SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA PERÚ LITERARIO II
COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos en su lengua
materna
ACTIVIDAD LAS FIGURAS LITERARIAS
CICLO AVANZADO AULA 2
Prof. Orlis E. García Calle
ACUERDOS DE CONVIVENCIA VIRTUAL
DESACTIVEMOS EL AUDIO MIENTRAS EL
MODERADOR O PARTICIPANTE EXPONE
ACTIVEMOS EL ICONO DE LA MANO PARA
PARTICIPAR
OPTIMICEMOS EL TIEMPO CON
OBJETIVIDAD
Prof. Orlis E. García Calle
Prof. Orlis E. García Calle
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Prof. Orlis E. García Calle
 Reconoce las diversas clases de figuras literarias tanto de
diálogo como de pensamiento, y además el estudiante es capaz
de identificar una figura literaria dentro de un texto ya sea
explicativo, de opinión o poético.
Prof. Orlis E. García Calle
LAS FIGURAS LITERARIAS
Prof. Orlis E. García Calle
Uno de los recursos que caracterizan al lenguaje literario es el uso de las llamadas
figuras literarias, aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar
dichas figuras en el lenguaje coloquial: metáforas como “es un monstruo en la
computación”, hipérboles como “es más pesado que una vaca en brazos”.
¿QUÉ SON LAS FIGURAS LITERARIAS?
Es toda unidad lingüística que entraña una modificación respecto de una expresión equivalente más simple y
más directa.
Tradicionalmente se distinguen dos grupos de figuras:
1. Figuras de dicción (figuras gramaticales)
2. Figuras de sentido (tropos)
Prof. Orlis E. García Calle
1. FIGURAS
DE
DICCIÓN
Prof. Orlis E. García Calle
Son aquellas que
consisten en la
modificación de la
disposición de los
elementos del enunciado,
sin que haya modificación
del sentido de las
palabras.
Hipérbaton: Alteración del orden normal de
las palabras en la oración simple, o en una
construcción gramatical. Ejemplo:
Pidió las llaves a la sobrina del aposento.
(Pidió las llaves del aposento a la sobrina)
Anáfora: Es la repetición de palabras al
principio de expresiones seguidas.
Ejemplo:
Cómo se pasa la vida
Cómo se viene la muerte,
tan callando.
Elipsis: Es la supresión de palabras que
pueden sobreentenderse.
Ejemplos:
mi lira tiene un alma, mi canto, un ideal.
(tiene)
Polisíndeton: Es el uso de varias conjunciones.
Ejemplo:
Que ya el sonido y las amargas voces y ya
siento el bramido de Marte y su ira.
Epíteto: Se utilizan adjetivos para
caracterizar algo.
Ejemplos:
La blanca nieve cubría los verdes campos.
La nieve cubría los campos.
2. FIGURAS
DE
SENTIDO
Prof. Orlis E. García Calle
Conocidas como figuras
de significación o
“tropos”, consisten en
modificar el sentido de las
palabras por la analogía
existente entre dos
objetos.
Metáfora: Es la comparación directa entre dos
términos. No es necesario que aparezcan los
dos términos. Ejemplo:
Las perlas de tu boca brillan con luz propia
(perlas = dientes)
Símil: Es la comparación indirecta porque se
usan palabras como: tal, cual, como, parece,
semejante, etc. Ejemplos:
Nuestras vidas son como los ríos.
Hipérbole: Es la exageración de cualidades y
hechos. Ejemplos:
Oh, más dura que mármol a mis quejas
Érase un hombre a una nariz pegado
Aliteración: Consiste en la repetición
consonántica con fin expresivo. Ejemplos:
Volverán las oscuras golondrinas.
Antítesis: Consiste en el enfrentamiento
de palabras u oraciones que tienen
significados opuestos.
Ejemplo:
El dulce lamentar de dos pastores.
TRABAJO EN CLASE
1. En el siguiente fragmento, ¿qué figuras literarias
emplea don Quijote de la Mancha cuando describe
a Dulcinea del Toboso?
“Sus cabellos son oro, su frente campos elíseos,
sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus
mejillas rosas, sus labios corales…”
A) Epíteto e hipérbaton
B) Metáfora y anáfora
C) Anáfora e hipérbole
D) Hipérbole y epíteto
Analiza los fragmentos e identifica las figuras literarias en cada caso.
2. ¿Qué figura literaria se utiliza en los siguientes
versos del poeta peruano José María Eguren?
“Y tus ojos el fantasma de la noche olvidaron,
abiertos a la joven canción”
A) Anáfora B) Símil C) Metáfora D) Hipérbaton
3. En el siguiente fragmento, ¿Qué figura literaria emplea
la agrupación Maná, del tema “Tú eres mi religión”?
“tú eres mi todo, todo, tú eres mi bendición’; ‘no tenía
nada y hoy te tengo con la gloria’; ‘yo estaba
desahuciado, estaba abandonado, vivía sin sentido,
pero llegaste tú”
A) Epíteto B) Metáfora C) Anáfora D) Hipérbole
3. En el siguiente fragmento, ¿Qué figura literaria emplea,
la cantante Amaral, del tema “El universo sobre mí”?
“Quiero vivir, quiero gritar, quiero sentir el universo
sobre mí, quiero correr en libertad, quiero llorar de
felicidad’.
A) Epíteto B) Metáfora C) Anáfora D) Hipérbole
01. En”/Quisiera ser un gran poeta/ /usar el cielo de papel/. ¿Qué figura literaria se ha empleado?
a) Metáfora b) Símil c) Hipérbole d) aliteración e) Personificación
02. En: “El llanto del cielo aviva mis recuerdos”. Lo subrayado en el verso se puede reemplazar por:
a) La lágrima b) El agua c) La lluvia d) La humedad e) La nieve
03. En: “/Como olvidar tu sonrisa/ /como olvidar tu mirada/ /como olvidar que rezaba/ /para que no te
marcharas/” ¿Qué figura literaria se ha empleado?
a) Símil b) hipérbaton c) metáfora d) elipsis e) anáfora
04. En: “/Tú llegaste a mi vida para enseñarme, tú/ /supiste encenderme y luego apagarme tú/. ¿Qué figura
se ha empleado?
a) Antítesis b) epíteto c) elipsis d) hipérbole e) símil
05. En:”/Como un cuchillo//en la mantequilla/ /entraste a mi vida//cuando me moría/. ¿Qué figura literaria
se ha empleado?
a) Metáfora b) rima c) onomatopeya d) comparación e) personificación
II. MARCA LA OPCIÓN CORRECTA:
Prof. Orlis E. García Calle

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha tildación de palabras compuestas
Ficha tildación de palabras compuestas Ficha tildación de palabras compuestas
Ficha tildación de palabras compuestas
Rocio Llacchua
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
Cris Bg
 
TEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIATEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIA
Sergio Aranda Espinoza
 
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Génesis Toro
 
Poema satirico y burlesco
Poema satirico y burlescoPoema satirico y burlesco
Poema satirico y burlesco
Laura Fernandez
 
Ejercicio sobre los textos instructivos
Ejercicio sobre los textos instructivosEjercicio sobre los textos instructivos
Ejercicio sobre los textos instructivos
CEDEC
 
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTADEVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
BMML
 
Ejercicios de clasificación de los tipos de textos
Ejercicios de clasificación de los tipos de textosEjercicios de clasificación de los tipos de textos
Ejercicios de clasificación de los tipos de textos
CEDEC
 
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosaControl de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
Carito Castro
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
Mariela Alvarez
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Jhoani Rave Rivera
 
Ejercicios de analogías octavo
Ejercicios de analogías  octavoEjercicios de analogías  octavo
Ejercicios de analogías octavo
Colegio San Patricio
 
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Identificaciòn de los Verboides
Identificaciòn de los Verboides Identificaciòn de los Verboides
Identificaciòn de los Verboides
AnaMsqz96
 
LITERATURA MEDIEVAL.
LITERATURA MEDIEVAL.LITERATURA MEDIEVAL.
LITERATURA MEDIEVAL.
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
etimología habilidad verbal
etimología   habilidad verbaletimología   habilidad verbal
etimología habilidad verbal
AsiaBellecam
 
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
PedaJimmy Cubas
 
Acentuación y Tildación
Acentuación y TildaciónAcentuación y Tildación
Acentuación y Tildación
JazminLc1
 
8° vorágine
8° vorágine8° vorágine
8° vorágine
SANDRA ESTRELLA
 
Técnicas de versificación
Técnicas de versificaciónTécnicas de versificación
Técnicas de versificación
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 

La actualidad más candente (20)

Ficha tildación de palabras compuestas
Ficha tildación de palabras compuestas Ficha tildación de palabras compuestas
Ficha tildación de palabras compuestas
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 
TEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIATEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIA
 
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
 
Poema satirico y burlesco
Poema satirico y burlescoPoema satirico y burlesco
Poema satirico y burlesco
 
Ejercicio sobre los textos instructivos
Ejercicio sobre los textos instructivosEjercicio sobre los textos instructivos
Ejercicio sobre los textos instructivos
 
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTADEVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
 
Ejercicios de clasificación de los tipos de textos
Ejercicios de clasificación de los tipos de textosEjercicios de clasificación de los tipos de textos
Ejercicios de clasificación de los tipos de textos
 
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosaControl de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
 
Ejercicios de analogías octavo
Ejercicios de analogías  octavoEjercicios de analogías  octavo
Ejercicios de analogías octavo
 
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
 
Identificaciòn de los Verboides
Identificaciòn de los Verboides Identificaciòn de los Verboides
Identificaciòn de los Verboides
 
LITERATURA MEDIEVAL.
LITERATURA MEDIEVAL.LITERATURA MEDIEVAL.
LITERATURA MEDIEVAL.
 
etimología habilidad verbal
etimología   habilidad verbaletimología   habilidad verbal
etimología habilidad verbal
 
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
 
Acentuación y Tildación
Acentuación y TildaciónAcentuación y Tildación
Acentuación y Tildación
 
8° vorágine
8° vorágine8° vorágine
8° vorágine
 
Técnicas de versificación
Técnicas de versificaciónTécnicas de versificación
Técnicas de versificación
 

Similar a PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf

PPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptx
PPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptxPPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptx
PPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptx
ORLISGARCIA
 
Género lírico (clase 13 de junio) 1° medio c
Género lírico (clase 13 de junio) 1° medio cGénero lírico (clase 13 de junio) 1° medio c
Género lírico (clase 13 de junio) 1° medio c
majose520
 
evaluación 2.pdf
evaluación 2.pdfevaluación 2.pdf
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Aitana Alonso
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
anonix
 
genero lirico
genero liricogenero lirico
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
sachybv
 
Repaso de figuras literarias
Repaso de figuras literariasRepaso de figuras literarias
Repaso de figuras literarias
Laprofevalle
 
IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_
LissieRiera
 
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Patricia Quijada
 
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticasGéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
alvaro jara
 
Cuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero liricoCuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero lirico
Carolina Andrea
 
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docxGuía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
CarolinaCarrascoSand
 
Losrecursos retricos O literarios-(1).pdf
Losrecursos retricos O literarios-(1).pdfLosrecursos retricos O literarios-(1).pdf
Losrecursos retricos O literarios-(1).pdf
EdithLiccioni1
 
Los recursos retóricos
Los recursos retóricosLos recursos retóricos
Los recursos retóricos
jesusrodri
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
Sara Flores
 
FIGURAS LITERARIAS separata 2023.pdf
FIGURAS LITERARIAS separata 2023.pdfFIGURAS LITERARIAS separata 2023.pdf
FIGURAS LITERARIAS separata 2023.pdf
JulianaDaz13
 
Presentacion Figuras Y Tropos Literarios
Presentacion Figuras Y Tropos LiterariosPresentacion Figuras Y Tropos Literarios
Presentacion Figuras Y Tropos Literarios
anaisabel10
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
Vasquez Peralta
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
AngelicaFuentes26
 

Similar a PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf (20)

PPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptx
PPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptxPPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptx
PPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptx
 
Género lírico (clase 13 de junio) 1° medio c
Género lírico (clase 13 de junio) 1° medio cGénero lírico (clase 13 de junio) 1° medio c
Género lírico (clase 13 de junio) 1° medio c
 
evaluación 2.pdf
evaluación 2.pdfevaluación 2.pdf
evaluación 2.pdf
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
 
genero lirico
genero liricogenero lirico
genero lirico
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
 
Repaso de figuras literarias
Repaso de figuras literariasRepaso de figuras literarias
Repaso de figuras literarias
 
IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_
 
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
 
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticasGéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
 
Cuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero liricoCuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero lirico
 
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docxGuía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
 
Losrecursos retricos O literarios-(1).pdf
Losrecursos retricos O literarios-(1).pdfLosrecursos retricos O literarios-(1).pdf
Losrecursos retricos O literarios-(1).pdf
 
Los recursos retóricos
Los recursos retóricosLos recursos retóricos
Los recursos retóricos
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
FIGURAS LITERARIAS separata 2023.pdf
FIGURAS LITERARIAS separata 2023.pdfFIGURAS LITERARIAS separata 2023.pdf
FIGURAS LITERARIAS separata 2023.pdf
 
Presentacion Figuras Y Tropos Literarios
Presentacion Figuras Y Tropos LiterariosPresentacion Figuras Y Tropos Literarios
Presentacion Figuras Y Tropos Literarios
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 

Más de ORLISGARCIA

PDF -MAPAS MENTALES.pdf
PDF -MAPAS MENTALES.pdfPDF -MAPAS MENTALES.pdf
PDF -MAPAS MENTALES.pdf
ORLISGARCIA
 
PDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdf
PDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdfPDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdf
PDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdf
ORLISGARCIA
 
PDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdf
PDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdfPDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdf
PDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdf
ORLISGARCIA
 
PPT - LA TILDE DIACRITICA.pdf
PPT - LA TILDE DIACRITICA.pdfPPT - LA TILDE DIACRITICA.pdf
PPT - LA TILDE DIACRITICA.pdf
ORLISGARCIA
 
DOS TIPOS REGIMENES GOBIERNOS.pptx
DOS TIPOS REGIMENES GOBIERNOS.pptxDOS TIPOS REGIMENES GOBIERNOS.pptx
DOS TIPOS REGIMENES GOBIERNOS.pptx
ORLISGARCIA
 
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pptx
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pptxPPT - LOS HUSOS HORARIOS.pptx
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pptx
ORLISGARCIA
 
TEMA.pptx
TEMA.pptxTEMA.pptx
TEMA.pptx
ORLISGARCIA
 
PPT - LA REFERENCIA.pptx
PPT - LA REFERENCIA.pptxPPT - LA REFERENCIA.pptx
PPT - LA REFERENCIA.pptx
ORLISGARCIA
 
LA GEOPOLÍTICA DE LAS FRONTERAS.pdf
LA GEOPOLÍTICA DE LAS FRONTERAS.pdfLA GEOPOLÍTICA DE LAS FRONTERAS.pdf
LA GEOPOLÍTICA DE LAS FRONTERAS.pdf
ORLISGARCIA
 
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pdf
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pdfPPT - LOS HUSOS HORARIOS.pdf
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pdf
ORLISGARCIA
 
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).pptPPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
ORLISGARCIA
 
LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ.pdf
LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ.pdfLAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ.pdf
LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ.pdf
ORLISGARCIA
 
LAS REVOLUCIONES LIBERALES.pdf
LAS REVOLUCIONES LIBERALES.pdfLAS REVOLUCIONES LIBERALES.pdf
LAS REVOLUCIONES LIBERALES.pdf
ORLISGARCIA
 
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptxPPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
ORLISGARCIA
 
PPT - EDITAR VIDEO DE SPOT PUBLICITARIO.pptx
PPT - EDITAR VIDEO DE SPOT PUBLICITARIO.pptxPPT - EDITAR VIDEO DE SPOT PUBLICITARIO.pptx
PPT - EDITAR VIDEO DE SPOT PUBLICITARIO.pptx
ORLISGARCIA
 
PPT - LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA.pdf
PPT - LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA.pdfPPT - LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA.pdf
PPT - LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA.pdf
ORLISGARCIA
 
PPT - EL SPOT PUBLICITARIO.pptx
PPT - EL SPOT PUBLICITARIO.pptxPPT - EL SPOT PUBLICITARIO.pptx
PPT - EL SPOT PUBLICITARIO.pptx
ORLISGARCIA
 
PPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptx
PPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptxPPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptx
PPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptx
ORLISGARCIA
 
EVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptxEVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptx
ORLISGARCIA
 
PPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptx
PPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptxPPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptx
PPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptx
ORLISGARCIA
 

Más de ORLISGARCIA (20)

PDF -MAPAS MENTALES.pdf
PDF -MAPAS MENTALES.pdfPDF -MAPAS MENTALES.pdf
PDF -MAPAS MENTALES.pdf
 
PDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdf
PDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdfPDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdf
PDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdf
 
PDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdf
PDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdfPDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdf
PDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdf
 
PPT - LA TILDE DIACRITICA.pdf
PPT - LA TILDE DIACRITICA.pdfPPT - LA TILDE DIACRITICA.pdf
PPT - LA TILDE DIACRITICA.pdf
 
DOS TIPOS REGIMENES GOBIERNOS.pptx
DOS TIPOS REGIMENES GOBIERNOS.pptxDOS TIPOS REGIMENES GOBIERNOS.pptx
DOS TIPOS REGIMENES GOBIERNOS.pptx
 
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pptx
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pptxPPT - LOS HUSOS HORARIOS.pptx
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pptx
 
TEMA.pptx
TEMA.pptxTEMA.pptx
TEMA.pptx
 
PPT - LA REFERENCIA.pptx
PPT - LA REFERENCIA.pptxPPT - LA REFERENCIA.pptx
PPT - LA REFERENCIA.pptx
 
LA GEOPOLÍTICA DE LAS FRONTERAS.pdf
LA GEOPOLÍTICA DE LAS FRONTERAS.pdfLA GEOPOLÍTICA DE LAS FRONTERAS.pdf
LA GEOPOLÍTICA DE LAS FRONTERAS.pdf
 
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pdf
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pdfPPT - LOS HUSOS HORARIOS.pdf
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pdf
 
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).pptPPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
 
LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ.pdf
LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ.pdfLAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ.pdf
LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ.pdf
 
LAS REVOLUCIONES LIBERALES.pdf
LAS REVOLUCIONES LIBERALES.pdfLAS REVOLUCIONES LIBERALES.pdf
LAS REVOLUCIONES LIBERALES.pdf
 
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptxPPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
 
PPT - EDITAR VIDEO DE SPOT PUBLICITARIO.pptx
PPT - EDITAR VIDEO DE SPOT PUBLICITARIO.pptxPPT - EDITAR VIDEO DE SPOT PUBLICITARIO.pptx
PPT - EDITAR VIDEO DE SPOT PUBLICITARIO.pptx
 
PPT - LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA.pdf
PPT - LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA.pdfPPT - LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA.pdf
PPT - LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA.pdf
 
PPT - EL SPOT PUBLICITARIO.pptx
PPT - EL SPOT PUBLICITARIO.pptxPPT - EL SPOT PUBLICITARIO.pptx
PPT - EL SPOT PUBLICITARIO.pptx
 
PPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptx
PPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptxPPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptx
PPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptx
 
EVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptxEVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptx
 
PPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptx
PPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptxPPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptx
PPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptx
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf

  • 1. ÁREA PERÚ LITERARIO II COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna ACTIVIDAD LAS FIGURAS LITERARIAS CICLO AVANZADO AULA 2 Prof. Orlis E. García Calle
  • 2. ACUERDOS DE CONVIVENCIA VIRTUAL DESACTIVEMOS EL AUDIO MIENTRAS EL MODERADOR O PARTICIPANTE EXPONE ACTIVEMOS EL ICONO DE LA MANO PARA PARTICIPAR OPTIMICEMOS EL TIEMPO CON OBJETIVIDAD Prof. Orlis E. García Calle
  • 3. Prof. Orlis E. García Calle PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Prof. Orlis E. García Calle  Reconoce las diversas clases de figuras literarias tanto de diálogo como de pensamiento, y además el estudiante es capaz de identificar una figura literaria dentro de un texto ya sea explicativo, de opinión o poético.
  • 4. Prof. Orlis E. García Calle LAS FIGURAS LITERARIAS Prof. Orlis E. García Calle Uno de los recursos que caracterizan al lenguaje literario es el uso de las llamadas figuras literarias, aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial: metáforas como “es un monstruo en la computación”, hipérboles como “es más pesado que una vaca en brazos”. ¿QUÉ SON LAS FIGURAS LITERARIAS? Es toda unidad lingüística que entraña una modificación respecto de una expresión equivalente más simple y más directa. Tradicionalmente se distinguen dos grupos de figuras: 1. Figuras de dicción (figuras gramaticales) 2. Figuras de sentido (tropos)
  • 5. Prof. Orlis E. García Calle
  • 6. 1. FIGURAS DE DICCIÓN Prof. Orlis E. García Calle Son aquellas que consisten en la modificación de la disposición de los elementos del enunciado, sin que haya modificación del sentido de las palabras. Hipérbaton: Alteración del orden normal de las palabras en la oración simple, o en una construcción gramatical. Ejemplo: Pidió las llaves a la sobrina del aposento. (Pidió las llaves del aposento a la sobrina) Anáfora: Es la repetición de palabras al principio de expresiones seguidas. Ejemplo: Cómo se pasa la vida Cómo se viene la muerte, tan callando. Elipsis: Es la supresión de palabras que pueden sobreentenderse. Ejemplos: mi lira tiene un alma, mi canto, un ideal. (tiene) Polisíndeton: Es el uso de varias conjunciones. Ejemplo: Que ya el sonido y las amargas voces y ya siento el bramido de Marte y su ira. Epíteto: Se utilizan adjetivos para caracterizar algo. Ejemplos: La blanca nieve cubría los verdes campos. La nieve cubría los campos.
  • 7. 2. FIGURAS DE SENTIDO Prof. Orlis E. García Calle Conocidas como figuras de significación o “tropos”, consisten en modificar el sentido de las palabras por la analogía existente entre dos objetos. Metáfora: Es la comparación directa entre dos términos. No es necesario que aparezcan los dos términos. Ejemplo: Las perlas de tu boca brillan con luz propia (perlas = dientes) Símil: Es la comparación indirecta porque se usan palabras como: tal, cual, como, parece, semejante, etc. Ejemplos: Nuestras vidas son como los ríos. Hipérbole: Es la exageración de cualidades y hechos. Ejemplos: Oh, más dura que mármol a mis quejas Érase un hombre a una nariz pegado Aliteración: Consiste en la repetición consonántica con fin expresivo. Ejemplos: Volverán las oscuras golondrinas. Antítesis: Consiste en el enfrentamiento de palabras u oraciones que tienen significados opuestos. Ejemplo: El dulce lamentar de dos pastores.
  • 8. TRABAJO EN CLASE 1. En el siguiente fragmento, ¿qué figuras literarias emplea don Quijote de la Mancha cuando describe a Dulcinea del Toboso? “Sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales…” A) Epíteto e hipérbaton B) Metáfora y anáfora C) Anáfora e hipérbole D) Hipérbole y epíteto Analiza los fragmentos e identifica las figuras literarias en cada caso. 2. ¿Qué figura literaria se utiliza en los siguientes versos del poeta peruano José María Eguren? “Y tus ojos el fantasma de la noche olvidaron, abiertos a la joven canción” A) Anáfora B) Símil C) Metáfora D) Hipérbaton 3. En el siguiente fragmento, ¿Qué figura literaria emplea la agrupación Maná, del tema “Tú eres mi religión”? “tú eres mi todo, todo, tú eres mi bendición’; ‘no tenía nada y hoy te tengo con la gloria’; ‘yo estaba desahuciado, estaba abandonado, vivía sin sentido, pero llegaste tú” A) Epíteto B) Metáfora C) Anáfora D) Hipérbole 3. En el siguiente fragmento, ¿Qué figura literaria emplea, la cantante Amaral, del tema “El universo sobre mí”? “Quiero vivir, quiero gritar, quiero sentir el universo sobre mí, quiero correr en libertad, quiero llorar de felicidad’. A) Epíteto B) Metáfora C) Anáfora D) Hipérbole
  • 9. 01. En”/Quisiera ser un gran poeta/ /usar el cielo de papel/. ¿Qué figura literaria se ha empleado? a) Metáfora b) Símil c) Hipérbole d) aliteración e) Personificación 02. En: “El llanto del cielo aviva mis recuerdos”. Lo subrayado en el verso se puede reemplazar por: a) La lágrima b) El agua c) La lluvia d) La humedad e) La nieve 03. En: “/Como olvidar tu sonrisa/ /como olvidar tu mirada/ /como olvidar que rezaba/ /para que no te marcharas/” ¿Qué figura literaria se ha empleado? a) Símil b) hipérbaton c) metáfora d) elipsis e) anáfora 04. En: “/Tú llegaste a mi vida para enseñarme, tú/ /supiste encenderme y luego apagarme tú/. ¿Qué figura se ha empleado? a) Antítesis b) epíteto c) elipsis d) hipérbole e) símil 05. En:”/Como un cuchillo//en la mantequilla/ /entraste a mi vida//cuando me moría/. ¿Qué figura literaria se ha empleado? a) Metáfora b) rima c) onomatopeya d) comparación e) personificación II. MARCA LA OPCIÓN CORRECTA:
  • 10. Prof. Orlis E. García Calle