SlideShare una empresa de Scribd logo
I BIM – LITERATURA – 2DO. AÑO
109
FIGURAS LITERARIAS
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 2 SEGUNDO AÑO
¿Qué sonidos
producen los
siguientes animales?
¿Porqué se estará
riendo esa niña?
ja, ja, ja,
ya se,
¿será que se le
safó un tornillo?
A una niña llorando
encontré, cuando por
la casa de mi vecino,
ayer pasé
I
II
I BIM – LITERATURA – 2DO. AÑO
110
Cuando una persona quiere escribir un texto literario, no sólo procura expresarse con corrección, sino que
además seleccione las palabras que le parecen más bonitas, más expresivas o más sugerentes.
Existen varios procedimientos para dar expresividad o forma artística a un mensaje. Estos se llaman…..
Figuras Literarias
Hay diferentes tipos de figuras:
1. Figuras de Sonido : Son las relacionadas a los sonidos de las palabras.
2. Figuras de Dicción : Son las que afectan a la construcción de las oraciones.
3. Figuras de Sentido : Son las vinculadas a los significados de las palabras.
1. FIGURAS DE SONIDO
a. Onomatopeya.
Consiste en la imitación por medio de la palabra de los sonidos o ruidos de la realidad
Ejemplo:
Camina el pato
por aquí, por allá;
de rato en rato
dice: cuá, cuá, cuá,
El gallo Claudio dijo kikiriquí.
b. Aliteración:
Consiste en la repetición intencionada de un sonido con fin expresivo.
Ejemplo:
- La fama infame del famoso famélica
- La solícita abeja susurando
III ¡Estás gordo
como un
chancho! ?
I BIM – LITERATURA – 2DO. AÑO
111
2. FIGURAS DE DICCIÓN
a. Epíteto:
Adjetivo calificativo que resalta a una cualidad característica de un sustantivo.
Ejemplo: Verde árbol
Blanco lirio
El epíteto no añade información nueva al sustantivo, pero sirve para dar mucha expresividad al
lenguaje literario.
Compara estas dos oraciones:
1. La nieve cubría los campos.
2. La blanca nieve cubría los verdes campos.
b. Anáfora
Repetición de una o varias palabras al comienzo de varios versos o enunciados.
Ejemplo:
De qué sirve la tierra sin tu cuerpo
De qué sirve la tierra sin mi cuerpo
De qué sirve mi cuerpo sin tu cuerpo
(Eielson)
“ya no puedo con tanto cajón, tanto minuto,
tanta lagartija y tanta inversión, tanto
lejos y tanta sed y sed”.
(Vallejo)
c. Hipérbaton
Consiste en la alteración del orden lógico y usual de las palabras.
Ejemplo:
Por el pasadizo nebuloso
cual mágico sueño de Estambul
su perfil presenta destellos
la niña de la lámpara azul.
(J.M. Eguren)
3. FIGURAS DE SENTIDO
a. Hipérbole
Consiste en la exageración intencional de la realidad.
Ejemplo: Erase un hombre a una nariz pegado.
(Quevedo)
Se comía los codos de hombre.
¿ Cuál es el
orden normal ?
I BIM – LITERATURA – 2DO. AÑO
112
b. Símil
Consiste en la comparación de dos realidades, entre las que se establece una relación de semejanza.
La belleza de la comparación reside en su originalidad.
Ejemplo:
Pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar
como yo te he querido,
¡desengáñate! Así no te querrán.
(Bécquer)
Y ya no habrán reproches en tus ojos benditos;
ni volveré a ofenderte. Y en una sepultura
los dos nos dormiremos, como dos hermanitos.
(Vallejo)
c. Metáfora
Consiste en la identificación de dos términos, uno de los cuales es el término real (A), y otro es el
término evocado o metafórico (B).
Si se mencionan los nombres de los dos términos comparados, se denomina imagen o metáfora
impura.
Ejemplo:
. . . la tierra (A)
es un dado (B) roido y ya redondo
(Vallejo)
Si se omite el término real (A) y solo aparece el metafórico (B) se produce una metáfora.
Gracias a la vida que me ha dado tanto me dio dos luceros (B) que cuando los abro perfecto distingo
lo negro del blanco.
Luceros = ojos (Violeta Parra)
d. Antítesis
Consiste en contrastar dos realidades con el fin de realzarlas.
“ De amor bebí el dulcísimo veneno ”
Es tan corto el amor y es tan largo el olvido.
(Neruda)
e. Sinécdoque
Consiste en nombrar una parte para designar el todo y viceversa es decir, nombrar el todo para
designar una de sus partes.
Ejemplo:
Parte por el todo
 Nos toca pagar diez soles por cabeza (cabeza = persona)
Ejemplo:
Todo por la parte
 El Perú perdió como siempre en fútbol
(Perú = equipo de fútbol)
I BIM – LITERATURA – 2DO. AÑO
113
Práctica en Clases
I. Reconoce las principales Figuras Literarias de los siguientes fragmentos.
1. “Si eres nieve. ¿porqué tus vivas llamas?”
Si eres llama, ¿porqué tu hielo inerte?
Si eres sombra ¿porqué la luz derramas?
2. El ala aleve de la leve claridad
3. Más alto que el humo,
más punzante que una espina.
4. Las perlas que cubrían las flores
5. El zic zac de las tijeras avanza en la tela
6. La roja sangre envolvía su cuerpo
y la oscura noche ocultaba su ser
7. ¡Volverán del amor en tus oídos
Las palabras ardientes a sonar!
II. Crea según tu preferencia cinco figuras literarias
1.
2.
3.
4.
5.
I BIM – LITERATURA – 2DO. AÑO
114
Tarea
Domiciliaria
I. RESPONDE
1. ¿Qué son las Figuras Literarias?
2. ¿Cuántos tipos de Figuras Literarias existen?
3. Diga las clases de la Figura de Sentido.
II. SEÑALE V o F:
V F
1. La Aliteración es igual a una Onomatopeya ( ) ( )
2. El Hipérbaton altera el orden del verso ( ) ( )
3. La Anáfora consiste en la repetición ( ) ( )
4. La Metáfora es una figura de Dicción ( ) ( )
5. La Antitesis es una figura de Sentido ( ) ( )
III. IDENTIFIQUE LAS SIGUIENTES FIGURAS LITERARIAS:
1. “Si eres muerte, ¿porqué me das la vida?”
Si eres vida, ¿porqué me da la muerte?
__________________________________________
2. Del salón en el ángulo oscuro
__________________________________________
3. Las lágrimas del cielo
avivan mis recuerdos
__________________________________________
4. ¡Oh más dura que mármol a mis quejas y al
encendido fuego en que me quemo más
helada que nieve, Galatea!
__________________________________________
5. Como un globo morado aparecía
la hermosa luna, amada del poeta
__________________________________________
I BIM – LITERATURA – 2DO. AÑO
115
IV. LLENA LOS RECUADROS SEGÚN CORRESPONDA:
1. “Por ti la yerba verde, el fresco viento
el blanco lirio”
2. La mitad llenos de lumbre
la mitad llenos de frio.
3. Con su cri – cri cri,
aserrín aserrán.
4. “Pidió las llaves a las sobrinas del aposento”
5. Hace dos veranos que no te veo.
V. ENCUENTRA LOS GÉNEROS LITERARIOS
VI. ENCUENTRA DOS EJEMPLOS DE HIPÉRBOLE QUE SE DAN CON FRECUENCIA EN EL HABLA
COTIDIANO.
E
P
I
T
E
T
O

Más contenido relacionado

Similar a Lit-Figuras Literarias.doc

Repaso prueba retórica
Repaso prueba retóricaRepaso prueba retórica
Repaso prueba retóricacalulara
 
Español
Español Español
_Unidad texto lírico completo.pptx
_Unidad texto lírico completo.pptx_Unidad texto lírico completo.pptx
_Unidad texto lírico completo.pptx
RoseTroncoso1
 
Actividades castellano
Actividades castellanoActividades castellano
Actividades castellano
EVAMASO
 
Leccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación okLeccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación ok
Yvonne Rojas Calle
 
Actividades castellano
Actividades castellanoActividades castellano
Actividades castellano
hidalgorosalia
 
Guía de estudio 6o bloque 5
Guía de estudio 6o bloque 5Guía de estudio 6o bloque 5
Guía de estudio 6o bloque 5
Angelica Zamora
 
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docxGUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
VeritoIsabelContrera
 
Fr y ej.
Fr y ej.Fr y ej.
Fr y ej.
lennga
 
PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdfPDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
ORLISGARCIA
 
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo BarriosFacultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Universidad Capitán General General Barrios
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Cl. textos poéticos
Cl. textos poéticosCl. textos poéticos
Cl. textos poéticos
Matías Peters
 
lenguaje y literatura s8 .pdf
lenguaje y literatura s8 .pdflenguaje y literatura s8 .pdf
lenguaje y literatura s8 .pdf
WilberCondoriCc
 
1º ESO Actividades de repaso de Lengua
1º ESO Actividades de repaso de Lengua1º ESO Actividades de repaso de Lengua
1º ESO Actividades de repaso de Lengua
Miguel Lara Rodriguez
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Fredy Balcona
 
Ejercicio de Figuras retoricas
Ejercicio de Figuras retoricasEjercicio de Figuras retoricas
Ejercicio de Figuras retoricas
Liceo Domingo Ortiz de Rozas. Illapel. Chile
 
genero lirico
genero liricogenero lirico

Similar a Lit-Figuras Literarias.doc (20)

Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Repaso prueba retórica
Repaso prueba retóricaRepaso prueba retórica
Repaso prueba retórica
 
Español
Español Español
Español
 
_Unidad texto lírico completo.pptx
_Unidad texto lírico completo.pptx_Unidad texto lírico completo.pptx
_Unidad texto lírico completo.pptx
 
Actividades castellano
Actividades castellanoActividades castellano
Actividades castellano
 
Leccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación okLeccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación ok
 
Actividades castellano
Actividades castellanoActividades castellano
Actividades castellano
 
Guía de estudio 6o bloque 5
Guía de estudio 6o bloque 5Guía de estudio 6o bloque 5
Guía de estudio 6o bloque 5
 
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docxGUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
 
Fr y ej.
Fr y ej.Fr y ej.
Fr y ej.
 
PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdfPDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
 
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo BarriosFacultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Cl. textos poéticos
Cl. textos poéticosCl. textos poéticos
Cl. textos poéticos
 
lenguaje y literatura s8 .pdf
lenguaje y literatura s8 .pdflenguaje y literatura s8 .pdf
lenguaje y literatura s8 .pdf
 
1º ESO Actividades de repaso de Lengua
1º ESO Actividades de repaso de Lengua1º ESO Actividades de repaso de Lengua
1º ESO Actividades de repaso de Lengua
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Ejercicio de Figuras retoricas
Ejercicio de Figuras retoricasEjercicio de Figuras retoricas
Ejercicio de Figuras retoricas
 
genero lirico
genero liricogenero lirico
genero lirico
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Lit-Figuras Literarias.doc

  • 1. I BIM – LITERATURA – 2DO. AÑO 109 FIGURAS LITERARIAS _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 2 SEGUNDO AÑO ¿Qué sonidos producen los siguientes animales? ¿Porqué se estará riendo esa niña? ja, ja, ja, ya se, ¿será que se le safó un tornillo? A una niña llorando encontré, cuando por la casa de mi vecino, ayer pasé I II
  • 2. I BIM – LITERATURA – 2DO. AÑO 110 Cuando una persona quiere escribir un texto literario, no sólo procura expresarse con corrección, sino que además seleccione las palabras que le parecen más bonitas, más expresivas o más sugerentes. Existen varios procedimientos para dar expresividad o forma artística a un mensaje. Estos se llaman….. Figuras Literarias Hay diferentes tipos de figuras: 1. Figuras de Sonido : Son las relacionadas a los sonidos de las palabras. 2. Figuras de Dicción : Son las que afectan a la construcción de las oraciones. 3. Figuras de Sentido : Son las vinculadas a los significados de las palabras. 1. FIGURAS DE SONIDO a. Onomatopeya. Consiste en la imitación por medio de la palabra de los sonidos o ruidos de la realidad Ejemplo: Camina el pato por aquí, por allá; de rato en rato dice: cuá, cuá, cuá, El gallo Claudio dijo kikiriquí. b. Aliteración: Consiste en la repetición intencionada de un sonido con fin expresivo. Ejemplo: - La fama infame del famoso famélica - La solícita abeja susurando III ¡Estás gordo como un chancho! ?
  • 3. I BIM – LITERATURA – 2DO. AÑO 111 2. FIGURAS DE DICCIÓN a. Epíteto: Adjetivo calificativo que resalta a una cualidad característica de un sustantivo. Ejemplo: Verde árbol Blanco lirio El epíteto no añade información nueva al sustantivo, pero sirve para dar mucha expresividad al lenguaje literario. Compara estas dos oraciones: 1. La nieve cubría los campos. 2. La blanca nieve cubría los verdes campos. b. Anáfora Repetición de una o varias palabras al comienzo de varios versos o enunciados. Ejemplo: De qué sirve la tierra sin tu cuerpo De qué sirve la tierra sin mi cuerpo De qué sirve mi cuerpo sin tu cuerpo (Eielson) “ya no puedo con tanto cajón, tanto minuto, tanta lagartija y tanta inversión, tanto lejos y tanta sed y sed”. (Vallejo) c. Hipérbaton Consiste en la alteración del orden lógico y usual de las palabras. Ejemplo: Por el pasadizo nebuloso cual mágico sueño de Estambul su perfil presenta destellos la niña de la lámpara azul. (J.M. Eguren) 3. FIGURAS DE SENTIDO a. Hipérbole Consiste en la exageración intencional de la realidad. Ejemplo: Erase un hombre a una nariz pegado. (Quevedo) Se comía los codos de hombre. ¿ Cuál es el orden normal ?
  • 4. I BIM – LITERATURA – 2DO. AÑO 112 b. Símil Consiste en la comparación de dos realidades, entre las que se establece una relación de semejanza. La belleza de la comparación reside en su originalidad. Ejemplo: Pero mudo y absorto y de rodillas como se adora a Dios ante su altar como yo te he querido, ¡desengáñate! Así no te querrán. (Bécquer) Y ya no habrán reproches en tus ojos benditos; ni volveré a ofenderte. Y en una sepultura los dos nos dormiremos, como dos hermanitos. (Vallejo) c. Metáfora Consiste en la identificación de dos términos, uno de los cuales es el término real (A), y otro es el término evocado o metafórico (B). Si se mencionan los nombres de los dos términos comparados, se denomina imagen o metáfora impura. Ejemplo: . . . la tierra (A) es un dado (B) roido y ya redondo (Vallejo) Si se omite el término real (A) y solo aparece el metafórico (B) se produce una metáfora. Gracias a la vida que me ha dado tanto me dio dos luceros (B) que cuando los abro perfecto distingo lo negro del blanco. Luceros = ojos (Violeta Parra) d. Antítesis Consiste en contrastar dos realidades con el fin de realzarlas. “ De amor bebí el dulcísimo veneno ” Es tan corto el amor y es tan largo el olvido. (Neruda) e. Sinécdoque Consiste en nombrar una parte para designar el todo y viceversa es decir, nombrar el todo para designar una de sus partes. Ejemplo: Parte por el todo  Nos toca pagar diez soles por cabeza (cabeza = persona) Ejemplo: Todo por la parte  El Perú perdió como siempre en fútbol (Perú = equipo de fútbol)
  • 5. I BIM – LITERATURA – 2DO. AÑO 113 Práctica en Clases I. Reconoce las principales Figuras Literarias de los siguientes fragmentos. 1. “Si eres nieve. ¿porqué tus vivas llamas?” Si eres llama, ¿porqué tu hielo inerte? Si eres sombra ¿porqué la luz derramas? 2. El ala aleve de la leve claridad 3. Más alto que el humo, más punzante que una espina. 4. Las perlas que cubrían las flores 5. El zic zac de las tijeras avanza en la tela 6. La roja sangre envolvía su cuerpo y la oscura noche ocultaba su ser 7. ¡Volverán del amor en tus oídos Las palabras ardientes a sonar! II. Crea según tu preferencia cinco figuras literarias 1. 2. 3. 4. 5.
  • 6. I BIM – LITERATURA – 2DO. AÑO 114 Tarea Domiciliaria I. RESPONDE 1. ¿Qué son las Figuras Literarias? 2. ¿Cuántos tipos de Figuras Literarias existen? 3. Diga las clases de la Figura de Sentido. II. SEÑALE V o F: V F 1. La Aliteración es igual a una Onomatopeya ( ) ( ) 2. El Hipérbaton altera el orden del verso ( ) ( ) 3. La Anáfora consiste en la repetición ( ) ( ) 4. La Metáfora es una figura de Dicción ( ) ( ) 5. La Antitesis es una figura de Sentido ( ) ( ) III. IDENTIFIQUE LAS SIGUIENTES FIGURAS LITERARIAS: 1. “Si eres muerte, ¿porqué me das la vida?” Si eres vida, ¿porqué me da la muerte? __________________________________________ 2. Del salón en el ángulo oscuro __________________________________________ 3. Las lágrimas del cielo avivan mis recuerdos __________________________________________ 4. ¡Oh más dura que mármol a mis quejas y al encendido fuego en que me quemo más helada que nieve, Galatea! __________________________________________ 5. Como un globo morado aparecía la hermosa luna, amada del poeta __________________________________________
  • 7. I BIM – LITERATURA – 2DO. AÑO 115 IV. LLENA LOS RECUADROS SEGÚN CORRESPONDA: 1. “Por ti la yerba verde, el fresco viento el blanco lirio” 2. La mitad llenos de lumbre la mitad llenos de frio. 3. Con su cri – cri cri, aserrín aserrán. 4. “Pidió las llaves a las sobrinas del aposento” 5. Hace dos veranos que no te veo. V. ENCUENTRA LOS GÉNEROS LITERARIOS VI. ENCUENTRA DOS EJEMPLOS DE HIPÉRBOLE QUE SE DAN CON FRECUENCIA EN EL HABLA COTIDIANO. E P I T E T O