SlideShare una empresa de Scribd logo
Goya: Su época y su obra.
 Goya es, junto con Velázquez y
Picasso, uno de los tres grandes
pilares del arte español de todos
los tiempos.
 Su vida transcurre durante los
reinados de Carlos III, Carlos IV y
Fernando VII. Es una época
compleja que supone la crisis del
Antiguo Régimen.
 Goya mantuvo un compromiso con
los acontecimientos de su tiempo,
siendo un hombre cercano a las
ideas ilustradas primero y más
tarde liberales.
 Su obra influirá decisivamente en
la evolución de la pintura de los
siglos XIX y XX.
 Su genialidad hizo que no se
estancara en las modas artísticas
de la época y su obra es de una
modernidad extraordinaria.
La pradera de San Isidro.1776-78
La romería de San Isidro. Pinturas negras.1820
Primera etapa: 1774-1792
 Se instala en Zaragoza, donde realiza los
frescos de la bóveda del coreto de la
basílica del Pilar y de la Cartuja de Aula
Dei.
 Su amigo Francisco Bayeu, le proporcionó
trabajo como pintor de cartones en la Real
Fábrica de Tapices, lo que le llevará a
instalarse en Madrid.
 En Madrid comenzará a realizar
numerosos encargos para la nobleza y sus
amigos ilustrados.
 Su fama como retratista, le llevará a la
Corte, donde se convertirá, a partir de
1786, en pintor del rey Carlos III y,
después, de Carlos IV.
El quitasol. Cartón para tapiz. Museo del Prado. 1778
La gallina ciega.(Cartones para tapices).Museo del Prado.1777
Tormenta de nieve.(Cartones para tapices).Museo del Prado.1786
La boda. (cartones para tapices).Museo del Prado.1787
Retrato de Carlos III de cazador. Colección privada.1786
Retrato de los Duques de Osuna. Museo del Prado.1788
Autorretrato pintando. Museo Real Academia de San Fernando.1790
Segunda etapa: 1792-1808
 Al comienzo de la década de 1790,
una grave enfermedad lo dejó
sordo. Fue entonces, cuando
comenzó su afición por el grabado.
Durante su convalecencia, realizó
la primera serie de grabados: “Los
caprichos”.
 En esta época, dejó su trabajo
como pintor de cartones para
tapices y se concentró en sus
encargos para la Corte, realizando
algunos retratos magistrales,
como el de la esposa de Godoy.
La condesa de Chinchón. 1800. Museo del Prado
Retrato de la Duquesa de Alba. Colección de la Duquesa.1795
Retrato de Jovellanos. Museo del Prado.1798
La familia de Carlos IV. 1800. Museo del Prado.
Retrato de Manuel Godoy “Príncipe de la paz”. 1801. Real Academia de San Fernando
Tercera etapa: 1808-1828
 Periodo marcado por los trágicos
acontecimientos de la guerra de la
Independencia, que Goya retrató en
algunos de sus cuadros y grabados.
 Al terminar la guerra, un Goya
desilusionado por el retorno de
Fernando VII y del absolutismo, se
refugiará en su “Quinta del sordo”,
donde decorará las paredes con sus
famosas “Pinturas negras”.
 En 1824, Goya se exiliará a Burdeos
(Francia), temiendo ser perseguido
por sus ideas liberales. Allí vivirá y
seguirá pintando hasta su muerte en
1828. La lechera de Burdeos. 1825. Museo del Prado.
El dos de Mayo o la carga de los mamelucos. 1814. Museo del Prado
El 3 de mayo o los fusilamientos de la Moncloa. 1814. Museo del Prado.
Detalle de Los fusilamientos del 3 de mayo.
Retrato de Fernando VII. Museo del Prado.1814
El aquelarre. Serie Pinturas negras. Museo del Prado.1819-1823
Saturno devorando a sus hijos. Serie Pinturas Negras. Museo del Prado.1819-1823
Autorretrato. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. 1815
Goya grabador.
“ Los caprichos”
(1799).Aguafuerte y
buril. En 80 estampas,
censura los errores y
vicios humanos: la mala
educación, la
prostitución, los
matrimonios de
conveniencia, la
avaricia,...
“Los desastres de la guerra” (1810-1814).
Aguafuerte y aguatinta. Describe las
miserias de la guerra: muerte, torturas,
hambre,... Son 82 estampas cargadas de un
fuerte antibelicismo.
“La tauromaquia” (1815). Aguafuerte y
aguatinta. Son 33 estampas reflejo de
su gran afición a los toros. Muestra
las diferentes suertes del toreo de la
época.
“Los disparates”
(1819-1824).
Aguafuerte y
aguatinta. 22
estampas cargadas de
pesimismo y difíciles
de interpretar por su
carácter irracional.
El sueño de la razón produce monstruos. Serie grabados “Los caprichos”. Museo del Prado.(1792-1797)
Serie de grabados de “Los desastres de la guerra” (1810-1815). Museo del Prado.
Serie de grabado de “La tauromaquia”. Museo del Prado.(1815-1816)
Serie de grabados de “Los disparates”. Museo del Prado.(1815-1824)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Goya
GoyaGoya
Goya
Angela
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
manueldez
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
teresa150
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
isaacbog
 
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE IIINTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Goya
GoyaGoya
Francisco de GOYA
Francisco de GOYAFrancisco de GOYA
Francisco de GOYA
zubyana
 
power point de Goya
power point de Goyapower point de Goya
power point de Goya
rodrigosanchez14
 
Goya
GoyaGoya
Goya
XPwindows
 
La familia de carlos iv (3)
La familia de carlos iv (3)La familia de carlos iv (3)
La familia de carlos iv (3)
chinoduro
 
Obras de francisco de goya
Obras de francisco de goyaObras de francisco de goya
Obras de francisco de goya
ISAELE
 
Goya
GoyaGoya
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
Mónica Estébanez
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". II. El dibuj...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". II. El dibuj...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". II. El dibuj...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". II. El dibuj...
Museo del Romanticismo
 
La pintura de Goya
La pintura de GoyaLa pintura de Goya
La pintura de Goya
ies senda galiana
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
Juan Pablo Sanchez
 
Goya !
Goya !Goya !
Arte sXX-vanguardias
Arte sXX-vanguardiasArte sXX-vanguardias
Arte sXX-vanguardias
Carmen Molina Povea
 
Goya, etapas de su evolución histórica
Goya, etapas de su evolución históricaGoya, etapas de su evolución histórica
Goya, etapas de su evolución histórica
Mariasguirao
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
Alfredo García
 

La actualidad más candente (20)

Goya
GoyaGoya
Goya
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
 
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE IIINTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Francisco de GOYA
Francisco de GOYAFrancisco de GOYA
Francisco de GOYA
 
power point de Goya
power point de Goyapower point de Goya
power point de Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
La familia de carlos iv (3)
La familia de carlos iv (3)La familia de carlos iv (3)
La familia de carlos iv (3)
 
Obras de francisco de goya
Obras de francisco de goyaObras de francisco de goya
Obras de francisco de goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". II. El dibuj...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". II. El dibuj...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". II. El dibuj...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". II. El dibuj...
 
La pintura de Goya
La pintura de GoyaLa pintura de Goya
La pintura de Goya
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Goya !
Goya !Goya !
Goya !
 
Arte sXX-vanguardias
Arte sXX-vanguardiasArte sXX-vanguardias
Arte sXX-vanguardias
 
Goya, etapas de su evolución histórica
Goya, etapas de su evolución históricaGoya, etapas de su evolución histórica
Goya, etapas de su evolución histórica
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 

Similar a Franciscodegoya

Goya y Lucientes Francisco de
Goya y Lucientes Francisco deGoya y Lucientes Francisco de
Goya y Lucientes Francisco de
ies marqués de villena, marcilla
 
Goya
Goya Goya
Goya francisco
Goya franciscoGoya francisco
Goya francisco
Maggy Osterreich
 
Goya
GoyaGoya
Goya
GoyaGoya
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
aurion1990
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
Santos Pardo Benito
 
Goya. 4º ESO
Goya. 4º ESOGoya. 4º ESO
Goya
GoyaGoya
Goya.
Goya.Goya.
15 Goya
15 Goya15 Goya
15 Goya
Ginio
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
Chuchelip
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Neoclasico3goya
Neoclasico3goyaNeoclasico3goya
Neoclasico3goya
jmartinezveron
 
goya
goyagoya
Goya
GoyaGoya
Goya
GoyaGoya
Goya
GoyaGoya
12c goya en temps de guerra
12c  goya en temps de guerra12c  goya en temps de guerra
12c goya en temps de guerra
jgutier4
 
Goya
GoyaGoya
Goya
laaudaz
 

Similar a Franciscodegoya (20)

Goya y Lucientes Francisco de
Goya y Lucientes Francisco deGoya y Lucientes Francisco de
Goya y Lucientes Francisco de
 
Goya
Goya Goya
Goya
 
Goya francisco
Goya franciscoGoya francisco
Goya francisco
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Goya. 4º ESO
Goya. 4º ESOGoya. 4º ESO
Goya. 4º ESO
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya.
Goya.Goya.
Goya.
 
15 Goya
15 Goya15 Goya
15 Goya
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Neoclasico3goya
Neoclasico3goyaNeoclasico3goya
Neoclasico3goya
 
goya
goyagoya
goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
12c goya en temps de guerra
12c  goya en temps de guerra12c  goya en temps de guerra
12c goya en temps de guerra
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Franciscodegoya

  • 1.
  • 2. Goya: Su época y su obra.  Goya es, junto con Velázquez y Picasso, uno de los tres grandes pilares del arte español de todos los tiempos.  Su vida transcurre durante los reinados de Carlos III, Carlos IV y Fernando VII. Es una época compleja que supone la crisis del Antiguo Régimen.  Goya mantuvo un compromiso con los acontecimientos de su tiempo, siendo un hombre cercano a las ideas ilustradas primero y más tarde liberales.  Su obra influirá decisivamente en la evolución de la pintura de los siglos XIX y XX.  Su genialidad hizo que no se estancara en las modas artísticas de la época y su obra es de una modernidad extraordinaria. La pradera de San Isidro.1776-78 La romería de San Isidro. Pinturas negras.1820
  • 3. Primera etapa: 1774-1792  Se instala en Zaragoza, donde realiza los frescos de la bóveda del coreto de la basílica del Pilar y de la Cartuja de Aula Dei.  Su amigo Francisco Bayeu, le proporcionó trabajo como pintor de cartones en la Real Fábrica de Tapices, lo que le llevará a instalarse en Madrid.  En Madrid comenzará a realizar numerosos encargos para la nobleza y sus amigos ilustrados.  Su fama como retratista, le llevará a la Corte, donde se convertirá, a partir de 1786, en pintor del rey Carlos III y, después, de Carlos IV. El quitasol. Cartón para tapiz. Museo del Prado. 1778
  • 4. La gallina ciega.(Cartones para tapices).Museo del Prado.1777
  • 5. Tormenta de nieve.(Cartones para tapices).Museo del Prado.1786
  • 6. La boda. (cartones para tapices).Museo del Prado.1787
  • 7. Retrato de Carlos III de cazador. Colección privada.1786
  • 8. Retrato de los Duques de Osuna. Museo del Prado.1788
  • 9. Autorretrato pintando. Museo Real Academia de San Fernando.1790
  • 10. Segunda etapa: 1792-1808  Al comienzo de la década de 1790, una grave enfermedad lo dejó sordo. Fue entonces, cuando comenzó su afición por el grabado. Durante su convalecencia, realizó la primera serie de grabados: “Los caprichos”.  En esta época, dejó su trabajo como pintor de cartones para tapices y se concentró en sus encargos para la Corte, realizando algunos retratos magistrales, como el de la esposa de Godoy. La condesa de Chinchón. 1800. Museo del Prado
  • 11. Retrato de la Duquesa de Alba. Colección de la Duquesa.1795
  • 12. Retrato de Jovellanos. Museo del Prado.1798
  • 13. La familia de Carlos IV. 1800. Museo del Prado.
  • 14. Retrato de Manuel Godoy “Príncipe de la paz”. 1801. Real Academia de San Fernando
  • 15. Tercera etapa: 1808-1828  Periodo marcado por los trágicos acontecimientos de la guerra de la Independencia, que Goya retrató en algunos de sus cuadros y grabados.  Al terminar la guerra, un Goya desilusionado por el retorno de Fernando VII y del absolutismo, se refugiará en su “Quinta del sordo”, donde decorará las paredes con sus famosas “Pinturas negras”.  En 1824, Goya se exiliará a Burdeos (Francia), temiendo ser perseguido por sus ideas liberales. Allí vivirá y seguirá pintando hasta su muerte en 1828. La lechera de Burdeos. 1825. Museo del Prado.
  • 16. El dos de Mayo o la carga de los mamelucos. 1814. Museo del Prado
  • 17. El 3 de mayo o los fusilamientos de la Moncloa. 1814. Museo del Prado.
  • 18. Detalle de Los fusilamientos del 3 de mayo.
  • 19. Retrato de Fernando VII. Museo del Prado.1814
  • 20. El aquelarre. Serie Pinturas negras. Museo del Prado.1819-1823
  • 21. Saturno devorando a sus hijos. Serie Pinturas Negras. Museo del Prado.1819-1823
  • 22. Autorretrato. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. 1815
  • 23. Goya grabador. “ Los caprichos” (1799).Aguafuerte y buril. En 80 estampas, censura los errores y vicios humanos: la mala educación, la prostitución, los matrimonios de conveniencia, la avaricia,... “Los desastres de la guerra” (1810-1814). Aguafuerte y aguatinta. Describe las miserias de la guerra: muerte, torturas, hambre,... Son 82 estampas cargadas de un fuerte antibelicismo. “La tauromaquia” (1815). Aguafuerte y aguatinta. Son 33 estampas reflejo de su gran afición a los toros. Muestra las diferentes suertes del toreo de la época. “Los disparates” (1819-1824). Aguafuerte y aguatinta. 22 estampas cargadas de pesimismo y difíciles de interpretar por su carácter irracional.
  • 24. El sueño de la razón produce monstruos. Serie grabados “Los caprichos”. Museo del Prado.(1792-1797)
  • 25. Serie de grabados de “Los desastres de la guerra” (1810-1815). Museo del Prado.
  • 26. Serie de grabado de “La tauromaquia”. Museo del Prado.(1815-1816)
  • 27. Serie de grabados de “Los disparates”. Museo del Prado.(1815-1824)