SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiopatología del traumatismo
       craneoencefálico
MECANISMO LESIONAL PRIMARIO                    MECANISMO LESIONAL SECUNDARIO


     A- Estático                B- Dinámico                    A. HIPONATREMIA
                                                               B. HIPERNATREMIA
 LESIONES FOCALES              LESIONES DIFUSAS.
                                                         C. COMPLICACIONES RESPIRATORIAS
a) Hemorragia epidural aguda   Lesión Axonal Difusa            D. HIPOTENSIÓN
                                                         E. HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL
b) Hematoma subdural agudo
                                                           F. VASOESPAMO CEREBRAL
c) Contusión hemorrágica cerebral
                                                               G. CONVULSIONES

                                                               H. EDEMA CEREBRAL

                                                               I. COAGULOPATÍAS
                                                                J. INFECCIONES
                                                      K. COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES
Leve
 No hay pérdida de conocimiento ni
amnesia.
 Puntaje en la Escala del Coma de
Glasgow de 15, memoria y estado de
alerta normal sin déficit neurológico
focal.
 Sin fractura de cráneo deprimida
palpable.
Moderad
          o de
 Pérdida corta            la
conciencia (< 5 min.).
 Amnesia para el evento.
 Puntaje en la Escala del
Coma de Glasgow de 14.
 Alteración del estado de
alerta o la memoria.
 Fractura     de      cráneo
deprimida palpable.
Severa
 Pérdida prolongada de la
conciencia (> 5 min.).
 Puntaje en la Escala del
Coma de Glasgow < de 14.
 Déficit neurológico focal.
 Convulsión
postraumática.
 Lesión intracraneana
Fisiopatología del TCE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía y fisiología del TCE
Anatomía y fisiología del TCEAnatomía y fisiología del TCE
Anatomía y fisiología del TCE
Osimar Juarez
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Shock hipovolemico
Shock hipovolemico
Maria Anillo
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Heydi Sanz
 

La actualidad más candente (20)

Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDPacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Tec
TecTec
Tec
 
shock
shockshock
shock
 
Anatomía y fisiología del TCE
Anatomía y fisiología del TCEAnatomía y fisiología del TCE
Anatomía y fisiología del TCE
 
Iv.4. shock septico
Iv.4. shock septicoIv.4. shock septico
Iv.4. shock septico
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Shock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Iv.8. shock neurogenico
Iv.8. shock neurogenicoIv.8. shock neurogenico
Iv.8. shock neurogenico
 
presión intracraneal
presión intracranealpresión intracraneal
presión intracraneal
 
Síndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro CardíacoSíndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro Cardíaco
 
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeriaTraumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
 
traumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalicotraumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalico
 
Viii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemadoViii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemado
 
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO) TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 
Ix.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealIx.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracraneal
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 

Destacado (7)

TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
 
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014 TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
 
Fisiopatologia del traumatismo craneoencefálico grave
Fisiopatologia del traumatismo craneoencefálico graveFisiopatologia del traumatismo craneoencefálico grave
Fisiopatologia del traumatismo craneoencefálico grave
 
Primera Expo Tec Juni
Primera Expo Tec JuniPrimera Expo Tec Juni
Primera Expo Tec Juni
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
 
Traumatismo Craneoencefalico Clase
Traumatismo Craneoencefalico ClaseTraumatismo Craneoencefalico Clase
Traumatismo Craneoencefalico Clase
 
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nerviosoAnatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
 

Más de Osimar Juarez

Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Osimar Juarez
 
Síndrome postraumático y secuelas
Síndrome postraumático y secuelasSíndrome postraumático y secuelas
Síndrome postraumático y secuelas
Osimar Juarez
 
Rehabilitación en el TCE
Rehabilitación en el TCERehabilitación en el TCE
Rehabilitación en el TCE
Osimar Juarez
 
Fisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCE
Fisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCEFisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCE
Fisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCE
Osimar Juarez
 
Valoración neurológica del paciente con TCE
Valoración neurológica del paciente con TCEValoración neurológica del paciente con TCE
Valoración neurológica del paciente con TCE
Osimar Juarez
 
Defectos craneales y craneoplastía
Defectos craneales y craneoplastíaDefectos craneales y craneoplastía
Defectos craneales y craneoplastía
Osimar Juarez
 
Craniestomía descompresiva
Craniestomía descompresivaCraniestomía descompresiva
Craniestomía descompresiva
Osimar Juarez
 
Transfusión sanguínea en el paciente con TCE
Transfusión sanguínea en el paciente con TCETransfusión sanguínea en el paciente con TCE
Transfusión sanguínea en el paciente con TCE
Osimar Juarez
 
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCEAsistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Osimar Juarez
 
Nutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCENutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCE
Osimar Juarez
 
Hipotermia para el manejo del TCE grave
Hipotermia para el manejo del TCE graveHipotermia para el manejo del TCE grave
Hipotermia para el manejo del TCE grave
Osimar Juarez
 
Comportamiento de la BHE en trauma agudo
Comportamiento de la BHE en trauma agudoComportamiento de la BHE en trauma agudo
Comportamiento de la BHE en trauma agudo
Osimar Juarez
 
Complicaciones cardiopulmonares en el TCE
Complicaciones cardiopulmonares en el TCEComplicaciones cardiopulmonares en el TCE
Complicaciones cardiopulmonares en el TCE
Osimar Juarez
 
Complicaciones no neurológcas del TCE
Complicaciones no neurológcas del TCEComplicaciones no neurológcas del TCE
Complicaciones no neurológcas del TCE
Osimar Juarez
 
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCE
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCEDisfunción neuroendocrina en el paciente con TCE
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCE
Osimar Juarez
 
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCEAlteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
Osimar Juarez
 
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCIMonitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
Osimar Juarez
 
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimidaEscalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Osimar Juarez
 
Hipertensión endocraneal
Hipertensión endocranealHipertensión endocraneal
Hipertensión endocraneal
Osimar Juarez
 

Más de Osimar Juarez (20)

Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Síndrome postraumático y secuelas
Síndrome postraumático y secuelasSíndrome postraumático y secuelas
Síndrome postraumático y secuelas
 
Rehabilitación en el TCE
Rehabilitación en el TCERehabilitación en el TCE
Rehabilitación en el TCE
 
Fisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCE
Fisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCEFisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCE
Fisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCE
 
Valoración neurológica del paciente con TCE
Valoración neurológica del paciente con TCEValoración neurológica del paciente con TCE
Valoración neurológica del paciente con TCE
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
Defectos craneales y craneoplastía
Defectos craneales y craneoplastíaDefectos craneales y craneoplastía
Defectos craneales y craneoplastía
 
Craniestomía descompresiva
Craniestomía descompresivaCraniestomía descompresiva
Craniestomía descompresiva
 
Transfusión sanguínea en el paciente con TCE
Transfusión sanguínea en el paciente con TCETransfusión sanguínea en el paciente con TCE
Transfusión sanguínea en el paciente con TCE
 
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCEAsistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
 
Nutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCENutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCE
 
Hipotermia para el manejo del TCE grave
Hipotermia para el manejo del TCE graveHipotermia para el manejo del TCE grave
Hipotermia para el manejo del TCE grave
 
Comportamiento de la BHE en trauma agudo
Comportamiento de la BHE en trauma agudoComportamiento de la BHE en trauma agudo
Comportamiento de la BHE en trauma agudo
 
Complicaciones cardiopulmonares en el TCE
Complicaciones cardiopulmonares en el TCEComplicaciones cardiopulmonares en el TCE
Complicaciones cardiopulmonares en el TCE
 
Complicaciones no neurológcas del TCE
Complicaciones no neurológcas del TCEComplicaciones no neurológcas del TCE
Complicaciones no neurológcas del TCE
 
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCE
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCEDisfunción neuroendocrina en el paciente con TCE
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCE
 
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCEAlteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
 
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCIMonitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
 
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimidaEscalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
 
Hipertensión endocraneal
Hipertensión endocranealHipertensión endocraneal
Hipertensión endocraneal
 

Fisiopatología del TCE

  • 2.
  • 3. MECANISMO LESIONAL PRIMARIO MECANISMO LESIONAL SECUNDARIO A- Estático B- Dinámico A. HIPONATREMIA B. HIPERNATREMIA LESIONES FOCALES LESIONES DIFUSAS. C. COMPLICACIONES RESPIRATORIAS a) Hemorragia epidural aguda Lesión Axonal Difusa D. HIPOTENSIÓN E. HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL b) Hematoma subdural agudo F. VASOESPAMO CEREBRAL c) Contusión hemorrágica cerebral G. CONVULSIONES H. EDEMA CEREBRAL I. COAGULOPATÍAS J. INFECCIONES K. COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES
  • 4.
  • 5. Leve  No hay pérdida de conocimiento ni amnesia.  Puntaje en la Escala del Coma de Glasgow de 15, memoria y estado de alerta normal sin déficit neurológico focal.  Sin fractura de cráneo deprimida palpable.
  • 6. Moderad o de  Pérdida corta la conciencia (< 5 min.).  Amnesia para el evento.  Puntaje en la Escala del Coma de Glasgow de 14.  Alteración del estado de alerta o la memoria.  Fractura de cráneo deprimida palpable.
  • 7. Severa  Pérdida prolongada de la conciencia (> 5 min.).  Puntaje en la Escala del Coma de Glasgow < de 14.  Déficit neurológico focal.  Convulsión postraumática.  Lesión intracraneana