SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Constanza torres
Sofía branada
Ángela Orellana
 Había retraso cultural en
que estaban los
habitantes de la colonia
era un obstáculo para el
desarrollo moral y el
progreso económico
educación El país requería de la
preparación de
técnicos profesionales
Escuela primaria
Escuela de
artes y oficios
fundado en
1849
Universidad de
chile
Colegio
secundario
 La república necesitaba de una
universidad que fomentara la cultura de
forma profesional y contribuyera a reforzar
la nacionalidad.
 En 1841 el ministro culto e instrucción
publica invito a Andrés bello.
 Un país recién en su libertad necesitaba
del aporte de intelectuales, profesores y
pensadores con experiencia.
 Así, entre 1843 y 1879 llegaron a la
universidad de chile, 43 profesores
extranjeros, de los cuales 37 eran
europeos y 6, latinoamericanos
 Algunos PENSADORES AMERICANOS
vieron en la naciente república chilena
un lugar en donde refugiarse y aportar
los conocimientos. Llegaron entonces a
chile una serie de notables pensadores
particularmente argentinos, entre los
que destacaron:
Domingo Faustino
sarmiento
Bartolomé mitre Andrés bello
Llegaría a ser
presidente de la
república
argentina.
En 1842 crea la
escuela normal de
preceptores donde
se formaría los
primeros profesores
del país.
Político escritor y
presidente de
argentina . Desarrollo
una extensa labor
como escritor
publicando artículos
en el diario “el
progreso” desde
donde defendía la
democracia y el
bienestar del pueblo.
En su vida se
desarrollo en tres
grandes escenarios:
Caracas a fines del
siglo XVIII y
principios del XIX,
que fue una de las
ciudades mas
culturales del
imperio español de
América.
 Llegaron as chile importantes maestros y
pensadores europeos, el estado promovió
la visita de profesores especializados en el
estudio de la flora.
Rodolfo Philippi. Ignacio Domeyko. Lorenzo Sazie.
Naturalista alemán
Llega a chile en
1849
Se traslada a
Valdivia
Donde fue director
Del liceo de la
ciudad.
De nacionalidad
polaco
fue contratado por
el estado
Para registros la
riqueza de la
minería del país.
Medico, en el
año
1834 fue
contratado para
Trabajar como
cirujano
Y profesor.
 En 1830 nos visito uno de los grandes científicos
de los tiempos.
 El año 1831 con apenas 22 años, charles Darwin
se embarco como naturalista en el velero de la
armada británica “Beagle”. Así conoce Brasil,
Uruguay, Argentina y la Patagonia oriental.
 La llegada de los intelectuales, profesores, maestros
americanos, europeos genero en el país y
especialmente entre los jóvenes.
 La sociedad literaria se convirtió en el espacio de
formación de la primera generación de intelectuales de
nuestro país.
Avances culturales4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea del tiempo.final
Linea del tiempo.finalLinea del tiempo.final
Linea del tiempo.final
mbeltran70
 
Nueva España
Nueva EspañaNueva España
Nueva España
anapatriciaquirozs
 
La Colonia en México, Nueva España
La Colonia en México, Nueva EspañaLa Colonia en México, Nueva España
La Colonia en México, Nueva España
Saa Tii Cuu
 
Diapositivas par el curso
Diapositivas par el cursoDiapositivas par el curso
Diapositivas par el cursoyyaris
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuador
Manuel Alonso
 
Ensayo la colonia
Ensayo la coloniaEnsayo la colonia
Ensayo la colonia
AldoMaGe
 
6 MESTIZAJE CULTURAL
6 MESTIZAJE CULTURAL6 MESTIZAJE CULTURAL
6 MESTIZAJE CULTURALCSG
 
Estructura económica, política y grupos sociales
 Estructura económica, política y grupos sociales Estructura económica, política y grupos sociales
Estructura económica, política y grupos sociales
LaJauria
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
mire2512
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
gabisexto
 
Colonización inicial
Colonización inicialColonización inicial
Colonización inicial
scandomolina
 
Época de la colonial
Época de la colonialÉpoca de la colonial
Época de la colonial
rodrigodelgadot
 
Ultimo Siglo de la Época Colonial en México
Ultimo Siglo de la Época Colonial en MéxicoUltimo Siglo de la Época Colonial en México
Ultimo Siglo de la Época Colonial en México
kikapu8
 
Repaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américaRepaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américa
hermesquezada
 
La Evangelización. La conquista espiritual de México
La Evangelización. La conquista espiritual de MéxicoLa Evangelización. La conquista espiritual de México
La Evangelización. La conquista espiritual de MéxicoSW México Preparatoria
 
La Época Colonial
La Época ColonialLa Época Colonial
La Época Colonial
Rene Knowles
 
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonialClase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMOLA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMOJorge Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Linea del tiempo.final
Linea del tiempo.finalLinea del tiempo.final
Linea del tiempo.final
 
Historia de México
Historia de MéxicoHistoria de México
Historia de México
 
Nueva España
Nueva EspañaNueva España
Nueva España
 
La Colonia en México, Nueva España
La Colonia en México, Nueva EspañaLa Colonia en México, Nueva España
La Colonia en México, Nueva España
 
Diapositivas par el curso
Diapositivas par el cursoDiapositivas par el curso
Diapositivas par el curso
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuador
 
Ensayo la colonia
Ensayo la coloniaEnsayo la colonia
Ensayo la colonia
 
6 MESTIZAJE CULTURAL
6 MESTIZAJE CULTURAL6 MESTIZAJE CULTURAL
6 MESTIZAJE CULTURAL
 
Estructura económica, política y grupos sociales
 Estructura económica, política y grupos sociales Estructura económica, política y grupos sociales
Estructura económica, política y grupos sociales
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Colonización inicial
Colonización inicialColonización inicial
Colonización inicial
 
Época de la colonial
Época de la colonialÉpoca de la colonial
Época de la colonial
 
Ultimo Siglo de la Época Colonial en México
Ultimo Siglo de la Época Colonial en MéxicoUltimo Siglo de la Época Colonial en México
Ultimo Siglo de la Época Colonial en México
 
Repaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américaRepaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américa
 
La Evangelización. La conquista espiritual de México
La Evangelización. La conquista espiritual de MéxicoLa Evangelización. La conquista espiritual de México
La Evangelización. La conquista espiritual de México
 
La Época Colonial
La Época ColonialLa Época Colonial
La Época Colonial
 
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonialClase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
 
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMOLA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO
 
Linea de tiempo histórica
Linea de tiempo históricaLinea de tiempo histórica
Linea de tiempo histórica
 

Similar a Avances culturales4

Avances culturales
Avances culturalesAvances culturales
Avances culturales
Carolina Maldonado
 
Educación y cultura durante los gobiernos conservadores
Educación y cultura durante los gobiernos conservadoresEducación y cultura durante los gobiernos conservadores
Educación y cultura durante los gobiernos conservadores
Marian Nicole
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
nataliacb16
 
Presidentes y obras gobiernos conservadores
Presidentes y obras gobiernos conservadoresPresidentes y obras gobiernos conservadores
Presidentes y obras gobiernos conservadoresramoncortes
 
4º difer. historia nº 2
4º difer. historia nº 24º difer. historia nº 2
4º difer. historia nº 2ramoncortes
 
La independencia latinoamericana
La independencia latinoamericanaLa independencia latinoamericana
La independencia latinoamericana
Sebastián MV
 
Vicente Pérez Rosales
Vicente Pérez RosalesVicente Pérez Rosales
Vicente Pérez Rosalesdoralidia11
 
Romanticismo en Hispanoamerica
Romanticismo en HispanoamericaRomanticismo en Hispanoamerica
Romanticismo en Hispanoamerica
Juan Villabona
 
historia.pdf
historia.pdfhistoria.pdf
historia.pdf
a220072
 
Ppt 10 vida cultural de sociedad republicana
Ppt 10 vida cultural de sociedad republicanaPpt 10 vida cultural de sociedad republicana
Ppt 10 vida cultural de sociedad republicana
Viviana Muñoz Vásquez
 
SORJUANA.PPT
SORJUANA.PPTSORJUANA.PPT
SORJUANA.PPT
MargaritaHdez
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO LATINOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO LATINOAMERICANOAUTORES DEL ROMANTICISMO LATINOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO LATINOAMERICANO
Julian Medina
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaRupanuga Devi Dasi
 
Cultura y sociedad porfiriato
Cultura y sociedad porfiriatoCultura y sociedad porfiriato
Cultura y sociedad porfiriato
Gloria Rivera
 
SXVIII BEA 2003
SXVIII BEA 2003SXVIII BEA 2003
SXVIII BEA 2003tricilla
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANOAUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
Julian Medina
 

Similar a Avances culturales4 (20)

Avances culturales
Avances culturalesAvances culturales
Avances culturales
 
Educación y cultura durante los gobiernos conservadores
Educación y cultura durante los gobiernos conservadoresEducación y cultura durante los gobiernos conservadores
Educación y cultura durante los gobiernos conservadores
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Presidentes y obras gobiernos conservadores
Presidentes y obras gobiernos conservadoresPresidentes y obras gobiernos conservadores
Presidentes y obras gobiernos conservadores
 
4º difer. historia nº 2
4º difer. historia nº 24º difer. historia nº 2
4º difer. historia nº 2
 
La independencia latinoamericana
La independencia latinoamericanaLa independencia latinoamericana
La independencia latinoamericana
 
La cultura y educación en chile
La cultura y educación en chileLa cultura y educación en chile
La cultura y educación en chile
 
República liberal ideología
República liberal ideologíaRepública liberal ideología
República liberal ideología
 
República liberal ideología
República liberal ideologíaRepública liberal ideología
República liberal ideología
 
Vicente Pérez Rosales
Vicente Pérez RosalesVicente Pérez Rosales
Vicente Pérez Rosales
 
Lírica hispanoaméricana
Lírica hispanoaméricanaLírica hispanoaméricana
Lírica hispanoaméricana
 
Romanticismo en Hispanoamerica
Romanticismo en HispanoamericaRomanticismo en Hispanoamerica
Romanticismo en Hispanoamerica
 
historia.pdf
historia.pdfhistoria.pdf
historia.pdf
 
Ppt 10 vida cultural de sociedad republicana
Ppt 10 vida cultural de sociedad republicanaPpt 10 vida cultural de sociedad republicana
Ppt 10 vida cultural de sociedad republicana
 
SORJUANA.PPT
SORJUANA.PPTSORJUANA.PPT
SORJUANA.PPT
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO LATINOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO LATINOAMERICANOAUTORES DEL ROMANTICISMO LATINOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO LATINOAMERICANO
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
 
Cultura y sociedad porfiriato
Cultura y sociedad porfiriatoCultura y sociedad porfiriato
Cultura y sociedad porfiriato
 
SXVIII BEA 2003
SXVIII BEA 2003SXVIII BEA 2003
SXVIII BEA 2003
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANOAUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
 

Más de Carolina Maldonado

Clase 8 nuestro cuerpo
Clase 8 nuestro cuerpoClase 8 nuestro cuerpo
Clase 8 nuestro cuerpo
Carolina Maldonado
 
Clase 6 oceanos y continentes
Clase 6 oceanos y continentesClase 6 oceanos y continentes
Clase 6 oceanos y continentes
Carolina Maldonado
 
Clase 5 lineas imaginarias
Clase 5 lineas imaginariasClase 5 lineas imaginarias
Clase 5 lineas imaginarias
Carolina Maldonado
 
Fuerza y movimiento 1
Fuerza y movimiento 1Fuerza y movimiento 1
Fuerza y movimiento 1
Carolina Maldonado
 
Ppt zonas naturales
Ppt zonas naturalesPpt zonas naturales
Ppt zonas naturales
Carolina Maldonado
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
Carolina Maldonado
 
Ppt concurso
Ppt concursoPpt concurso
Ppt concurso
Carolina Maldonado
 
Conservadores liberales
Conservadores liberalesConservadores liberales
Conservadores liberales
Carolina Maldonado
 
Aporte español e inmigrantes
Aporte español e inmigrantesAporte español e inmigrantes
Aporte español e inmigrantes
Carolina Maldonado
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
Carolina Maldonado
 
La colonia 8ab
La colonia 8abLa colonia 8ab
La colonia 8ab
Carolina Maldonado
 
Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016
Carolina Maldonado
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
Carolina Maldonado
 
Ppt clase 3a
Ppt clase 3aPpt clase 3a
Ppt clase 3a
Carolina Maldonado
 
Antes, durante y después
Antes, durante y despuésAntes, durante y después
Antes, durante y después
Carolina Maldonado
 
Reforma contrarreforma
Reforma contrarreformaReforma contrarreforma
Reforma contrarreforma
Carolina Maldonado
 
Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.
Carolina Maldonado
 

Más de Carolina Maldonado (20)

Clase 8 nuestro cuerpo
Clase 8 nuestro cuerpoClase 8 nuestro cuerpo
Clase 8 nuestro cuerpo
 
Clase 6 oceanos y continentes
Clase 6 oceanos y continentesClase 6 oceanos y continentes
Clase 6 oceanos y continentes
 
Clase 5 lineas imaginarias
Clase 5 lineas imaginariasClase 5 lineas imaginarias
Clase 5 lineas imaginarias
 
Fuerza y movimiento 1
Fuerza y movimiento 1Fuerza y movimiento 1
Fuerza y movimiento 1
 
Ppt zonas naturales
Ppt zonas naturalesPpt zonas naturales
Ppt zonas naturales
 
Ppt zonas naturales
Ppt zonas naturalesPpt zonas naturales
Ppt zonas naturales
 
Actitudes civicas
Actitudes civicasActitudes civicas
Actitudes civicas
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Ppt concurso
Ppt concursoPpt concurso
Ppt concurso
 
Conservadores liberales
Conservadores liberalesConservadores liberales
Conservadores liberales
 
Aporte español e inmigrantes
Aporte español e inmigrantesAporte español e inmigrantes
Aporte español e inmigrantes
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
 
La colonia 8ab
La colonia 8abLa colonia 8ab
La colonia 8ab
 
Valienteteo
ValienteteoValienteteo
Valienteteo
 
Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
 
Ppt clase 3a
Ppt clase 3aPpt clase 3a
Ppt clase 3a
 
Antes, durante y después
Antes, durante y despuésAntes, durante y después
Antes, durante y después
 
Reforma contrarreforma
Reforma contrarreformaReforma contrarreforma
Reforma contrarreforma
 
Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Avances culturales4

  • 2.  Había retraso cultural en que estaban los habitantes de la colonia era un obstáculo para el desarrollo moral y el progreso económico educación El país requería de la preparación de técnicos profesionales Escuela primaria Escuela de artes y oficios fundado en 1849 Universidad de chile Colegio secundario
  • 3.  La república necesitaba de una universidad que fomentara la cultura de forma profesional y contribuyera a reforzar la nacionalidad.  En 1841 el ministro culto e instrucción publica invito a Andrés bello.
  • 4.  Un país recién en su libertad necesitaba del aporte de intelectuales, profesores y pensadores con experiencia.  Así, entre 1843 y 1879 llegaron a la universidad de chile, 43 profesores extranjeros, de los cuales 37 eran europeos y 6, latinoamericanos
  • 5.  Algunos PENSADORES AMERICANOS vieron en la naciente república chilena un lugar en donde refugiarse y aportar los conocimientos. Llegaron entonces a chile una serie de notables pensadores particularmente argentinos, entre los que destacaron:
  • 6. Domingo Faustino sarmiento Bartolomé mitre Andrés bello Llegaría a ser presidente de la república argentina. En 1842 crea la escuela normal de preceptores donde se formaría los primeros profesores del país. Político escritor y presidente de argentina . Desarrollo una extensa labor como escritor publicando artículos en el diario “el progreso” desde donde defendía la democracia y el bienestar del pueblo. En su vida se desarrollo en tres grandes escenarios: Caracas a fines del siglo XVIII y principios del XIX, que fue una de las ciudades mas culturales del imperio español de América.
  • 7.  Llegaron as chile importantes maestros y pensadores europeos, el estado promovió la visita de profesores especializados en el estudio de la flora.
  • 8. Rodolfo Philippi. Ignacio Domeyko. Lorenzo Sazie. Naturalista alemán Llega a chile en 1849 Se traslada a Valdivia Donde fue director Del liceo de la ciudad. De nacionalidad polaco fue contratado por el estado Para registros la riqueza de la minería del país. Medico, en el año 1834 fue contratado para Trabajar como cirujano Y profesor.
  • 9.  En 1830 nos visito uno de los grandes científicos de los tiempos.  El año 1831 con apenas 22 años, charles Darwin se embarco como naturalista en el velero de la armada británica “Beagle”. Así conoce Brasil, Uruguay, Argentina y la Patagonia oriental.
  • 10.  La llegada de los intelectuales, profesores, maestros americanos, europeos genero en el país y especialmente entre los jóvenes.  La sociedad literaria se convirtió en el espacio de formación de la primera generación de intelectuales de nuestro país.