SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA MEDIAVAL
Literatura medieval Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media, es decir, durante los aproximadamente mil años transcurridos desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta los inicios del Renacimiento a finales del siglo XV. La literatura de este tiempo estaba compuesta básicamente de escritos religiosos amplio y complejo, que abarca desde los escritos más sagrados, hasta los más profanos. A causa de la gran amplitud espacial y temporal de este período se hace difícil hablar de la literatura medieval en términos generales sin caer en simplificaciones. Por ello, es más adecuado caracterizar las obras literarias por su lugar de origen, su lenguaje o su género.
Literatura religiosa Los trabajos relacionados con la teología fueron el tipo de literatura dominante a lo largo de la Edad Media; el clerocatólico era el centro intelectual de la sociedad en esta época, razón por la que su producción literaria fue, con diferencia, la más productiva. Numerosos himnos de esta época han sobrevivido al paso del tiempo, tanto litúrgicos como paralitúrgicos. La liturgia en sí misma no estaba establecida y numerosos misales competían y alegaban concepciones individuales de la misa. Ciertos estudiosos religiosos como Anselmo de Canterbury, Santo Tomás de Aquino y Pierre Abélard escribieron largos tratados sobre teología y filosofía, tratando de reconciliar las enseñanzas de los autores griegos y paganos romanos con las doctrinas de la Iglesia Católica. Las hagiografías, o las vidas de los Santos, también fueron escritas principalmente durante este período, a modo de estímulo para el devoto y de advertencia para el resto. Los caballos con cabeza de león, Apocalipsis de Saint-Sever. La Leyenda Dorada de Santiago de la Vorágine alcanzó tal popularidad que, en su tiempo, fue probablemente leído más a menudo que la Biblia. San Francisco de Asís fue otro prolífico poeta y los seguidores de su orden, los franciscanos, solían escribir poemas como una expresión de su piedad. Las obras DiesIrae (Día de la Ira) y Stabat Mater (Estaba la Madre) son probablemente dos de los mejores poemas latinos en materia de religión. La poesía goliárdica (estrofas de cuatro líneas de versos satíricos) fue una forma de arte utilizada por algunos clérigos para expresar su desacuerdo en algún tema. El único escrito religioso ampliamente extendido y no escrito por clérigos fueron los juegos misteriosos: perdiendo con el tiempo promulgaciones simples del tableaux de una escena bíblica sola, cada auto religioso se convirtió en la expresión de su pueblo de los acontecimientos cruciales en la Biblia. El texto de estas obras teatrales normalmente era controlado por las cofradías locales, y los autos religiosos eran llevados a cabo regularmente en días festivos determinados, a menudo durando todo el día y parte de la noche. Durante la Edad Media, la población judía residente en Europa también produjo un cierto número de escritores destacados. Maimónides, nacido en Córdoba (España), y Rashi, nacido en Troyes (Francia), son dos de los más conocidos y que más influencia tuvieron de entre los autores judíos.
Literatura escrita por mujeres Aunque las mujeres en el período medieval no se encontraran en igualdad de condiciones con los hombres (de hecho, abundaban los folletos misóginos, aunque muchas sectas, como los cátaros, ofrecían derechos y un estatus mayor a la mujer), algunas mujeres fueron capaces de utilizar su habilidad con la palabra escrita para ganar renombre. La escritura religiosa fue la opción más fácil para ellas — las mujeres que eran posteriormente canonizadas como santas solían haber publicado sus reflexiones, sus revelaciones y sus oraciones. La mayor parte de los conocimientos actuales acerca de las mujeres en la Edad Media han sido adquiridos a través de los trabajos llevados a cabo por monjas como Clara de Asís, Brígida de Suecia y Catalina de Siena. Sin embargo, las perspectivas religiosas de las mujeres fueron frecuentemente tachadas de poco ortodoxas por el poder establecido, y las experiencias místicas de autoras como Juliana de Norwich e Hildegard de Bingen nos dan una visión de una de las experiencias medievales menos confortables para las instituciones que gobernaron Europa en esa época. Las mujeres también escribieron algunos textos influyentes entre los escritos laicos — las reflexiones en el amor cortés y en la sociedad por Marie de France y Christine de Pizan continúan siendo estudiadas por sus avanzados puntos de vista de la sociedad medieval.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema literatura medieval
Tema literatura medievalTema literatura medieval
Tema literatura medieval
JancyBeatrizRiverape
 
La literatura en la edad media
La literatura en la edad mediaLa literatura en la edad media
La literatura en la edad media
JACQUELM
 
Paula Rdgez e Elena Roales sobre a Historia de muller na filosofía.
Paula Rdgez e Elena Roales sobre a Historia de muller na filosofía.Paula Rdgez e Elena Roales sobre a Historia de muller na filosofía.
Paula Rdgez e Elena Roales sobre a Historia de muller na filosofía.
Filosofía Luis IES Otero Pedrayo Ourense
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
sandrajohanamendez
 
Guia del lector de Santa Teresa: Biblioteca de Cultura
Guia del lector de Santa Teresa: Biblioteca de CulturaGuia del lector de Santa Teresa: Biblioteca de Cultura
Guia del lector de Santa Teresa: Biblioteca de Cultura
Turismo de Ávila
 
Guia del lector de Santa Teresa: Biblioteca de Cultura
Guia del lector de Santa Teresa: Biblioteca de CulturaGuia del lector de Santa Teresa: Biblioteca de Cultura
Guia del lector de Santa Teresa: Biblioteca de Cultura
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
0 419 1
0 419 10 419 1
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
robinsonyomarbernal
 
Epoca Medieval
Epoca MedievalEpoca Medieval
Epoca Medieval
gvrg
 
Mujeres filosofas
Mujeres filosofasMujeres filosofas
Mujeres filosofas
pilosofando
 
Literatura china
Literatura chinaLiteratura china
Literatura china
BarbiMyeolchi
 
Ascética y mística
Ascética y místicaAscética y mística
Ascética y mística
GprAedo
 
El renacimiento.ppt rayco y leti
El renacimiento.ppt rayco y letiEl renacimiento.ppt rayco y leti
El renacimiento.ppt rayco y leti
rayco
 
LITERATURA CHINA
  LITERATURA CHINA  LITERATURA CHINA
LITERATURA CHINA
mmuntane
 
Personajes del Renacimiento - Lizbeth Quintero y Monica Barrientos
Personajes del Renacimiento - Lizbeth Quintero y Monica BarrientosPersonajes del Renacimiento - Lizbeth Quintero y Monica Barrientos
Personajes del Renacimiento - Lizbeth Quintero y Monica Barrientos
Fabiola Aranda
 
Literatura clásica latina (medieval)
Literatura clásica latina (medieval)Literatura clásica latina (medieval)
Literatura clásica latina (medieval)
Iván Gerardo Colmenares Vera
 
LITERATURA LATINO-CRISTIANA
LITERATURA LATINO-CRISTIANALITERATURA LATINO-CRISTIANA
LITERATURA LATINO-CRISTIANA
Universidad Complutense de Madrid
 
Literatura china un aporte a la humanidad
Literatura  china  un aporte a la humanidadLiteratura  china  un aporte a la humanidad
Literatura china un aporte a la humanidad
Elizabeth Alejos Ramos
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
WlliamMoreno
 

La actualidad más candente (19)

Tema literatura medieval
Tema literatura medievalTema literatura medieval
Tema literatura medieval
 
La literatura en la edad media
La literatura en la edad mediaLa literatura en la edad media
La literatura en la edad media
 
Paula Rdgez e Elena Roales sobre a Historia de muller na filosofía.
Paula Rdgez e Elena Roales sobre a Historia de muller na filosofía.Paula Rdgez e Elena Roales sobre a Historia de muller na filosofía.
Paula Rdgez e Elena Roales sobre a Historia de muller na filosofía.
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Guia del lector de Santa Teresa: Biblioteca de Cultura
Guia del lector de Santa Teresa: Biblioteca de CulturaGuia del lector de Santa Teresa: Biblioteca de Cultura
Guia del lector de Santa Teresa: Biblioteca de Cultura
 
Guia del lector de Santa Teresa: Biblioteca de Cultura
Guia del lector de Santa Teresa: Biblioteca de CulturaGuia del lector de Santa Teresa: Biblioteca de Cultura
Guia del lector de Santa Teresa: Biblioteca de Cultura
 
0 419 1
0 419 10 419 1
0 419 1
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Epoca Medieval
Epoca MedievalEpoca Medieval
Epoca Medieval
 
Mujeres filosofas
Mujeres filosofasMujeres filosofas
Mujeres filosofas
 
Literatura china
Literatura chinaLiteratura china
Literatura china
 
Ascética y mística
Ascética y místicaAscética y mística
Ascética y mística
 
El renacimiento.ppt rayco y leti
El renacimiento.ppt rayco y letiEl renacimiento.ppt rayco y leti
El renacimiento.ppt rayco y leti
 
LITERATURA CHINA
  LITERATURA CHINA  LITERATURA CHINA
LITERATURA CHINA
 
Personajes del Renacimiento - Lizbeth Quintero y Monica Barrientos
Personajes del Renacimiento - Lizbeth Quintero y Monica BarrientosPersonajes del Renacimiento - Lizbeth Quintero y Monica Barrientos
Personajes del Renacimiento - Lizbeth Quintero y Monica Barrientos
 
Literatura clásica latina (medieval)
Literatura clásica latina (medieval)Literatura clásica latina (medieval)
Literatura clásica latina (medieval)
 
LITERATURA LATINO-CRISTIANA
LITERATURA LATINO-CRISTIANALITERATURA LATINO-CRISTIANA
LITERATURA LATINO-CRISTIANA
 
Literatura china un aporte a la humanidad
Literatura  china  un aporte a la humanidadLiteratura  china  un aporte a la humanidad
Literatura china un aporte a la humanidad
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 

Destacado

Paula Climent
Paula ClimentPaula Climent
Paula Climent
desamgascon
 
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad MediaAutores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Dayana Navarro Lopez
 
Sociales tema cuatro
Sociales tema cuatroSociales tema cuatro
Sociales tema cuatro
josejuanmataluque
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
PaulitaMuriel
 
Sociales esquema
Sociales esquemaSociales esquema
Sociales esquema
belinda13_99
 
Conocer Ciencia - Psicología 01 - Grecia y la Edad Media
Conocer Ciencia - Psicología 01 - Grecia y la Edad MediaConocer Ciencia - Psicología 01 - Grecia y la Edad Media
Conocer Ciencia - Psicología 01 - Grecia y la Edad Media
Leonardo Sanchez Coello
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
Cavallers medievals
Cavallers medievalsCavallers medievals
Cavallers medievals
Txema Gs
 
Religión feudal
Religión feudal Religión feudal
Religión feudal
paulismall
 
Anatomía y fisiología del TCE
Anatomía y fisiología del TCEAnatomía y fisiología del TCE
Anatomía y fisiología del TCE
Osimar Juarez
 
Trobadors i joglars
Trobadors i joglarsTrobadors i joglars
Trobadors i joglars
Escola Vedruna-Àngels
 
La Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad ModernaLa Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad Moderna
Jesús Linares
 
Fisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCEFisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCE
Osimar Juarez
 
Lesiones oseas. Fracturas
Lesiones oseas. FracturasLesiones oseas. Fracturas
Lesiones oseas. Fracturas
Olga Cabaleiro Caride
 
Origen Del Idioma EspañOl
Origen Del Idioma EspañOlOrigen Del Idioma EspañOl
Origen Del Idioma EspañOl
shannyta
 
ELS CAVALLERS (EDAT MITJANA)
ELS CAVALLERS (EDAT MITJANA)ELS CAVALLERS (EDAT MITJANA)
ELS CAVALLERS (EDAT MITJANA)
toniclar2
 
Fracturas de craneo
Fracturas de craneoFracturas de craneo
Fracturas de craneo
Diego Bermudez
 
Teatro medieval español
Teatro medieval españolTeatro medieval español
Teatro medieval español
Iván Rubio
 
Edad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y BajaEdad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y Baja
acintora
 
LA VIDA A L'EDAT MITJANA
LA VIDA A L'EDAT MITJANALA VIDA A L'EDAT MITJANA
LA VIDA A L'EDAT MITJANA
Escola Santa Anna
 

Destacado (20)

Paula Climent
Paula ClimentPaula Climent
Paula Climent
 
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad MediaAutores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
 
Sociales tema cuatro
Sociales tema cuatroSociales tema cuatro
Sociales tema cuatro
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Sociales esquema
Sociales esquemaSociales esquema
Sociales esquema
 
Conocer Ciencia - Psicología 01 - Grecia y la Edad Media
Conocer Ciencia - Psicología 01 - Grecia y la Edad MediaConocer Ciencia - Psicología 01 - Grecia y la Edad Media
Conocer Ciencia - Psicología 01 - Grecia y la Edad Media
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Cavallers medievals
Cavallers medievalsCavallers medievals
Cavallers medievals
 
Religión feudal
Religión feudal Religión feudal
Religión feudal
 
Anatomía y fisiología del TCE
Anatomía y fisiología del TCEAnatomía y fisiología del TCE
Anatomía y fisiología del TCE
 
Trobadors i joglars
Trobadors i joglarsTrobadors i joglars
Trobadors i joglars
 
La Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad ModernaLa Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad Moderna
 
Fisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCEFisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCE
 
Lesiones oseas. Fracturas
Lesiones oseas. FracturasLesiones oseas. Fracturas
Lesiones oseas. Fracturas
 
Origen Del Idioma EspañOl
Origen Del Idioma EspañOlOrigen Del Idioma EspañOl
Origen Del Idioma EspañOl
 
ELS CAVALLERS (EDAT MITJANA)
ELS CAVALLERS (EDAT MITJANA)ELS CAVALLERS (EDAT MITJANA)
ELS CAVALLERS (EDAT MITJANA)
 
Fracturas de craneo
Fracturas de craneoFracturas de craneo
Fracturas de craneo
 
Teatro medieval español
Teatro medieval españolTeatro medieval español
Teatro medieval español
 
Edad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y BajaEdad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y Baja
 
LA VIDA A L'EDAT MITJANA
LA VIDA A L'EDAT MITJANALA VIDA A L'EDAT MITJANA
LA VIDA A L'EDAT MITJANA
 

Similar a Literatura mediaval

Literatura Edad Media
Literatura Edad MediaLiteratura Edad Media
Literatura Edad Media
AngelCuellar21
 
Literatura clásica medieval
Literatura clásica medievalLiteratura clásica medieval
Literatura clásica medieval
angie210295
 
Literatura clásica medieval
Literatura clásica medievalLiteratura clásica medieval
Literatura clásica medieval
angie210295
 
Literatura clásica medieval
Literatura clásica medievalLiteratura clásica medieval
Literatura clásica medieval
angie210295
 
Literatura clásica medieval
Literatura clásica medievalLiteratura clásica medieval
Literatura clásica medieval
angie210295
 
Literatura clásica medieval
Literatura clásica medievalLiteratura clásica medieval
Literatura clásica medieval
angie210295
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
maritaaaaa
 
Literatura Media (Medieval)
Literatura Media (Medieval)Literatura Media (Medieval)
Literatura Media (Medieval)
Matthew Gonzalez
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Alvarosimon
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
paulatorres98
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
maritaaaaa
 
Literatura clásica medieval
Literatura clásica medievalLiteratura clásica medieval
Literatura clásica medieval
Johan1996
 
Literarura medieval
Literarura medievalLiterarura medieval
Literarura medieval
Nancy Mayorga
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Nancy Mayorga
 
Literatura medieval2
Literatura medieval2Literatura medieval2
Literatura medieval2
Marisol Pichardo
 
Litera
LiteraLitera
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
MarceloAlvarado19
 
Geraldine.trabjo
Geraldine.trabjoGeraldine.trabjo
Geraldine.trabjo
geraldinelujan
 
Edad mediabmb
Edad mediabmbEdad mediabmb
Edad mediabmb
Marcela Bocachica
 
Edad mediabmb
Edad mediabmbEdad mediabmb
Edad mediabmb
Marcela Bocachica
 

Similar a Literatura mediaval (20)

Literatura Edad Media
Literatura Edad MediaLiteratura Edad Media
Literatura Edad Media
 
Literatura clásica medieval
Literatura clásica medievalLiteratura clásica medieval
Literatura clásica medieval
 
Literatura clásica medieval
Literatura clásica medievalLiteratura clásica medieval
Literatura clásica medieval
 
Literatura clásica medieval
Literatura clásica medievalLiteratura clásica medieval
Literatura clásica medieval
 
Literatura clásica medieval
Literatura clásica medievalLiteratura clásica medieval
Literatura clásica medieval
 
Literatura clásica medieval
Literatura clásica medievalLiteratura clásica medieval
Literatura clásica medieval
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Literatura Media (Medieval)
Literatura Media (Medieval)Literatura Media (Medieval)
Literatura Media (Medieval)
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Literatura clásica medieval
Literatura clásica medievalLiteratura clásica medieval
Literatura clásica medieval
 
Literarura medieval
Literarura medievalLiterarura medieval
Literarura medieval
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura medieval2
Literatura medieval2Literatura medieval2
Literatura medieval2
 
Litera
LiteraLitera
Litera
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Geraldine.trabjo
Geraldine.trabjoGeraldine.trabjo
Geraldine.trabjo
 
Edad mediabmb
Edad mediabmbEdad mediabmb
Edad mediabmb
 
Edad mediabmb
Edad mediabmbEdad mediabmb
Edad mediabmb
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Literatura mediaval

  • 2. Literatura medieval Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media, es decir, durante los aproximadamente mil años transcurridos desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta los inicios del Renacimiento a finales del siglo XV. La literatura de este tiempo estaba compuesta básicamente de escritos religiosos amplio y complejo, que abarca desde los escritos más sagrados, hasta los más profanos. A causa de la gran amplitud espacial y temporal de este período se hace difícil hablar de la literatura medieval en términos generales sin caer en simplificaciones. Por ello, es más adecuado caracterizar las obras literarias por su lugar de origen, su lenguaje o su género.
  • 3. Literatura religiosa Los trabajos relacionados con la teología fueron el tipo de literatura dominante a lo largo de la Edad Media; el clerocatólico era el centro intelectual de la sociedad en esta época, razón por la que su producción literaria fue, con diferencia, la más productiva. Numerosos himnos de esta época han sobrevivido al paso del tiempo, tanto litúrgicos como paralitúrgicos. La liturgia en sí misma no estaba establecida y numerosos misales competían y alegaban concepciones individuales de la misa. Ciertos estudiosos religiosos como Anselmo de Canterbury, Santo Tomás de Aquino y Pierre Abélard escribieron largos tratados sobre teología y filosofía, tratando de reconciliar las enseñanzas de los autores griegos y paganos romanos con las doctrinas de la Iglesia Católica. Las hagiografías, o las vidas de los Santos, también fueron escritas principalmente durante este período, a modo de estímulo para el devoto y de advertencia para el resto. Los caballos con cabeza de león, Apocalipsis de Saint-Sever. La Leyenda Dorada de Santiago de la Vorágine alcanzó tal popularidad que, en su tiempo, fue probablemente leído más a menudo que la Biblia. San Francisco de Asís fue otro prolífico poeta y los seguidores de su orden, los franciscanos, solían escribir poemas como una expresión de su piedad. Las obras DiesIrae (Día de la Ira) y Stabat Mater (Estaba la Madre) son probablemente dos de los mejores poemas latinos en materia de religión. La poesía goliárdica (estrofas de cuatro líneas de versos satíricos) fue una forma de arte utilizada por algunos clérigos para expresar su desacuerdo en algún tema. El único escrito religioso ampliamente extendido y no escrito por clérigos fueron los juegos misteriosos: perdiendo con el tiempo promulgaciones simples del tableaux de una escena bíblica sola, cada auto religioso se convirtió en la expresión de su pueblo de los acontecimientos cruciales en la Biblia. El texto de estas obras teatrales normalmente era controlado por las cofradías locales, y los autos religiosos eran llevados a cabo regularmente en días festivos determinados, a menudo durando todo el día y parte de la noche. Durante la Edad Media, la población judía residente en Europa también produjo un cierto número de escritores destacados. Maimónides, nacido en Córdoba (España), y Rashi, nacido en Troyes (Francia), son dos de los más conocidos y que más influencia tuvieron de entre los autores judíos.
  • 4. Literatura escrita por mujeres Aunque las mujeres en el período medieval no se encontraran en igualdad de condiciones con los hombres (de hecho, abundaban los folletos misóginos, aunque muchas sectas, como los cátaros, ofrecían derechos y un estatus mayor a la mujer), algunas mujeres fueron capaces de utilizar su habilidad con la palabra escrita para ganar renombre. La escritura religiosa fue la opción más fácil para ellas — las mujeres que eran posteriormente canonizadas como santas solían haber publicado sus reflexiones, sus revelaciones y sus oraciones. La mayor parte de los conocimientos actuales acerca de las mujeres en la Edad Media han sido adquiridos a través de los trabajos llevados a cabo por monjas como Clara de Asís, Brígida de Suecia y Catalina de Siena. Sin embargo, las perspectivas religiosas de las mujeres fueron frecuentemente tachadas de poco ortodoxas por el poder establecido, y las experiencias místicas de autoras como Juliana de Norwich e Hildegard de Bingen nos dan una visión de una de las experiencias medievales menos confortables para las instituciones que gobernaron Europa en esa época. Las mujeres también escribieron algunos textos influyentes entre los escritos laicos — las reflexiones en el amor cortés y en la sociedad por Marie de France y Christine de Pizan continúan siendo estudiadas por sus avanzados puntos de vista de la sociedad medieval.