SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
¿POR QUÉ  SE LLEGA A LA EDAD MEDIA? CRISIS DEL IMPERIO ROMANO CRISIS DEL ESCLAVISMO PRODUCTIVIDAD COLONATO quieren aumentar se produce se orienta al CRISIS ECONÓMICA INESTABILIDAD POLÍTICA NECESIDAD DE DINERO INFLACIÓN SUBIDA DE PRECIOS PRESIÓN  BÁRBAROS IMPUESTOS CRISIS URBANA CRISIS COMERCIAL RURALIZACIÓN AUTOABASTE- CIMIENTO CORRUPCIÓN se produce por se produce por trae consigo gracias a gracias a suben aparece la y conlleva provoca se tiende a se tiende a
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Qué es la Edad Media?
EDAD MEDIA: FEUDALISMO Inseguridad   Pérdida del poder real Ruralización
CONSECUENCIAS DEL FEUDALISMO ECONÓMICAS Ruralización de la economía (agricultura y ganadería). Artesanía, metalurgia y herrería. Decadencia comercial y monetaria. AUTARQUÍA POLÍTICAS Fragmentación territorial del poder (reinos). Privatización del poder político. Surgimiento de Monarquías Feudales. SOCIALES Surge una jerarquía feudal: Realeza. Nobleza feudal y caballería. Trabajadores rurales. CULTURALES Feudalización de la iglesia. Encastillamiento. Desarrollo de los torneos.
La pérdida de la escritura y el nacimiento de las lenguas actuales ,[object Object],[object Object],[object Object]
LA VIDA SE RURALIZA. ,[object Object]
 
EDAD MEDIA: SOCIEDAD
LA PIRÁMIDE FEUDAL REY CAMPESINOS SIERVOS PEQUEÑA NOBLEZA BAJO CLERO ALTA NOBLEZA ALTO CLERO ESTAMENTO:  Grupo cerrado al que se accedía por el nacimiento .   P R V I L E G I A D O S No  P R I V I L E
Clases sociales en la Alta Edad Media   Estamento Denominación Función Composición Nobleza “ los que luchan ” Su función social era la defensa de la cristiandad, por lo que lo militar era su principal característica Estaba compuesta por los señores y sus vasallos, siendo el rey  “ Señor de señores ” .  La pertenencia a la nobleza esta determinada por la sangre (hereditaria) Clero “ los que rezan ” Su función social era la de establecer los vínculos entre Dios y los hombres.  Además se ocupaban de las funciones culturales, teniendo un papel importante en la Educación. El alto clero provenía de la nobleza, pero el sacerdocio estaba abierto a todos los grupos sociales. Campesinado “ los que trabajan ” Su función social era la de mantener al resto de la sociedad, con su trabajo. Era el estamento más numeroso compuesto en su mayoría por siervos de la gleba, que por nacimiento o herencia dependían de algún señor.  Vivían en la propiedad señorial sujetos al régimen de servidumbre.
Clases sociales en la Alta Edad Media   La Sociedad se caracteriza especialmente en la estratificación de las funciones: Mientras el  señor es el encargado dirigir la guerra , el  clero  es el encargado del  adoctrinamiento  en el cristianismo, y el  campesinado  es el encargado del  trabajo de las tierras.  Básicamente en el sistema feudal la condición de los hombres se determina en relación a la propiedad de la tierra:  quien posee tierra es libre , y  quien no , es reducido a la  servidumbre.
SEÑOR VASALLO AYUDA ECONÓMICA CONSEJO AYUDA MILITAR PROTECCIÓN MILITAR DEFENSA JUDICIAL SUSTENTO
VASALLO SEÑOR FEUDAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LAS RELACIONES FEUDALES
El Homenaje ,[object Object],Juramento a Felipe Augusto “ Yo, Tibaldo, hago saber a todos que he jurado sobre los santos altares a mi carísimo señor Felipe, ilustre rey de los franceses que le serviré bien y fielmente como a mi señor ligio (…) y no faltaré a mi bueno y fiel servicio, mientras el me haga justicia en su corte con el juicio de aquellos que pueden y deben juzgarme.  Y si alguna vez, lo que Dios no permita, faltare a mi bueno y fiel servicio respecto de mi señor rey, en tanto que el quiera hacerme y me haga justicia ante su corte por el juicio de los que pueden y deben juzgarme, el señor rey podrá, sin cometer desmán, recobrar lo que tengo de él”  Tibaldo, 1220. Rito del vasallaje. Galberto de Brujas. Siglo XII “ El conde preguntó al futu r o vasallo si quería convertirse en su hombre y aquél le contestó:  Lo quiero , después, juntando las manos que el conde cubrió con las suyas, se aliaron por un ósculo. El hombre prometió fidelidad en estos términos:  Prometo por mi fidelidad ser fiel al conde y guardar contra todos y enteramente mi homenaje, de buena fe y sin engaños” Concesión de un feudo. 1138 “ En nombre del señor, Yo, Rogelio de Besiers, te doy en feudo a ti, Arnaldo de Corleano y a tus descendientes y os entrego el castillo para que lo tengáis en feudo mío, salvo mi fe, mis derechos señoriales y mi justicia. Año 1138 de la   Encarnación del Señor”
El Feudo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El  Feudo como Territorio  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Esquema de un Feudo
Ejemplos: -España (Castilla, León, Aragón, etc). - Francia. - Alemania. Sustentada en el principio de que el poder del Rey está en el patrimonio del que dispone pero que no necesariamente  administra directamente. Vasallos del monarca imponen la ocupación de los cargos públicos y lo heredable de ellos. Descentralización de la burocracia estatal y de la monarquía. Fragmentación de los principados (disminuyen los vasallos del Rey y aumenta el nº de vasallos de príncipes territoriales) . Fusión entre las funciones públicas y la propiedad privada de los funcionarios. Pierden significado conceptos como el de República. Derecho escrito cede paso al Derecho consuetudinario. La monarquía  intenta recupera sus territorios con apoyo de la Iglesia. Desde el siglo XI el objetivo del Rey  fue contrarrestar la autarquía y autonomía de los vasallos Fragmentación territorial del poder (reinos). Privatización del poder político. Surgimiento de Monarquías Feudales. EN SUMA, EL FEUDALISMO PROVOCÓ EN LO POLÍTICO …
RESUMEN FEUDALISMO Ruralización Decadencia del comercio La tierra como recurso principal Sociedad piramidal Sociedad estamental Consecuencias  del Feudalismo Económicas Sociales Políticas Debilitamiento de la monarquía. División territorial .
Se va adaptando a todos los cambios, pero cada vez se hace más poderosa. Se asocia con la aristocracia laica, nobles, condes, vizcondes. Cumple un rol público de autoridad moral. La importancia de la Iglesia, se había consolidado tiempo atrás, cuando el imperio romano le había donado territorios en diferentes lugares de Europa. Este poder hizo que  obispos y abades  se alejaran de los principios básicos del catolicismo: pobreza, obediencia y castidad. Llevaban una vida de riquezas, con vasallos que le rendían homenajes, tributos, y siervos que le trabajaban la tierra .
Representan la forma superior de la vida religiosa. Vivían bajo estrictas reglas. Allí se estudiaba, se hacían traducciones de libros clásicos, se fabricaban productos como quesos, cervezas y vinos. Los monjes se dedicaron a traducir, interpretar y archivar todos los libros de la época. También allí se formaban a los sacerdotes. Fueron verdaderos centros culturales y espirituales. También se hacían remedios, y a veces funcionaron como hospitales o asilos.
Son viajes sagrados a cambio de los cuales se consigue el perdón  de todos los pecados. El peregrino renuncia a la seguridad de su aldea, la protección de su señor y su familia, para enfrentarse a la soledad y los peligros de las grandes rutas. Son una de las claves de la recuperación de las rutas de comunicación y ruptura del aislamiento medieval. Contribuirán a la recuperación de los intercambios comerciales y la reaparición de una cierta cultura común en occidente.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Causa   CRUZADAS Motivación XI a XIII (8 cruzadas) Siglos Los turcos dominan Bagdad, Siria y Jerusalén ,[object Object],[object Object],[object Object],Impide la peregrinación a lugares santos Consecuencias ,[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LOS TIEMPOS DE LA PESTE ,[object Object]
Siglos XIV - XV Desmoronamiento de las estructuras que fueron los pilares del modo de vida europeo durante los siglos medievales Cimientos de un nuevo orden ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Umbral de una nueva época EDAD MODERNA
ASPECTO POLÍTICO Fracaso de los poderes en una  doble dimensión ,[object Object],[object Object]
ASPECTO ECONÓMICO NACIENTE BURGUESÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Limitado por el poderío señorial ALIANZA DE MUTUO BENEFICIO PARA HACER PERDER PODER A LOS SEÑORES FEUDALES
Auge del comercio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En gremios... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ASPECTO SOCIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estallaron en el ámbito rural y urbano
ASPECTO CULTURAL TEOCENTRISMO Dios y la religión en el centro de todo, principio y final de todos los aspectos de la vida DIO PASO A UNA NUEVA CORRIENTE DE PENSAMIENTO
 
 
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE ALTA Y BAJA EDAD MEDIA EN LA EUROPA CRISTIANA.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacionUnidad 1 presentacion
Unidad 4. Inteligencia y aprendizaje
Unidad 4. Inteligencia y aprendizajeUnidad 4. Inteligencia y aprendizaje
Unidad 4. Inteligencia y aprendizaje
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacionUnidad 2 presentacion
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 5 presentacion
Unidad 5 presentacionUnidad 5 presentacion
Historia de la Educación Antigua
Historia de la Educación AntiguaHistoria de la Educación Antigua
Historia de la Educación Antigua
UGM NORTE
 
Unidad 3. El México indepediente
Unidad 3. El México indepediente Unidad 3. El México indepediente
Unidad 3. El México indepediente
Universidad del golfo de México Norte
 
Juan Bernardo Basedow
Juan Bernardo BasedowJuan Bernardo Basedow
Juan Bernardo Basedowalemila
 
Unidad 1 - Definicion de la tecnología educativa
Unidad 1 - Definicion de la tecnología educativaUnidad 1 - Definicion de la tecnología educativa
Unidad 1 - Definicion de la tecnología educativa
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. La colonización
Unidad 2. La colonizaciónUnidad 2. La colonización
Unidad 2. La colonización
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. El porfiriato
Unidad 4. El porfiriatoUnidad 4. El porfiriato
Unidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacionUnidad 2 presentacion
Enseñar para aprender
Enseñar para aprenderEnseñar para aprender
Enseñar para aprenderlilix16
 
Unidad 2 - La tecnología educativa del siglo XXI
Unidad 2 - La tecnología educativa del siglo XXIUnidad 2 - La tecnología educativa del siglo XXI
Unidad 2 - La tecnología educativa del siglo XXI
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3 - De la sociedad de la información y comunicación a la sociedad del ...
Unidad 3 - De la sociedad de la información y comunicación a la sociedad del ...Unidad 3 - De la sociedad de la información y comunicación a la sociedad del ...
Unidad 3 - De la sociedad de la información y comunicación a la sociedad del ...
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacionUnidad 1 presentacion
Unidad 1. Modelo de educación por competencias
Unidad 1. Modelo de educación por competenciasUnidad 1. Modelo de educación por competencias
Unidad 1. Modelo de educación por competencias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículumUnidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias
Unidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competenciasUnidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias
Unidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacionUnidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacion
 
Unidad 4. Inteligencia y aprendizaje
Unidad 4. Inteligencia y aprendizajeUnidad 4. Inteligencia y aprendizaje
Unidad 4. Inteligencia y aprendizaje
 
Unidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacionUnidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacion
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacion
 
Unidad 5 presentacion
Unidad 5 presentacionUnidad 5 presentacion
Unidad 5 presentacion
 
Historia de la Educación Antigua
Historia de la Educación AntiguaHistoria de la Educación Antigua
Historia de la Educación Antigua
 
Unidad 3. El México indepediente
Unidad 3. El México indepediente Unidad 3. El México indepediente
Unidad 3. El México indepediente
 
Juan Bernardo Basedow
Juan Bernardo BasedowJuan Bernardo Basedow
Juan Bernardo Basedow
 
Unidad 1 - Definicion de la tecnología educativa
Unidad 1 - Definicion de la tecnología educativaUnidad 1 - Definicion de la tecnología educativa
Unidad 1 - Definicion de la tecnología educativa
 
Unidad 2. La colonización
Unidad 2. La colonizaciónUnidad 2. La colonización
Unidad 2. La colonización
 
Unidad 4. El porfiriato
Unidad 4. El porfiriatoUnidad 4. El porfiriato
Unidad 4. El porfiriato
 
Unidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacionUnidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacion
 
Enseñar para aprender
Enseñar para aprenderEnseñar para aprender
Enseñar para aprender
 
Unidad 2 - La tecnología educativa del siglo XXI
Unidad 2 - La tecnología educativa del siglo XXIUnidad 2 - La tecnología educativa del siglo XXI
Unidad 2 - La tecnología educativa del siglo XXI
 
Unidad 3 - De la sociedad de la información y comunicación a la sociedad del ...
Unidad 3 - De la sociedad de la información y comunicación a la sociedad del ...Unidad 3 - De la sociedad de la información y comunicación a la sociedad del ...
Unidad 3 - De la sociedad de la información y comunicación a la sociedad del ...
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacionUnidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacion
 
Unidad 1. Modelo de educación por competencias
Unidad 1. Modelo de educación por competenciasUnidad 1. Modelo de educación por competencias
Unidad 1. Modelo de educación por competencias
 
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículumUnidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
 
Piaget Y Vigotsky
Piaget Y VigotskyPiaget Y Vigotsky
Piaget Y Vigotsky
 
Unidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias
Unidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competenciasUnidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias
Unidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias
 

Destacado

¿Qué fue el feudalismo?
¿Qué fue el feudalismo?¿Qué fue el feudalismo?
¿Qué fue el feudalismo?
Coti Moyano
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad mediajmap1974
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
Melissa Salgado
 
El Feudalimso
El FeudalimsoEl Feudalimso
El Feudalimso
guest3412330a
 
Principales características del feudalismo
Principales características del feudalismoPrincipales características del feudalismo
Principales características del feudalismo
Paola H. Vásquez
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAtonicontreras
 
Diapositivas feudalismo
Diapositivas feudalismoDiapositivas feudalismo
Diapositivas feudalismo
Geometriarticulada
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
crabielsa
 
El feudalismo
El  feudalismoEl  feudalismo
El feudalismo
Alex Fuentes Toro
 
La Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El FeudalismoLa Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El Feudalismo
Wikiteacher
 

Destacado (16)

¿Qué fue el feudalismo?
¿Qué fue el feudalismo?¿Qué fue el feudalismo?
¿Qué fue el feudalismo?
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
ALTA Y BAJA EDAD MEDIAALTA Y BAJA EDAD MEDIA
ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
 
El Feudalimso
El FeudalimsoEl Feudalimso
El Feudalimso
 
Principales características del feudalismo
Principales características del feudalismoPrincipales características del feudalismo
Principales características del feudalismo
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETA
 
Diapositivas feudalismo
Diapositivas feudalismoDiapositivas feudalismo
Diapositivas feudalismo
 
FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO
FEUDALISMO
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
El feudalismo
El  feudalismoEl  feudalismo
El feudalismo
 
La Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El FeudalismoLa Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El Feudalismo
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 

Similar a Edad Media: Alta y Baja

EDAD MEDIA
EDAD MEDIAEDAD MEDIA
EDAD MEDIA
BJamillLLIdrogo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismopvargasq
 
Edad media ppt
Edad media pptEdad media ppt
Edad media pptaldoene
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
zerparov
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.Juan Luis
 
Feudalismo 1202575827970224-4
Feudalismo 1202575827970224-4Feudalismo 1202575827970224-4
Feudalismo 1202575827970224-4
Lourdes Pérez Aguilar
 
Edad media y Feudalismo
Edad media y FeudalismoEdad media y Feudalismo
Edad media y FeudalismoCarolina Rubio
 
La Baja Edad Media o Feudalismo
La Baja Edad Media o FeudalismoLa Baja Edad Media o Feudalismo
La Baja Edad Media o Feudalismo
Pablo Molina Molina
 
edad media
edad mediaedad media
edad media
Rolly huancahuari
 
Edad media completa 8º.
Edad media completa 8º.Edad media completa 8º.
Edad media completa 8º.Susana Lagos
 
Ud. 3. la europa feudal
Ud. 3. la europa feudalUd. 3. la europa feudal
Ud. 3. la europa feudal
Carlos
 

Similar a Edad Media: Alta y Baja (20)

Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
EDAD MEDIA
EDAD MEDIAEDAD MEDIA
EDAD MEDIA
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Liceoedadmedia
LiceoedadmediaLiceoedadmedia
Liceoedadmedia
 
Edad Media
Edad Media Edad Media
Edad Media
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Edad media ppt
Edad media pptEdad media ppt
Edad media ppt
 
La edad-media-1
La edad-media-1La edad-media-1
La edad-media-1
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 
EDAD MEDIA
EDAD MEDIAEDAD MEDIA
EDAD MEDIA
 
Feudalismo 1202575827970224-4
Feudalismo 1202575827970224-4Feudalismo 1202575827970224-4
Feudalismo 1202575827970224-4
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
Edad media y Feudalismo
Edad media y FeudalismoEdad media y Feudalismo
Edad media y Feudalismo
 
La Baja Edad Media o Feudalismo
La Baja Edad Media o FeudalismoLa Baja Edad Media o Feudalismo
La Baja Edad Media o Feudalismo
 
edad media
edad mediaedad media
edad media
 
Edad media completa 8º.
Edad media completa 8º.Edad media completa 8º.
Edad media completa 8º.
 
Ud. 3. la europa feudal
Ud. 3. la europa feudalUd. 3. la europa feudal
Ud. 3. la europa feudal
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 

Más de acintora

Arte mudejar 2020
Arte mudejar 2020Arte mudejar 2020
Arte mudejar 2020
acintora
 
Reinos brbaros visigodos
Reinos brbaros visigodosReinos brbaros visigodos
Reinos brbaros visigodos
acintora
 
Fondo retos
Fondo retosFondo retos
Fondo retos
acintora
 
Reto 10 2020
Reto 10 2020Reto 10 2020
Reto 10 2020
acintora
 
Reto 1 2020
Reto 1 2020Reto 1 2020
Reto 1 2020
acintora
 
Reto 2 2020
Reto 2 2020Reto 2 2020
Reto 2 2020
acintora
 
Reto 3 2020
Reto 3 2020Reto 3 2020
Reto 3 2020
acintora
 
Reto 4 2020
Reto 4 2020Reto 4 2020
Reto 4 2020
acintora
 
Reto 5 2020
Reto 5 2020Reto 5 2020
Reto 5 2020
acintora
 
Reto 6 2020
Reto 6 2020Reto 6 2020
Reto 6 2020
acintora
 
Reto 7 2020
Reto 7 2020Reto 7 2020
Reto 7 2020
acintora
 
Reto 8 2020
Reto 8 2020Reto 8 2020
Reto 8 2020
acintora
 
Reto 9
Reto 9Reto 9
Reto 9
acintora
 
Reto 10 2020
Reto 10 2020Reto 10 2020
Reto 10 2020
acintora
 
Pista 10 abecedario halloween20
Pista 10 abecedario halloween20Pista 10 abecedario halloween20
Pista 10 abecedario halloween20
acintora
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
acintora
 
Fichas beisbol
Fichas beisbolFichas beisbol
Fichas beisbol
acintora
 
Apuntes beisbol
Apuntes beisbolApuntes beisbol
Apuntes beisbol
acintora
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
acintora
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
acintora
 

Más de acintora (20)

Arte mudejar 2020
Arte mudejar 2020Arte mudejar 2020
Arte mudejar 2020
 
Reinos brbaros visigodos
Reinos brbaros visigodosReinos brbaros visigodos
Reinos brbaros visigodos
 
Fondo retos
Fondo retosFondo retos
Fondo retos
 
Reto 10 2020
Reto 10 2020Reto 10 2020
Reto 10 2020
 
Reto 1 2020
Reto 1 2020Reto 1 2020
Reto 1 2020
 
Reto 2 2020
Reto 2 2020Reto 2 2020
Reto 2 2020
 
Reto 3 2020
Reto 3 2020Reto 3 2020
Reto 3 2020
 
Reto 4 2020
Reto 4 2020Reto 4 2020
Reto 4 2020
 
Reto 5 2020
Reto 5 2020Reto 5 2020
Reto 5 2020
 
Reto 6 2020
Reto 6 2020Reto 6 2020
Reto 6 2020
 
Reto 7 2020
Reto 7 2020Reto 7 2020
Reto 7 2020
 
Reto 8 2020
Reto 8 2020Reto 8 2020
Reto 8 2020
 
Reto 9
Reto 9Reto 9
Reto 9
 
Reto 10 2020
Reto 10 2020Reto 10 2020
Reto 10 2020
 
Pista 10 abecedario halloween20
Pista 10 abecedario halloween20Pista 10 abecedario halloween20
Pista 10 abecedario halloween20
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Fichas beisbol
Fichas beisbolFichas beisbol
Fichas beisbol
 
Apuntes beisbol
Apuntes beisbolApuntes beisbol
Apuntes beisbol
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Edad Media: Alta y Baja

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. ¿POR QUÉ SE LLEGA A LA EDAD MEDIA? CRISIS DEL IMPERIO ROMANO CRISIS DEL ESCLAVISMO PRODUCTIVIDAD COLONATO quieren aumentar se produce se orienta al CRISIS ECONÓMICA INESTABILIDAD POLÍTICA NECESIDAD DE DINERO INFLACIÓN SUBIDA DE PRECIOS PRESIÓN BÁRBAROS IMPUESTOS CRISIS URBANA CRISIS COMERCIAL RURALIZACIÓN AUTOABASTE- CIMIENTO CORRUPCIÓN se produce por se produce por trae consigo gracias a gracias a suben aparece la y conlleva provoca se tiende a se tiende a
  • 4.  
  • 5.
  • 6. EDAD MEDIA: FEUDALISMO Inseguridad Pérdida del poder real Ruralización
  • 7. CONSECUENCIAS DEL FEUDALISMO ECONÓMICAS Ruralización de la economía (agricultura y ganadería). Artesanía, metalurgia y herrería. Decadencia comercial y monetaria. AUTARQUÍA POLÍTICAS Fragmentación territorial del poder (reinos). Privatización del poder político. Surgimiento de Monarquías Feudales. SOCIALES Surge una jerarquía feudal: Realeza. Nobleza feudal y caballería. Trabajadores rurales. CULTURALES Feudalización de la iglesia. Encastillamiento. Desarrollo de los torneos.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  
  • 12. LA PIRÁMIDE FEUDAL REY CAMPESINOS SIERVOS PEQUEÑA NOBLEZA BAJO CLERO ALTA NOBLEZA ALTO CLERO ESTAMENTO: Grupo cerrado al que se accedía por el nacimiento . P R V I L E G I A D O S No P R I V I L E
  • 13. Clases sociales en la Alta Edad Media Estamento Denominación Función Composición Nobleza “ los que luchan ” Su función social era la defensa de la cristiandad, por lo que lo militar era su principal característica Estaba compuesta por los señores y sus vasallos, siendo el rey “ Señor de señores ” . La pertenencia a la nobleza esta determinada por la sangre (hereditaria) Clero “ los que rezan ” Su función social era la de establecer los vínculos entre Dios y los hombres. Además se ocupaban de las funciones culturales, teniendo un papel importante en la Educación. El alto clero provenía de la nobleza, pero el sacerdocio estaba abierto a todos los grupos sociales. Campesinado “ los que trabajan ” Su función social era la de mantener al resto de la sociedad, con su trabajo. Era el estamento más numeroso compuesto en su mayoría por siervos de la gleba, que por nacimiento o herencia dependían de algún señor. Vivían en la propiedad señorial sujetos al régimen de servidumbre.
  • 14. Clases sociales en la Alta Edad Media La Sociedad se caracteriza especialmente en la estratificación de las funciones: Mientras el señor es el encargado dirigir la guerra , el clero es el encargado del adoctrinamiento en el cristianismo, y el campesinado es el encargado del trabajo de las tierras. Básicamente en el sistema feudal la condición de los hombres se determina en relación a la propiedad de la tierra: quien posee tierra es libre , y quien no , es reducido a la servidumbre.
  • 15. SEÑOR VASALLO AYUDA ECONÓMICA CONSEJO AYUDA MILITAR PROTECCIÓN MILITAR DEFENSA JUDICIAL SUSTENTO
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Esquema de un Feudo
  • 21. Ejemplos: -España (Castilla, León, Aragón, etc). - Francia. - Alemania. Sustentada en el principio de que el poder del Rey está en el patrimonio del que dispone pero que no necesariamente administra directamente. Vasallos del monarca imponen la ocupación de los cargos públicos y lo heredable de ellos. Descentralización de la burocracia estatal y de la monarquía. Fragmentación de los principados (disminuyen los vasallos del Rey y aumenta el nº de vasallos de príncipes territoriales) . Fusión entre las funciones públicas y la propiedad privada de los funcionarios. Pierden significado conceptos como el de República. Derecho escrito cede paso al Derecho consuetudinario. La monarquía intenta recupera sus territorios con apoyo de la Iglesia. Desde el siglo XI el objetivo del Rey fue contrarrestar la autarquía y autonomía de los vasallos Fragmentación territorial del poder (reinos). Privatización del poder político. Surgimiento de Monarquías Feudales. EN SUMA, EL FEUDALISMO PROVOCÓ EN LO POLÍTICO …
  • 22. RESUMEN FEUDALISMO Ruralización Decadencia del comercio La tierra como recurso principal Sociedad piramidal Sociedad estamental Consecuencias del Feudalismo Económicas Sociales Políticas Debilitamiento de la monarquía. División territorial .
  • 23. Se va adaptando a todos los cambios, pero cada vez se hace más poderosa. Se asocia con la aristocracia laica, nobles, condes, vizcondes. Cumple un rol público de autoridad moral. La importancia de la Iglesia, se había consolidado tiempo atrás, cuando el imperio romano le había donado territorios en diferentes lugares de Europa. Este poder hizo que obispos y abades se alejaran de los principios básicos del catolicismo: pobreza, obediencia y castidad. Llevaban una vida de riquezas, con vasallos que le rendían homenajes, tributos, y siervos que le trabajaban la tierra .
  • 24. Representan la forma superior de la vida religiosa. Vivían bajo estrictas reglas. Allí se estudiaba, se hacían traducciones de libros clásicos, se fabricaban productos como quesos, cervezas y vinos. Los monjes se dedicaron a traducir, interpretar y archivar todos los libros de la época. También allí se formaban a los sacerdotes. Fueron verdaderos centros culturales y espirituales. También se hacían remedios, y a veces funcionaron como hospitales o asilos.
  • 25.
  • 26.
  • 27.  
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. ASPECTO CULTURAL TEOCENTRISMO Dios y la religión en el centro de todo, principio y final de todos los aspectos de la vida DIO PASO A UNA NUEVA CORRIENTE DE PENSAMIENTO
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39. CUADRO COMPARATIVO ENTRE ALTA Y BAJA EDAD MEDIA EN LA EUROPA CRISTIANA.
  • 40.