SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de nacimiento Paul Thomas Mann
Nacimiento
6 de junio de 1875
Lübeck (Imperio alemán).
Fallecimiento
12 de agosto de 1955,
Zürich (Suiza).
Fallece a los 80 años
Lugar de sepultura Kilchberg cemetery
Nacionalidad Alemán y estadounidense
 Novelista y crítico alemán, una de las figuras más importantes de
la literatura de la primera mitad del siglo XX, recordado por el
profundo análisis crítico que desarrolló en torno al alma europea
y alemana de ese siglo.
 Thomas Mann, hermano menor del novelista y dramaturgo
Heinrich Mann, nació en una antigua familia de comerciantes en
Lübeck el 6 de junio de 1875. Después de la muerte de su padre,
la familia se trasladó a Munich, donde fue educado.
 Recibió el premio Novel de literatura en 1929.
 Fue oficinista en una compañía de seguros y miembro del comité
de dirección de la revista satírica “Simplicissimus”, antes de
dedicarse a la escritura como profesión.
 Estuvo influido por dos filósofos alemanes, Arthur Schopenhauer
y Friedrich Nietzsche, aunque rechazaba las ideas de este
último.
Obra “Muerte en Venecia”
Autor Thomas Mann
Género Novela corta
Publicación 1912
Editorial S. Fischer Verlag
MUERTE EN VENECIA
 En la obra de Thomas Man, Muerte en Venecia,
encontramos una gran influencia de los mitos. Se
podría decir que es un escritor mítico. En su obra
revela su pasión por la cultura griega antigua.
 Refleja el ambiente decadente de Europa de
comienzos del siglo XX, justo antes de la Gran
guerra
 Sus novelas son complejas, ya que son obras de
ideas. Están repletas de reflexiones profundas
sobre temas trascendentes como la relación entre
el arte y la vida, la enfermedad, el tiempo, la
decadencia de los valores burgueses, etc. Para
Mann el artista se ve abocado a la soledad y la
incomunicación porque es un exiliado de la vida y
de la realidad.
 La obra relata el drama de un destacado y fatigado escritor
alemán de edad madura llamado Gustav Von Aschebach (50
años), que viaja a Venecia para descansar de sus agotadoras
búsquedas artísticas, donde se hospeda en un lujoso hotel de
veraneo. En el hotel se encuentra con un bello y atractivo joven
polaco, Tadrio, un adolescente por el que se siente atraído; no
es un simple deseo homosexual, por el contrario, es la
fascinación de un hombre maduro por la belleza de un joven.
Aschembach inicia la descripción de sus pensamientos bajo una
pasión prohibida, esto se debe a sus encuentros furtivos y
fugaces con el joven polaco.
Semanas después se entera de la epidemia del cólera que
azota a Venecia y toma la decisión de no partir sin antes avisar
a la familia del muchacho sobre la epidemia y también para no
privarse de la cercanía de Tadrio. Su cuerpo es víctima del
contagio que termina con su vida.
La novela comienza abusando de los adjetivos, que sobrecarga la
lectura, convirtiéndola en barroca y será más adelante cuando se
disfrute del ambiente, de los pensamientos intuidos, del deseo, y del
final triste.
Se trata de un viaje por voluntad propia, con ganas de conocer otros
lugares y personas, salir de la rutina, cambiar de estilo de vida...
Todos ellos implican un aprendizaje.
Estos viajes no son algo nuevo en la literatura, así por ejemplo son
conocidos los viajes como La Odisea, en el que Ulises, camino de
Itaca, debe aprender ciertas cosas antes de llegar a su hogar; el viaje
de Dante en la Divina Comedia, una travesía rumbo al infierno para
rescatar a su amada Beatriz; o Los viajes de Gulliver, en los que el
personaje explora el mundo en busca de nuevas ideas y
conocimientos.
 Escenario: Venecia es la ciudad del carnaval, de la sensualidad,
del color; y al mismo tiempo es la ciudad a donde llega la peste, e
incluso si no hubiera peste la inunda un mal olor, debido a la
humedad y al deterioro causado por el agua. Gustav, el
protagonista, la elige en oposición a su habitual lugar de reposo:
una cabaña en las montañas, donde llueve y hace frío, el
escenario opuesto que invita a la concentración y al trabajo.
 Tadzio: Este muchacho no es sólo un chico guapo que lo atrae, es
un símbolo de la belleza, de la juventud, de la sensualidad, de la
provocación inalcanzable. Lo califica como lo perfecto.
 Lo extranjero: Es el símbolo de la provocación, anuncia el
cambio, resume lo nuevo y atractivo.
 La necesidad de Von Aschembach por la búsqueda de la inspiración
anhelada.

El interés y la fascinación que sentía el escritor por la belleza de
Tadrio

El anhelo del escritor por la juventud de Tadrio.

El trastorno del escritor por la pasión prohibida hacia Tadrio.

El sacrificio del protagonista de no partir de Venecia por la atracción
que sentía por el joven polaco.

La muerte de Aschembach producida por la peste del cólera. El
despejo y la decadencia de Venecia.
Principales:
 Gustav Von Aschembach: Destacado escritor, fatigado y envejecido por la
búsqueda de la inspiración artística. Descubre la inspiración anhelada en la
belleza de un joven polaco. Este personaje simboliza la vejez y la muerte.
 Tadrio: Hijo de una prestigiosa familia polaca, representa la belleza y la
admiración del escritor y a la vez simboliza, al contrario de Aschembach, la
belleza, la juventud y la vida.
Secundarios:
 Un viejo disfrazado de joven
 La familia de Tadrio
 La nodriza
 Saschu, amigo de Tadrio
 Los músicos callejeros
 Fedón amigo de Gustav
 Muerte en Venecia ilumina los distintos temas siempre con
una soberbia luz crepuscular. Fondo oscuro y violento.
 La belleza del muchacho es apenas un estímulo que pone en
movimiento el mecanismo destructor, ese deseo que la
imaginación de Von Aschembach encandila hasta abrasarse en
ella. Tanto puede verse como una búsqueda de la belleza
como un deseo irrefenable.
 La peste representa las fuerzas irracionales del sexo y la
fantasía puesta a su servicio, ese libertinaje al que el escritor
“sucumbe”. Liberadas de todo freno, ellas harían imposible la
vida social pues la convertirían en una jungla de bestias
hambrientas y por otro lado encarna al mundo primitivo.
 La idea propuesta es eminentemente romántica disfrazada de
clásica, en que la pasión de los sentidos, la euforia del sexo, es
una suprema exaltación que el hombre debe vivir, consciente, sin
embargo, de que ello lo precipitará en la decadencia y la muerte.
 La coexistencia social renace periódicamente para exigir que la
vida sea no sólo razón, paz, disciplina, sino también locura,
violencia y caos.
 Tres términos fundamentales que planean sobre la obra son:
Deseo, Muerte y Juventud (Belleza).
 Contínua alusión a metáforas mitológicas con personajes como
Eros, Jacinto, Poseidón... También son frecuentes las alusiones a
pensamientos filosóficos griegos.
 Muerte en Venecia es en definitiva -en la novela y la película- el
relato de una crisis y un conflicto donde la fuerza de algo que
rebasa todo intento de mantenerse dentro de los marcos del
bienestar, la estabilidad o el equilibrio termina por imponerse con
todo su poderío creador y destructor. Se puede decir que la
película presenta la historia de un renacer: nacer de nuevo a la
vida para encontrar en ese renacimiento la muerte.
NARRATIVA
ENSAYO
THOMAS MANN
 Narrativa
-1894 La caída
-1896 La voluntad de vivir
-1896 Enttäuschung
-1897 El pequeño señor Friedemann
-1897 El payaso
-1897 El diletante
-1897 Tobías Mindernickel
-1897 La pequeña Lizzy
-1899 El armario ropero
-1900 Luisita
-1900 El camino del cementerio
-1901 Los Buddenbrook
-1902 Gladius Dei
-1902 Tristán
-1903 Tonio Kröger
-1903 El niño prodigio
-1904 Fiorenza
-1904 Un momento de felicidad
-1904 Kinderspiele
-1904 En casa del profeta
-1905 Horas penosas
-1905 La sangre de los Welsa o De la estirpe de Odín
-1908 Anécdota
-1908 Accidente ferroviario
-1909 Alteza real
-1911 Wie Jappe und Do Escobar sich prügelten
-1912 La muerte en Venecia
-1918 Señor y perro
-1924 La montaña mágica
-1925 Desorden y penas tempranas
-1929 Mario y el mago
-1930 Relato de mi vida
-1933–1943 José y sus hermanos
-1933 Historia de Jacob
-1934 El joven José 1936 José en Egipto
-1943 José el Proveedor
-1939 Carlota en Weimar
-1940 Las cabezas trocadas
-1944 La ley
-1947 Doctor Faustus
-1951 El elegido
-1953 Altes und Neues. Kleine Prosa aus fünf Jahrzehnten
-1954 El cisne negro
-1911–1954 Confesiones del estafador Felix Krull (Inacabada)
-1918–1951 Diarios
 Ensayo
-Bilse und ich (1906)
-Im Spiegel (1907)
-Friedrich und die große Koalition (1915) Consideraciones de un -
apolítico (Betrachtungen eines Unpolitischen (1918)
-Goethe und Tolstoi (1923)
-Von deutscher Republik (1923)
- Lübeck als geistige Lebensform (1926)
-Theodor Fontane (1928)
-Deutsche Ansprache. Ein Appell an die Vernunft. (1930)
-Goethe als Repräsentant des bürgerlichen Zeitalters (1932)
EnCervantes, Goethe, Freud
-Goethe und Tolstoi. Zum Problem der Humanität. (1932)
-Goethes Laufbahn als Schriftsteller (1933)
-Leiden und Größe Richard Wagners (1933)
Freud und die Zukunft (1936). En Schopenhauer, Nietzsche, Freud.
-Vom zukünftigen Sieg der Demokratie (1938)
-Schopenhauer (1938) . En Schopenhauer, Nietzsche, Freud.
-Achtung, Europa! (1938)
-Dieser Friede (1938)
-Das Problem der Freiheit (1939)
-Dieser Krieg (1940)
-Oíd, alemanes: discursos radiofónicos contra Hitler (1942)
-Deutschland und die Deutschen (1945)
-Nietzsches Philosophie im Lichte unserer Erfahrung (1947). En
Schopenhauer, Nietzsche, Freud
-Neue Studien (1948)
-Goethe und die Demokratie (1949)
-Ansprache im Goethejahr (1949)
-Meine Zeit (1950)
-Michelangelo in seinen Dichtungen (1950)
-Der Künstler und die Gesellschaft (1953)
-Gerhart Hauptmann (1952)
-Versuch über Schiller (1955)
-Richard Wagner y la música,recopilado por Erika Mann.
 http://html.rincondelvago.com/muerte-en-
venecia_thomas-mann.html
 http://www.lilianacosta.com/muerte-en-venecia/
 http://muerteenvenecia.blogspot.com.es/2007/0
6/ser-joven-es-poder-levantarse-y-romper.html
 http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1983
 https://elcastillodekafka.wordpress.com/2013/05
/13/renovacion-narrativa-de-principios-de-siglo-
xx-kafka-joyce-proust-thomas-mann/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismo
Erick1991ucentral
 
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Tema 68
Tema 68Tema 68
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
Julen Gorostiza
 
Tema 70
Tema 70Tema 70
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Alonso Cano
 
Tema 65
Tema 65Tema 65
Ficha de análisis literario narrativo
Ficha de análisis literario narrativoFicha de análisis literario narrativo
Ficha de análisis literario narrativoKaren Iveth Flores
 
Tema 57
Tema 57Tema 57
7 teatro 1900 1939
7 teatro 1900 19397 teatro 1900 1939
Vanguardistas power point
Vanguardistas power pointVanguardistas power point
Vanguardistas power point1320013200
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Bel Álvarez Doreste
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo3diver
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Education-MEC-DGA
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo

La actualidad más candente (18)

El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismo
 
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
 
Tema 68
Tema 68Tema 68
Tema 68
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Tema 70
Tema 70Tema 70
Tema 70
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Tema 65
Tema 65Tema 65
Tema 65
 
Sdatira
SdatiraSdatira
Sdatira
 
Xavier villaurrutia
Xavier villaurrutiaXavier villaurrutia
Xavier villaurrutia
 
Ficha de análisis literario narrativo
Ficha de análisis literario narrativoFicha de análisis literario narrativo
Ficha de análisis literario narrativo
 
Tema 57
Tema 57Tema 57
Tema 57
 
7 teatro 1900 1939
7 teatro 1900 19397 teatro 1900 1939
7 teatro 1900 1939
 
Vanguardistas power point
Vanguardistas power pointVanguardistas power point
Vanguardistas power point
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Power romanticismo
Power romanticismoPower romanticismo
Power romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 

Similar a Literatura universal

El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismotaalva
 
Revista pisteyo 13
Revista pisteyo 13Revista pisteyo 13
Revista pisteyo 13
ALFONSO GOMEZ HERRERA
 
Cesar Vallejo: Su vida desde su obra
Cesar Vallejo: Su vida desde su obraCesar Vallejo: Su vida desde su obra
Cesar Vallejo: Su vida desde su obra
VICTOR PANTIGOSO
 
El Romanticismo (Literatura)
El Romanticismo (Literatura)El Romanticismo (Literatura)
El Romanticismo (Literatura)Sharon Fonseca
 
César vallejo
César vallejoCésar vallejo
César vallejo
deborah zevallos sibina
 
ROMANTICISMO PROFESORA SONIA MARTINEZ
ROMANTICISMO PROFESORA SONIA MARTINEZ ROMANTICISMO PROFESORA SONIA MARTINEZ
ROMANTICISMO PROFESORA SONIA MARTINEZ
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Actually notes Número 51
Actually notes Número 51Actually notes Número 51
Actually notes Número 51
Actually Notes
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismomarisol
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismomaritza
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
luisssssssssssss
 
unidad 6.docx
unidad 6.docxunidad 6.docx
unidad 6.docx
CarolinaMartin57
 
Realismo ruso
Realismo rusoRealismo ruso
Realismo rusotaalva
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
turureta
 

Similar a Literatura universal (20)

El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El existencialismo alemán
El existencialismo alemánEl existencialismo alemán
El existencialismo alemán
 
Revista pisteyo 13
Revista pisteyo 13Revista pisteyo 13
Revista pisteyo 13
 
Cesar Vallejo: Su vida desde su obra
Cesar Vallejo: Su vida desde su obraCesar Vallejo: Su vida desde su obra
Cesar Vallejo: Su vida desde su obra
 
El Romanticismo (Literatura)
El Romanticismo (Literatura)El Romanticismo (Literatura)
El Romanticismo (Literatura)
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Power Romanticismo
Power RomanticismoPower Romanticismo
Power Romanticismo
 
Graf romanticismo
Graf romanticismoGraf romanticismo
Graf romanticismo
 
El romanticismo1
El romanticismo1El romanticismo1
El romanticismo1
 
César vallejo
César vallejoCésar vallejo
César vallejo
 
ROMANTICISMO PROFESORA SONIA MARTINEZ
ROMANTICISMO PROFESORA SONIA MARTINEZ ROMANTICISMO PROFESORA SONIA MARTINEZ
ROMANTICISMO PROFESORA SONIA MARTINEZ
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Actually notes Número 51
Actually notes Número 51Actually notes Número 51
Actually notes Número 51
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
unidad 6.docx
unidad 6.docxunidad 6.docx
unidad 6.docx
 
Realismo ruso
Realismo rusoRealismo ruso
Realismo ruso
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Literatura universal

  • 1.
  • 2. Nombre de nacimiento Paul Thomas Mann Nacimiento 6 de junio de 1875 Lübeck (Imperio alemán). Fallecimiento 12 de agosto de 1955, Zürich (Suiza). Fallece a los 80 años Lugar de sepultura Kilchberg cemetery Nacionalidad Alemán y estadounidense
  • 3.  Novelista y crítico alemán, una de las figuras más importantes de la literatura de la primera mitad del siglo XX, recordado por el profundo análisis crítico que desarrolló en torno al alma europea y alemana de ese siglo.  Thomas Mann, hermano menor del novelista y dramaturgo Heinrich Mann, nació en una antigua familia de comerciantes en Lübeck el 6 de junio de 1875. Después de la muerte de su padre, la familia se trasladó a Munich, donde fue educado.  Recibió el premio Novel de literatura en 1929.  Fue oficinista en una compañía de seguros y miembro del comité de dirección de la revista satírica “Simplicissimus”, antes de dedicarse a la escritura como profesión.  Estuvo influido por dos filósofos alemanes, Arthur Schopenhauer y Friedrich Nietzsche, aunque rechazaba las ideas de este último.
  • 4. Obra “Muerte en Venecia” Autor Thomas Mann Género Novela corta Publicación 1912 Editorial S. Fischer Verlag MUERTE EN VENECIA
  • 5.  En la obra de Thomas Man, Muerte en Venecia, encontramos una gran influencia de los mitos. Se podría decir que es un escritor mítico. En su obra revela su pasión por la cultura griega antigua.  Refleja el ambiente decadente de Europa de comienzos del siglo XX, justo antes de la Gran guerra  Sus novelas son complejas, ya que son obras de ideas. Están repletas de reflexiones profundas sobre temas trascendentes como la relación entre el arte y la vida, la enfermedad, el tiempo, la decadencia de los valores burgueses, etc. Para Mann el artista se ve abocado a la soledad y la incomunicación porque es un exiliado de la vida y de la realidad.
  • 6.  La obra relata el drama de un destacado y fatigado escritor alemán de edad madura llamado Gustav Von Aschebach (50 años), que viaja a Venecia para descansar de sus agotadoras búsquedas artísticas, donde se hospeda en un lujoso hotel de veraneo. En el hotel se encuentra con un bello y atractivo joven polaco, Tadrio, un adolescente por el que se siente atraído; no es un simple deseo homosexual, por el contrario, es la fascinación de un hombre maduro por la belleza de un joven. Aschembach inicia la descripción de sus pensamientos bajo una pasión prohibida, esto se debe a sus encuentros furtivos y fugaces con el joven polaco. Semanas después se entera de la epidemia del cólera que azota a Venecia y toma la decisión de no partir sin antes avisar a la familia del muchacho sobre la epidemia y también para no privarse de la cercanía de Tadrio. Su cuerpo es víctima del contagio que termina con su vida.
  • 7. La novela comienza abusando de los adjetivos, que sobrecarga la lectura, convirtiéndola en barroca y será más adelante cuando se disfrute del ambiente, de los pensamientos intuidos, del deseo, y del final triste. Se trata de un viaje por voluntad propia, con ganas de conocer otros lugares y personas, salir de la rutina, cambiar de estilo de vida... Todos ellos implican un aprendizaje. Estos viajes no son algo nuevo en la literatura, así por ejemplo son conocidos los viajes como La Odisea, en el que Ulises, camino de Itaca, debe aprender ciertas cosas antes de llegar a su hogar; el viaje de Dante en la Divina Comedia, una travesía rumbo al infierno para rescatar a su amada Beatriz; o Los viajes de Gulliver, en los que el personaje explora el mundo en busca de nuevas ideas y conocimientos.
  • 8.  Escenario: Venecia es la ciudad del carnaval, de la sensualidad, del color; y al mismo tiempo es la ciudad a donde llega la peste, e incluso si no hubiera peste la inunda un mal olor, debido a la humedad y al deterioro causado por el agua. Gustav, el protagonista, la elige en oposición a su habitual lugar de reposo: una cabaña en las montañas, donde llueve y hace frío, el escenario opuesto que invita a la concentración y al trabajo.  Tadzio: Este muchacho no es sólo un chico guapo que lo atrae, es un símbolo de la belleza, de la juventud, de la sensualidad, de la provocación inalcanzable. Lo califica como lo perfecto.  Lo extranjero: Es el símbolo de la provocación, anuncia el cambio, resume lo nuevo y atractivo.
  • 9.  La necesidad de Von Aschembach por la búsqueda de la inspiración anhelada.  El interés y la fascinación que sentía el escritor por la belleza de Tadrio  El anhelo del escritor por la juventud de Tadrio.  El trastorno del escritor por la pasión prohibida hacia Tadrio.  El sacrificio del protagonista de no partir de Venecia por la atracción que sentía por el joven polaco.  La muerte de Aschembach producida por la peste del cólera. El despejo y la decadencia de Venecia.
  • 10. Principales:  Gustav Von Aschembach: Destacado escritor, fatigado y envejecido por la búsqueda de la inspiración artística. Descubre la inspiración anhelada en la belleza de un joven polaco. Este personaje simboliza la vejez y la muerte.  Tadrio: Hijo de una prestigiosa familia polaca, representa la belleza y la admiración del escritor y a la vez simboliza, al contrario de Aschembach, la belleza, la juventud y la vida. Secundarios:  Un viejo disfrazado de joven  La familia de Tadrio  La nodriza  Saschu, amigo de Tadrio  Los músicos callejeros  Fedón amigo de Gustav
  • 11.  Muerte en Venecia ilumina los distintos temas siempre con una soberbia luz crepuscular. Fondo oscuro y violento.  La belleza del muchacho es apenas un estímulo que pone en movimiento el mecanismo destructor, ese deseo que la imaginación de Von Aschembach encandila hasta abrasarse en ella. Tanto puede verse como una búsqueda de la belleza como un deseo irrefenable.  La peste representa las fuerzas irracionales del sexo y la fantasía puesta a su servicio, ese libertinaje al que el escritor “sucumbe”. Liberadas de todo freno, ellas harían imposible la vida social pues la convertirían en una jungla de bestias hambrientas y por otro lado encarna al mundo primitivo.
  • 12.  La idea propuesta es eminentemente romántica disfrazada de clásica, en que la pasión de los sentidos, la euforia del sexo, es una suprema exaltación que el hombre debe vivir, consciente, sin embargo, de que ello lo precipitará en la decadencia y la muerte.  La coexistencia social renace periódicamente para exigir que la vida sea no sólo razón, paz, disciplina, sino también locura, violencia y caos.  Tres términos fundamentales que planean sobre la obra son: Deseo, Muerte y Juventud (Belleza).  Contínua alusión a metáforas mitológicas con personajes como Eros, Jacinto, Poseidón... También son frecuentes las alusiones a pensamientos filosóficos griegos.  Muerte en Venecia es en definitiva -en la novela y la película- el relato de una crisis y un conflicto donde la fuerza de algo que rebasa todo intento de mantenerse dentro de los marcos del bienestar, la estabilidad o el equilibrio termina por imponerse con todo su poderío creador y destructor. Se puede decir que la película presenta la historia de un renacer: nacer de nuevo a la vida para encontrar en ese renacimiento la muerte.
  • 14.  Narrativa -1894 La caída -1896 La voluntad de vivir -1896 Enttäuschung -1897 El pequeño señor Friedemann -1897 El payaso -1897 El diletante -1897 Tobías Mindernickel -1897 La pequeña Lizzy -1899 El armario ropero -1900 Luisita -1900 El camino del cementerio -1901 Los Buddenbrook -1902 Gladius Dei -1902 Tristán -1903 Tonio Kröger -1903 El niño prodigio -1904 Fiorenza -1904 Un momento de felicidad -1904 Kinderspiele
  • 15. -1904 En casa del profeta -1905 Horas penosas -1905 La sangre de los Welsa o De la estirpe de Odín -1908 Anécdota -1908 Accidente ferroviario -1909 Alteza real -1911 Wie Jappe und Do Escobar sich prügelten -1912 La muerte en Venecia -1918 Señor y perro -1924 La montaña mágica -1925 Desorden y penas tempranas -1929 Mario y el mago -1930 Relato de mi vida -1933–1943 José y sus hermanos -1933 Historia de Jacob -1934 El joven José 1936 José en Egipto -1943 José el Proveedor
  • 16. -1939 Carlota en Weimar -1940 Las cabezas trocadas -1944 La ley -1947 Doctor Faustus -1951 El elegido -1953 Altes und Neues. Kleine Prosa aus fünf Jahrzehnten -1954 El cisne negro -1911–1954 Confesiones del estafador Felix Krull (Inacabada) -1918–1951 Diarios
  • 17.  Ensayo -Bilse und ich (1906) -Im Spiegel (1907) -Friedrich und die große Koalition (1915) Consideraciones de un - apolítico (Betrachtungen eines Unpolitischen (1918) -Goethe und Tolstoi (1923) -Von deutscher Republik (1923) - Lübeck als geistige Lebensform (1926) -Theodor Fontane (1928) -Deutsche Ansprache. Ein Appell an die Vernunft. (1930) -Goethe als Repräsentant des bürgerlichen Zeitalters (1932) EnCervantes, Goethe, Freud -Goethe und Tolstoi. Zum Problem der Humanität. (1932) -Goethes Laufbahn als Schriftsteller (1933) -Leiden und Größe Richard Wagners (1933) Freud und die Zukunft (1936). En Schopenhauer, Nietzsche, Freud. -Vom zukünftigen Sieg der Demokratie (1938) -Schopenhauer (1938) . En Schopenhauer, Nietzsche, Freud. -Achtung, Europa! (1938) -Dieser Friede (1938)
  • 18. -Das Problem der Freiheit (1939) -Dieser Krieg (1940) -Oíd, alemanes: discursos radiofónicos contra Hitler (1942) -Deutschland und die Deutschen (1945) -Nietzsches Philosophie im Lichte unserer Erfahrung (1947). En Schopenhauer, Nietzsche, Freud -Neue Studien (1948) -Goethe und die Demokratie (1949) -Ansprache im Goethejahr (1949) -Meine Zeit (1950) -Michelangelo in seinen Dichtungen (1950) -Der Künstler und die Gesellschaft (1953) -Gerhart Hauptmann (1952) -Versuch über Schiller (1955) -Richard Wagner y la música,recopilado por Erika Mann.
  • 19.  http://html.rincondelvago.com/muerte-en- venecia_thomas-mann.html  http://www.lilianacosta.com/muerte-en-venecia/  http://muerteenvenecia.blogspot.com.es/2007/0 6/ser-joven-es-poder-levantarse-y-romper.html  http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1983  https://elcastillodekafka.wordpress.com/2013/05 /13/renovacion-narrativa-de-principios-de-siglo- xx-kafka-joyce-proust-thomas-mann/