SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO 
VICERRECTORADO ACADÉMICO 
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS 
ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS 
Francelis Castillo 
C.I.: V-26.772.787
Comienza su formación desde el siglo XVI. 
El hombre llega a Venezuela, por medio de grupos sucesivos y se 
instalan en el estado Falcón. 
En estas tierras se evidenciaron restos de animales ya 
desaparecidos como, mastodontes, megaterios o gliptodonticos.
Paleo Indio (localizados en muaco estado Falcón, predominaban los 
hombre recolectores y cazadores de vidas nómadas, se extendió 
entre 17000 y 5000 A.C.) 
Meso Indio (corresponde a grupo de recolectores y pescadores de 
las costas y subsistían por medio de la explotación de productos 
marinos en las zonas costeras, recolección de recursos vegetales 
en el interior del territorio y caza de pequeños mamíferos) 
Neo Indio (se extiende entre 1000 A.C. y ell siglo XV de nuestra 
era, se caracteriza por numerosas tribus de agricultores.
Área de la costa Caribe: (formada por pescadores y agricultores, que se extendieron 
desde el Orinoco hasta los estados Portuguesa y Lara) 
Área de la Guayana: (localizadas al sur del rio Orinoco y en lo que es hoy el estado 
amazonas) 
Área de los Caribes Occidentales: (localizados entre la sierra de perijá y el sur del lago) 
Área de los otomacos: (fueron localizados en los llanos bajos de apure y en las riveras 
del rio Orinoco) 
Área de los ciparicotos: (está integrada por tribus de origen y lengua caribe y se 
localizaron en la costa oriental de Falcón)
Área de guajira: (estos se localizaron en la península de la guajira y la costa occidental 
del lago de Maracaibo, el origen de estas tribus corresponde a la cultura Caribe) 
Área de los recolectores, cazadores y pescadores: (conformada por diferentes tribus 
independientes que se extendieron desde el Delta del Orinoco hasta los llanos de apure) 
Área de los jirajaras y los ayamanes: (conformadas por tribus de cazadores, recolectores 
y pescadores de los llanos centrales y montañas de Nirgua en Yaracuy) 
Área de los andes Venezolanos: (estos procedían de Colombia y su representante mas 
importante fueron los cuicas, los timotes y los totuis) 
Área de los Arawuacos, occidentales: (localizada en la region centro-occidental, en los 
estados Falcón, Lara y Yaracuy, hasta la costa oriental del lago de Maracaibo).
Guajiros: es una de las etnias mas numerosas de Venezuela en la que quizás ah 
alcanzado mayor participación social, cuentan con un ministro del ambiente y tres miembros 
en la asamblea nacional. 
Bari: Son considerados agricultores excepcionales y de cultura integrada, su población a 
demostrado un incremento tanto en Colombia como en Venezuela, en el estado Apure son 
una población perseguida, pero en el Amazonas cuentan con unos dirigentes y tienen cierto 
acceso a la educación formal. 
Guarao o Warao: Son habitantes de los estados Amazonas Sucre y Monagas, carecen de 
liderazgo representativo y atraviesan por gravísimos problemas médicos-asistenciales.
Mapoyo o Yahuana: Son de la familia Caribe, y por su precaria situación la etnia eta 
actualmente protegida por la Ley de protección y defensa del patrimonio cultural, que 
establece entre la disposiciones relativas a las defensas del patrimonio viviente del país. 
Los Yaruros: se encuentran en el centro y el sur del estado apure entre los ríos Arauca y 
cinaruco. Los shamanes son tanto hombre como mujeres y se caracterizan por un alto 
grado de conciencia étnica y un fervor mágico religioso intenso 
Guayqueri: Son de origen warao, pero la mayoría se inclina por encontrarle un origen 
arawauco. Es un grupo muy aculturado que vive en “El Poblado”, isla de margarita en el 
estado Nueva Esparta.
Panare: se trata de un grupo de economía recolectora y en menor medida agrícola, y 
cestas ubicados en la zona noreste del estado Bolívar. 
Pemon: Están ubicados en el centro y sureste del estado Bolívar, su economía gira 
alrededor del campo y la minería. 
Yanomami: es una de las etnias venezolanas mas estudiadas y habitan entre las sierras 
Parima y Orinoco, sus actividades económicas son la recolección, las caza y la pesca.
La Arqueología es la ciencia que estudia el pasado del hombre a través de los restos 
materiales y artísticos. En Venezuela los estudios arqueológicos nos ponen en contacto con 
las culturas de nuestros antepasados. 
Estado Yaracuy: El Parque San Felipe el Fuerte, ubicado en el estado Yaracuy, es el 
recuerdo de la ciudad de San Felipe destruida en 1812 por un terremoto, para aquel 
entonces la ciudad contaba con 528 casa. Este parque se caracteriza por ser diferente e 
histórico, ya que guarda en su tierras parte de la infraestructura de la ciudad que quedaron 
en pie luego del desastre. 
Estado Falcón: En la ciudad de Coro, se realizo un descubrimiento arqueológico en la 
casa de la antigua familia Sénior, donde funcionaba el museo Alberto Enrique, tras 
excavaciones y estudios se dio a conocer una estructura de 1774 años, durante el proceso 
se encontraron cerámicas indígenas, coloniales, piezas dentales de seres humanos , restos 
culturales y restos óseos de personas
Estado Lara: En la ciudad de Quibor, existía un asentamiento de origen hispanoamericano 
descubierto y estudiado por diferente arqueólogos , hoy en día el lugar es el basurero y 
crematorio de la ciudad de Quibor, por lo cual la comunidad exige que se respete el echo de 
que hay fueron encontrado grandes cantidades de óseos humanos, lo cual testifica la 
presencia de un cementerio indígena que hay existió y que sea reubicado este crematorio.
La palabra precolombina se refiere al almirante Cristóbal Colon quien lidero la expedición al 
descubrimiento europeo del nuevo mundo . 
Los Mayas: la cultura maya fue una civilización antigua que vivió en la península del , Yucatán, 
esta cultura es la mas antigua de las grandes culturas americanas, que se extendió por 
Guatemala y la península de Yucatán. Esta sociedad jerárquica estuvo organizada por un 
príncipe que representaba el intermedio entre los dioses y los hombres, grupo sacerdotales que 
formaba mas privilegiada dentro del estado. Los consejeros de esto, los jefes de explotación 
agrícola, los aguaciles y los jefes militares después se encontraban los campesinos y por ultimo 
los esclavos. 
Los Incas: el imperio incaico habito el territorio que hoy ocupa el estado peruano. Comenzó en 
la región que enmarca la actual ciudad de Cuzco y se extendió desde el norte de ecuador, 
Bolivia y hasta Chile central estos tenían un gobierno altamente organizado en Cuzco, el 
emperador que se conocía como “El Inca” debajo de el estaban los nobles a quienes se le 
controlaba la vida. Eran grandes agricultores fueron los primeros en cultivar la papa, 
cosechaban yuca, cacao, maíz y caraotas y cultivaban de acuerdo en el contexto donde vivían 
y su religión oficial era el culto al sol y creían en una vida después de la muerte.
Los Aztecas: Se desarrollaron en los valles de México entre las montañas altas, rodeado de 
lagos que le proporcionaba peces, agua potable y juncos para cestería y tejidos, estaban 
integrados por la clase noble no hereditaria y patriciados de sacerdotes y altos funcionarios, los 
militares tuvieron una gran importancia social de alto rango y de reconocido valor, el grupo 
intermedio estaba integrado por los peochtecas estos erran los empresarios y los que poseían 
bienes de producción, luego estaban los campesinos quienes eran una gran masa que labraban 
la tierra y por ultimo los esclavos que eran los prisiones de guerra o que habían cometido algún 
delito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]Edward B
 
Mesoamerica, aridoamerica, oasisamerica
Mesoamerica, aridoamerica, oasisamericaMesoamerica, aridoamerica, oasisamerica
Mesoamerica, aridoamerica, oasisamerica
Ena Montero
 
Pueblos indígenas de américa latina
Pueblos indígenas de américa latinaPueblos indígenas de américa latina
Pueblos indígenas de américa latina
Nelly Luna
 
Aridoamérica pdf
Aridoamérica pdfAridoamérica pdf
Aridoamérica pdf
Mónica Cano
 
Culturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en VenezuelaCulturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en Venezuela
Jazael Hernandez
 
Etnias De America
Etnias De AmericaEtnias De America
Etnias De America
Serkis
 
Trabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historiaTrabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historiamirivelazquez11
 
Oasisamérica
OasisaméricaOasisamérica
Oasisamérica
Gisela Sánchez
 
PUEBLOS INDIGENAS Y AMERICANOS
PUEBLOS INDIGENAS Y AMERICANOSPUEBLOS INDIGENAS Y AMERICANOS
PUEBLOS INDIGENAS Y AMERICANOSaramick
 
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamericaAridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
Pedro Cámara
 
Venezuela Precolombina
Venezuela PrecolombinaVenezuela Precolombina
Venezuela Precolombina
Ediekson
 
Aa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombinaAa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombina
alexalifanowb
 
Venezuela Precolombina y su Cultura Indígena
Venezuela Precolombina y su Cultura IndígenaVenezuela Precolombina y su Cultura Indígena
Venezuela Precolombina y su Cultura Indígena
Nestor Alvarez Rojas
 
Pueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos HistoriaPueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos Historiacolegio.piamarta
 
Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombina
luistorrealbaguillen
 
Areas culturales de México
Areas culturales de MéxicoAreas culturales de México
Areas culturales de México
UAGro
 
Aridoamerica
AridoamericaAridoamerica
Aridoamerica
kikapu8
 
Aridoamérica
AridoaméricaAridoamérica

La actualidad más candente (20)

Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
 
Prod2 hector horaciomoralesrivera1
Prod2 hector horaciomoralesrivera1Prod2 hector horaciomoralesrivera1
Prod2 hector horaciomoralesrivera1
 
Mesoamerica, aridoamerica, oasisamerica
Mesoamerica, aridoamerica, oasisamericaMesoamerica, aridoamerica, oasisamerica
Mesoamerica, aridoamerica, oasisamerica
 
Pueblos indígenas de américa latina
Pueblos indígenas de américa latinaPueblos indígenas de américa latina
Pueblos indígenas de américa latina
 
Aridoamérica pdf
Aridoamérica pdfAridoamérica pdf
Aridoamérica pdf
 
Culturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en VenezuelaCulturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en Venezuela
 
Etnias De America
Etnias De AmericaEtnias De America
Etnias De America
 
Trabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historiaTrabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historia
 
Oasisamérica
OasisaméricaOasisamérica
Oasisamérica
 
PUEBLOS INDIGENAS Y AMERICANOS
PUEBLOS INDIGENAS Y AMERICANOSPUEBLOS INDIGENAS Y AMERICANOS
PUEBLOS INDIGENAS Y AMERICANOS
 
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamericaAridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
 
Venezuela Precolombina
Venezuela PrecolombinaVenezuela Precolombina
Venezuela Precolombina
 
Aa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombinaAa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombina
 
Venezuela Precolombina y su Cultura Indígena
Venezuela Precolombina y su Cultura IndígenaVenezuela Precolombina y su Cultura Indígena
Venezuela Precolombina y su Cultura Indígena
 
Pueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos HistoriaPueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos Historia
 
Trabajo De Historia
Trabajo De HistoriaTrabajo De Historia
Trabajo De Historia
 
Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombina
 
Areas culturales de México
Areas culturales de MéxicoAreas culturales de México
Areas culturales de México
 
Aridoamerica
AridoamericaAridoamerica
Aridoamerica
 
Aridoamérica
AridoaméricaAridoamérica
Aridoamérica
 

Destacado

Aurimar gonzalez
Aurimar gonzalezAurimar gonzalez
Aurimar gonzalezaurimaree
 
La cuestión étnica en Venezuela
La cuestión étnica en VenezuelaLa cuestión étnica en Venezuela
La cuestión étnica en Venezuela
Daniel Cortés
 
el mundo indígena 2015
 el mundo indígena 2015  el mundo indígena 2015
el mundo indígena 2015
Lupita Pleysler
 
Cultura Venezolana
Cultura VenezolanaCultura Venezolana
Cultura Venezolana
Sebastian Rafael Ramos Mesa
 
Nuestra Hermosa Venezuela
Nuestra Hermosa VenezuelaNuestra Hermosa Venezuela
Nuestra Hermosa Venezuela
Edwart Di Uzcategui
 

Destacado (8)

Aurimar gonzalez
Aurimar gonzalezAurimar gonzalez
Aurimar gonzalez
 
La cuestión étnica en Venezuela
La cuestión étnica en VenezuelaLa cuestión étnica en Venezuela
La cuestión étnica en Venezuela
 
Guajiros
GuajirosGuajiros
Guajiros
 
el mundo indígena 2015
 el mundo indígena 2015  el mundo indígena 2015
el mundo indígena 2015
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Cultura Venezolana
Cultura VenezolanaCultura Venezolana
Cultura Venezolana
 
Nuestra Hermosa Venezuela
Nuestra Hermosa VenezuelaNuestra Hermosa Venezuela
Nuestra Hermosa Venezuela
 
Indigenas Venezolanos
Indigenas VenezolanosIndigenas Venezolanos
Indigenas Venezolanos
 

Similar a Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.

Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Elvis Liberon
 
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANOVENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
Emir Gabriel Almeida Gallardo
 
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Roonald Perez
 
Venezuela en el contexto latinoamericano
Venezuela en el contexto latinoamericanoVenezuela en el contexto latinoamericano
Venezuela en el contexto latinoamericano
Jose Arena
 
Venezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustosVenezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustos
betsybustos
 
Venezuela precolombiana en americalatina
Venezuela precolombiana en americalatinaVenezuela precolombiana en americalatina
Venezuela precolombiana en americalatina
Maria Alexandra Lopez Romero
 
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1profesormarconiperez
 
Cuadro comparativo teos nuevo
Cuadro comparativo teos nuevo Cuadro comparativo teos nuevo
Cuadro comparativo teos nuevo
EvaAranguren
 
Grupos aborigenes en venezuela
Grupos aborigenes en venezuelaGrupos aborigenes en venezuela
Grupos aborigenes en venezuela
alfonso lameda
 
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericanoVenezuela precolombina en el contexto latinoamericano
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano
Gabriel Bohorquez
 
Antigüedades del poblamiento indígena americano y venezolano
Antigüedades del  poblamiento indígena americano y venezolanoAntigüedades del  poblamiento indígena americano y venezolano
Antigüedades del poblamiento indígena americano y venezolano
Inversionesfeendios
 
Desarrollo politico p322 saia
Desarrollo politico p322 saiaDesarrollo politico p322 saia
Desarrollo politico p322 saia
chakraelias
 
Tareea[1]
Tareea[1]Tareea[1]
Tareea[1]
turea
 
Guia pueblos originarios
Guia pueblos originariosGuia pueblos originarios
Guia pueblos originarios
Sofía Estefanía
 
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuelaEliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Elisa Kadrian
 
Presentacion los aborigenes
Presentacion los aborigenesPresentacion los aborigenes
Presentacion los aborigenes
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
REGION_ORINOQUIA CULTURA, INDIGENAS Y CONFLICTO.pptx
REGION_ORINOQUIA CULTURA, INDIGENAS Y CONFLICTO.pptxREGION_ORINOQUIA CULTURA, INDIGENAS Y CONFLICTO.pptx
REGION_ORINOQUIA CULTURA, INDIGENAS Y CONFLICTO.pptx
AstridSabogal1
 
Cultura blog
Cultura blogCultura blog
Cultura blog
nayre sosa
 
Historia socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuelaHistoria socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuela
Universidad Yacambú
 

Similar a Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano. (20)

Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANOVENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
 
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
 
Venezuela en el contexto latinoamericano
Venezuela en el contexto latinoamericanoVenezuela en el contexto latinoamericano
Venezuela en el contexto latinoamericano
 
Venezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustosVenezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustos
 
Venezuela precolombiana en americalatina
Venezuela precolombiana en americalatinaVenezuela precolombiana en americalatina
Venezuela precolombiana en americalatina
 
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
 
Cuadro comparativo teos nuevo
Cuadro comparativo teos nuevo Cuadro comparativo teos nuevo
Cuadro comparativo teos nuevo
 
Grupos aborigenes en venezuela
Grupos aborigenes en venezuelaGrupos aborigenes en venezuela
Grupos aborigenes en venezuela
 
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericanoVenezuela precolombina en el contexto latinoamericano
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano
 
Antigüedades del poblamiento indígena americano y venezolano
Antigüedades del  poblamiento indígena americano y venezolanoAntigüedades del  poblamiento indígena americano y venezolano
Antigüedades del poblamiento indígena americano y venezolano
 
Desarrollo politico p322 saia
Desarrollo politico p322 saiaDesarrollo politico p322 saia
Desarrollo politico p322 saia
 
Tareea[1]
Tareea[1]Tareea[1]
Tareea[1]
 
Guia pueblos originarios
Guia pueblos originariosGuia pueblos originarios
Guia pueblos originarios
 
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuelaEliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuela
 
00062752
0006275200062752
00062752
 
Presentacion los aborigenes
Presentacion los aborigenesPresentacion los aborigenes
Presentacion los aborigenes
 
REGION_ORINOQUIA CULTURA, INDIGENAS Y CONFLICTO.pptx
REGION_ORINOQUIA CULTURA, INDIGENAS Y CONFLICTO.pptxREGION_ORINOQUIA CULTURA, INDIGENAS Y CONFLICTO.pptx
REGION_ORINOQUIA CULTURA, INDIGENAS Y CONFLICTO.pptx
 
Cultura blog
Cultura blogCultura blog
Cultura blog
 
Historia socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuelaHistoria socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuela
 

Más de Francelis Castillo

Medios de resolución de conflicto diagrama
Medios de resolución de conflicto diagramaMedios de resolución de conflicto diagrama
Medios de resolución de conflicto diagrama
Francelis Castillo
 
La ciencia política contemporanea
La ciencia política contemporaneaLa ciencia política contemporanea
La ciencia política contemporanea
Francelis Castillo
 
Evolución del sistema electoral y de los partidos
Evolución del sistema electoral y de los partidosEvolución del sistema electoral y de los partidos
Evolución del sistema electoral y de los partidos
Francelis Castillo
 
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN. SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
Francelis Castillo
 
Presentación francelis 2
Presentación francelis 2Presentación francelis 2
Presentación francelis 2
Francelis Castillo
 
Presentación francelis
Presentación francelis Presentación francelis
Presentación francelis
Francelis Castillo
 

Más de Francelis Castillo (7)

Medios de resolución de conflicto diagrama
Medios de resolución de conflicto diagramaMedios de resolución de conflicto diagrama
Medios de resolución de conflicto diagrama
 
La ciencia política contemporanea
La ciencia política contemporaneaLa ciencia política contemporanea
La ciencia política contemporanea
 
Evolución del sistema electoral y de los partidos
Evolución del sistema electoral y de los partidosEvolución del sistema electoral y de los partidos
Evolución del sistema electoral y de los partidos
 
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN. SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
 
Presentación francelis 2
Presentación francelis 2Presentación francelis 2
Presentación francelis 2
 
Presentación francelis
Presentación francelis Presentación francelis
Presentación francelis
 
Boceto la oracion
Boceto la oracionBoceto la oracion
Boceto la oracion
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS Francelis Castillo C.I.: V-26.772.787
  • 2. Comienza su formación desde el siglo XVI. El hombre llega a Venezuela, por medio de grupos sucesivos y se instalan en el estado Falcón. En estas tierras se evidenciaron restos de animales ya desaparecidos como, mastodontes, megaterios o gliptodonticos.
  • 3.
  • 4. Paleo Indio (localizados en muaco estado Falcón, predominaban los hombre recolectores y cazadores de vidas nómadas, se extendió entre 17000 y 5000 A.C.) Meso Indio (corresponde a grupo de recolectores y pescadores de las costas y subsistían por medio de la explotación de productos marinos en las zonas costeras, recolección de recursos vegetales en el interior del territorio y caza de pequeños mamíferos) Neo Indio (se extiende entre 1000 A.C. y ell siglo XV de nuestra era, se caracteriza por numerosas tribus de agricultores.
  • 5. Área de la costa Caribe: (formada por pescadores y agricultores, que se extendieron desde el Orinoco hasta los estados Portuguesa y Lara) Área de la Guayana: (localizadas al sur del rio Orinoco y en lo que es hoy el estado amazonas) Área de los Caribes Occidentales: (localizados entre la sierra de perijá y el sur del lago) Área de los otomacos: (fueron localizados en los llanos bajos de apure y en las riveras del rio Orinoco) Área de los ciparicotos: (está integrada por tribus de origen y lengua caribe y se localizaron en la costa oriental de Falcón)
  • 6. Área de guajira: (estos se localizaron en la península de la guajira y la costa occidental del lago de Maracaibo, el origen de estas tribus corresponde a la cultura Caribe) Área de los recolectores, cazadores y pescadores: (conformada por diferentes tribus independientes que se extendieron desde el Delta del Orinoco hasta los llanos de apure) Área de los jirajaras y los ayamanes: (conformadas por tribus de cazadores, recolectores y pescadores de los llanos centrales y montañas de Nirgua en Yaracuy) Área de los andes Venezolanos: (estos procedían de Colombia y su representante mas importante fueron los cuicas, los timotes y los totuis) Área de los Arawuacos, occidentales: (localizada en la region centro-occidental, en los estados Falcón, Lara y Yaracuy, hasta la costa oriental del lago de Maracaibo).
  • 7. Guajiros: es una de las etnias mas numerosas de Venezuela en la que quizás ah alcanzado mayor participación social, cuentan con un ministro del ambiente y tres miembros en la asamblea nacional. Bari: Son considerados agricultores excepcionales y de cultura integrada, su población a demostrado un incremento tanto en Colombia como en Venezuela, en el estado Apure son una población perseguida, pero en el Amazonas cuentan con unos dirigentes y tienen cierto acceso a la educación formal. Guarao o Warao: Son habitantes de los estados Amazonas Sucre y Monagas, carecen de liderazgo representativo y atraviesan por gravísimos problemas médicos-asistenciales.
  • 8. Mapoyo o Yahuana: Son de la familia Caribe, y por su precaria situación la etnia eta actualmente protegida por la Ley de protección y defensa del patrimonio cultural, que establece entre la disposiciones relativas a las defensas del patrimonio viviente del país. Los Yaruros: se encuentran en el centro y el sur del estado apure entre los ríos Arauca y cinaruco. Los shamanes son tanto hombre como mujeres y se caracterizan por un alto grado de conciencia étnica y un fervor mágico religioso intenso Guayqueri: Son de origen warao, pero la mayoría se inclina por encontrarle un origen arawauco. Es un grupo muy aculturado que vive en “El Poblado”, isla de margarita en el estado Nueva Esparta.
  • 9. Panare: se trata de un grupo de economía recolectora y en menor medida agrícola, y cestas ubicados en la zona noreste del estado Bolívar. Pemon: Están ubicados en el centro y sureste del estado Bolívar, su economía gira alrededor del campo y la minería. Yanomami: es una de las etnias venezolanas mas estudiadas y habitan entre las sierras Parima y Orinoco, sus actividades económicas son la recolección, las caza y la pesca.
  • 10. La Arqueología es la ciencia que estudia el pasado del hombre a través de los restos materiales y artísticos. En Venezuela los estudios arqueológicos nos ponen en contacto con las culturas de nuestros antepasados. Estado Yaracuy: El Parque San Felipe el Fuerte, ubicado en el estado Yaracuy, es el recuerdo de la ciudad de San Felipe destruida en 1812 por un terremoto, para aquel entonces la ciudad contaba con 528 casa. Este parque se caracteriza por ser diferente e histórico, ya que guarda en su tierras parte de la infraestructura de la ciudad que quedaron en pie luego del desastre. Estado Falcón: En la ciudad de Coro, se realizo un descubrimiento arqueológico en la casa de la antigua familia Sénior, donde funcionaba el museo Alberto Enrique, tras excavaciones y estudios se dio a conocer una estructura de 1774 años, durante el proceso se encontraron cerámicas indígenas, coloniales, piezas dentales de seres humanos , restos culturales y restos óseos de personas
  • 11. Estado Lara: En la ciudad de Quibor, existía un asentamiento de origen hispanoamericano descubierto y estudiado por diferente arqueólogos , hoy en día el lugar es el basurero y crematorio de la ciudad de Quibor, por lo cual la comunidad exige que se respete el echo de que hay fueron encontrado grandes cantidades de óseos humanos, lo cual testifica la presencia de un cementerio indígena que hay existió y que sea reubicado este crematorio.
  • 12. La palabra precolombina se refiere al almirante Cristóbal Colon quien lidero la expedición al descubrimiento europeo del nuevo mundo . Los Mayas: la cultura maya fue una civilización antigua que vivió en la península del , Yucatán, esta cultura es la mas antigua de las grandes culturas americanas, que se extendió por Guatemala y la península de Yucatán. Esta sociedad jerárquica estuvo organizada por un príncipe que representaba el intermedio entre los dioses y los hombres, grupo sacerdotales que formaba mas privilegiada dentro del estado. Los consejeros de esto, los jefes de explotación agrícola, los aguaciles y los jefes militares después se encontraban los campesinos y por ultimo los esclavos. Los Incas: el imperio incaico habito el territorio que hoy ocupa el estado peruano. Comenzó en la región que enmarca la actual ciudad de Cuzco y se extendió desde el norte de ecuador, Bolivia y hasta Chile central estos tenían un gobierno altamente organizado en Cuzco, el emperador que se conocía como “El Inca” debajo de el estaban los nobles a quienes se le controlaba la vida. Eran grandes agricultores fueron los primeros en cultivar la papa, cosechaban yuca, cacao, maíz y caraotas y cultivaban de acuerdo en el contexto donde vivían y su religión oficial era el culto al sol y creían en una vida después de la muerte.
  • 13. Los Aztecas: Se desarrollaron en los valles de México entre las montañas altas, rodeado de lagos que le proporcionaba peces, agua potable y juncos para cestería y tejidos, estaban integrados por la clase noble no hereditaria y patriciados de sacerdotes y altos funcionarios, los militares tuvieron una gran importancia social de alto rango y de reconocido valor, el grupo intermedio estaba integrado por los peochtecas estos erran los empresarios y los que poseían bienes de producción, luego estaban los campesinos quienes eran una gran masa que labraban la tierra y por ultimo los esclavos que eran los prisiones de guerra o que habían cometido algún delito.