SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: Literatura Medieval
Jancy Beatriz Rivera Peraza
primer año de Bachillerato
Asignatura: Lengueje y Literatura
Fecha: 09/08/ 2020
Literatura Medieval
La Literatura Medieval como ya supiste abarcó desde la caída del Imperio Romano de occidente
(476 d. de C.) hasta finales del siglo XV. En esta época imperaron las guerras y las invasiones. Sin
embargo también florecieron las artes, la literatura y la filosofía.
Fue una época de profunda religiosidad, en la que se concibió la existencia como un tránsito
doloroso hacia la vida eterna. En consecuencia la religión influyó en todos los órdenes de la vida,
pues ofreció normas de comportamiento e inspiró el arte y la literatura.
Durante la Edad Media florecieron los siguientes géneros literarios: poesía oral, poesía lírica,
poesía épica. Durante la Edad Media, la mayoría de la población no sabía leer ni escribir, y la
literatura era transmitida en forma oral a través de los juglares y los trovadores.
La literatura medieval es toda aquella que fue producida durante la Edad Media, periodo
que se extendió desde el siglo V hasta el siglo XV aproximadamente.
Así, pues, para definir este periodo de la literatura es necesario recurrir a aspectos
extraliterarios, como el contexto histórico de la producción literaria y la forma en que este
influyó en ella.
La Edad Media inicia aproximadamente con la caída del Imperio Romano de Occidente en
476 y se extiende hasta la llegada de Colón a América, en 1492.
La Edad Media se caracterizó por la preeminencia del sistema feudal, el empleo de la lengua
latina como lengua diplomática y de alta cultura, la expansión del pueblo germánico, las
cruzadas, la formación de las monarquías nacionales y el inmenso poder político e influencia
cultural de la Iglesia católica en todos los ámbitos de la vida. Todos estos aspectos se verán
reflejados en la literatura producida en este periodo.
Características de la literatura medieval
Lengua
La lengua que servía de vehículo para la cultura era el latín, sin embargo, a partir de la Baja Edad Media
empiezan a proliferar textos escritos en las lenguas vernáculas.
Oralidad
La forma de difusión más común de las obras literarias era a través de los trovadores, ya que la inmensa
mayoría de la población no sabía leer.
Verso
La escritura en verso era la más cultivada. Además, puesto que era más fácil de memorizar, la composición
en verso ayudaba a los trovadores a recordar los textos. Subgéneros como la lírica, la oda, la elegía, la
égloga, el epitalamio, el romance o el soneto eran los más populares.
Prosa
En prosa estaban escritos textos como las novelas de caballería, que referían hazañas de caballeros medievales;
los cronicones, que relataban cuestiones históricas de manera cronológica; las hagiografías, que narraban las
vidas de los santos, o los libros de linaje, donde se recogía la genealogía de la nobleza.
Anonimato
Muchas obras de este periodo no se enmarcan dentro de nuestro tradicional concepto de autor, de modo que no
están firmadas. De hecho, muchas de ellas circularon gracias a los trovadores.
Originalidad
La originalidad no era una aspiración, de modo que se recogían y recreaban historias basadas en hechos reales,
en la tradición popular o en textos clásicos.
Temática religiosa
Los temas de tipo religioso fueron recurrentes, ya que la Iglesia católica ejercía un fuerte mecenazgo.
Didactismo
Las obras tenían una función didáctica, pues pretendían transmitir valores cristianos y modelos de
comportamiento a la sociedad.
Obras literarias de la Edad Media
Obras anónimas
● El romancero
● Cantar de Mio Cid
● Beowulf
● Cantar de Roldán
● Cantar de los nibelungos
● La leyenda dorada
● Digenis Acritas
● Amadís de Gaula
Obras y autores
● El decamerón, de Giovanni Bocaccio.
● La divina comedia, de Dante Aligheri.
● Tirant lo Blanc, de Joanot Martorell.
● Suma teológica, de Santo Tomás de Aquino.
● Confesiones, de San Agustín.
● Días de ira, de San Francisco de Asís.
● Cantigas de Santa María, de Alfonso X el Sabio.
● Conde de Lucanor, de don Juan Manuel.
● Libro del buen amor, de Juan Ruiz.
● Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique.
● La celestina, de Fernando de Rojas.
● Cuentos de Canterbury, de Geoffrey Chaucer.
● Cancionero, de Petrarca.
Ejemplos de textos literarios de la Edad Media
Aunque los autores medievales son muy escasos, debido esencialmente a que muchos de sus autores se
mantuvieron en el anonimato, podemos destacar algunos ejemplos de textos literarios de la Edad Media
que te pueden servir como guía para entender mejor las características de este periodo literario tan
importante:
1. Gonzalo de Berceo (1190-1264)
○ Milagros de Nuestra Señora
2. Alfonso X El Sabio (1221 - 1284):
○ El código de las siete partidas
○ Lapidario
○ Libros de ajedrez, dados y tablas
Tipos de Literatura Medieval
Literatura Religiosa
Los trabajos relacionados con la teología fueron el tipo de literatura dominante a lo largo de
la Edad Media; el clero católico era el centro intelectual de la sociedad en esta época, razón
por la que su producción literaria fue, con diferencia, la más productiva.
Numerosos himnos de esta época han sobrevivido al paso del tiempo, tanto litúrgicos como
paralitúrgicos. La liturgia en sí misma no estaba establecida y numerosos misales competían
y alegaban concepciones individuales de la misa. Ciertos estudiosos religiosos como
Anselmo de Canterbury, Santo Tomás de Aquino y Pierre Abélard escribieron largos tratados
sobre teología y filosofía, tratando de reconciliar las enseñanzas de los autores griegos y
paganos romanos con las doctrinas de la Iglesia Católica.
Literatura Profana
La literatura laica en este período no fue tan productiva como la literatura religiosa, pero gran parte
del material ha sobrevivido y poseemos hoy una gran cantidad de obras de la época, crítica con la
corrupción del clero.
El tema del amor cortés cobró importancia en el siglo XI, especialmente en las lenguas romances,
principalmente el francés, el español, el provenzal, el gallego y el catalán, y en las lenguas griegas,
dónde los cantantes ambulantes — los trovadores — se ganaban la vida con sus canciones. Los
escritos de los trovadores suelen ir asociados al anhelo no correspondido, pero no siempre es así,
como se puede ver en la Alborada. En Alemania, el Minnesänger continuó la tradición de los
trovadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literaturas antiguas
Literaturas antiguasLiteraturas antiguas
Literaturas antiguas
"Las Profes Talks"
 
Exposicion literatura renacimiento
Exposicion literatura renacimientoExposicion literatura renacimiento
Exposicion literatura renacimiento
Juliaurquidi
 
Tragedia griega
Tragedia griega Tragedia griega
Tragedia griega
Maria Jose Angel
 
MOVIMIENTO LITERARIO MEDIEVAL
MOVIMIENTO LITERARIO MEDIEVAL MOVIMIENTO LITERARIO MEDIEVAL
MOVIMIENTO LITERARIO MEDIEVAL
CinthyaGeomara
 
LA CELESTINA Y LA PROSA
LA CELESTINA Y LA PROSALA CELESTINA Y LA PROSA
LA CELESTINA Y LA PROSA
car65castillorub
 
LITERATURA LATINA
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINA
mmuntane
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Literatura antigua y clásica
Literatura antigua y clásica Literatura antigua y clásica
Literatura antigua y clásica
Iván Gerardo Colmenares Vera
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
La canción de roldan
La canción de roldanLa canción de roldan
La canción de roldan
Deisy F
 
Literatura Castellana: Mester de Clerecía, Juan Ruíz (Arcipreste de Hita) y E...
Literatura Castellana: Mester de Clerecía, Juan Ruíz (Arcipreste de Hita) y E...Literatura Castellana: Mester de Clerecía, Juan Ruíz (Arcipreste de Hita) y E...
Literatura Castellana: Mester de Clerecía, Juan Ruíz (Arcipreste de Hita) y E...
albertgrima
 
Romancero
RomanceroRomancero
Romancero
dolors
 
Literatura hindu
Literatura hinduLiteratura hindu
Literatura hindu
pardopablo
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
mmuntane
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
Lilyan F.
 
Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
clasedelengua
 
Literatura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época ContemporáneaLiteratura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época Contemporánea
JuanBatista7
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Bastián Oñate
 
Literatura del pre renacimiento
Literatura del pre renacimientoLiteratura del pre renacimiento
Literatura del pre renacimiento
Manuel Acosta
 
LITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTALITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTA
profemartinbozo
 

La actualidad más candente (20)

Literaturas antiguas
Literaturas antiguasLiteraturas antiguas
Literaturas antiguas
 
Exposicion literatura renacimiento
Exposicion literatura renacimientoExposicion literatura renacimiento
Exposicion literatura renacimiento
 
Tragedia griega
Tragedia griega Tragedia griega
Tragedia griega
 
MOVIMIENTO LITERARIO MEDIEVAL
MOVIMIENTO LITERARIO MEDIEVAL MOVIMIENTO LITERARIO MEDIEVAL
MOVIMIENTO LITERARIO MEDIEVAL
 
LA CELESTINA Y LA PROSA
LA CELESTINA Y LA PROSALA CELESTINA Y LA PROSA
LA CELESTINA Y LA PROSA
 
LITERATURA LATINA
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINA
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura antigua y clásica
Literatura antigua y clásica Literatura antigua y clásica
Literatura antigua y clásica
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Literatura latina
 
La canción de roldan
La canción de roldanLa canción de roldan
La canción de roldan
 
Literatura Castellana: Mester de Clerecía, Juan Ruíz (Arcipreste de Hita) y E...
Literatura Castellana: Mester de Clerecía, Juan Ruíz (Arcipreste de Hita) y E...Literatura Castellana: Mester de Clerecía, Juan Ruíz (Arcipreste de Hita) y E...
Literatura Castellana: Mester de Clerecía, Juan Ruíz (Arcipreste de Hita) y E...
 
Romancero
RomanceroRomancero
Romancero
 
Literatura hindu
Literatura hinduLiteratura hindu
Literatura hindu
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
 
Literatura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época ContemporáneaLiteratura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época Contemporánea
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Literatura del pre renacimiento
Literatura del pre renacimientoLiteratura del pre renacimiento
Literatura del pre renacimiento
 
LITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTALITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTA
 

Similar a Tema literatura medieval

Medieval
MedievalMedieval
Medieval
maritaaaaa
 
literaturamedieval-091023092223-phpapp02.pdf
literaturamedieval-091023092223-phpapp02.pdfliteraturamedieval-091023092223-phpapp02.pdf
literaturamedieval-091023092223-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
La edad media2
La edad media2La edad media2
La edad media2
LUIS EDUARDO ZARATE
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Alvarosimon
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio cid
zarito97
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio cid
zarito97
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio cid
dalecan12
 
Literatura Edad Media
Literatura Edad MediaLiteratura Edad Media
Literatura Edad Media
AngelCuellar21
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
colegio cooperativo campestre
 
Literatura medieval2
Literatura medieval2Literatura medieval2
Literatura medieval2
Marisol Pichardo
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Isabel Castro
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
MarceloAlvarado19
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Marcela Osorio
 
C.v 5 literatura medieval
C.v 5 literatura medieval C.v 5 literatura medieval
C.v 5 literatura medieval
ToscanoSarita
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
maritaaaaa
 
Litera
LiteraLitera
Literatura Media (Medieval)
Literatura Media (Medieval)Literatura Media (Medieval)
Literatura Media (Medieval)
Matthew Gonzalez
 
Edad media literatura medieval española
Edad media literatura medieval españolaEdad media literatura medieval española
Edad media literatura medieval española
Giro Sin Tornillo
 
Guía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdf
Guía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdfGuía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdf
Guía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdf
ruben554817
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
paulatorres98
 

Similar a Tema literatura medieval (20)

Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
literaturamedieval-091023092223-phpapp02.pdf
literaturamedieval-091023092223-phpapp02.pdfliteraturamedieval-091023092223-phpapp02.pdf
literaturamedieval-091023092223-phpapp02.pdf
 
La edad media2
La edad media2La edad media2
La edad media2
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio cid
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio cid
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio cid
 
Literatura Edad Media
Literatura Edad MediaLiteratura Edad Media
Literatura Edad Media
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Literatura medieval2
Literatura medieval2Literatura medieval2
Literatura medieval2
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
C.v 5 literatura medieval
C.v 5 literatura medieval C.v 5 literatura medieval
C.v 5 literatura medieval
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Litera
LiteraLitera
Litera
 
Literatura Media (Medieval)
Literatura Media (Medieval)Literatura Media (Medieval)
Literatura Media (Medieval)
 
Edad media literatura medieval española
Edad media literatura medieval españolaEdad media literatura medieval española
Edad media literatura medieval española
 
Guía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdf
Guía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdfGuía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdf
Guía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdf
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 

Último

DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 

Último (20)

DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 

Tema literatura medieval

  • 1. TEMA: Literatura Medieval Jancy Beatriz Rivera Peraza primer año de Bachillerato Asignatura: Lengueje y Literatura Fecha: 09/08/ 2020
  • 2. Literatura Medieval La Literatura Medieval como ya supiste abarcó desde la caída del Imperio Romano de occidente (476 d. de C.) hasta finales del siglo XV. En esta época imperaron las guerras y las invasiones. Sin embargo también florecieron las artes, la literatura y la filosofía. Fue una época de profunda religiosidad, en la que se concibió la existencia como un tránsito doloroso hacia la vida eterna. En consecuencia la religión influyó en todos los órdenes de la vida, pues ofreció normas de comportamiento e inspiró el arte y la literatura. Durante la Edad Media florecieron los siguientes géneros literarios: poesía oral, poesía lírica, poesía épica. Durante la Edad Media, la mayoría de la población no sabía leer ni escribir, y la literatura era transmitida en forma oral a través de los juglares y los trovadores.
  • 3. La literatura medieval es toda aquella que fue producida durante la Edad Media, periodo que se extendió desde el siglo V hasta el siglo XV aproximadamente. Así, pues, para definir este periodo de la literatura es necesario recurrir a aspectos extraliterarios, como el contexto histórico de la producción literaria y la forma en que este influyó en ella. La Edad Media inicia aproximadamente con la caída del Imperio Romano de Occidente en 476 y se extiende hasta la llegada de Colón a América, en 1492. La Edad Media se caracterizó por la preeminencia del sistema feudal, el empleo de la lengua latina como lengua diplomática y de alta cultura, la expansión del pueblo germánico, las cruzadas, la formación de las monarquías nacionales y el inmenso poder político e influencia cultural de la Iglesia católica en todos los ámbitos de la vida. Todos estos aspectos se verán reflejados en la literatura producida en este periodo.
  • 4. Características de la literatura medieval Lengua La lengua que servía de vehículo para la cultura era el latín, sin embargo, a partir de la Baja Edad Media empiezan a proliferar textos escritos en las lenguas vernáculas. Oralidad La forma de difusión más común de las obras literarias era a través de los trovadores, ya que la inmensa mayoría de la población no sabía leer. Verso La escritura en verso era la más cultivada. Además, puesto que era más fácil de memorizar, la composición en verso ayudaba a los trovadores a recordar los textos. Subgéneros como la lírica, la oda, la elegía, la égloga, el epitalamio, el romance o el soneto eran los más populares.
  • 5. Prosa En prosa estaban escritos textos como las novelas de caballería, que referían hazañas de caballeros medievales; los cronicones, que relataban cuestiones históricas de manera cronológica; las hagiografías, que narraban las vidas de los santos, o los libros de linaje, donde se recogía la genealogía de la nobleza. Anonimato Muchas obras de este periodo no se enmarcan dentro de nuestro tradicional concepto de autor, de modo que no están firmadas. De hecho, muchas de ellas circularon gracias a los trovadores. Originalidad La originalidad no era una aspiración, de modo que se recogían y recreaban historias basadas en hechos reales, en la tradición popular o en textos clásicos. Temática religiosa Los temas de tipo religioso fueron recurrentes, ya que la Iglesia católica ejercía un fuerte mecenazgo.
  • 6. Didactismo Las obras tenían una función didáctica, pues pretendían transmitir valores cristianos y modelos de comportamiento a la sociedad. Obras literarias de la Edad Media Obras anónimas ● El romancero ● Cantar de Mio Cid ● Beowulf ● Cantar de Roldán ● Cantar de los nibelungos ● La leyenda dorada ● Digenis Acritas ● Amadís de Gaula
  • 7. Obras y autores ● El decamerón, de Giovanni Bocaccio. ● La divina comedia, de Dante Aligheri. ● Tirant lo Blanc, de Joanot Martorell. ● Suma teológica, de Santo Tomás de Aquino. ● Confesiones, de San Agustín. ● Días de ira, de San Francisco de Asís. ● Cantigas de Santa María, de Alfonso X el Sabio. ● Conde de Lucanor, de don Juan Manuel. ● Libro del buen amor, de Juan Ruiz. ● Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique. ● La celestina, de Fernando de Rojas. ● Cuentos de Canterbury, de Geoffrey Chaucer. ● Cancionero, de Petrarca.
  • 8. Ejemplos de textos literarios de la Edad Media Aunque los autores medievales son muy escasos, debido esencialmente a que muchos de sus autores se mantuvieron en el anonimato, podemos destacar algunos ejemplos de textos literarios de la Edad Media que te pueden servir como guía para entender mejor las características de este periodo literario tan importante: 1. Gonzalo de Berceo (1190-1264) ○ Milagros de Nuestra Señora 2. Alfonso X El Sabio (1221 - 1284): ○ El código de las siete partidas ○ Lapidario ○ Libros de ajedrez, dados y tablas
  • 9. Tipos de Literatura Medieval Literatura Religiosa Los trabajos relacionados con la teología fueron el tipo de literatura dominante a lo largo de la Edad Media; el clero católico era el centro intelectual de la sociedad en esta época, razón por la que su producción literaria fue, con diferencia, la más productiva. Numerosos himnos de esta época han sobrevivido al paso del tiempo, tanto litúrgicos como paralitúrgicos. La liturgia en sí misma no estaba establecida y numerosos misales competían y alegaban concepciones individuales de la misa. Ciertos estudiosos religiosos como Anselmo de Canterbury, Santo Tomás de Aquino y Pierre Abélard escribieron largos tratados sobre teología y filosofía, tratando de reconciliar las enseñanzas de los autores griegos y paganos romanos con las doctrinas de la Iglesia Católica.
  • 10. Literatura Profana La literatura laica en este período no fue tan productiva como la literatura religiosa, pero gran parte del material ha sobrevivido y poseemos hoy una gran cantidad de obras de la época, crítica con la corrupción del clero. El tema del amor cortés cobró importancia en el siglo XI, especialmente en las lenguas romances, principalmente el francés, el español, el provenzal, el gallego y el catalán, y en las lenguas griegas, dónde los cantantes ambulantes — los trovadores — se ganaban la vida con sus canciones. Los escritos de los trovadores suelen ir asociados al anhelo no correspondido, pero no siempre es así, como se puede ver en la Alborada. En Alemania, el Minnesänger continuó la tradición de los trovadores.