SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura fantástica española (VII)
Principales movimientos de vanguardia
● Cubismo – Pablo Picasso (1907), Apollinaire
● Dadaísmo – Hugo Ball, Tristan Tzara (1916)
● Futurismo – Filippo Tommaso Marinetti (1909)
● Surrealismo – André Breton (1924)
● Ultraísmo – Guillermo de Torre
● Creacionismo – Vicente Huidobro
Las señoritas de Avignon (1907)
Triángulo armónico (Vicente Huidobro)
El gran masturbador (Dalí, 1929)
La tertulia del café de Pombo (1920, José Gutiérrez Solana)
"La sagrada cripta de Pombo" o "el café de los cagones"
Fotografía: Alfonso Sánchez Portela, 1932
"La sagrada cripta de Pombo" o "el café de los cagones"
http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-orador-o-la-mano/orador-mano-protagonizado-ramon-gomez-serna/1570987/
La A es la tienda de campaña del abecedario
~
La luna es un Banco de metáforas arruinado
~
El tranvía aprovecha las curvas para llorar
~
Los globos de los niños van por la calle llenos de miedo
~
El apuntador es el eco antes que la palabra
~
Hay un momento en que el astrónomo bajo el gran telescopio se convierte
en microbio del microscopio de la luna, que se asoma a observarle
Un perro andaluz (1929) de Luis Buñuel
El gabinete del Dr. Caligari (Robert Wiene, 1920)
“Quizás la razón fundamental que explica esta ausencia es el desinterés por
la realidad objetiva que caracteriza la narrativa de vanguardia, a lo que habría
que añadir otro factor decisivo: la ruptura de la trama y la lógica narrativa que se
postula en los cuentos pertenecientes a esta corriente […] Las narraciones
vanguardistas , a veces casi sin anécdota (lo justo para ser narraciones), nos
ofrecen un mundo subjetivo, caótico y fragmentario en el que todo es
transgresión (intensificada mediante la experimentación lingüística, la ruptura de
la lógica sintáctica o la escritura automática): de ese modo no hay un fondo
respecto al cual evaluar no sólo la presencia sino el sentido del fenómeno
imposible. No buscan, en definitiva, un efecto de realidad.”
(Prólogo a La realidad oculta, David Roas y Ana Casas, 2008:20-21)
Emilio Carrere Moreno (1881-1947), poeta, periodista y
escritor español
La torre de los siete jorobados (1944, Edgar Neville)
La torre de los siete jorobados (1944, Edgar Neville)
La casa de la cruz de palo (en pie hasta 1972)
Foto sacada de www.rayosycentellas.net/madrid/
Carlos II de España, el Hechizado (1661-1700), rey de España,
Nápoles, Sicilia y Cerdeña, soberano de los Países Bajos, duque de
Milán y conde de Borgoña
Carlos II de España, el Hechizado (1661-1700), rey de España,
Nápoles, Sicilia y Cerdeña, soberano de los Países Bajos, duque de
Milán y conde de Borgoña
“El Príncipe parece bastante débil; muestra signos de degeneración; tiene
flemones en las mejillas, la cabeza llena de costras y el cuello le supura (…)
asusta de feo”
(Carta del embajador de Francia en Madrid, a Luis XIV)
“No tenía el cadáver ni una gota de sangre; el corazón apareció del tamaño de
un grano de pimienta; los pulmones, corroídos; los intestinos, putrefactos y
gangrenados; un solo testículo, negro como el carbón, y la cabeza llena de
agua”
(Autopsia de Carlos II)
María Luisa de Orleans (1662-1689), reina consorte de España
desde 1679 hasta 1689 como esposa de Carlos II
A pesar de ser extraña,
sabed, bella flor de lis
que si parís, parís a España,
y si no parís, a París
(copla madrileña)
Mariana de Neoburgo (1667-1740), reina consorte de España desde
1689 hasta 1700 como segunda esposa de Carlos II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte del siglo XVIII
Arte del siglo XVIIIArte del siglo XVIII
Arte del siglo XVIII
César Iglesias
 
Power2 Tema3 FdelArte2
Power2 Tema3 FdelArte2Power2 Tema3 FdelArte2
Power2 Tema3 FdelArte2
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Introducción a la historia del cine español
Introducción a la historia del cine españolIntroducción a la historia del cine español
Introducción a la historia del cine español
BibliotecaICManila
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
Juan Pablo Sanchez
 
Cine Español I-II
Cine Español I-IICine Español I-II
Cine Español I-II
Silvia
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goyaiskren1155
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
Mónica Estébanez
 
El cine español en los años 40
El cine español en los años 40El cine español en los años 40
El cine español en los años 40
BibliotecaICManila
 
El cine español de los años 20
El cine español de los años 20El cine español de los años 20
El cine español de los años 20
BibliotecaICManila
 
Arte sXX-vanguardias
Arte sXX-vanguardiasArte sXX-vanguardias
Arte sXX-vanguardias
Carmen Molina Povea
 
El cine español de la República
El cine español de la RepúblicaEl cine español de la República
El cine español de la República
BibliotecaICManila
 
Franciscodegoya
FranciscodegoyaFranciscodegoya
Franciscodegoya
ADELA MALDONADO
 
Cine español
Cine españolCine español
Cine español
iralvarado
 
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑAEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
Carlos
 
Art slide show
Art slide showArt slide show
Art slide show
Johanna Jennings
 

La actualidad más candente (20)

Goya !
Goya !Goya !
Goya !
 
Arte del siglo XVIII
Arte del siglo XVIIIArte del siglo XVIII
Arte del siglo XVIII
 
Losmadrazo
LosmadrazoLosmadrazo
Losmadrazo
 
Power2 Tema3 FdelArte2
Power2 Tema3 FdelArte2Power2 Tema3 FdelArte2
Power2 Tema3 FdelArte2
 
Introducción a la historia del cine español
Introducción a la historia del cine españolIntroducción a la historia del cine español
Introducción a la historia del cine español
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Cine Español I-II
Cine Español I-IICine Español I-II
Cine Español I-II
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
 
Realismo
 Realismo Realismo
Realismo
 
El cine español en los años 40
El cine español en los años 40El cine español en los años 40
El cine español en los años 40
 
El cine español de los años 20
El cine español de los años 20El cine español de los años 20
El cine español de los años 20
 
Arte sXX-vanguardias
Arte sXX-vanguardiasArte sXX-vanguardias
Arte sXX-vanguardias
 
El cine español de la República
El cine español de la RepúblicaEl cine español de la República
El cine español de la República
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Franciscodegoya
FranciscodegoyaFranciscodegoya
Franciscodegoya
 
Cine español
Cine españolCine español
Cine español
 
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑAEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Art slide show
Art slide showArt slide show
Art slide show
 

Destacado

Natura si echilibrul sau
Natura si echilibrul sauNatura si echilibrul sau
Natura si echilibrul sau
DINU GEORGIANA- MARIA
 
Is my food safe AIJA presentation Silva Neto
Is my food safe AIJA presentation Silva NetoIs my food safe AIJA presentation Silva Neto
Is my food safe AIJA presentation Silva NetoOrlando Silva Neto
 
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión II
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión IILITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión II
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión II
Los Amigos de Cervantes
 
Biosimilars brd v2
Biosimilars brd v2Biosimilars brd v2
Biosimilars brd v2guestaf239d4
 
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión V
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión VLITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión V
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión V
Los Amigos de Cervantes
 
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Carlos Ever López Gutiérrez
 
Brd template
Brd template Brd template
AmericanArchitectureARCH420GournayUMD
AmericanArchitectureARCH420GournayUMDAmericanArchitectureARCH420GournayUMD
AmericanArchitectureARCH420GournayUMDIsabelle Gournay
 
La formación en el contexto tecnológico y de
La formación en el contexto tecnológico y deLa formación en el contexto tecnológico y de
La formación en el contexto tecnológico y deSofiaMartinezGut
 
AADN Black History Month Posters
AADN Black History Month PostersAADN Black History Month Posters
AADN Black History Month PostersLillian Dukes
 
Cuadro comparativo de Cultura organizacional
Cuadro comparativo de Cultura organizacionalCuadro comparativo de Cultura organizacional
Cuadro comparativo de Cultura organizacional
Amparo Andreina Galindez
 
InDesign Project 2 Festival Poster
InDesign Project 2 Festival PosterInDesign Project 2 Festival Poster
InDesign Project 2 Festival Poster
Jerry Arnold
 

Destacado (13)

Natura si echilibrul sau
Natura si echilibrul sauNatura si echilibrul sau
Natura si echilibrul sau
 
Is my food safe AIJA presentation Silva Neto
Is my food safe AIJA presentation Silva NetoIs my food safe AIJA presentation Silva Neto
Is my food safe AIJA presentation Silva Neto
 
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión II
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión IILITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión II
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión II
 
Biosimilars brd v2
Biosimilars brd v2Biosimilars brd v2
Biosimilars brd v2
 
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión V
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión VLITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión V
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión V
 
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales
 
Brd template
Brd template Brd template
Brd template
 
IMRB KANTAR
IMRB KANTARIMRB KANTAR
IMRB KANTAR
 
AmericanArchitectureARCH420GournayUMD
AmericanArchitectureARCH420GournayUMDAmericanArchitectureARCH420GournayUMD
AmericanArchitectureARCH420GournayUMD
 
La formación en el contexto tecnológico y de
La formación en el contexto tecnológico y deLa formación en el contexto tecnológico y de
La formación en el contexto tecnológico y de
 
AADN Black History Month Posters
AADN Black History Month PostersAADN Black History Month Posters
AADN Black History Month Posters
 
Cuadro comparativo de Cultura organizacional
Cuadro comparativo de Cultura organizacionalCuadro comparativo de Cultura organizacional
Cuadro comparativo de Cultura organizacional
 
InDesign Project 2 Festival Poster
InDesign Project 2 Festival PosterInDesign Project 2 Festival Poster
InDesign Project 2 Festival Poster
 

Similar a LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión VII

Vida y obra de Pintores
Vida y obra de PintoresVida y obra de Pintores
Vida y obra de Pintores
Jefersson Chanchin Gomez
 
Presentación. La representación de los animales de Goya a Picasso.pptx
Presentación. La representación de los animales de Goya a Picasso.pptxPresentación. La representación de los animales de Goya a Picasso.pptx
Presentación. La representación de los animales de Goya a Picasso.pptx
Violeta Sánchez Ríos
 
"La literatura de viajes en el siglo XIX"
"La literatura de viajes en el siglo XIX""La literatura de viajes en el siglo XIX"
"La literatura de viajes en el siglo XIX"
Museo del Romanticismo
 
Legado cultural María José Menduiña
Legado cultural María José MenduiñaLegado cultural María José Menduiña
Legado cultural María José Menduiña
María José Menduiña Buendía
 
Los moros di0115
Los moros di0115Los moros di0115
Los moros di0115
sentirelcambio
 
Impresionismo en españa
Impresionismo  en españaImpresionismo  en españa
Impresionismo en españaInés Kaplún
 
Ud16. Inicios del arte contemporáneo - Goya
Ud16. Inicios del arte contemporáneo - GoyaUd16. Inicios del arte contemporáneo - Goya
Ud16. Inicios del arte contemporáneo - Goya
Rocío Bautista
 
SEMINARIO CINE ANDALUCÍA. La imagen de Andalucía en el Cine.
SEMINARIO CINE ANDALUCÍA. La imagen de Andalucía en el Cine.SEMINARIO CINE ANDALUCÍA. La imagen de Andalucía en el Cine.
SEMINARIO CINE ANDALUCÍA. La imagen de Andalucía en el Cine.
Gloria530106
 
Historia de la literatura infantil y juvenil
Historia de la literatura infantil y juvenilHistoria de la literatura infantil y juvenil
Historia de la literatura infantil y juvenilVideoconferencias UTPL
 
Historia de la literatura infantil y juvenil
Historia de la literatura infantil y juvenil Historia de la literatura infantil y juvenil
Historia de la literatura infantil y juvenil Videoconferencias UTPL
 
Historia de la literatura infantil y juvenil
Historia de la literatura infantil y juvenilHistoria de la literatura infantil y juvenil
Historia de la literatura infantil y juvenilVideoconferencias UTPL
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemiamup1
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
Pilar Martin Espinosa
 
Platon Buenaventura
Platon BuenaventuraPlaton Buenaventura
Platon Buenaventuraguest66b92d
 
Platon Buenaventura
Platon BuenaventuraPlaton Buenaventura
Platon Buenaventura4esopalamos
 
Visita al museo del louvre
Visita al museo del louvreVisita al museo del louvre
Visita al museo del louvre
Enrique Posada
 
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptxLITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
AntonioOtero16
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
Museo del Romanticismo
 
Historias del Romanticismo. III: "Los nuevos protagonistas de la historia: la...
Historias del Romanticismo. III: "Los nuevos protagonistas de la historia: la...Historias del Romanticismo. III: "Los nuevos protagonistas de la historia: la...
Historias del Romanticismo. III: "Los nuevos protagonistas de la historia: la...
Museo del Romanticismo
 

Similar a LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión VII (20)

Vida y obra de Pintores
Vida y obra de PintoresVida y obra de Pintores
Vida y obra de Pintores
 
Artedelsigloxix
ArtedelsigloxixArtedelsigloxix
Artedelsigloxix
 
Presentación. La representación de los animales de Goya a Picasso.pptx
Presentación. La representación de los animales de Goya a Picasso.pptxPresentación. La representación de los animales de Goya a Picasso.pptx
Presentación. La representación de los animales de Goya a Picasso.pptx
 
"La literatura de viajes en el siglo XIX"
"La literatura de viajes en el siglo XIX""La literatura de viajes en el siglo XIX"
"La literatura de viajes en el siglo XIX"
 
Legado cultural María José Menduiña
Legado cultural María José MenduiñaLegado cultural María José Menduiña
Legado cultural María José Menduiña
 
Los moros di0115
Los moros di0115Los moros di0115
Los moros di0115
 
Impresionismo en españa
Impresionismo  en españaImpresionismo  en españa
Impresionismo en españa
 
Ud16. Inicios del arte contemporáneo - Goya
Ud16. Inicios del arte contemporáneo - GoyaUd16. Inicios del arte contemporáneo - Goya
Ud16. Inicios del arte contemporáneo - Goya
 
SEMINARIO CINE ANDALUCÍA. La imagen de Andalucía en el Cine.
SEMINARIO CINE ANDALUCÍA. La imagen de Andalucía en el Cine.SEMINARIO CINE ANDALUCÍA. La imagen de Andalucía en el Cine.
SEMINARIO CINE ANDALUCÍA. La imagen de Andalucía en el Cine.
 
Historia de la literatura infantil y juvenil
Historia de la literatura infantil y juvenilHistoria de la literatura infantil y juvenil
Historia de la literatura infantil y juvenil
 
Historia de la literatura infantil y juvenil
Historia de la literatura infantil y juvenil Historia de la literatura infantil y juvenil
Historia de la literatura infantil y juvenil
 
Historia de la literatura infantil y juvenil
Historia de la literatura infantil y juvenilHistoria de la literatura infantil y juvenil
Historia de la literatura infantil y juvenil
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
Platon Buenaventura
Platon BuenaventuraPlaton Buenaventura
Platon Buenaventura
 
Platon Buenaventura
Platon BuenaventuraPlaton Buenaventura
Platon Buenaventura
 
Visita al museo del louvre
Visita al museo del louvreVisita al museo del louvre
Visita al museo del louvre
 
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptxLITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
 
Historias del Romanticismo. III: "Los nuevos protagonistas de la historia: la...
Historias del Romanticismo. III: "Los nuevos protagonistas de la historia: la...Historias del Romanticismo. III: "Los nuevos protagonistas de la historia: la...
Historias del Romanticismo. III: "Los nuevos protagonistas de la historia: la...
 

Más de Los Amigos de Cervantes

MICRORRELATO I (Sesión 6)
MICRORRELATO I (Sesión 6)MICRORRELATO I (Sesión 6)
MICRORRELATO I (Sesión 6)
Los Amigos de Cervantes
 
MICRORRELATO I (Sesión 5)
MICRORRELATO I (Sesión 5)MICRORRELATO I (Sesión 5)
MICRORRELATO I (Sesión 5)
Los Amigos de Cervantes
 
MICRORRELATO I (Sesión 4)
MICRORRELATO I (Sesión 4)MICRORRELATO I (Sesión 4)
MICRORRELATO I (Sesión 4)
Los Amigos de Cervantes
 
MICRORRELATO I (Sesión 2 - 3)
MICRORRELATO I (Sesión 2 - 3)MICRORRELATO I (Sesión 2 - 3)
MICRORRELATO I (Sesión 2 - 3)
Los Amigos de Cervantes
 
MICRORRELATO I (Sesión 1)
MICRORRELATO I (Sesión 1)MICRORRELATO I (Sesión 1)
MICRORRELATO I (Sesión 1)
Los Amigos de Cervantes
 
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión VI
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión VILITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión VI
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión VI
Los Amigos de Cervantes
 
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión IV
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión IVLITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión IV
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión IV
Los Amigos de Cervantes
 
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión III
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión IIILITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión III
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión III
Los Amigos de Cervantes
 
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión I
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA  Sesión ILITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA  Sesión I
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión I
Los Amigos de Cervantes
 

Más de Los Amigos de Cervantes (9)

MICRORRELATO I (Sesión 6)
MICRORRELATO I (Sesión 6)MICRORRELATO I (Sesión 6)
MICRORRELATO I (Sesión 6)
 
MICRORRELATO I (Sesión 5)
MICRORRELATO I (Sesión 5)MICRORRELATO I (Sesión 5)
MICRORRELATO I (Sesión 5)
 
MICRORRELATO I (Sesión 4)
MICRORRELATO I (Sesión 4)MICRORRELATO I (Sesión 4)
MICRORRELATO I (Sesión 4)
 
MICRORRELATO I (Sesión 2 - 3)
MICRORRELATO I (Sesión 2 - 3)MICRORRELATO I (Sesión 2 - 3)
MICRORRELATO I (Sesión 2 - 3)
 
MICRORRELATO I (Sesión 1)
MICRORRELATO I (Sesión 1)MICRORRELATO I (Sesión 1)
MICRORRELATO I (Sesión 1)
 
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión VI
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión VILITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión VI
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión VI
 
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión IV
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión IVLITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión IV
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión IV
 
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión III
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión IIILITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión III
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión III
 
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión I
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA  Sesión ILITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA  Sesión I
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión I
 

Último

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 

Último (20)

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 

LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión VII

  • 2. Principales movimientos de vanguardia ● Cubismo – Pablo Picasso (1907), Apollinaire ● Dadaísmo – Hugo Ball, Tristan Tzara (1916) ● Futurismo – Filippo Tommaso Marinetti (1909) ● Surrealismo – André Breton (1924) ● Ultraísmo – Guillermo de Torre ● Creacionismo – Vicente Huidobro
  • 3. Las señoritas de Avignon (1907)
  • 4.
  • 6. El gran masturbador (Dalí, 1929)
  • 7. La tertulia del café de Pombo (1920, José Gutiérrez Solana)
  • 8. "La sagrada cripta de Pombo" o "el café de los cagones" Fotografía: Alfonso Sánchez Portela, 1932
  • 9. "La sagrada cripta de Pombo" o "el café de los cagones" http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-orador-o-la-mano/orador-mano-protagonizado-ramon-gomez-serna/1570987/
  • 10. La A es la tienda de campaña del abecedario ~ La luna es un Banco de metáforas arruinado ~ El tranvía aprovecha las curvas para llorar ~ Los globos de los niños van por la calle llenos de miedo ~ El apuntador es el eco antes que la palabra ~ Hay un momento en que el astrónomo bajo el gran telescopio se convierte en microbio del microscopio de la luna, que se asoma a observarle
  • 11. Un perro andaluz (1929) de Luis Buñuel
  • 12. El gabinete del Dr. Caligari (Robert Wiene, 1920)
  • 13. “Quizás la razón fundamental que explica esta ausencia es el desinterés por la realidad objetiva que caracteriza la narrativa de vanguardia, a lo que habría que añadir otro factor decisivo: la ruptura de la trama y la lógica narrativa que se postula en los cuentos pertenecientes a esta corriente […] Las narraciones vanguardistas , a veces casi sin anécdota (lo justo para ser narraciones), nos ofrecen un mundo subjetivo, caótico y fragmentario en el que todo es transgresión (intensificada mediante la experimentación lingüística, la ruptura de la lógica sintáctica o la escritura automática): de ese modo no hay un fondo respecto al cual evaluar no sólo la presencia sino el sentido del fenómeno imposible. No buscan, en definitiva, un efecto de realidad.” (Prólogo a La realidad oculta, David Roas y Ana Casas, 2008:20-21)
  • 14. Emilio Carrere Moreno (1881-1947), poeta, periodista y escritor español
  • 15. La torre de los siete jorobados (1944, Edgar Neville)
  • 16. La torre de los siete jorobados (1944, Edgar Neville)
  • 17. La casa de la cruz de palo (en pie hasta 1972) Foto sacada de www.rayosycentellas.net/madrid/
  • 18. Carlos II de España, el Hechizado (1661-1700), rey de España, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, soberano de los Países Bajos, duque de Milán y conde de Borgoña
  • 19. Carlos II de España, el Hechizado (1661-1700), rey de España, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, soberano de los Países Bajos, duque de Milán y conde de Borgoña
  • 20. “El Príncipe parece bastante débil; muestra signos de degeneración; tiene flemones en las mejillas, la cabeza llena de costras y el cuello le supura (…) asusta de feo” (Carta del embajador de Francia en Madrid, a Luis XIV) “No tenía el cadáver ni una gota de sangre; el corazón apareció del tamaño de un grano de pimienta; los pulmones, corroídos; los intestinos, putrefactos y gangrenados; un solo testículo, negro como el carbón, y la cabeza llena de agua” (Autopsia de Carlos II)
  • 21. María Luisa de Orleans (1662-1689), reina consorte de España desde 1679 hasta 1689 como esposa de Carlos II A pesar de ser extraña, sabed, bella flor de lis que si parís, parís a España, y si no parís, a París (copla madrileña)
  • 22. Mariana de Neoburgo (1667-1740), reina consorte de España desde 1689 hasta 1700 como segunda esposa de Carlos II