SlideShare una empresa de Scribd logo
INDÍGENAS y CONSERVACIÓN, PARQUE INTERNACIONAL de la AMISTAD Fabricio Carbonell MINAET-SINAC-ACLAP-PILA Setiembre 2011
Costa Rica y los pueblos indígenas ,[object Object]
Los más numerosos son los Bribris (11.062) y Cabécares (10.175). Censo (2000)
Los cabécares viven en la región de Talamanca, área simbólica de  resistencia a la conquista.,[object Object]
23 Teólogos de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión (EECR), de la Universidad Nacional. Costa Rica. 2010:  “Pedimos perdón por las asimetrías que hemos cultivado, por haber absolutizado nuestros dioses, nuestros saberes, nuestras formas de administrar los tiempos y los espacios, y por haber deslegitimado las sabidurías y espiritualidades de los pueblos originarios de Costa Rica” .
El tema indígena es complejo, porque involucra temas ambientales, sociales, económicos y políticos.
La profunda interrelación entre los indígenas y la naturaleza se observa en su modo de vida – conocimientos - cosmovisión – lenguaje  -códigos. Es un tipo de cultura “conservacionista” en función de sus intereses, la conservación es un valor y una necesidad dentro de esa visión de mundo.
5 “Nuestro hígado, nuestros pulmones, nuestros huesos, la sangre que corre por nuestras venas son iguales a las quebradas, a las montañas, a los diferentes ecosistemas que hay en la madre tierra… Por eso hay que protegerla, porque está tanto en nuestro propio cuerpo como en el aire que respiramos, el agua que bebemos, el sol que nos calienta y las plantas y animales que nos dan su sustento”. Indígenas de Colombia
Cuentan los mayores, sabios(as), que cuando el ambiente natural reunía condiciones buenas para el crecimiento y desarrollo de los seres vivos, Sibö sembró sus semillas “Distsowö” en la tierra fértil en la cumbre del cerro Yúmbatá, de la cordillera de Talamanca, lugar sagrado de los Bribris y Cabécares
Territorios indígenas de Costa Rica
Parques Nacionales de Costa Rica
El Parque Internacional de la Amistad y los territorios indígenas
Los pueblos indígenas en Talamanca  4 culturas indígenas, Bribris, Cabécares, Naso-Teribes, Ngöbe-Buglé
TALAMANCA
CabagraKabáköl
NasoTeribe
Los cabécares
El conocimientotradicional El Siwä, se basa en la historia, prácticas ancestrales, espiritualidad, mitos, leyendas, la casa cósmica, es eminentemente cualitativo.
El conocimientotradicional ..utilizan la reiteración de los números como guías para resumir y guardar información ancestral… los números mágicos rituales …no se usan únicamente de forma operativa..los hace evocar los momentos de su historia mítica (Gavarrette 2005)   Los ecosistemas o kaklavetza, son los poderes del viento, de la montaña, del agua, el fuego, los animales, la lluvia, las plantas y las personas que viven en un mismo territorio (Ixacavaa 2005)
Las historias de la danta Su voz es un silbido. Alimento variado. Es solitario. Después de 13 meses de gestación nace un cachorro que permanece con la madre por un año. Está “en peligro de extinción” desde inicios de este siglo.  Requiere 100 has de hábitat con buenas condiciones. Se sabe que nada bien y tiene una gran afinidad con el agua..
Las historias de la danta Para los indígenas se le conoce como naí (bribris y cabécares), só (nasos), mölo (ngöbes), mboreví (guaraníes) y anta (quichua). Es considerada un espíritu superior por diversas culturas amerindias, por lo que posee diversas historias y leyendas tradicionales. En Venezuela se le identifica con María Lionza.
Las historias de los  dueñosdel bosque “Había personaje que tenía dos caras y que llevaba una concha de caracol en su cuello y portaba una ocarina con la que producía melodías sonoras entre las montañas, por los ríos y los sonidos de las olas de los  mares.. Cuidaba a los ditsö”
16 Cuando Sibö hizo a los indígenas con maíz, les dijo: “Yo soy el dueño de ustedes” … por esa razón  Él enseñó a nuestros antepasados cómo debían vivir para tener una buena relación entre ellos y todo lo que hay en la naturaleza y también con los seres sobrenaturales… Todas estas cosas las hemos ido aprendiendo de generación en generación... (Calderón et al. 2011:6)
16 …porque las relaciones que teníamos con la naturaleza han cambiado y ya estamos sufriendo las consecuencias. … se cazan animales muy seguido y hay personas que incluso viven de la venta de carne de monte…y si pensamos en los peces, antes solo se pescaba de día…ahora lo hacemos también de noche. ..Algunos usamos atarrayas…por lo que se mueren muchos peces que ni siquiera nos comemos..
16 Existe una problemática ambiental en los territorios indígenas de Costa Rica (extinción de especies, contaminación, incendios, desechos, deforestación, mal uso del suelo, del ordenamiento del territorio, etc.). Esta problemática ambiental está asociada al desarrollo de los pueblos indígenas (economía, trabajo, cultura, identidad,  construcción de casas, pulperías, agricultura, calidad de vida)
19 Principales problemas ambientales según maestros de lengua y cultura cabécar ,[object Object]
  Deforestación para agricultura
  Tala de nacientes de agua
  Construcción de viviendas en madera.
  Quemas, contaminación por químicos.
  Extracción orquídeas, jícaras, aves.
  Basura no reciclable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comarca emberá
Comarca emberáComarca emberá
Comarca emberá
kellineth25
 
Particularismo Cultural Los Yukpas
Particularismo Cultural  Los YukpasParticularismo Cultural  Los Yukpas
Particularismo Cultural Los Yukpas
Yamiret Torres Vargas
 
Kuna Yala
Kuna YalaKuna Yala
Kuna Yala
Michael Castillo
 
Viviendo Como Los Indigenas!
Viviendo Como Los Indigenas!Viviendo Como Los Indigenas!
Viviendo Como Los Indigenas!
Nancy Peña
 
Bokotas
Bokotas Bokotas
Bokotas
Edwin Casas
 
Etnia kuna
Etnia kunaEtnia kuna
Cultura mam en diapositivas
Cultura mam en diapositivasCultura mam en diapositivas
Cultura mam en diapositivasfelixamadeo
 
Asdafsag
AsdafsagAsdafsag
Asdafsag
mulleragustin
 
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANAPUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
Génesis Villarroel
 
Los kunas, 1º B, Beatriz P., María S., Lucía V.
Los kunas, 1º B, Beatriz P., María S., Lucía V.Los kunas, 1º B, Beatriz P., María S., Lucía V.
Los kunas, 1º B, Beatriz P., María S., Lucía V.
Rosa Pérez
 
Todos indigenas
Todos indigenasTodos indigenas
Todos indigenas
aabaracon
 
Clase 3 Diaguitas y collas
Clase 3 Diaguitas y collas Clase 3 Diaguitas y collas
Clase 3 Diaguitas y collas
Nicoole Morales Hormazabal
 
ETNIA NATABUELA
ETNIA NATABUELAETNIA NATABUELA
ETNIA NATABUELA
Amy Faleshon
 
Pueblo Originario: "Los Sanavirones"
Pueblo Originario:  "Los Sanavirones"Pueblo Originario:  "Los Sanavirones"
Pueblo Originario: "Los Sanavirones"
elisagabrielacelli
 

La actualidad más candente (20)

Ngobe Buglé y Kuna
Ngobe Buglé y KunaNgobe Buglé y Kuna
Ngobe Buglé y Kuna
 
Comarca emberá
Comarca emberáComarca emberá
Comarca emberá
 
Particularismo Cultural Los Yukpas
Particularismo Cultural  Los YukpasParticularismo Cultural  Los Yukpas
Particularismo Cultural Los Yukpas
 
Kuna Yala
Kuna YalaKuna Yala
Kuna Yala
 
Viviendo Como Los Indigenas!
Viviendo Como Los Indigenas!Viviendo Como Los Indigenas!
Viviendo Como Los Indigenas!
 
Bokotas
Bokotas Bokotas
Bokotas
 
Etnia kuna
Etnia kunaEtnia kuna
Etnia kuna
 
Cultura mam en diapositivas
Cultura mam en diapositivasCultura mam en diapositivas
Cultura mam en diapositivas
 
Comechingones a
Comechingones aComechingones a
Comechingones a
 
Asdafsag
AsdafsagAsdafsag
Asdafsag
 
Los tobas
Los tobasLos tobas
Los tobas
 
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANAPUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
 
Los kunas, 1º B, Beatriz P., María S., Lucía V.
Los kunas, 1º B, Beatriz P., María S., Lucía V.Los kunas, 1º B, Beatriz P., María S., Lucía V.
Los kunas, 1º B, Beatriz P., María S., Lucía V.
 
Todos indigenas
Todos indigenasTodos indigenas
Todos indigenas
 
Wichis
WichisWichis
Wichis
 
Clase 3 Diaguitas y collas
Clase 3 Diaguitas y collas Clase 3 Diaguitas y collas
Clase 3 Diaguitas y collas
 
ETNIA NATABUELA
ETNIA NATABUELAETNIA NATABUELA
ETNIA NATABUELA
 
Pueblo Originario: "Los Sanavirones"
Pueblo Originario:  "Los Sanavirones"Pueblo Originario:  "Los Sanavirones"
Pueblo Originario: "Los Sanavirones"
 
Sanavirones
SanavironesSanavirones
Sanavirones
 
Los Diaguitas
Los DiaguitasLos Diaguitas
Los Diaguitas
 

Similar a Indígenas y conservación: El Parque Internacional La Amistad

Guia reconociendo nuestras raices
Guia reconociendo nuestras raicesGuia reconociendo nuestras raices
Guia reconociendo nuestras raices
Anderson Osorio
 
Kekoldi vías de extinción y supervivencia
Kekoldi vías de extinción y supervivenciaKekoldi vías de extinción y supervivencia
Kekoldi vías de extinción y supervivenciaBilly Zúñiga Gómez
 
La crisis ambiental causada por las transnacionales en el Arauca colombiano
La crisis ambiental causada por las transnacionales en el Arauca colombianoLa crisis ambiental causada por las transnacionales en el Arauca colombiano
La crisis ambiental causada por las transnacionales en el Arauca colombiano
Crónicas del despojo
 
Los Miskitos. Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Los Miskitos.  Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3Los Miskitos.  Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Los Miskitos. Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Domin11
 
Fauna Silvestre en Colombia
Fauna Silvestre en ColombiaFauna Silvestre en Colombia
Fauna Silvestre en Colombia
Ronald Casas Ramirez
 
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasTEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
Revista Estudios Sociales Nuestras Raíces
Revista Estudios Sociales Nuestras RaícesRevista Estudios Sociales Nuestras Raíces
Revista Estudios Sociales Nuestras Raíces
BertilaRamirez1
 
4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad cultural4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad cultural
Victor Aranda
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
danielita93krlis
 
Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Gustavo Bolaños
 
Ejemplos usos biodiversidad
Ejemplos usos biodiversidadEjemplos usos biodiversidad
Ejemplos usos biodiversidad
danicruza
 
Culturas indigenas
Culturas indigenasCulturas indigenas
Culturas indigenas
JeffersonAlbio
 
Etnías del ecuador
Etnías del ecuadorEtnías del ecuador
Etnías del ecuadorTannia Peña
 
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).
Gustavo Bolaños
 
Mixes
MixesMixes
Mixes
lizethe
 
NACIONALIDAD SECOYA GRUPO 9.pdf
NACIONALIDAD SECOYA GRUPO 9.pdfNACIONALIDAD SECOYA GRUPO 9.pdf
NACIONALIDAD SECOYA GRUPO 9.pdf
YomxLunita
 
San cipriano
San cipriano San cipriano
San cipriano
Andres Arango
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Portal Educativo Colombia Aprende
 

Similar a Indígenas y conservación: El Parque Internacional La Amistad (20)

Guia reconociendo nuestras raices
Guia reconociendo nuestras raicesGuia reconociendo nuestras raices
Guia reconociendo nuestras raices
 
Kekoldi vías de extinción y supervivencia
Kekoldi vías de extinción y supervivenciaKekoldi vías de extinción y supervivencia
Kekoldi vías de extinción y supervivencia
 
La crisis ambiental causada por las transnacionales en el Arauca colombiano
La crisis ambiental causada por las transnacionales en el Arauca colombianoLa crisis ambiental causada por las transnacionales en el Arauca colombiano
La crisis ambiental causada por las transnacionales en el Arauca colombiano
 
Los Miskitos. Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Los Miskitos.  Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3Los Miskitos.  Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Los Miskitos. Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
 
Fauna Silvestre en Colombia
Fauna Silvestre en ColombiaFauna Silvestre en Colombia
Fauna Silvestre en Colombia
 
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasTEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
 
Revista Estudios Sociales Nuestras Raíces
Revista Estudios Sociales Nuestras RaícesRevista Estudios Sociales Nuestras Raíces
Revista Estudios Sociales Nuestras Raíces
 
4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad cultural4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad cultural
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
 
Ejemplos usos biodiversidad
Ejemplos usos biodiversidadEjemplos usos biodiversidad
Ejemplos usos biodiversidad
 
Culturas indigenas
Culturas indigenasCulturas indigenas
Culturas indigenas
 
Etnías del ecuador
Etnías del ecuadorEtnías del ecuador
Etnías del ecuador
 
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).
 
Saraguro
SaraguroSaraguro
Saraguro
 
Mixes
MixesMixes
Mixes
 
NACIONALIDAD SECOYA GRUPO 9.pdf
NACIONALIDAD SECOYA GRUPO 9.pdfNACIONALIDAD SECOYA GRUPO 9.pdf
NACIONALIDAD SECOYA GRUPO 9.pdf
 
Guía basica cs. integradas 1
Guía basica cs. integradas 1Guía basica cs. integradas 1
Guía basica cs. integradas 1
 
San cipriano
San cipriano San cipriano
San cipriano
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
 

Más de Rose Menacho

Caracteristicas de ecolodges amigables para las aves y los observadores de aves
Caracteristicas de ecolodges amigables para las aves y los observadores de avesCaracteristicas de ecolodges amigables para las aves y los observadores de aves
Caracteristicas de ecolodges amigables para las aves y los observadores de aves
Rose Menacho
 
Passeriformes segunda parte
Passeriformes segunda partePasseriformes segunda parte
Passeriformes segunda parte
Rose Menacho
 
Passeriformes primera parte
Passeriformes primera partePasseriformes primera parte
Passeriformes primera parte
Rose Menacho
 
Comportamiento y ecologia de las aves
Comportamiento y ecologia de las avesComportamiento y ecologia de las aves
Comportamiento y ecologia de las aves
Rose Menacho
 
Segunda clase no passeriformes
Segunda clase no passeriformesSegunda clase no passeriformes
Segunda clase no passeriformes
Rose Menacho
 
No passeriformes
No passeriformesNo passeriformes
No passeriformes
Rose Menacho
 
Primera clase introduccion ornitologia
Primera clase introduccion ornitologiaPrimera clase introduccion ornitologia
Primera clase introduccion ornitologia
Rose Menacho
 
Compartamos los sonidos de las aves
Compartamos los sonidos de las avesCompartamos los sonidos de las aves
Compartamos los sonidos de las aves
Rose Menacho
 
Movement and behavior of scarlet macaws (Ara macao) during the post fledging ...
Movement and behavior of scarlet macaws (Ara macao) during the post fledging ...Movement and behavior of scarlet macaws (Ara macao) during the post fledging ...
Movement and behavior of scarlet macaws (Ara macao) during the post fledging ...
Rose Menacho
 
Gestión del conocimiento en el SINAC
Gestión del conocimiento en el SINACGestión del conocimiento en el SINAC
Gestión del conocimiento en el SINAC
Rose Menacho
 
Monitoreo de la avifauna del Parque Nacional La Cangreja y zonas de amortigua...
Monitoreo de la avifauna del Parque Nacional La Cangreja y zonas de amortigua...Monitoreo de la avifauna del Parque Nacional La Cangreja y zonas de amortigua...
Monitoreo de la avifauna del Parque Nacional La Cangreja y zonas de amortigua...
Rose Menacho
 
Colisión de aves con Ventanas en Costa Rica: caracterización del problema
Colisión de aves con Ventanas en Costa Rica: caracterización del problemaColisión de aves con Ventanas en Costa Rica: caracterización del problema
Colisión de aves con Ventanas en Costa Rica: caracterización del problema
Rose Menacho
 
Aportes a la conservación de la paloma collareja Patagioenas fasciata
Aportes a la conservación de la paloma collareja Patagioenas fasciataAportes a la conservación de la paloma collareja Patagioenas fasciata
Aportes a la conservación de la paloma collareja Patagioenas fasciata
Rose Menacho
 
Conservación psitácidos neotropicales
Conservación psitácidos neotropicalesConservación psitácidos neotropicales
Conservación psitácidos neotropicales
Rose Menacho
 
Cuanto cuesta conservar la biodiversidad del pais y como movemos recursos par...
Cuanto cuesta conservar la biodiversidad del pais y como movemos recursos par...Cuanto cuesta conservar la biodiversidad del pais y como movemos recursos par...
Cuanto cuesta conservar la biodiversidad del pais y como movemos recursos par...
Rose Menacho
 
Lifetrack oilbirds costa rica
Lifetrack oilbirds costa ricaLifetrack oilbirds costa rica
Lifetrack oilbirds costa rica
Rose Menacho
 
Colisión de Aves contra Ventanas en Costa Rica: descripción de un problema cr...
Colisión de Aves contra Ventanas en Costa Rica: descripción de un problema cr...Colisión de Aves contra Ventanas en Costa Rica: descripción de un problema cr...
Colisión de Aves contra Ventanas en Costa Rica: descripción de un problema cr...
Rose Menacho
 
Mortalidad de avifauna en Costa Rica: carreteras y ventanas
Mortalidad de avifauna en Costa Rica: carreteras y ventanasMortalidad de avifauna en Costa Rica: carreteras y ventanas
Mortalidad de avifauna en Costa Rica: carreteras y ventanas
Rose Menacho
 
Métodos para evitar que las aves choquen contra ventanas de las casas
Métodos para evitar que las aves choquen contra ventanas de las casasMétodos para evitar que las aves choquen contra ventanas de las casas
Métodos para evitar que las aves choquen contra ventanas de las casas
Rose Menacho
 
La muerte de especies silvestres en la Carretera Interamericana Sur producto ...
La muerte de especies silvestres en la Carretera Interamericana Sur producto ...La muerte de especies silvestres en la Carretera Interamericana Sur producto ...
La muerte de especies silvestres en la Carretera Interamericana Sur producto ...
Rose Menacho
 

Más de Rose Menacho (20)

Caracteristicas de ecolodges amigables para las aves y los observadores de aves
Caracteristicas de ecolodges amigables para las aves y los observadores de avesCaracteristicas de ecolodges amigables para las aves y los observadores de aves
Caracteristicas de ecolodges amigables para las aves y los observadores de aves
 
Passeriformes segunda parte
Passeriformes segunda partePasseriformes segunda parte
Passeriformes segunda parte
 
Passeriformes primera parte
Passeriformes primera partePasseriformes primera parte
Passeriformes primera parte
 
Comportamiento y ecologia de las aves
Comportamiento y ecologia de las avesComportamiento y ecologia de las aves
Comportamiento y ecologia de las aves
 
Segunda clase no passeriformes
Segunda clase no passeriformesSegunda clase no passeriformes
Segunda clase no passeriformes
 
No passeriformes
No passeriformesNo passeriformes
No passeriformes
 
Primera clase introduccion ornitologia
Primera clase introduccion ornitologiaPrimera clase introduccion ornitologia
Primera clase introduccion ornitologia
 
Compartamos los sonidos de las aves
Compartamos los sonidos de las avesCompartamos los sonidos de las aves
Compartamos los sonidos de las aves
 
Movement and behavior of scarlet macaws (Ara macao) during the post fledging ...
Movement and behavior of scarlet macaws (Ara macao) during the post fledging ...Movement and behavior of scarlet macaws (Ara macao) during the post fledging ...
Movement and behavior of scarlet macaws (Ara macao) during the post fledging ...
 
Gestión del conocimiento en el SINAC
Gestión del conocimiento en el SINACGestión del conocimiento en el SINAC
Gestión del conocimiento en el SINAC
 
Monitoreo de la avifauna del Parque Nacional La Cangreja y zonas de amortigua...
Monitoreo de la avifauna del Parque Nacional La Cangreja y zonas de amortigua...Monitoreo de la avifauna del Parque Nacional La Cangreja y zonas de amortigua...
Monitoreo de la avifauna del Parque Nacional La Cangreja y zonas de amortigua...
 
Colisión de aves con Ventanas en Costa Rica: caracterización del problema
Colisión de aves con Ventanas en Costa Rica: caracterización del problemaColisión de aves con Ventanas en Costa Rica: caracterización del problema
Colisión de aves con Ventanas en Costa Rica: caracterización del problema
 
Aportes a la conservación de la paloma collareja Patagioenas fasciata
Aportes a la conservación de la paloma collareja Patagioenas fasciataAportes a la conservación de la paloma collareja Patagioenas fasciata
Aportes a la conservación de la paloma collareja Patagioenas fasciata
 
Conservación psitácidos neotropicales
Conservación psitácidos neotropicalesConservación psitácidos neotropicales
Conservación psitácidos neotropicales
 
Cuanto cuesta conservar la biodiversidad del pais y como movemos recursos par...
Cuanto cuesta conservar la biodiversidad del pais y como movemos recursos par...Cuanto cuesta conservar la biodiversidad del pais y como movemos recursos par...
Cuanto cuesta conservar la biodiversidad del pais y como movemos recursos par...
 
Lifetrack oilbirds costa rica
Lifetrack oilbirds costa ricaLifetrack oilbirds costa rica
Lifetrack oilbirds costa rica
 
Colisión de Aves contra Ventanas en Costa Rica: descripción de un problema cr...
Colisión de Aves contra Ventanas en Costa Rica: descripción de un problema cr...Colisión de Aves contra Ventanas en Costa Rica: descripción de un problema cr...
Colisión de Aves contra Ventanas en Costa Rica: descripción de un problema cr...
 
Mortalidad de avifauna en Costa Rica: carreteras y ventanas
Mortalidad de avifauna en Costa Rica: carreteras y ventanasMortalidad de avifauna en Costa Rica: carreteras y ventanas
Mortalidad de avifauna en Costa Rica: carreteras y ventanas
 
Métodos para evitar que las aves choquen contra ventanas de las casas
Métodos para evitar que las aves choquen contra ventanas de las casasMétodos para evitar que las aves choquen contra ventanas de las casas
Métodos para evitar que las aves choquen contra ventanas de las casas
 
La muerte de especies silvestres en la Carretera Interamericana Sur producto ...
La muerte de especies silvestres en la Carretera Interamericana Sur producto ...La muerte de especies silvestres en la Carretera Interamericana Sur producto ...
La muerte de especies silvestres en la Carretera Interamericana Sur producto ...
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Indígenas y conservación: El Parque Internacional La Amistad

  • 1. INDÍGENAS y CONSERVACIÓN, PARQUE INTERNACIONAL de la AMISTAD Fabricio Carbonell MINAET-SINAC-ACLAP-PILA Setiembre 2011
  • 2.
  • 3. Los más numerosos son los Bribris (11.062) y Cabécares (10.175). Censo (2000)
  • 4.
  • 5. 23 Teólogos de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión (EECR), de la Universidad Nacional. Costa Rica. 2010: “Pedimos perdón por las asimetrías que hemos cultivado, por haber absolutizado nuestros dioses, nuestros saberes, nuestras formas de administrar los tiempos y los espacios, y por haber deslegitimado las sabidurías y espiritualidades de los pueblos originarios de Costa Rica” .
  • 6. El tema indígena es complejo, porque involucra temas ambientales, sociales, económicos y políticos.
  • 7. La profunda interrelación entre los indígenas y la naturaleza se observa en su modo de vida – conocimientos - cosmovisión – lenguaje -códigos. Es un tipo de cultura “conservacionista” en función de sus intereses, la conservación es un valor y una necesidad dentro de esa visión de mundo.
  • 8. 5 “Nuestro hígado, nuestros pulmones, nuestros huesos, la sangre que corre por nuestras venas son iguales a las quebradas, a las montañas, a los diferentes ecosistemas que hay en la madre tierra… Por eso hay que protegerla, porque está tanto en nuestro propio cuerpo como en el aire que respiramos, el agua que bebemos, el sol que nos calienta y las plantas y animales que nos dan su sustento”. Indígenas de Colombia
  • 9. Cuentan los mayores, sabios(as), que cuando el ambiente natural reunía condiciones buenas para el crecimiento y desarrollo de los seres vivos, Sibö sembró sus semillas “Distsowö” en la tierra fértil en la cumbre del cerro Yúmbatá, de la cordillera de Talamanca, lugar sagrado de los Bribris y Cabécares
  • 11. Parques Nacionales de Costa Rica
  • 12. El Parque Internacional de la Amistad y los territorios indígenas
  • 13.
  • 14. Los pueblos indígenas en Talamanca 4 culturas indígenas, Bribris, Cabécares, Naso-Teribes, Ngöbe-Buglé
  • 19.
  • 20. El conocimientotradicional El Siwä, se basa en la historia, prácticas ancestrales, espiritualidad, mitos, leyendas, la casa cósmica, es eminentemente cualitativo.
  • 21. El conocimientotradicional ..utilizan la reiteración de los números como guías para resumir y guardar información ancestral… los números mágicos rituales …no se usan únicamente de forma operativa..los hace evocar los momentos de su historia mítica (Gavarrette 2005) Los ecosistemas o kaklavetza, son los poderes del viento, de la montaña, del agua, el fuego, los animales, la lluvia, las plantas y las personas que viven en un mismo territorio (Ixacavaa 2005)
  • 22. Las historias de la danta Su voz es un silbido. Alimento variado. Es solitario. Después de 13 meses de gestación nace un cachorro que permanece con la madre por un año. Está “en peligro de extinción” desde inicios de este siglo. Requiere 100 has de hábitat con buenas condiciones. Se sabe que nada bien y tiene una gran afinidad con el agua..
  • 23. Las historias de la danta Para los indígenas se le conoce como naí (bribris y cabécares), só (nasos), mölo (ngöbes), mboreví (guaraníes) y anta (quichua). Es considerada un espíritu superior por diversas culturas amerindias, por lo que posee diversas historias y leyendas tradicionales. En Venezuela se le identifica con María Lionza.
  • 24. Las historias de los dueñosdel bosque “Había personaje que tenía dos caras y que llevaba una concha de caracol en su cuello y portaba una ocarina con la que producía melodías sonoras entre las montañas, por los ríos y los sonidos de las olas de los mares.. Cuidaba a los ditsö”
  • 25. 16 Cuando Sibö hizo a los indígenas con maíz, les dijo: “Yo soy el dueño de ustedes” … por esa razón Él enseñó a nuestros antepasados cómo debían vivir para tener una buena relación entre ellos y todo lo que hay en la naturaleza y también con los seres sobrenaturales… Todas estas cosas las hemos ido aprendiendo de generación en generación... (Calderón et al. 2011:6)
  • 26. 16 …porque las relaciones que teníamos con la naturaleza han cambiado y ya estamos sufriendo las consecuencias. … se cazan animales muy seguido y hay personas que incluso viven de la venta de carne de monte…y si pensamos en los peces, antes solo se pescaba de día…ahora lo hacemos también de noche. ..Algunos usamos atarrayas…por lo que se mueren muchos peces que ni siquiera nos comemos..
  • 27. 16 Existe una problemática ambiental en los territorios indígenas de Costa Rica (extinción de especies, contaminación, incendios, desechos, deforestación, mal uso del suelo, del ordenamiento del territorio, etc.). Esta problemática ambiental está asociada al desarrollo de los pueblos indígenas (economía, trabajo, cultura, identidad, construcción de casas, pulperías, agricultura, calidad de vida)
  • 28.
  • 29. Deforestación para agricultura
  • 30. Tala de nacientes de agua
  • 31. Construcción de viviendas en madera.
  • 32. Quemas, contaminación por químicos.
  • 33. Extracción orquídeas, jícaras, aves.
  • 34. Basura no reciclable
  • 35.
  • 36. Pérdida cultural,
  • 38. Las religiones,
  • 39. No hay reciclaje,
  • 40.
  • 41. Laconservación tiene que considerar los contextos políticos, económicos y culturales, como el caso del Parque Internacional de la Amistad
  • 42. El ParqueInternacional de la Amistad Sendero Bognama
  • 43. Sabanas Dúrika Cerros Tararia Albergue Valle del Silencio Cerro Kámuk
  • 44.