SlideShare una empresa de Scribd logo
Orígenes de la
Literatura Antigua
1.- PRIMERAS MANIFESTACIONES LITERARIAS
• Alrededor del año 2000 a.C. nos encontramos con la que a día de hoy se
considera la primera obra literaria de la historia. Es el Poema de Gilgamesh, que
narra la epopeya de un héroe sumerio. Los grandes imperios mesopotámicos, así
como Egipto, fueron testigos del nacimiento de la literatura.
• LA EPOPEYA DE GILGAMESH
La epopeya de Gilgamesh es una narración sobre las aventuras de Gilgamesh y su
amigo Enkidu en tablillas de arcilla y escritura cuneiforme, de origen sumerio y
considerada como la narración escrita más antigua de la historia. Una de las tablillas
hace referencia al episodio de la Biblia sobre el diluvio. Las doce tablas indican un
orden astrológico de la obra. Las aventuras para matar al gigante Khumbaba, el
descenso a los infiernos y la relación entre dioses semidioses (Gilgamesh) y
personas le dan un claro origen prehelenístico.
*Epopeya : Composición en verso que cuentan historias legendarias de un
personaje heroico
*Sumerio : pueblo mesopotámico.
2.- LITERATURA MESOPOTÁMICA
• Por el año 3000 A.C., Mesopotamia comenzó a
desarrollar la escritura, primero pictográfica y luego
fonética.
Los símbolos pictográficos derivaron en la escritura
cuneiforme,una escritura común a los 2 pueblos
mesopotámicos : los alcadios y los sumerios.
• Sus relatos se dividen en:
- Mitos (historias sobre la vida de los dioses)
- Himnos (cantos de alabanza a los dioses, a los reyes y
a las grandes obras de la civilización)
- Lamentaciones (cantos sobre las guerras y las
catástrofes).
La literatura en acadio, por su parte, aparece hacia el
siglo XVII A.C. Sus principales temáticas son los asuntos
religiosos y épicos.
Situación de Mesopotamia :
2.1.- Escritos Cuneiformes
• La escritura cuneiforme es el principal sistema de documentación escrita que se
llevaba a cabo en los reinos que habitaban el Próximo Oriente, principalmente, en
la región que comprendía Mesopotamia. El nombre de cuneiforme deriva del
latín cuneus, que significa “cuña”. Esto se explica en la morfología triangular en
forma de cuña de los signos escritos, que se hacían a partir de pequeños juncos
que se imprimían sobre tablas de arcilla.
• La primera evidencia que podríamos señalar como el precedente de la escritura
cuneiforme lo encontramos sobre el 6.000-5.000 a.C., bajo la forma de las
llamadas “bullas de arcilla”. Estas “bullas” eran una de las primeras formas de
contabilidad de la administración. Eran unas bolas de barro en cuyo interior se
albergaban unas fichas utilizadas en el registro de los trueques, siendo esa
precisamente la función originaria para lo que se llevó a cabo la invención de la
escritura: llevar las cuentas de los intercambios comerciales para proceder a una
administración más eficaz.
• 2.2-Método de escritura cuneiforme:
El método de escritura de los signos cuneiformes, al menos en un principio, era de
carácter vertical (como la escritura japonesa, por ejemplo) y seguía un mismo patrón, y
una misma posición de los materiales necesarios. Los escribas se colocaban la tablilla de
arcilla, que podía ser más grande o más pequeña, en la mano izquierda, y sujetaban el
estilo del junco con la derecha, con los dedos pulgar e índice. Esta posición les limitaba
los ángulos en los que podían inscribir los signos, dependiendo de las posiciones que su
mano derecha pudiera adoptar, por lo que no suele haber signos cuneiformes orientados
hacia arriba, hacia la izquierda, o en una diagonal hacia la derecha. Empezaban a escribir
en la esquina superior izquierda, y de ahí se iban moviendo hacia abajo hasta llegar al
fondo.
3.-LITERATURAEGIPCIA
• La literatura del antiguo Egipto se desarrolló a lo largo de los tres milenios a.
C. y se ha conservado grabada en templos y tumbas así como en papiros que
se guardaban en ellos. La escritura jeroglífica, que mezclaba símbolos
figurativos con fonéticos, se fue simplificando y combinando con el copto, el
idioma antiguo de los egipcios.
• La literatura egipcia es una de las primeras conocidas. Los egipcios, fueron los
primeros en desarrollar una literatura tal y como la conocemos hoy en día, es
decir, en libro.
• Se conoce la existencia de composiciones literarias desde el año 2400 a. C.
después del ascenso al poder de Sargón I de Acadia.
3.1.-LOS JEROGLÍFICOS
• Los egipcios también aportaron su granito de arena al mundo de la escritura a
través de los jeroglíficos, fueron un sistema de escritura inventado y utilizado
para comunicarse desde la época predinástica hasta el siglo IV.
• ¿QUÉ SON LOS JEROGLÍFICOS?
Un jeroglífico es un tipo de escritura en el cual las palabras no se representan con
signos alfabéticos o fonéticos, sino que el significado de las palabras se expone
con símbolos o figuras.
4.-LITERATURAINDIA:
• La tradición literaria india es
principalmente poética y
esencialmente oral. Las primeras
obras se concibieron para ser
cantadas o recitadas y de ese modo
se transmitieron de generación en
generación antes de ser escritas.
• Por otro lado, gran parte de la
literatura es de carácter religioso, o
se trata de una recreación de
historias extraídas de las dos grandes
epopeyas escritas en sánscrito el
Ramayana y el Mahabharata y los
textos mitológicos conocidos como
Puranas, sus autores son a menudo
desconocidos.
• Los detalles biográficos de las vías de
los primeros autores indios sólo
aparecen en historias y leyendas muy
posteriores, por lo que cualquier
intento de establecer una historia de
la literatura india suscita más
preguntas que respuestas.
5.- LITERATURA CHINA
• Los ejemplos más antiguos de escritura china son inscripciones en huesos y
caparazones de tortuga. Representan civinizaciones dedicadas a los reyes de la
dinastía Shang, la primera dinastía conocida. Aunque no puede considerarse
literatura en el sentido estricto de la palabra, estas inscripciones representan
los ejemplos más antiguos de escritura china, que sirvieron de punto de
partida para toda la literatura posterior.
• La época clásica de la literatura china se corresponde con la de la literatura
griega y romana. Las etapas de formación tuvieron lugar del siglo VI al IV a.C.
De esta época son las obras de Confucio, Mencio, Laozi, Zhuangzi y otros
muchos grandes filósofos chinos. Por lo que la literatura antigua china,
encierra un gran significado filosófico. Culminó con la recopilación de los
llamados `cinco clásicos', o clásicos confucianos, y otros tratados filosóficos.
En los siglos siguientes a la época clásica se fijó el modelo confuciano y el
confucianismo se convirtió en la enseñanza ortodoxa que marca la
tradición clásica que ha perdurado hasta nuestro siglo.
5.1.-El Taoísmo
• El Taoísmo es una filosofía surgida a partir del Tao Te Ching, una de las
primeras obras escritas de la literatura china. Su pilar es el Tao, un concepto
que suele entenderse como el camino o el método, y que refiere a la esencia
del universo.
• Se estima que el Taoísmo es practicado aproximadamente por 50 millones de
seguidores, principalmente en China, y otros países asiáticos. Existen
numerosas sectas derivadas de las variadas interpretaciones del Taoísmo.
• El Tao o “camino” nunca ha sido descrito con palabras, de esta forma, se deja
a aquel que “busca” encontrarlo por sí mismo en su interior. Lao-tzu escribió
“El Tao que se puede describir no es el Tao eterno”
6.-LITERATURASÁNSCRITA
• El sánscrito, es la lengua indoeuropea más antigua conocida
hasta hoy. Apareció en la India aproximadamente en el año
2500 a.C.
• La literatura sánscrita gira en torno a la religión, el culto y la
sabiduría. Los Veda, son sus textos más antiguos, y los
conocemos por su carácter religioso, y por ser un elemento
esencial para el desarrollo de la liturgia.
• Después de la época Veda, surgieron los grandes poemas
épicos escritos en esta lengua, que son el Mahabharata y el
Ramayana.
6.1-El Mahabharata y el Ramayana.
• MAHABHARATA:
Es el poema más extenso de la literatura. Trata de la lucha entre
una familia noble, los panduidas y los kiruidas por la posesión
del norte de la India.
• RAMAYANA:
Es el segundo poema más extenso de la literatura. Tiene origen
hindú. Consta de siete libros y 24000 versos, traducidos muchas
lenguas. Supera en calidad al Mahabaratta. Narra el nacimiento
y la educación de Rama, príncipe y séptima reencarnación del
Dios Visnú y sus peripecias hasta conseguir la mano de Sita, con
la que al final contra matrimonio.
7.-LITERATURAHEBREA
• La literatura hebrea, junto con la sánscrita, son dos de las
fuentes culturales más importantes de nuestros
conocimientos y saberes actuales.
• En la civilización hebrea, el arte pictórico no tuvo un gran
desarrollo. En su defecto, se desarrollaron la literatura y la
música.
• Toda la literatura hebrea gira en torno a la sagrada escritura
hebrea (La Biblia).
7.1-La Biblia
• La Biblia, no tiene un autor definido. Y cuenta una serie de
hechos y relatos vividos, es decir, se cuenta la relación entre
ellos y Dios.
• Este escrito sagrado, se escribió entre los siglos VIII y VI a.C., y
es el libro traducido a más idiomas hasta la actualidad.
Realizado por:
• María José Ruiz – Elvira
• Cristina Moreno Cuesta
• Irene Moreno López
• Bárbara Díaz - Pintado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
Maestra de español
 
Literatura antigua y clásica
Literatura antigua y clásicaLiteratura antigua y clásica
Literatura antigua y clásicamarisolcalvomarin
 
literatura latina.pptx
literatura latina.pptxliteratura latina.pptx
literatura latina.pptx
macweenaqp
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimientonidree
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombinaJose Melara
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
Denisse Salas
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismoangely25
 
Literatura Prehispanica
Literatura PrehispanicaLiteratura Prehispanica
Literatura Prehispanica
Angelica Maria Granados Alzamora
 
Literatura precolombina.
Literatura precolombina.Literatura precolombina.
Literatura precolombina.
Mario Rojas
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
Lucio Amando Ninatanta Plasencia
 
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilización
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilizaciónLiteratura mesopotamica - La cuna de la civilización
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilización
FavioCastillo1
 
Literatura antigua y clasica
Literatura antigua y clasicaLiteratura antigua y clasica
Literatura antigua y clasica
diana_ahumada
 
Literatura en la antigüedad
Literatura en la antigüedadLiteratura en la antigüedad
Literatura en la antigüedad
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
Sandra Liliana Bonilla Arandia
 
Literatura colombiana
Literatura colombianaLiteratura colombiana
Literatura colombiana
Estefania Amaya
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
 
Literatura antigua y clásica
Literatura antigua y clásicaLiteratura antigua y clásica
Literatura antigua y clásica
 
literatura latina.pptx
literatura latina.pptxliteratura latina.pptx
literatura latina.pptx
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Completo ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medievalCompleto ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medieval
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
Literatura Prehispanica
Literatura PrehispanicaLiteratura Prehispanica
Literatura Prehispanica
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura precolombina.
Literatura precolombina.Literatura precolombina.
Literatura precolombina.
 
Literatura Oriental
Literatura OrientalLiteratura Oriental
Literatura Oriental
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
 
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilización
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilizaciónLiteratura mesopotamica - La cuna de la civilización
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilización
 
Literatura antigua y clasica
Literatura antigua y clasicaLiteratura antigua y clasica
Literatura antigua y clasica
 
Literatura en la antigüedad
Literatura en la antigüedadLiteratura en la antigüedad
Literatura en la antigüedad
 
Literatura CláSica
Literatura CláSicaLiteratura CláSica
Literatura CláSica
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Literatura colombiana
Literatura colombianaLiteratura colombiana
Literatura colombiana
 

Destacado

Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
gustavoyoel
 
La Literatura Antigua
La Literatura AntiguaLa Literatura Antigua
La Literatura Antigua
ullenidmjv
 
Literatura antigua 2
Literatura antigua 2Literatura antigua 2
Literatura antigua 2
Marina H Herrera
 
Literatura antigua 1
Literatura antigua 1Literatura antigua 1
Literatura antigua 1
Marina H Herrera
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipciaolgahuaman
 
Lenguaje connotativo
Lenguaje connotativoLenguaje connotativo
Lenguaje connotativo
jose leonardo mendoza ruiz
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
susana cervantes
 
Literatura de occidente
Literatura de occidenteLiteratura de occidente
Literatura de occidente
USAT
 
Literatura clásica oriental
Literatura clásica oriental Literatura clásica oriental
Literatura clásica oriental margaritaisabel2
 
Literatura mesopotámica
Literatura mesopotámicaLiteratura mesopotámica
Literatura mesopotámica
Joel Nick
 
La Literatura hebrea(la mejor)
 La Literatura hebrea(la mejor) La Literatura hebrea(la mejor)
La Literatura hebrea(la mejor)
81007 Modelo
 
Esquema literatura oriental
Esquema literatura orientalEsquema literatura oriental
Esquema literatura oriental
Lady A. Díaz
 

Destacado (20)

Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
 
Literatura Antigua
Literatura AntiguaLiteratura Antigua
Literatura Antigua
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
 
La Literatura Antigua
La Literatura AntiguaLa Literatura Antigua
La Literatura Antigua
 
Literatura antigua 2
Literatura antigua 2Literatura antigua 2
Literatura antigua 2
 
Literatura clásica occidental
Literatura clásica occidentalLiteratura clásica occidental
Literatura clásica occidental
 
Literatura antigua 1
Literatura antigua 1Literatura antigua 1
Literatura antigua 1
 
LITERATURA CLÁSICA ORIENTAL
LITERATURA CLÁSICA ORIENTALLITERATURA CLÁSICA ORIENTAL
LITERATURA CLÁSICA ORIENTAL
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Lenguaje connotativo
Lenguaje connotativoLenguaje connotativo
Lenguaje connotativo
 
Literatura Antigua
Literatura Antigua Literatura Antigua
Literatura Antigua
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
 
Literatura antigua o clásica
Literatura antigua o clásicaLiteratura antigua o clásica
Literatura antigua o clásica
 
Literatura de occidente
Literatura de occidenteLiteratura de occidente
Literatura de occidente
 
Literatura clásica oriental
Literatura clásica oriental Literatura clásica oriental
Literatura clásica oriental
 
Literatura mesopotámica
Literatura mesopotámicaLiteratura mesopotámica
Literatura mesopotámica
 
Literatura Oriental
Literatura OrientalLiteratura Oriental
Literatura Oriental
 
Importancia del lenguaje
Importancia del lenguajeImportancia del lenguaje
Importancia del lenguaje
 
La Literatura hebrea(la mejor)
 La Literatura hebrea(la mejor) La Literatura hebrea(la mejor)
La Literatura hebrea(la mejor)
 
Esquema literatura oriental
Esquema literatura orientalEsquema literatura oriental
Esquema literatura oriental
 

Similar a Literatura antigua

nojos.docx
nojos.docxnojos.docx
nojos.docx
LexMori
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
JuanDiego441
 
Las bibliotecas y su historia
Las bibliotecas y su historiaLas bibliotecas y su historia
Las bibliotecas y su historiamyforeror
 
Origen de la comunicación escrita
Origen de la comunicación escritaOrigen de la comunicación escrita
Origen de la comunicación escritaPatricia Yepes M
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
rocio mamani
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
rocio mamani
 
Origen de la escritura
Origen de la escrituraOrigen de la escritura
Origen de la escritura
katiapgm
 
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECASLA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECASADLOCA
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escriturajecapu7
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universalguest606a98f
 
Tema literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina)
Tema   literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina)Tema   literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina)
Tema literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina)
mtnezja
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
Gilmer Cerdan Manosalva
 
Literatura del antiguo oriente
Literatura del antiguo orienteLiteratura del antiguo oriente
Literatura del antiguo orientepattz
 
Antiguas literaturas orientales
Antiguas literaturas orientalesAntiguas literaturas orientales
Antiguas literaturas orientales
victor timoteo roque pacherres
 
Taller la escritura, el libro y las bibliotecas
Taller la escritura, el libro y las bibliotecasTaller la escritura, el libro y las bibliotecas
Taller la escritura, el libro y las bibliotecasDenise garcia
 
Origen de la escritura
Origen de la escritura Origen de la escritura
Origen de la escritura uyecal
 
Origen de la escritura
Origen de la escritura Origen de la escritura
Origen de la escritura
uyecal
 

Similar a Literatura antigua (20)

nojos.docx
nojos.docxnojos.docx
nojos.docx
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Las bibliotecas y su historia
Las bibliotecas y su historiaLas bibliotecas y su historia
Las bibliotecas y su historia
 
Origen de la comunicación escrita
Origen de la comunicación escritaOrigen de la comunicación escrita
Origen de la comunicación escrita
 
Presentación literatura oriental
Presentación literatura orientalPresentación literatura oriental
Presentación literatura oriental
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Origen de la escritura
Origen de la escrituraOrigen de la escritura
Origen de la escritura
 
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECASLA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
 
Literatura oriental
Literatura orientalLiteratura oriental
Literatura oriental
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Guia nº 1
Guia   nº   1Guia   nº   1
Guia nº 1
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Tema literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina)
Tema   literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina)Tema   literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina)
Tema literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina)
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Literatura del antiguo oriente
Literatura del antiguo orienteLiteratura del antiguo oriente
Literatura del antiguo oriente
 
Antiguas literaturas orientales
Antiguas literaturas orientalesAntiguas literaturas orientales
Antiguas literaturas orientales
 
Taller la escritura, el libro y las bibliotecas
Taller la escritura, el libro y las bibliotecasTaller la escritura, el libro y las bibliotecas
Taller la escritura, el libro y las bibliotecas
 
Origen de la escritura
Origen de la escritura Origen de la escritura
Origen de la escritura
 
Origen de la escritura
Origen de la escritura Origen de la escritura
Origen de la escritura
 

Más de literaturauniversalsotomayor

El Barroco y el teatro Isabelino
El Barroco y el teatro IsabelinoEl Barroco y el teatro Isabelino
El Barroco y el teatro Isabelino
literaturauniversalsotomayor
 
William Shakespeare
William ShakespeareWilliam Shakespeare
William Shakespeare
literaturauniversalsotomayor
 
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
Argumento y finalidad de Romeo y JulietaArgumento y finalidad de Romeo y Julieta
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
literaturauniversalsotomayor
 
Rasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta
Rasgos de distintas épocas en Romeo y JulietaRasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta
Rasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta
literaturauniversalsotomayor
 
Romeo y Julieta vs La Celestina
Romeo y Julieta vs La CelestinaRomeo y Julieta vs La Celestina
Romeo y Julieta vs La Celestina
literaturauniversalsotomayor
 
La Verona de los Capuleto y los Montesco
La Verona de los Capuleto y los MontescoLa Verona de los Capuleto y los Montesco
La Verona de los Capuleto y los Montesco
literaturauniversalsotomayor
 
Rey Lear
Rey LearRey Lear
Otelo
OteloOtelo
Macbeth
MacbethMacbeth
Hamlet
HamletHamlet
Biografia de Molière
Biografia de MolièreBiografia de Molière
Biografia de Molière
literaturauniversalsotomayor
 
Características del teatro de Molière
Características del teatro de MolièreCaracterísticas del teatro de Molière
Características del teatro de Molière
literaturauniversalsotomayor
 
Biografía de Goethe
Biografía de GoetheBiografía de Goethe
Biografía de Goethe
literaturauniversalsotomayor
 
Vida de Goethe
Vida de GoetheVida de Goethe
Analisis de Werther
Analisis de WertherAnalisis de Werther
Analisis de Werther
literaturauniversalsotomayor
 
0. Literatura universal
0. Literatura universal0. Literatura universal
0. Literatura universal
literaturauniversalsotomayor
 
1. Literatura antigua
1. Literatura antigua1. Literatura antigua
1. Literatura antigua
literaturauniversalsotomayor
 
2. Civilización griega
2. Civilización griega2. Civilización griega
2. Civilización griega
literaturauniversalsotomayor
 
2.1 La Iliada
2.1 La Iliada2.1 La Iliada
2.2 La Odisea
2.2 La Odisea2.2 La Odisea

Más de literaturauniversalsotomayor (20)

El Barroco y el teatro Isabelino
El Barroco y el teatro IsabelinoEl Barroco y el teatro Isabelino
El Barroco y el teatro Isabelino
 
William Shakespeare
William ShakespeareWilliam Shakespeare
William Shakespeare
 
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
Argumento y finalidad de Romeo y JulietaArgumento y finalidad de Romeo y Julieta
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
 
Rasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta
Rasgos de distintas épocas en Romeo y JulietaRasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta
Rasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta
 
Romeo y Julieta vs La Celestina
Romeo y Julieta vs La CelestinaRomeo y Julieta vs La Celestina
Romeo y Julieta vs La Celestina
 
La Verona de los Capuleto y los Montesco
La Verona de los Capuleto y los MontescoLa Verona de los Capuleto y los Montesco
La Verona de los Capuleto y los Montesco
 
Rey Lear
Rey LearRey Lear
Rey Lear
 
Otelo
OteloOtelo
Otelo
 
Macbeth
MacbethMacbeth
Macbeth
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
Biografia de Molière
Biografia de MolièreBiografia de Molière
Biografia de Molière
 
Características del teatro de Molière
Características del teatro de MolièreCaracterísticas del teatro de Molière
Características del teatro de Molière
 
Biografía de Goethe
Biografía de GoetheBiografía de Goethe
Biografía de Goethe
 
Vida de Goethe
Vida de GoetheVida de Goethe
Vida de Goethe
 
Analisis de Werther
Analisis de WertherAnalisis de Werther
Analisis de Werther
 
0. Literatura universal
0. Literatura universal0. Literatura universal
0. Literatura universal
 
1. Literatura antigua
1. Literatura antigua1. Literatura antigua
1. Literatura antigua
 
2. Civilización griega
2. Civilización griega2. Civilización griega
2. Civilización griega
 
2.1 La Iliada
2.1 La Iliada2.1 La Iliada
2.1 La Iliada
 
2.2 La Odisea
2.2 La Odisea2.2 La Odisea
2.2 La Odisea
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Literatura antigua

  • 2. 1.- PRIMERAS MANIFESTACIONES LITERARIAS • Alrededor del año 2000 a.C. nos encontramos con la que a día de hoy se considera la primera obra literaria de la historia. Es el Poema de Gilgamesh, que narra la epopeya de un héroe sumerio. Los grandes imperios mesopotámicos, así como Egipto, fueron testigos del nacimiento de la literatura. • LA EPOPEYA DE GILGAMESH La epopeya de Gilgamesh es una narración sobre las aventuras de Gilgamesh y su amigo Enkidu en tablillas de arcilla y escritura cuneiforme, de origen sumerio y considerada como la narración escrita más antigua de la historia. Una de las tablillas hace referencia al episodio de la Biblia sobre el diluvio. Las doce tablas indican un orden astrológico de la obra. Las aventuras para matar al gigante Khumbaba, el descenso a los infiernos y la relación entre dioses semidioses (Gilgamesh) y personas le dan un claro origen prehelenístico. *Epopeya : Composición en verso que cuentan historias legendarias de un personaje heroico *Sumerio : pueblo mesopotámico.
  • 3. 2.- LITERATURA MESOPOTÁMICA • Por el año 3000 A.C., Mesopotamia comenzó a desarrollar la escritura, primero pictográfica y luego fonética. Los símbolos pictográficos derivaron en la escritura cuneiforme,una escritura común a los 2 pueblos mesopotámicos : los alcadios y los sumerios. • Sus relatos se dividen en: - Mitos (historias sobre la vida de los dioses) - Himnos (cantos de alabanza a los dioses, a los reyes y a las grandes obras de la civilización) - Lamentaciones (cantos sobre las guerras y las catástrofes). La literatura en acadio, por su parte, aparece hacia el siglo XVII A.C. Sus principales temáticas son los asuntos religiosos y épicos.
  • 5. 2.1.- Escritos Cuneiformes • La escritura cuneiforme es el principal sistema de documentación escrita que se llevaba a cabo en los reinos que habitaban el Próximo Oriente, principalmente, en la región que comprendía Mesopotamia. El nombre de cuneiforme deriva del latín cuneus, que significa “cuña”. Esto se explica en la morfología triangular en forma de cuña de los signos escritos, que se hacían a partir de pequeños juncos que se imprimían sobre tablas de arcilla. • La primera evidencia que podríamos señalar como el precedente de la escritura cuneiforme lo encontramos sobre el 6.000-5.000 a.C., bajo la forma de las llamadas “bullas de arcilla”. Estas “bullas” eran una de las primeras formas de contabilidad de la administración. Eran unas bolas de barro en cuyo interior se albergaban unas fichas utilizadas en el registro de los trueques, siendo esa precisamente la función originaria para lo que se llevó a cabo la invención de la escritura: llevar las cuentas de los intercambios comerciales para proceder a una administración más eficaz.
  • 6. • 2.2-Método de escritura cuneiforme: El método de escritura de los signos cuneiformes, al menos en un principio, era de carácter vertical (como la escritura japonesa, por ejemplo) y seguía un mismo patrón, y una misma posición de los materiales necesarios. Los escribas se colocaban la tablilla de arcilla, que podía ser más grande o más pequeña, en la mano izquierda, y sujetaban el estilo del junco con la derecha, con los dedos pulgar e índice. Esta posición les limitaba los ángulos en los que podían inscribir los signos, dependiendo de las posiciones que su mano derecha pudiera adoptar, por lo que no suele haber signos cuneiformes orientados hacia arriba, hacia la izquierda, o en una diagonal hacia la derecha. Empezaban a escribir en la esquina superior izquierda, y de ahí se iban moviendo hacia abajo hasta llegar al fondo.
  • 7. 3.-LITERATURAEGIPCIA • La literatura del antiguo Egipto se desarrolló a lo largo de los tres milenios a. C. y se ha conservado grabada en templos y tumbas así como en papiros que se guardaban en ellos. La escritura jeroglífica, que mezclaba símbolos figurativos con fonéticos, se fue simplificando y combinando con el copto, el idioma antiguo de los egipcios. • La literatura egipcia es una de las primeras conocidas. Los egipcios, fueron los primeros en desarrollar una literatura tal y como la conocemos hoy en día, es decir, en libro. • Se conoce la existencia de composiciones literarias desde el año 2400 a. C. después del ascenso al poder de Sargón I de Acadia.
  • 8. 3.1.-LOS JEROGLÍFICOS • Los egipcios también aportaron su granito de arena al mundo de la escritura a través de los jeroglíficos, fueron un sistema de escritura inventado y utilizado para comunicarse desde la época predinástica hasta el siglo IV. • ¿QUÉ SON LOS JEROGLÍFICOS? Un jeroglífico es un tipo de escritura en el cual las palabras no se representan con signos alfabéticos o fonéticos, sino que el significado de las palabras se expone con símbolos o figuras.
  • 9. 4.-LITERATURAINDIA: • La tradición literaria india es principalmente poética y esencialmente oral. Las primeras obras se concibieron para ser cantadas o recitadas y de ese modo se transmitieron de generación en generación antes de ser escritas. • Por otro lado, gran parte de la literatura es de carácter religioso, o se trata de una recreación de historias extraídas de las dos grandes epopeyas escritas en sánscrito el Ramayana y el Mahabharata y los textos mitológicos conocidos como Puranas, sus autores son a menudo desconocidos. • Los detalles biográficos de las vías de los primeros autores indios sólo aparecen en historias y leyendas muy posteriores, por lo que cualquier intento de establecer una historia de la literatura india suscita más preguntas que respuestas.
  • 10. 5.- LITERATURA CHINA • Los ejemplos más antiguos de escritura china son inscripciones en huesos y caparazones de tortuga. Representan civinizaciones dedicadas a los reyes de la dinastía Shang, la primera dinastía conocida. Aunque no puede considerarse literatura en el sentido estricto de la palabra, estas inscripciones representan los ejemplos más antiguos de escritura china, que sirvieron de punto de partida para toda la literatura posterior. • La época clásica de la literatura china se corresponde con la de la literatura griega y romana. Las etapas de formación tuvieron lugar del siglo VI al IV a.C. De esta época son las obras de Confucio, Mencio, Laozi, Zhuangzi y otros muchos grandes filósofos chinos. Por lo que la literatura antigua china, encierra un gran significado filosófico. Culminó con la recopilación de los llamados `cinco clásicos', o clásicos confucianos, y otros tratados filosóficos. En los siglos siguientes a la época clásica se fijó el modelo confuciano y el confucianismo se convirtió en la enseñanza ortodoxa que marca la tradición clásica que ha perdurado hasta nuestro siglo.
  • 11. 5.1.-El Taoísmo • El Taoísmo es una filosofía surgida a partir del Tao Te Ching, una de las primeras obras escritas de la literatura china. Su pilar es el Tao, un concepto que suele entenderse como el camino o el método, y que refiere a la esencia del universo. • Se estima que el Taoísmo es practicado aproximadamente por 50 millones de seguidores, principalmente en China, y otros países asiáticos. Existen numerosas sectas derivadas de las variadas interpretaciones del Taoísmo. • El Tao o “camino” nunca ha sido descrito con palabras, de esta forma, se deja a aquel que “busca” encontrarlo por sí mismo en su interior. Lao-tzu escribió “El Tao que se puede describir no es el Tao eterno”
  • 12. 6.-LITERATURASÁNSCRITA • El sánscrito, es la lengua indoeuropea más antigua conocida hasta hoy. Apareció en la India aproximadamente en el año 2500 a.C. • La literatura sánscrita gira en torno a la religión, el culto y la sabiduría. Los Veda, son sus textos más antiguos, y los conocemos por su carácter religioso, y por ser un elemento esencial para el desarrollo de la liturgia. • Después de la época Veda, surgieron los grandes poemas épicos escritos en esta lengua, que son el Mahabharata y el Ramayana.
  • 13. 6.1-El Mahabharata y el Ramayana. • MAHABHARATA: Es el poema más extenso de la literatura. Trata de la lucha entre una familia noble, los panduidas y los kiruidas por la posesión del norte de la India. • RAMAYANA: Es el segundo poema más extenso de la literatura. Tiene origen hindú. Consta de siete libros y 24000 versos, traducidos muchas lenguas. Supera en calidad al Mahabaratta. Narra el nacimiento y la educación de Rama, príncipe y séptima reencarnación del Dios Visnú y sus peripecias hasta conseguir la mano de Sita, con la que al final contra matrimonio.
  • 14. 7.-LITERATURAHEBREA • La literatura hebrea, junto con la sánscrita, son dos de las fuentes culturales más importantes de nuestros conocimientos y saberes actuales. • En la civilización hebrea, el arte pictórico no tuvo un gran desarrollo. En su defecto, se desarrollaron la literatura y la música. • Toda la literatura hebrea gira en torno a la sagrada escritura hebrea (La Biblia).
  • 15. 7.1-La Biblia • La Biblia, no tiene un autor definido. Y cuenta una serie de hechos y relatos vividos, es decir, se cuenta la relación entre ellos y Dios. • Este escrito sagrado, se escribió entre los siglos VIII y VI a.C., y es el libro traducido a más idiomas hasta la actualidad.
  • 16. Realizado por: • María José Ruiz – Elvira • Cristina Moreno Cuesta • Irene Moreno López • Bárbara Díaz - Pintado