SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA
LATINOAMERICANA
LITERATURA LATINOAMERICANA
TEMA II: Conquista y colonización
CLASE 1: Cronistas de Indias
OBJETIVOS:
LITERATURA LATINOAMERICANA
- Comparar las Crónicas de Indias atendiendo a
rasgos estilísticos, propósitos y perspectivas
personales y epocales de sus autores.
- Distinguir La Araucana en tanto primera
manifestación propiamente literaria.
SUMARIO:
LITERATURA LATINOAMERICANA
● Cronistas de Indias
● Cristóbal Colón:
▪ “Carta (…) anunciando el descubrimiento del
Nuevo mundo”
● Bartolomé de las Casas
▪ Memorial de los remedios
LITERATURA LATINOAMERICANA
Cristóbal Colón
(?, 1436/56- Valladolid,1505)
LITERATURA LATINOAMERICANA
“Hay palmas de seis o de ocho maneras, que es
admiración verlas, por la deformidad hermosa de
ellas, mas así como los otros árboles y frutos y
yerbas: en ella hay pinares a maravillas, y hay
campiñas grandísimas, y hay miel, y de muchas
maneras de aves y frutas muy diversas. En las
tierras hay muchas minas de metales y hay gentes
en estimable número.”
Carta de Colón…
LITERATURA LATINOAMERICANA
“La Española es maravilla; las sierras y las
montañas y las vegas y las campiñas, y las tierras
tan hermosas y gruesas para plantar y sembrar, para
criar ganados de todas suerte, para edificios de
villas y lugares. Los puertos de la mar aquí no
habría creencia sin vista, y de los ríos muchos y
grandes y buenas aguas; los más de los
cuales traen oro. En los árboles y frutos
y
yerbas hay grandes diferencias de
aquéllas de la Juana: en ésta hay muchas
especierías y grandes minas de oro y de
otros metales.”
Carta de Colón…
LITERATURA LATINOAMERICANA
“La gente de esta isla (…) andan todos desnudos,
hombres y mujeres (…); aunque algunas mujeres se
cubrían un solo lugar con una hoja de yerba o una
cosa de algodón que para ello hacen. Ellos no tienen
hierro ni acero ni armas ni son para ello; no porque
no sea gente bien dispuesta y de hermosa estatura,
salvo que son muy temerosos a maravilla.”
Carta de Colón…
LITERATURA LATINOAMERICANA
“Y daba yo graciosas mil cosas
buenas que yo llevaba porque
tomen amor; y allende de esto se harán cristianos,
que se inclinan al amor y servicio de sus altezas y
de toda la nación castellana; y procuran de ayuntar
y nos dar de las cosas que tienen en abundancia (…)
Y no conocían ninguna secta ni idolatría, salvo que
todos creen que las fuerza y el bien es en el cielo; y
creían que yo (…) venía del cielo; y en tal
acatamiento me recibían (…)
después de haber perdido el miedo (…) .”
Carta de Colón…
LITERATURA LATINOAMERICANA
“… así que monstruos no he hallado, ni noticia,
salvo de una isla de Caribes, la segunda a la entrada
de las Indias, que es poblada de una gente que
tienen, en todas las islas, por muy feroces, los
cuales comen carne humana. Estos tienen muchas
canoas, con los cuales corren
todas las islas (…) y roban
y toman cuanto pueden.”
Carta de Colón…
NATURALEZA HOMBRE
Flora Fauna
Paradisíaca
Natural
Virtuoso
Feliz
Visión que impone Colón desde sus escritos
LITERATURA LATINOAMERICANA
Bartolomé de las Casas
(Sevilla, 1484-Madrid, 1566)
LITERATURA LATINOAMERICANA
CRONOLOGÍA
1502- La Española
1503- Conquistador y colonizador con Nicolás de
Ovando. Encomendero hasta 1506.
1506- Sevilla: órdenes menores.
1507- Roma: sacerdocio.
1508- La Española. Conoce la prédica fray Antonio de
Montesinos. Sigue siendo un encomendero.
LITERATURA LATINOAMERICANA
CRONOLOGÍA
1512- Cuba: capellán de Pánfilo de Narváez.
1513- Matanza de Caonao. Encomienda en Jagua.
1514- Encomienda junto al río Arimao. El mismo año
renuncia a sus repartimientos.
1515- Santo Domingo. Frailes dominicos. Llega a
España junto a Antonio de Montesinos.
Entrevista inútil con Fernando el Católico.
LITERATURA LATINOAMERICANA
CRONOLOGÍA
1516- Otra vez Madrid, tras la muerte del Rey.
Entrevista con el cardenal Francisco Ximénez de
Cisneros, regente de Castilla, quien envía
tres frailes jerónimos para ejercer el gobierno de
La Española.
Las Casas es consejero de los frailes; Procurador
y protector universal de todos los indios.
1517- Inconforme con el proceder de los jerónimos,
regresa a España. Cisneros ha muerto. Solicita
entrevista al el rey Carlos I.
LITERATURA LATINOAMERICANA
CRONOLOGÍA
1518 - Proyecto para colonizar tierras de indios con
labradores españoles.
1520 - El Consejo de Castilla lo autoriza a ejecutar un
proyecto de colonia pacífica en Cumaná.
Los indios se rebelan y el proyecto se considera
un fracaso. Entra en la
Orden de Santo Domingo.
LITERATURA LATINOAMERICANA
1521- Se dedica al estudio de la teología, la filosofía y el
derecho canónico y medieval. Comienza a
escribir su Historia de las Indias.
1535- América: nuevo un programa de colonización
pacífica en Guatemala. Relativo éxito.
1540- España. Encuentro con Carlos I, quien a sus
instancias convoca a la Comisión de Valladolid.
CRONOLOGÍA
LITERATURA LATINOAMERICANA
1542- Leyes Nuevas : se prohíbe la esclavitud de los
indios bajo la protección directa de la Corona.
En la colonización futura deben participar
siempre dos religiosos, garantes de la
conversión y la asimilación pacíficas.
Brevísima relación de la destrucción de las
Indias.
1543- Obispo de Chiapas.
CRONOLOGÍA
LITERATURA LATINOAMERICANA
1547 - Regresa a España.
1550-1551- Polémica con Juan Guinés de Sepúlveda
sobre la legitimidad de la conquista.
1566- Muere en Madrid.
CRONOLOGÍA
LITERATURA LATINOAMERICANA
Obras
1516-1518: Memoriales (seis)
1527-1559: Apologética Historia
[General] de las Indias
1542- Brevísima relación de la
destrucción de las Indias
LITERATURA LATINOAMERICANA
“Este término o nombre conquista para todas las
tierras y reinos de las Indias descubiertas y por
descubrir, es término y vocablo tiránico, mahoméico,
abusivo, impropio e infernal. Porque en todas las Indias
no ha de haber conquistas contra moros de África o
turcos o herejes que tienen nuestras tierras, persiguen
los cristianos y trabajan de destruir nuestra sancta fe,
sino predicación del Evangelio de Cristo, dilatación de
la religión cristiana y conversión de ánimas, para lo
cual no es menester conquista de armas, sino
persuasión de palabras dulces y divinas, y ejemplos y
obras de sancta vida.”
Memorial de los remedios
LITERATURA LATINOAMERICANA
Memorial de los remedios
○ Prohibición de las encomiendas
○ Formación de comunidades indias
○ Garantías de abastecimientos y pagos
○ Administración y planificación públicas
○ Fomento de inmigración familiar blanca para
colonizar y trabajar junto a los indios
○ Medidas para evitar la corrupción de las autoridades
○ Introducción de esclavos negros y blancos
LITERATURA LATINOAMERICANA
○ Nombramiento de clérigos debidamente instruidos
○ Inquisición para evitar herejías
○ Instrucción (religiosa y general)
○ Prohibición de movimientos de indios entre islas
○ Remedios específicos para cada isla
○ Salud
○ Puesta en práctica y divulgación de las Leyes Nuevas
Memorial de los remedios
LITERATURA LATINOAMERICANA
Conclusiones
LITERATURA LATINOAMERICANA
“…figura progresista (…) que evoluciona (…)
hacia una postura anticolonialista”.
Carmen Almodóvar
“…primera formación modélica para las sociedades
americanas”.
Ángel Lozada
LITERATURA LATINOAMERICANA
“Su pensamiento (…) inicia una lógica
de interpretación de la realidad americana
en la cual América y su destino se piensan
desde y para sí misma.”
Eduardo Torres Cueva
“Es el primer detallado proyecto americano
de ‘planificación social‘ y ‘economía dirigida’,
inspirado parcialmente en ideas socialistas
y regulaciones del trabajo que parecen
actuales.”
Fernando Ortiz
LITERATURA LATINOAMERICANA
■ Enrique Anderson : Historia de la literatura hispanoamericana I.
La colonia. Cien años de república, Ed. Félix Varela, La Habana,
2003, t. I.
BIBLIOGRAFÍA
• Las crónicas: Colón, pp. 19-22
• La controversia sobre el indio, pp. 23-25
• El Padre Las Casas, pp. 25-27
• Conquista y conocimiento: Oviedo, pp. 27-31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Repaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américaRepaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américa
hermesquezada
 
Avances culturales4
Avances culturales4Avances culturales4
Avances culturales4
Carolina Maldonado
 
Colonización de América
Colonización de América Colonización de América
Colonización de América
Juana Molano
 
La expansión europea. quinto básico
La expansión europea. quinto básicoLa expansión europea. quinto básico
La expansión europea. quinto básicoVeronica Pardo
 
Encuentro de 2 mundos
Encuentro de 2 mundosEncuentro de 2 mundos
Encuentro de 2 mundos
hermesquezada
 
Consecuencias de la expansion europea
Consecuencias de la expansion europeaConsecuencias de la expansion europea
Consecuencias de la expansion europea
Marcos Bares
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Nicole Arriagada
 
EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO
EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNOEL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO
EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO
Sergio Calvo Romero
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Jesús Bartolomé Martín
 
Expansión comercial europea a américa
Expansión comercial europea a américaExpansión comercial europea a américa
Expansión comercial europea a américa
Melvin Valverde Jiménez
 
Descubrimiento y-conquista-america
Descubrimiento y-conquista-americaDescubrimiento y-conquista-america
Descubrimiento y-conquista-america
profedepirque2016
 
Origen mundo moderno
Origen mundo modernoOrigen mundo moderno
Origen mundo moderno
ivanderies
 
Relaciones hispano indigena
Relaciones hispano indigenaRelaciones hispano indigena
Relaciones hispano indigena
profedepirque2016
 
La Edad Moderna - Introducción Larga
La Edad Moderna - Introducción LargaLa Edad Moderna - Introducción Larga
La Edad Moderna - Introducción Larga
anabel sánchez
 
Consecuencias de la conquista 2014
Consecuencias de la conquista 2014Consecuencias de la conquista 2014
Consecuencias de la conquista 2014Susana Parada
 
Descubrimientos geograficos y_expansion__europea
Descubrimientos geograficos y_expansion__europeaDescubrimientos geograficos y_expansion__europea
Descubrimientos geograficos y_expansion__europeaPedro Fuica Ulloa
 

La actualidad más candente (20)

Repaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américaRepaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américa
 
Avances culturales4
Avances culturales4Avances culturales4
Avances culturales4
 
Colonización de América
Colonización de América Colonización de América
Colonización de América
 
Cuestionario de historia1
Cuestionario   de   historia1Cuestionario   de   historia1
Cuestionario de historia1
 
Impactos de la conquista de América.
Impactos de la conquista de América.Impactos de la conquista de América.
Impactos de la conquista de América.
 
Conquista espiritual
Conquista espiritualConquista espiritual
Conquista espiritual
 
La expansión europea. quinto básico
La expansión europea. quinto básicoLa expansión europea. quinto básico
La expansión europea. quinto básico
 
Encuentro de 2 mundos
Encuentro de 2 mundosEncuentro de 2 mundos
Encuentro de 2 mundos
 
Tema 14 irene
Tema 14 ireneTema 14 irene
Tema 14 irene
 
Consecuencias de la expansion europea
Consecuencias de la expansion europeaConsecuencias de la expansion europea
Consecuencias de la expansion europea
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
 
EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO
EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNOEL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO
EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Expansión comercial europea a américa
Expansión comercial europea a américaExpansión comercial europea a américa
Expansión comercial europea a américa
 
Descubrimiento y-conquista-america
Descubrimiento y-conquista-americaDescubrimiento y-conquista-america
Descubrimiento y-conquista-america
 
Origen mundo moderno
Origen mundo modernoOrigen mundo moderno
Origen mundo moderno
 
Relaciones hispano indigena
Relaciones hispano indigenaRelaciones hispano indigena
Relaciones hispano indigena
 
La Edad Moderna - Introducción Larga
La Edad Moderna - Introducción LargaLa Edad Moderna - Introducción Larga
La Edad Moderna - Introducción Larga
 
Consecuencias de la conquista 2014
Consecuencias de la conquista 2014Consecuencias de la conquista 2014
Consecuencias de la conquista 2014
 
Descubrimientos geograficos y_expansion__europea
Descubrimientos geograficos y_expansion__europeaDescubrimientos geograficos y_expansion__europea
Descubrimientos geograficos y_expansion__europea
 

Destacado

Arte contemporaneo en la actualidad
Arte contemporaneo en la actualidad Arte contemporaneo en la actualidad
Arte contemporaneo en la actualidad
monycamx
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
valentina robles cañedo
 
Artes plasticas
Artes plasticasArtes plasticas
Artes plasticas
jonathan123z
 
Arte Contemporáneo (siglo XX)
Arte Contemporáneo (siglo XX)Arte Contemporáneo (siglo XX)
Arte Contemporáneo (siglo XX)
María Stefany Álvarez
 
La literatura.
La literatura.La literatura.
La literatura.
Maria Jose Matamoros
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Luis Peraza MD
 
Arte republicano2 15
Arte republicano2 15Arte republicano2 15
Arte republicano2 15
Manuel Sante
 
Vocabulario artístico básico escultura
Vocabulario  artístico básico esculturaVocabulario  artístico básico escultura
Vocabulario artístico básico escultura
Peter Abarca
 
0. Literatura universal
0. Literatura universal0. Literatura universal
0. Literatura universal
literaturauniversalsotomayor
 
Vocabulario artístico básico pintura
Vocabulario  artístico básico pinturaVocabulario  artístico básico pintura
Vocabulario artístico básico pintura
Peter Abarca
 
Esquemas De Literatura
Esquemas De LiteraturaEsquemas De Literatura
Esquemas De LiteraturaBiblioteca
 
Arte republicano
Arte republicanoArte republicano
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
CULTURA CARAL :Civilizacion antiguaCULTURA CARAL :Civilizacion antigua
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
LeIdy EmIly Cardenas Flores
 
Literatos peruanos 01-ppt
Literatos  peruanos 01-pptLiteratos  peruanos 01-ppt
Literatos peruanos 01-ppt
Javier Solis
 
Literatura peruana (representantes importantes)
Literatura peruana (representantes importantes)Literatura peruana (representantes importantes)
Literatura peruana (representantes importantes)
Ana240393
 
Grandes escritores de la literatura peruana
Grandes escritores de la literatura peruanaGrandes escritores de la literatura peruana
Grandes escritores de la literatura peruana
Lourdes Marisol Ferre Castro
 
Linea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literaturaLinea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literatura
ChelOne Barajas
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
Cristian Colivoro Miranda
 

Destacado (20)

Arte contemporaneo en la actualidad
Arte contemporaneo en la actualidad Arte contemporaneo en la actualidad
Arte contemporaneo en la actualidad
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 
Artes plasticas
Artes plasticasArtes plasticas
Artes plasticas
 
Arte Contemporáneo (siglo XX)
Arte Contemporáneo (siglo XX)Arte Contemporáneo (siglo XX)
Arte Contemporáneo (siglo XX)
 
La literatura.
La literatura.La literatura.
La literatura.
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Arte republicano2 15
Arte republicano2 15Arte republicano2 15
Arte republicano2 15
 
Vocabulario artístico básico escultura
Vocabulario  artístico básico esculturaVocabulario  artístico básico escultura
Vocabulario artístico básico escultura
 
0. Literatura universal
0. Literatura universal0. Literatura universal
0. Literatura universal
 
Vocabulario artístico básico pintura
Vocabulario  artístico básico pinturaVocabulario  artístico básico pintura
Vocabulario artístico básico pintura
 
Esquemas De Literatura
Esquemas De LiteraturaEsquemas De Literatura
Esquemas De Literatura
 
Arte republicano
Arte republicanoArte republicano
Arte republicano
 
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
CULTURA CARAL :Civilizacion antiguaCULTURA CARAL :Civilizacion antigua
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
 
Historia De La Literatura I I
Historia De La  Literatura  I IHistoria De La  Literatura  I I
Historia De La Literatura I I
 
Obras y autores latinoamericanos
Obras y autores latinoamericanosObras y autores latinoamericanos
Obras y autores latinoamericanos
 
Literatos peruanos 01-ppt
Literatos  peruanos 01-pptLiteratos  peruanos 01-ppt
Literatos peruanos 01-ppt
 
Literatura peruana (representantes importantes)
Literatura peruana (representantes importantes)Literatura peruana (representantes importantes)
Literatura peruana (representantes importantes)
 
Grandes escritores de la literatura peruana
Grandes escritores de la literatura peruanaGrandes escritores de la literatura peruana
Grandes escritores de la literatura peruana
 
Linea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literaturaLinea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literatura
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 

Similar a Literatura latinoamericana

Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
mariajuliananino902
 
Historia iglesia-amrica-xvi
Historia iglesia-amrica-xviHistoria iglesia-amrica-xvi
Historia iglesia-amrica-xvi
DH FS
 
Historia-delwIglesia-AmericaLatiba-XVI.pdf
Historia-delwIglesia-AmericaLatiba-XVI.pdfHistoria-delwIglesia-AmericaLatiba-XVI.pdf
Historia-delwIglesia-AmericaLatiba-XVI.pdf
Araceli Varela
 
Edad moderna (1492 1789)
Edad moderna (1492 1789)Edad moderna (1492 1789)
Edad moderna (1492 1789)
Jose Angel
 
03 Historia de la Iglesia segundo milenio
03 Historia de la Iglesia segundo milenio03 Historia de la Iglesia segundo milenio
03 Historia de la Iglesia segundo mileniohistoriadelaiglesia
 
Tercer parcial historia de mexico 1
Tercer parcial historia de mexico 1Tercer parcial historia de mexico 1
Tercer parcial historia de mexico 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Tema 2: Los Reyes católicos y las grandes exploraciones
Tema 2: Los Reyes católicos y las grandes exploracionesTema 2: Los Reyes católicos y las grandes exploraciones
Tema 2: Los Reyes católicos y las grandes exploraciones
Ricardo Santamaría Pérez
 
America colonial
America colonialAmerica colonial
America colonial
Cristian Bustamante
 
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Bea Hervella
 
Conquista y Colonia en america latina.ppt
Conquista y Colonia en america latina.pptConquista y Colonia en america latina.ppt
Conquista y Colonia en america latina.ppt
LocoJack
 
2.Nueva España
2.Nueva España2.Nueva España
2.Nueva Españarodobau
 
Espacio americano (2)
Espacio americano (2)Espacio americano (2)
Espacio americano (2)
Lorraine Cardona
 
Descubrimiento y conquista de américa
Descubrimiento y conquista de américaDescubrimiento y conquista de américa
Descubrimiento y conquista de américaramoncortes
 
Historia iglesia america latina siglo xvi
Historia iglesia america latina siglo xviHistoria iglesia america latina siglo xvi
Historia iglesia america latina siglo xviMiguel Angel
 
Historia iglesia-america-xvi
Historia iglesia-america-xviHistoria iglesia-america-xvi
Historia iglesia-america-xviclasesteologia
 
Catedra historia colombia ad
Catedra historia colombia adCatedra historia colombia ad
Catedra historia colombia ad
Luis Cuervo
 
C0l0n
C0l0n C0l0n
C0l0n
Rosy Zavala
 

Similar a Literatura latinoamericana (20)

Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
 
Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
 
Historia iglesia-amrica-xvi
Historia iglesia-amrica-xviHistoria iglesia-amrica-xvi
Historia iglesia-amrica-xvi
 
Historia-delwIglesia-AmericaLatiba-XVI.pdf
Historia-delwIglesia-AmericaLatiba-XVI.pdfHistoria-delwIglesia-AmericaLatiba-XVI.pdf
Historia-delwIglesia-AmericaLatiba-XVI.pdf
 
Edad moderna (1492 1789)
Edad moderna (1492 1789)Edad moderna (1492 1789)
Edad moderna (1492 1789)
 
03 Historia de la Iglesia segundo milenio
03 Historia de la Iglesia segundo milenio03 Historia de la Iglesia segundo milenio
03 Historia de la Iglesia segundo milenio
 
Tercer parcial historia de mexico 1
Tercer parcial historia de mexico 1Tercer parcial historia de mexico 1
Tercer parcial historia de mexico 1
 
Tema 2: Los Reyes católicos y las grandes exploraciones
Tema 2: Los Reyes católicos y las grandes exploracionesTema 2: Los Reyes católicos y las grandes exploraciones
Tema 2: Los Reyes católicos y las grandes exploraciones
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
 
Material 1 - 3 año - epea 2
Material 1 - 3 año - epea 2Material 1 - 3 año - epea 2
Material 1 - 3 año - epea 2
 
America colonial
America colonialAmerica colonial
America colonial
 
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
 
Conquista y Colonia en america latina.ppt
Conquista y Colonia en america latina.pptConquista y Colonia en america latina.ppt
Conquista y Colonia en america latina.ppt
 
2.Nueva España
2.Nueva España2.Nueva España
2.Nueva España
 
Espacio americano (2)
Espacio americano (2)Espacio americano (2)
Espacio americano (2)
 
Descubrimiento y conquista de américa
Descubrimiento y conquista de américaDescubrimiento y conquista de américa
Descubrimiento y conquista de américa
 
Historia iglesia america latina siglo xvi
Historia iglesia america latina siglo xviHistoria iglesia america latina siglo xvi
Historia iglesia america latina siglo xvi
 
Historia iglesia-america-xvi
Historia iglesia-america-xviHistoria iglesia-america-xvi
Historia iglesia-america-xvi
 
Catedra historia colombia ad
Catedra historia colombia adCatedra historia colombia ad
Catedra historia colombia ad
 
C0l0n
C0l0n C0l0n
C0l0n
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Literatura latinoamericana

  • 2. LITERATURA LATINOAMERICANA TEMA II: Conquista y colonización CLASE 1: Cronistas de Indias
  • 3. OBJETIVOS: LITERATURA LATINOAMERICANA - Comparar las Crónicas de Indias atendiendo a rasgos estilísticos, propósitos y perspectivas personales y epocales de sus autores. - Distinguir La Araucana en tanto primera manifestación propiamente literaria.
  • 4. SUMARIO: LITERATURA LATINOAMERICANA ● Cronistas de Indias ● Cristóbal Colón: ▪ “Carta (…) anunciando el descubrimiento del Nuevo mundo” ● Bartolomé de las Casas ▪ Memorial de los remedios
  • 6. LITERATURA LATINOAMERICANA “Hay palmas de seis o de ocho maneras, que es admiración verlas, por la deformidad hermosa de ellas, mas así como los otros árboles y frutos y yerbas: en ella hay pinares a maravillas, y hay campiñas grandísimas, y hay miel, y de muchas maneras de aves y frutas muy diversas. En las tierras hay muchas minas de metales y hay gentes en estimable número.” Carta de Colón…
  • 7. LITERATURA LATINOAMERICANA “La Española es maravilla; las sierras y las montañas y las vegas y las campiñas, y las tierras tan hermosas y gruesas para plantar y sembrar, para criar ganados de todas suerte, para edificios de villas y lugares. Los puertos de la mar aquí no habría creencia sin vista, y de los ríos muchos y grandes y buenas aguas; los más de los cuales traen oro. En los árboles y frutos y yerbas hay grandes diferencias de aquéllas de la Juana: en ésta hay muchas especierías y grandes minas de oro y de otros metales.” Carta de Colón…
  • 8. LITERATURA LATINOAMERICANA “La gente de esta isla (…) andan todos desnudos, hombres y mujeres (…); aunque algunas mujeres se cubrían un solo lugar con una hoja de yerba o una cosa de algodón que para ello hacen. Ellos no tienen hierro ni acero ni armas ni son para ello; no porque no sea gente bien dispuesta y de hermosa estatura, salvo que son muy temerosos a maravilla.” Carta de Colón…
  • 9. LITERATURA LATINOAMERICANA “Y daba yo graciosas mil cosas buenas que yo llevaba porque tomen amor; y allende de esto se harán cristianos, que se inclinan al amor y servicio de sus altezas y de toda la nación castellana; y procuran de ayuntar y nos dar de las cosas que tienen en abundancia (…) Y no conocían ninguna secta ni idolatría, salvo que todos creen que las fuerza y el bien es en el cielo; y creían que yo (…) venía del cielo; y en tal acatamiento me recibían (…) después de haber perdido el miedo (…) .” Carta de Colón…
  • 10. LITERATURA LATINOAMERICANA “… así que monstruos no he hallado, ni noticia, salvo de una isla de Caribes, la segunda a la entrada de las Indias, que es poblada de una gente que tienen, en todas las islas, por muy feroces, los cuales comen carne humana. Estos tienen muchas canoas, con los cuales corren todas las islas (…) y roban y toman cuanto pueden.” Carta de Colón…
  • 12. LITERATURA LATINOAMERICANA Bartolomé de las Casas (Sevilla, 1484-Madrid, 1566)
  • 13. LITERATURA LATINOAMERICANA CRONOLOGÍA 1502- La Española 1503- Conquistador y colonizador con Nicolás de Ovando. Encomendero hasta 1506. 1506- Sevilla: órdenes menores. 1507- Roma: sacerdocio. 1508- La Española. Conoce la prédica fray Antonio de Montesinos. Sigue siendo un encomendero.
  • 14. LITERATURA LATINOAMERICANA CRONOLOGÍA 1512- Cuba: capellán de Pánfilo de Narváez. 1513- Matanza de Caonao. Encomienda en Jagua. 1514- Encomienda junto al río Arimao. El mismo año renuncia a sus repartimientos. 1515- Santo Domingo. Frailes dominicos. Llega a España junto a Antonio de Montesinos. Entrevista inútil con Fernando el Católico.
  • 15. LITERATURA LATINOAMERICANA CRONOLOGÍA 1516- Otra vez Madrid, tras la muerte del Rey. Entrevista con el cardenal Francisco Ximénez de Cisneros, regente de Castilla, quien envía tres frailes jerónimos para ejercer el gobierno de La Española. Las Casas es consejero de los frailes; Procurador y protector universal de todos los indios. 1517- Inconforme con el proceder de los jerónimos, regresa a España. Cisneros ha muerto. Solicita entrevista al el rey Carlos I.
  • 16. LITERATURA LATINOAMERICANA CRONOLOGÍA 1518 - Proyecto para colonizar tierras de indios con labradores españoles. 1520 - El Consejo de Castilla lo autoriza a ejecutar un proyecto de colonia pacífica en Cumaná. Los indios se rebelan y el proyecto se considera un fracaso. Entra en la Orden de Santo Domingo.
  • 17. LITERATURA LATINOAMERICANA 1521- Se dedica al estudio de la teología, la filosofía y el derecho canónico y medieval. Comienza a escribir su Historia de las Indias. 1535- América: nuevo un programa de colonización pacífica en Guatemala. Relativo éxito. 1540- España. Encuentro con Carlos I, quien a sus instancias convoca a la Comisión de Valladolid. CRONOLOGÍA
  • 18. LITERATURA LATINOAMERICANA 1542- Leyes Nuevas : se prohíbe la esclavitud de los indios bajo la protección directa de la Corona. En la colonización futura deben participar siempre dos religiosos, garantes de la conversión y la asimilación pacíficas. Brevísima relación de la destrucción de las Indias. 1543- Obispo de Chiapas. CRONOLOGÍA
  • 19. LITERATURA LATINOAMERICANA 1547 - Regresa a España. 1550-1551- Polémica con Juan Guinés de Sepúlveda sobre la legitimidad de la conquista. 1566- Muere en Madrid. CRONOLOGÍA
  • 20. LITERATURA LATINOAMERICANA Obras 1516-1518: Memoriales (seis) 1527-1559: Apologética Historia [General] de las Indias 1542- Brevísima relación de la destrucción de las Indias
  • 21. LITERATURA LATINOAMERICANA “Este término o nombre conquista para todas las tierras y reinos de las Indias descubiertas y por descubrir, es término y vocablo tiránico, mahoméico, abusivo, impropio e infernal. Porque en todas las Indias no ha de haber conquistas contra moros de África o turcos o herejes que tienen nuestras tierras, persiguen los cristianos y trabajan de destruir nuestra sancta fe, sino predicación del Evangelio de Cristo, dilatación de la religión cristiana y conversión de ánimas, para lo cual no es menester conquista de armas, sino persuasión de palabras dulces y divinas, y ejemplos y obras de sancta vida.” Memorial de los remedios
  • 22. LITERATURA LATINOAMERICANA Memorial de los remedios ○ Prohibición de las encomiendas ○ Formación de comunidades indias ○ Garantías de abastecimientos y pagos ○ Administración y planificación públicas ○ Fomento de inmigración familiar blanca para colonizar y trabajar junto a los indios ○ Medidas para evitar la corrupción de las autoridades ○ Introducción de esclavos negros y blancos
  • 23. LITERATURA LATINOAMERICANA ○ Nombramiento de clérigos debidamente instruidos ○ Inquisición para evitar herejías ○ Instrucción (religiosa y general) ○ Prohibición de movimientos de indios entre islas ○ Remedios específicos para cada isla ○ Salud ○ Puesta en práctica y divulgación de las Leyes Nuevas Memorial de los remedios
  • 25. LITERATURA LATINOAMERICANA “…figura progresista (…) que evoluciona (…) hacia una postura anticolonialista”. Carmen Almodóvar “…primera formación modélica para las sociedades americanas”. Ángel Lozada
  • 26. LITERATURA LATINOAMERICANA “Su pensamiento (…) inicia una lógica de interpretación de la realidad americana en la cual América y su destino se piensan desde y para sí misma.” Eduardo Torres Cueva “Es el primer detallado proyecto americano de ‘planificación social‘ y ‘economía dirigida’, inspirado parcialmente en ideas socialistas y regulaciones del trabajo que parecen actuales.” Fernando Ortiz
  • 27. LITERATURA LATINOAMERICANA ■ Enrique Anderson : Historia de la literatura hispanoamericana I. La colonia. Cien años de república, Ed. Félix Varela, La Habana, 2003, t. I. BIBLIOGRAFÍA • Las crónicas: Colón, pp. 19-22 • La controversia sobre el indio, pp. 23-25 • El Padre Las Casas, pp. 25-27 • Conquista y conocimiento: Oviedo, pp. 27-31

Notas del editor

  1. Primer desembarco de Cristóbal Colón en América, por Dióscoro Puebla.1862
  2. El mito de la creación