa150
 
mio cid
 mio cid mio cid
mio cid
tatiana280
 
Origenes de la prosa castellana
Origenes de la prosa castellanaOrigenes de la prosa castellana
Origenes de la prosa castellana
fernandoi
 
El cantar del cid buceta
El cantar del cid bucetaEl cantar del cid buceta
El cantar del cid buceta
fernandoi
 
Literatura 1º evaluación 1º bach
Literatura 1º evaluación 1º bachLiteratura 1º evaluación 1º bach
Literatura 1º evaluación 1º bach
Eva Vi
 
La edad media by laiaa99
La edad media by laiaa99La edad media by laiaa99
La edad media by laiaa99
laiaa99
 

Similar a literatura española por edison caiza (20)

El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
El cantar del Mio Cid
 
El mio cid melero d. miguel
El mio cid melero   d. miguelEl mio cid melero   d. miguel
El mio cid melero d. miguel
 
La Edad media, sociedad y cultura
La Edad media, sociedad y culturaLa Edad media, sociedad y cultura
La Edad media, sociedad y cultura
 
El cantar de mio cid
El cantar de mio cidEl cantar de mio cid
El cantar de mio cid
 
El Mío Cid, cantar de gesta de la literatura española
El Mío Cid, cantar de gesta de la literatura españolaEl Mío Cid, cantar de gesta de la literatura española
El Mío Cid, cantar de gesta de la literatura española
 
El mio cid melero sean murphy
El mio cid melero   sean murphyEl mio cid melero   sean murphy
El mio cid melero sean murphy
 
Jchfjidshgouhsdouhgfdshgudfsghfudfuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
JchfjidshgouhsdouhgfdshgudfsghfudfuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuJchfjidshgouhsdouhgfdshgudfsghfudfuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Jchfjidshgouhsdouhgfdshgudfsghfudfuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
 
El cantar del mio cid cova
El cantar del mio cid covaEl cantar del mio cid cova
El cantar del mio cid cova
 
Castellano trabajo final
Castellano trabajo finalCastellano trabajo final
Castellano trabajo final
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
El cid
El cidEl cid
El cid
 
Literatura de la Edad Media
Literatura de la Edad MediaLiteratura de la Edad Media
Literatura de la Edad Media
 
Cantar de gesta romancero viejo
Cantar de gesta romancero viejoCantar de gesta romancero viejo
Cantar de gesta romancero viejo
 
Cantar de gesta.Romancero viejo
Cantar de gesta.Romancero viejoCantar de gesta.Romancero viejo
Cantar de gesta.Romancero viejo
 
El Cid (Juanma 6ºA)
El Cid (Juanma 6ºA)El Cid (Juanma 6ºA)
El Cid (Juanma 6ºA)
 
mio cid
 mio cid mio cid
mio cid
 
Origenes de la prosa castellana
Origenes de la prosa castellanaOrigenes de la prosa castellana
Origenes de la prosa castellana
 
El cantar del cid buceta
El cantar del cid bucetaEl cantar del cid buceta
El cantar del cid buceta
 
Literatura 1º evaluación 1º bach
Literatura 1º evaluación 1º bachLiteratura 1º evaluación 1º bach
Literatura 1º evaluación 1º bach
 
La edad media by laiaa99
La edad media by laiaa99La edad media by laiaa99
La edad media by laiaa99
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

literatura española por edison caiza

  • 2. ÍNDICE Contexto histórico La sociedad medieval Cantares de gesta Cantar de Mio Cid
  • 3. CONTEXTO HISTÓRICO Cronología: desde el siglo V (desaparición del Imperio romano de Occidente) al XV con el descubrimiento de América y la toma de Granada en 1492. La Península Ibérica es invadida por los visigodos tras expulsar a los romanos. En 711 es invadida por los musulmanes.
  • 4. CONTEXTO HISTÓRICO Sólo en las zonas montañosas del norte (Pirineos y cordillera Cantábrica) perviven reinos cristianos. Estos reinos comienza el proceso de la Reconquista que culminará en 1492. Entre los siglos IX y XI Córdoba se convierte en la capital cultural del Occidente europeo. Volver al índice
  • 5. EL MUNDO MEDIEVAL Toda la sociedad gira en torno al FEUDALISMO.
  • 6. EL MUNDO MEDIEVAL Sociedad estamental: • Privilegiados Nobleza Clero • No privilegiados Campesinos Burguesía Volver al índice
  • 7. CANTARES DE GESTA Aparece en el siglo XII. Las obras son anónimas. Trata asuntos heroicos o legendarios, con base histórica Se ensalza al caballero protagonista del cantar. Emplea una métrica irregular. En el lenguaje aparecen fórmulas típicas de la expresión oral.
  • 8. CANTARES DE GESTA Son recitados por juglares. Cambian o reducen el poema en función del interés del público asistente. Recitan tanto en la Corte como en las plazas de los pueblos. Volver al índice
  • 9. CANTARES DE GESTA Sólo conservamos, y no completos, tres cantares:  Cantar de Mio Cid (manuscrito del 1207).  Cantar de las mocedades de Rodrigo (texto incompleto de unos 1160 versos del siglo XIV).  Cantar de Roncesvalles (dos folios con unos cien versos). Página del Cantar de Roncesvalles
  • 10. CANTAR DE MIO CID Es el más antiguo cantar de gesta y el único que ha llegado hasta nosotros casi íntegro en un manuscrito de 1207 copiado por el abad Per Abbat. Según el filólogo e historiador Ramón Menéndez Pidal fue escrito hacia 1140 (41 años después de la muerte del Cid).
  • 11. CANTAR DE MIO CID Se cree que la escribieron dos poetas: a) Uno de San Esteban de Gormaz (primer, segundo y parte del tercer Cantar) b) Otro de Medinacelli (el final del tercer Cantar). Fue publicado por primera vez en 1779 por Tomás Antonio Sánchez. Este documento carece de la primera página y de dos más en su interior.
  • 12. EL CID HISTÓRICO Y EL CID LITERARIO CID HISTÓRICO Rodrigo Díaz de Vivar nació en Vivar (Burgos) en torno a 1040. Estuvo al servicio del rey Sancho IV de Castilla y de su hermano, Alfonso VI. Éste le envía a cobrar unos tributos a l rey moro de Sevilla. Cuando llega a la Sevilla se encuentra con que el rey moro de Granada (en connivencia con el conde García Ordóñez) trata de atacar la ciudad.
  • 13. EL CID HISTÓRICO Y EL CID LITERARIO El Cid consigue abortar la operación y hace prisionero a García Ordóñez en la ciudad de Cabra. A su vuelta a Castilla es acusado ante el rey por sus enemigos de haberse apropiado de parte de los tributos. El rey lo destierra. Tras su destierro conquistó la ciudad de Valencia y murió en el año 1099.
  • 14. EL CID HISTÓRICO Y EL CID LITERARIO CID LITERARIO Tras inhumarse sus restos en el monasterio de San Pedro de Cardeña, las leyendas sobre este afamado guerrero comenzaron a proliferar y se le rindió un culto casi religioso. A mediados del siglo XII los monjes comenzaron a recopilar dichas leyendas y a configurar el Cantar que ha llegado a nosotros.
  • 15. DIVISIÓN DE LA OBRA El Cantar de Mio Cid se divide en tres cantares: a) CANTAR DEL DESTIERRO B) CANTAR DE LAS BODAS C) CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES