SlideShare una empresa de Scribd logo
El Romancero viejo
1
3. El Romancero viejo
3.1. Definición y creación
3.2. Transmisión y conservación
3.3. Características y finalidad
3.4. Tipos de romances
-Romances épicos
-Romances históricos y fronterizos
-Romances novelescos y líricos
3.5. Actividades
2
 Son poemas narrativos breves, anónimos, populares y de
carácter oral.
 Están formados por tiradas de versos de ocho sílabas
(octosílabos), sin estrofas, de rima asonante, en los que
riman los pares y quedan sueltos (sin rima) los impares.
 Surgieron entre los siglos XIII y XIV, aunque no fue hasta
el siglo XV cuando se copiaron al dictado y re recogieron
en libros llamados romanceros.
 Debido a su métrica, hay quien opina que los romances
épicos surgieron por la fragmentación de los cantares de
gesta:
3
4
 Las composiciones del romancero viejo pertenecen a
la poesía popular, ya que se creaban, se transmitían y
se modificaban de manera oral, a medida que se
recitaban.
 No había un único autor ni tampoco era conocido. Es
posible que los primeros creadores y transmisores
anónimos fueran juglares, pero los siguientes fueron
gentes del pueblo que los memorizaban, modificaban
(a veces a sabiendas) y recitaban de una determinada
manera, dentro de su comunidad.
 A partir del siglo XV, se recogen al dictado estos
romances orales en libros llamados romanceros o
“flor de romances” que servirán, al fijarlos por
escrito, para preservarlos del paso del tiempo.
5
 Además del esquema métrico que hemos citado, hay una serie de características
que definen a los romances:
1.Fragmentarismo: a menudo, no narran la historia completa, sino que se
concentran en las partes más interesantes, correspondientes al nudo, y apenas le
dedican espacio al planteamiento o al desenlace.
2.Puesto que son textos narrativos, siempre hay un narrador y algunas secuencias o
partes dialogadas, introducidas por el estilo directo.
3.También hay llamadas de atención y marcas de oralidad, como en los cantares de
gesta.
La finalidad de estos poemas no era solo entretener al auditorio de la época, sino
que informaban sobre la actualidad (función de noticiero), como la televisión,
radio o internet que conocemos.
6
 Los romances trataban una gran variedad de temas, que permiten clasificarlos
en:
7
Actividades 8 y 9
de la página 65.
8
Actividades 13 y
14 de la página 66.
9
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marqués de santillana
Marqués de santillanaMarqués de santillana
Marqués de santillanaMariapin
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
isa jimenez
 
2 Les quatre grans Cròniques
2 Les quatre grans Cròniques2 Les quatre grans Cròniques
2 Les quatre grans Cròniques
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
 
Lirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad MediaLirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad Media
pilar ferrin
 
Las jarchas
Las jarchasLas jarchas
Las jarchas
chelosanz
 
Alfonso X y El conde Lucanor para 3º de ESO
Alfonso X y El conde Lucanor para 3º de ESOAlfonso X y El conde Lucanor para 3º de ESO
Alfonso X y El conde Lucanor para 3º de ESO
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
rafernandezgon
 
Lírica Peninsular En La Edad Media
Lírica Peninsular En La Edad MediaLírica Peninsular En La Edad Media
Lírica Peninsular En La Edad MediaMaría Román
 
El romancero viejo
El romancero viejoEl romancero viejo
El romancero viejo
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Don Juan Manuel: El conde Lucanor
Don Juan Manuel: El conde LucanorDon Juan Manuel: El conde Lucanor
Don Juan Manuel: El conde Lucanor
CCBB
 
Comentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerteComentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerte
Pablo Díaz
 
Prosa en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
Prosa en la Edad Media. Esquemas de alumnos.Prosa en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
Prosa en la Edad Media. Esquemas de alumnos.ameliafreire
 
Literatura medieval. siglo xv
Literatura medieval. siglo xvLiteratura medieval. siglo xv
Literatura medieval. siglo xv
lclcarmen
 
3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALmmuntane
 
Caracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medievalCaracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medievalMarian Calvo
 
Mester de clerecía arcipreste de hita
Mester de clerecía arcipreste de hitaMester de clerecía arcipreste de hita
Mester de clerecía arcipreste de hita
Col.legi Sant Miquel dels Sants
 
La celestina 3
La celestina 3La celestina 3
La celestina 3
Juan Carlos Reinaldos
 
Els trobadors: Context Històric, Caràcterístiques generals, específiques, gèn...
Els trobadors: Context Històric, Caràcterístiques generals, específiques, gèn...Els trobadors: Context Històric, Caràcterístiques generals, específiques, gèn...
Els trobadors: Context Històric, Caràcterístiques generals, específiques, gèn...
Ernest Bombí Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Marqués de santillana
Marqués de santillanaMarqués de santillana
Marqués de santillana
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
 
2 Les quatre grans Cròniques
2 Les quatre grans Cròniques2 Les quatre grans Cròniques
2 Les quatre grans Cròniques
 
Lirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad MediaLirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad Media
 
Las jarchas
Las jarchasLas jarchas
Las jarchas
 
Alfonso X y El conde Lucanor para 3º de ESO
Alfonso X y El conde Lucanor para 3º de ESOAlfonso X y El conde Lucanor para 3º de ESO
Alfonso X y El conde Lucanor para 3º de ESO
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
 
Lírica Peninsular En La Edad Media
Lírica Peninsular En La Edad MediaLírica Peninsular En La Edad Media
Lírica Peninsular En La Edad Media
 
El romancero viejo
El romancero viejoEl romancero viejo
El romancero viejo
 
Don Juan Manuel: El conde Lucanor
Don Juan Manuel: El conde LucanorDon Juan Manuel: El conde Lucanor
Don Juan Manuel: El conde Lucanor
 
Comentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerteComentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerte
 
Prosa en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
Prosa en la Edad Media. Esquemas de alumnos.Prosa en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
Prosa en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Literatura medieval. siglo xv
Literatura medieval. siglo xvLiteratura medieval. siglo xv
Literatura medieval. siglo xv
 
3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVAL
 
Caracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medievalCaracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medieval
 
Mester de clerecía arcipreste de hita
Mester de clerecía arcipreste de hitaMester de clerecía arcipreste de hita
Mester de clerecía arcipreste de hita
 
La celestina 3
La celestina 3La celestina 3
La celestina 3
 
Els trobadors: Context Històric, Caràcterístiques generals, específiques, gèn...
Els trobadors: Context Històric, Caràcterístiques generals, específiques, gèn...Els trobadors: Context Històric, Caràcterístiques generals, específiques, gèn...
Els trobadors: Context Històric, Caràcterístiques generals, específiques, gèn...
 

Destacado

El mester de juglaría
El mester de juglaríaEl mester de juglaría
El mester de juglaría
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Otros géneros de prosa y teatro medievales
Otros géneros de prosa y teatro medievalesOtros géneros de prosa y teatro medievales
Otros géneros de prosa y teatro medievales
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
La misa del amor
La misa del amorLa misa del amor
La misa del amor
EGIUMA
 
1º BACH uso materiales
1º BACH uso materiales1º BACH uso materiales
1º BACH uso materiales
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Jorge Manrique
Jorge Manrique  Jorge Manrique
Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarioscuentin
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literariosalmujarillo
 
Topicos literarios
Topicos literariosTopicos literarios
Topicos literariosAnna Haas
 

Destacado (10)

El mester de juglaría
El mester de juglaríaEl mester de juglaría
El mester de juglaría
 
Otros géneros de prosa y teatro medievales
Otros géneros de prosa y teatro medievalesOtros géneros de prosa y teatro medievales
Otros géneros de prosa y teatro medievales
 
La misa del amor
La misa del amorLa misa del amor
La misa del amor
 
1º BACH uso materiales
1º BACH uso materiales1º BACH uso materiales
1º BACH uso materiales
 
Jorge Manrique
Jorge Manrique  Jorge Manrique
Jorge Manrique
 
Calila y dimna
Calila y dimnaCalila y dimna
Calila y dimna
 
El mester de clerecía y el arcipreste de hita
El mester de clerecía y el arcipreste de hitaEl mester de clerecía y el arcipreste de hita
El mester de clerecía y el arcipreste de hita
 
Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarios
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Topicos literarios
Topicos literariosTopicos literarios
Topicos literarios
 

Similar a 3º ESO Romancero viejo

El Romance
El RomanceEl Romance
El Romance
Amira Lozada
 
Romances - Información general.
Romances - Información general.Romances - Información general.
Romances - Información general.
Jimena Machado
 
El romanticismo
El romanticismo  El romanticismo
El romanticismo
Maria Gracia Calderon
 
ROMANCE
ROMANCEROMANCE
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
literatura1222222222
 
Literatura medieval siglo xv
Literatura medieval siglo xvLiteratura medieval siglo xv
Literatura medieval siglo xv
fernandoi
 
Literatura de La Edad media 3ºESO
 Literatura de La Edad media 3ºESO Literatura de La Edad media 3ºESO
Literatura de La Edad media 3ºESO
Jose Antonio Padial Molina
 
poesía popular
poesía popularpoesía popular
poesía popular
Andrea Paredes Reyes
 
El romance quinteros velazquez
El romance quinteros velazquezEl romance quinteros velazquez
El romance quinteros velazquez
pia velazquez
 
El romance gp
El romance gpEl romance gp
El romance gp
Giuliana Pendola
 
Lirica popular-medieval
Lirica popular-medievalLirica popular-medieval
Lirica popular-medieval
Shadw Shadw
 
Ppt romance1
Ppt romance1Ppt romance1
Ppt romance1
melissabaquerizo
 
Romance valentina
Romance valentinaRomance valentina
Romance valentina
Valentina Zambrano
 
Romancero 1º bach
Romancero 1º bachRomancero 1º bach
Romancero 1º bachMariapin
 
Propuestas de redacciones pautadas
Propuestas de redacciones pautadasPropuestas de redacciones pautadas
Propuestas de redacciones pautadas
Francisco Lirola Gutiérrez
 
El romance chiriboga y solines
El romance chiriboga y solinesEl romance chiriboga y solines
El romance chiriboga y solines
giuliana chiriboga
 
El romance Viver y Habze
El romance Viver y HabzeEl romance Viver y Habze
El romance Viver y Habze
Valentina Habze
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvmalcmur592
 
Romance45
Romance45Romance45
Romance45
camila salem
 

Similar a 3º ESO Romancero viejo (20)

El Romance
El RomanceEl Romance
El Romance
 
Romances - Información general.
Romances - Información general.Romances - Información general.
Romances - Información general.
 
El romanticismo
El romanticismo  El romanticismo
El romanticismo
 
ROMANCE
ROMANCEROMANCE
ROMANCE
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
 
Literatura medieval siglo xv
Literatura medieval siglo xvLiteratura medieval siglo xv
Literatura medieval siglo xv
 
Literatura de La Edad media 3ºESO
 Literatura de La Edad media 3ºESO Literatura de La Edad media 3ºESO
Literatura de La Edad media 3ºESO
 
poesía popular
poesía popularpoesía popular
poesía popular
 
El romance quinteros velazquez
El romance quinteros velazquezEl romance quinteros velazquez
El romance quinteros velazquez
 
El romance gp
El romance gpEl romance gp
El romance gp
 
Lirica popular-medieval
Lirica popular-medievalLirica popular-medieval
Lirica popular-medieval
 
Ppt romance1
Ppt romance1Ppt romance1
Ppt romance1
 
Romance valentina
Romance valentinaRomance valentina
Romance valentina
 
Romancero 1º bach
Romancero 1º bachRomancero 1º bach
Romancero 1º bach
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
 
Propuestas de redacciones pautadas
Propuestas de redacciones pautadasPropuestas de redacciones pautadas
Propuestas de redacciones pautadas
 
El romance chiriboga y solines
El romance chiriboga y solinesEl romance chiriboga y solines
El romance chiriboga y solines
 
El romance Viver y Habze
El romance Viver y HabzeEl romance Viver y Habze
El romance Viver y Habze
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xv
 
Romance45
Romance45Romance45
Romance45
 

Más de Héctor Monteagudo Ballesteros

1º bach evaluación
1º bach evaluación1º bach evaluación
1º bach evaluación
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
3º ESO materiales
3º ESO materiales3º ESO materiales
3º ESO materiales
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
ESO clases
ESO clasesESO clases
3º ESO evaluación
3º ESO evaluación 3º ESO evaluación
3º ESO evaluación
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
1º ESO Evaluación
1º ESO Evaluación1º ESO Evaluación
1º ESO Evaluación
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Presentación Primer día
Presentación Primer díaPresentación Primer día
Presentación Primer día
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
El mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
El mester de clerecía y Gonzalo de BerceoEl mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
El mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Carlos villanueva ppt
Carlos villanueva pptCarlos villanueva ppt
Carlos villanueva ppt
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Suburban war
Suburban warSuburban war
Suburban war
Suburban warSuburban war
Ppt impress tmi
Ppt impress tmiPpt impress tmi
Presentación pronombres personales héctor
Presentación pronombres personales héctorPresentación pronombres personales héctor
Presentación pronombres personales héctor
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Dracula Project
Dracula ProjectDracula Project
Divina Comedia de Laura
Divina Comedia de LauraDivina Comedia de Laura
Divina Comedia de Laura
Héctor Monteagudo Ballesteros
 

Más de Héctor Monteagudo Ballesteros (20)

1º bach evaluación
1º bach evaluación1º bach evaluación
1º bach evaluación
 
3º ESO materiales
3º ESO materiales3º ESO materiales
3º ESO materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
ESO clases
ESO clasesESO clases
ESO clases
 
3º ESO evaluación
3º ESO evaluación 3º ESO evaluación
3º ESO evaluación
 
1º ESO Evaluación
1º ESO Evaluación1º ESO Evaluación
1º ESO Evaluación
 
Presentación Primer día
Presentación Primer díaPresentación Primer día
Presentación Primer día
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La narrativa en prosa medieval
La narrativa en prosa medievalLa narrativa en prosa medieval
La narrativa en prosa medieval
 
El mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
El mester de clerecía y Gonzalo de BerceoEl mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
El mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
 
Carlos villanueva ppt
Carlos villanueva pptCarlos villanueva ppt
Carlos villanueva ppt
 
Suburban war
Suburban warSuburban war
Suburban war
 
Suburban war
Suburban warSuburban war
Suburban war
 
Suburban war
Suburban warSuburban war
Suburban war
 
Ppt impress tmi
Ppt impress tmiPpt impress tmi
Ppt impress tmi
 
Valores de SE
Valores de SEValores de SE
Valores de SE
 
Presentación pronombres personales héctor
Presentación pronombres personales héctorPresentación pronombres personales héctor
Presentación pronombres personales héctor
 
Persentacion powerpoint
Persentacion powerpointPersentacion powerpoint
Persentacion powerpoint
 
Dracula Project
Dracula ProjectDracula Project
Dracula Project
 
Divina Comedia de Laura
Divina Comedia de LauraDivina Comedia de Laura
Divina Comedia de Laura
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

3º ESO Romancero viejo

  • 2. 3. El Romancero viejo 3.1. Definición y creación 3.2. Transmisión y conservación 3.3. Características y finalidad 3.4. Tipos de romances -Romances épicos -Romances históricos y fronterizos -Romances novelescos y líricos 3.5. Actividades 2
  • 3.  Son poemas narrativos breves, anónimos, populares y de carácter oral.  Están formados por tiradas de versos de ocho sílabas (octosílabos), sin estrofas, de rima asonante, en los que riman los pares y quedan sueltos (sin rima) los impares.  Surgieron entre los siglos XIII y XIV, aunque no fue hasta el siglo XV cuando se copiaron al dictado y re recogieron en libros llamados romanceros.  Debido a su métrica, hay quien opina que los romances épicos surgieron por la fragmentación de los cantares de gesta: 3
  • 4. 4
  • 5.  Las composiciones del romancero viejo pertenecen a la poesía popular, ya que se creaban, se transmitían y se modificaban de manera oral, a medida que se recitaban.  No había un único autor ni tampoco era conocido. Es posible que los primeros creadores y transmisores anónimos fueran juglares, pero los siguientes fueron gentes del pueblo que los memorizaban, modificaban (a veces a sabiendas) y recitaban de una determinada manera, dentro de su comunidad.  A partir del siglo XV, se recogen al dictado estos romances orales en libros llamados romanceros o “flor de romances” que servirán, al fijarlos por escrito, para preservarlos del paso del tiempo. 5
  • 6.  Además del esquema métrico que hemos citado, hay una serie de características que definen a los romances: 1.Fragmentarismo: a menudo, no narran la historia completa, sino que se concentran en las partes más interesantes, correspondientes al nudo, y apenas le dedican espacio al planteamiento o al desenlace. 2.Puesto que son textos narrativos, siempre hay un narrador y algunas secuencias o partes dialogadas, introducidas por el estilo directo. 3.También hay llamadas de atención y marcas de oralidad, como en los cantares de gesta. La finalidad de estos poemas no era solo entretener al auditorio de la época, sino que informaban sobre la actualidad (función de noticiero), como la televisión, radio o internet que conocemos. 6
  • 7.  Los romances trataban una gran variedad de temas, que permiten clasificarlos en: 7
  • 8. Actividades 8 y 9 de la página 65. 8 Actividades 13 y 14 de la página 66.
  • 9. 9
  • 10. 9