SlideShare una empresa de Scribd logo
LLOMBAI
DATOS GENERALES ,[object Object]
SITUACION :
Altura :   100 m
Latitud i longitud :   39º 16,53”N  0º 34,19”0
CARACTERISTICAS DE LA COMARCA Ribera Alta es una comarca de la Comunidad Valenciana, España. Situada en la Provincia de Valencia. Su capital, como centro administrativo, es Alcira. Acoge la segunda área urbana más poblada de la provincia de Valencia, tras su capital y cinturón metropolitano. Debido al crecimiento urbanístico, los trazados urbanos de los municipios de Alcira, Algemesí y Carcagente han quedado unidos en la actualidad, formando un núcleo cercano a los cien mil habitantes.
PLANO DE SITUACION DE LA CV  Y DE LA COMARCA
Plano del poble
HISTORIA Sus primeros habitantes fueron de finales del  Paleolítico Superior  y principios del  Neolítico , con abundantes muestras materiales de éste último en el término municipal y en los cercanos. Con respecto a la Cultura del Bronce Valenciano hallamos los yacimientos de La Talaia y de la Cova de les Meravelles, entre otros, Llombay posiblemente tenga su origen en un poblado íbero surgido del aglutinamiento de la población (sinecismo) de los pequeños poblados de la Cultura del Bronce Valenciano circundantes al valle, donde bajaron y se asentaron en la loma sobre la que se sitúa actualmente Llombay. El pueblo se emmarcaría dentro de los territorios de la tribu ibera de los Edetanos y, con casi total seguridad, dependería de la cercana ciudad ibérica de Kili (La Carència, Turís) el mayor núcleo de población de la zona por aquel entonces, allá entre los siglos VI y III a.C. Con la conquista romana a finales del siglo III a.C y la posterior romanización el pueblo se pasó a llamar Lumbardium o Lumbariu, que viene de que el pueblo se asienta en una loma. Por esa misma época por el término aparecen más núcleos de población pueblos o pequeñas aldeas, todos hoy desaparecidos o  despoblados . Son los casos de  Cabanes ,  Torralba ,  Aledua  (la única de la que queda algo en pie) y la villa romana de Ondara. La mayoría de los asentamientos desaparecieron en la época del  Bajo Imperio  durante la crisis del  siglo III  y quedaron como lugares de defensa, a excepción de  Aledua , también conocido como Eleydua, que continuó habitado hasta el siglo XVII.
HISTORIA El 21 de abril de  1404  tuvo lugar en las cercanías del pueblo la  Batalla del Forcat , una batalla entre las familias nobles de los Centelles, a los que claramente apoyaban los habitantes de Llombay ya que eran sus barones, y los Vilaragut, que formaban parte del bando de los Soler. A finales del  siglo XV  la familia  Borja , más conocida por el italismo  Borgia , compró la  Baronía  a la heredera de Guillem Ramón Centelles en  1494 , es decir, que los papas  Alejandro VII  y  Calixto III  fueron, además de los líderes eclesiásticos del cristianismo católico, los barones de estas prósperas tierras. Carlos I  decidió darle a Francisco de Borja el rango de Marqués de Llombay, convirtiéndose en el primer marqués de este pueblo. Con él empezó un cambio drástico en por aquel entonces pequeño pueblo habitado mayoritariamente por moriscos a convertirse en un importante centro cultural y espiritual de la zona, gracias a la construcción del convento de los Dominicos y a la iglesia de la Santa Cruz (un importante y desconocido ejemplo del último gótico rural que queda en España). El pueblo sufrió mucho durante la  expulsión de los moriscos  quedando así muy pocas familias cristianas en el lugar, propiciando así la desaparición del poblado de Aledua y el gran descenso de población en Llombay, que debió ser en parte repoblado por familias proveniente de otros pueblos del  Reino de Valencia , entre ellos  Torrente , o de zonas tan lejanas como el Ampurdán Catalán. Esto favoreció la extensión de apellidos autóctonos hoy muy abundantes en este pueblo como Bisbal, Martínez, Sans, Tallada, Noverques y Climent.
DATOS FISICOS
DATOS FISICOS
LUGARES
DATOS DE INTERES CULRURAL
DATOS DE INTERES CULTURAL
DATOS DE INTERES CULTURAL
SERVICIS MUNICIPALS
SERVICIS MUNICIPALS
SERVICIS MUNICIPALS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
Gerardo Espino
 
El islam a la península ibérica (al andalus)
El islam a la península ibérica (al andalus)El islam a la península ibérica (al andalus)
El islam a la península ibérica (al andalus)
alesfe1987
 
CULTURA COLLIQUE-1°C
CULTURA COLLIQUE-1°CCULTURA COLLIQUE-1°C
CULTURA COLLIQUE-1°Cestrella1415
 
HÁBITAT Y MORFOLOGÍA URBANA
HÁBITAT  Y MORFOLOGÍA URBANAHÁBITAT  Y MORFOLOGÍA URBANA
HÁBITAT Y MORFOLOGÍA URBANA
E. La Banda
 
Evolución Urbanística en Córdoba
Evolución Urbanística en CórdobaEvolución Urbanística en Córdoba
Evolución Urbanística en Córdoba
gmuoncordoba
 
El plano de la ciudad de Barcelona
El plano de la ciudad de BarcelonaEl plano de la ciudad de Barcelona
El plano de la ciudad de Barcelona
Madelman68
 
Córdoba Islámica
Córdoba IslámicaCórdoba Islámica
Córdoba Islámicaamparonc
 
Carratraca
CarratracaCarratraca
Mijas costa
Mijas costaMijas costa
El Escorial
El EscorialEl Escorial
El Escorialkrysloka
 
El espacio urbano Córdoba
El espacio urbano CórdobaEl espacio urbano Córdoba
El espacio urbano CórdobaBenju8
 
Cadalso de los vidrios el dentista
Cadalso de los vidrios el dentistaCadalso de los vidrios el dentista
Cadalso de los vidrios el dentistaPedro Alfonso
 
Csoc2 Bach 08 Historia Urbana
Csoc2 Bach 08 Historia UrbanaCsoc2 Bach 08 Historia Urbana
Csoc2 Bach 08 Historia UrbanaManuel Pimienta
 
UN VIAJE POR ESPAÑA S G R
UN VIAJE  POR ESPAÑA S G RUN VIAJE  POR ESPAÑA S G R
UN VIAJE POR ESPAÑA S G R
Dark_Silver
 
Tórtoles de Esgueva
Tórtoles de EsguevaTórtoles de Esgueva
Tórtoles de Esgueva
miguelangel.nu.bel
 

La actualidad más candente (17)

Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
 
El islam a la península ibérica (al andalus)
El islam a la península ibérica (al andalus)El islam a la península ibérica (al andalus)
El islam a la península ibérica (al andalus)
 
CULTURA COLLIQUE-1°C
CULTURA COLLIQUE-1°CCULTURA COLLIQUE-1°C
CULTURA COLLIQUE-1°C
 
Cultura Collique
Cultura ColliqueCultura Collique
Cultura Collique
 
HÁBITAT Y MORFOLOGÍA URBANA
HÁBITAT  Y MORFOLOGÍA URBANAHÁBITAT  Y MORFOLOGÍA URBANA
HÁBITAT Y MORFOLOGÍA URBANA
 
Evolución Urbanística en Córdoba
Evolución Urbanística en CórdobaEvolución Urbanística en Córdoba
Evolución Urbanística en Córdoba
 
El plano de la ciudad de Barcelona
El plano de la ciudad de BarcelonaEl plano de la ciudad de Barcelona
El plano de la ciudad de Barcelona
 
Córdoba Islámica
Córdoba IslámicaCórdoba Islámica
Córdoba Islámica
 
Carratraca
CarratracaCarratraca
Carratraca
 
Mijas costa
Mijas costaMijas costa
Mijas costa
 
El Escorial
El EscorialEl Escorial
El Escorial
 
El espacio urbano Córdoba
El espacio urbano CórdobaEl espacio urbano Córdoba
El espacio urbano Córdoba
 
Cadalso de los vidrios el dentista
Cadalso de los vidrios el dentistaCadalso de los vidrios el dentista
Cadalso de los vidrios el dentista
 
Csoc2 Bach 08 Historia Urbana
Csoc2 Bach 08 Historia UrbanaCsoc2 Bach 08 Historia Urbana
Csoc2 Bach 08 Historia Urbana
 
UN VIAJE POR ESPAÑA S G R
UN VIAJE  POR ESPAÑA S G RUN VIAJE  POR ESPAÑA S G R
UN VIAJE POR ESPAÑA S G R
 
Comentario plano de Toledo
Comentario plano de ToledoComentario plano de Toledo
Comentario plano de Toledo
 
Tórtoles de Esgueva
Tórtoles de EsguevaTórtoles de Esgueva
Tórtoles de Esgueva
 

Destacado

Exitencialismo
ExitencialismoExitencialismo
Exitencialismo
Everth Martinez
 
Materialismo filosofico
Materialismo filosoficoMaterialismo filosofico
Materialismo filosoficolindita05
 
Representantes filosofia moderna
Representantes filosofia modernaRepresentantes filosofia moderna
Representantes filosofia modernaMaye Jimenez
 
Evolucionismo
EvolucionismoEvolucionismo
Evolucionismodeptofilo
 
El Metodo filosofico
El Metodo filosoficoEl Metodo filosofico
El Metodo filosofico
sindypao
 
Modernismo. Corriente Filosófica.
Modernismo. Corriente Filosófica.Modernismo. Corriente Filosófica.
Modernismo. Corriente Filosófica.
Miu HoHo
 

Destacado (7)

TCC-2A
TCC-2ATCC-2A
TCC-2A
 
Exitencialismo
ExitencialismoExitencialismo
Exitencialismo
 
Materialismo filosofico
Materialismo filosoficoMaterialismo filosofico
Materialismo filosofico
 
Representantes filosofia moderna
Representantes filosofia modernaRepresentantes filosofia moderna
Representantes filosofia moderna
 
Evolucionismo
EvolucionismoEvolucionismo
Evolucionismo
 
El Metodo filosofico
El Metodo filosoficoEl Metodo filosofico
El Metodo filosofico
 
Modernismo. Corriente Filosófica.
Modernismo. Corriente Filosófica.Modernismo. Corriente Filosófica.
Modernismo. Corriente Filosófica.
 

Similar a Llombai powerpoint

Illes Balears & Mallorca
Illes Balears & MallorcaIlles Balears & Mallorca
Illes Balears & Mallorcacmestrany
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
mgcasalins
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
mgcasalins
 
Edeta
EdetaEdeta
Trabajo informatica y cultura
Trabajo informatica y culturaTrabajo informatica y cultura
Trabajo informatica y cultura
Rosa Mari
 
La península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaLa península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaMercedes Juarros
 
Viaje cultural la Rioja
Viaje cultural la RiojaViaje cultural la Rioja
32 Turismo Navarra Cuenca de Pamplona Lugares para visitar, Alojamientos y...
32  Turismo Navarra   Cuenca de Pamplona Lugares para visitar, Alojamientos y...32  Turismo Navarra   Cuenca de Pamplona Lugares para visitar, Alojamientos y...
32 Turismo Navarra Cuenca de Pamplona Lugares para visitar, Alojamientos y...
Casa Rural Urbasa Urederra en Navarra
 
Don Juan Manuel y La Roda
Don Juan Manuel y La RodaDon Juan Manuel y La Roda
Don Juan Manuel y La RodaOrovida
 
Tema 8 los reinos cristianos
Tema 8 los reinos cristianosTema 8 los reinos cristianos
Tema 8 los reinos cristianosJuan Ruiz Mesa
 
Salamanca
SalamancaSalamanca
SalamancaTere
 

Similar a Llombai powerpoint (20)

Llombai 2ºeva.
Llombai 2ºeva.Llombai 2ºeva.
Llombai 2ºeva.
 
Llombai 2ºeva.
Llombai 2ºeva.Llombai 2ºeva.
Llombai 2ºeva.
 
Llombai 2ºeva.
Llombai 2ºeva.Llombai 2ºeva.
Llombai 2ºeva.
 
Illes Balears & Mallorca
Illes Balears & MallorcaIlles Balears & Mallorca
Illes Balears & Mallorca
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
 
Cristianzayas
CristianzayasCristianzayas
Cristianzayas
 
Edeta
EdetaEdeta
Edeta
 
Trabajo informatica y cultura
Trabajo informatica y culturaTrabajo informatica y cultura
Trabajo informatica y cultura
 
La península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaLa península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad media
 
presentacion montroy
presentacion montroypresentacion montroy
presentacion montroy
 
T.2. historia medieval ii
T.2. historia medieval iiT.2. historia medieval ii
T.2. historia medieval ii
 
Bollullos pw pnt final
Bollullos pw pnt finalBollullos pw pnt final
Bollullos pw pnt final
 
Bollullos
BollullosBollullos
Bollullos
 
Viaje cultural la Rioja
Viaje cultural la RiojaViaje cultural la Rioja
Viaje cultural la Rioja
 
32 Turismo Navarra Cuenca de Pamplona Lugares para visitar, Alojamientos y...
32  Turismo Navarra   Cuenca de Pamplona Lugares para visitar, Alojamientos y...32  Turismo Navarra   Cuenca de Pamplona Lugares para visitar, Alojamientos y...
32 Turismo Navarra Cuenca de Pamplona Lugares para visitar, Alojamientos y...
 
Don Juan Manuel y La Roda
Don Juan Manuel y La RodaDon Juan Manuel y La Roda
Don Juan Manuel y La Roda
 
Cono
ConoCono
Cono
 
Tema 8 los reinos cristianos
Tema 8 los reinos cristianosTema 8 los reinos cristianos
Tema 8 los reinos cristianos
 
Salamanca
SalamancaSalamanca
Salamanca
 

Llombai powerpoint

  • 2.
  • 4. Altura : 100 m
  • 5. Latitud i longitud : 39º 16,53”N 0º 34,19”0
  • 6. CARACTERISTICAS DE LA COMARCA Ribera Alta es una comarca de la Comunidad Valenciana, España. Situada en la Provincia de Valencia. Su capital, como centro administrativo, es Alcira. Acoge la segunda área urbana más poblada de la provincia de Valencia, tras su capital y cinturón metropolitano. Debido al crecimiento urbanístico, los trazados urbanos de los municipios de Alcira, Algemesí y Carcagente han quedado unidos en la actualidad, formando un núcleo cercano a los cien mil habitantes.
  • 7. PLANO DE SITUACION DE LA CV Y DE LA COMARCA
  • 9. HISTORIA Sus primeros habitantes fueron de finales del Paleolítico Superior y principios del Neolítico , con abundantes muestras materiales de éste último en el término municipal y en los cercanos. Con respecto a la Cultura del Bronce Valenciano hallamos los yacimientos de La Talaia y de la Cova de les Meravelles, entre otros, Llombay posiblemente tenga su origen en un poblado íbero surgido del aglutinamiento de la población (sinecismo) de los pequeños poblados de la Cultura del Bronce Valenciano circundantes al valle, donde bajaron y se asentaron en la loma sobre la que se sitúa actualmente Llombay. El pueblo se emmarcaría dentro de los territorios de la tribu ibera de los Edetanos y, con casi total seguridad, dependería de la cercana ciudad ibérica de Kili (La Carència, Turís) el mayor núcleo de población de la zona por aquel entonces, allá entre los siglos VI y III a.C. Con la conquista romana a finales del siglo III a.C y la posterior romanización el pueblo se pasó a llamar Lumbardium o Lumbariu, que viene de que el pueblo se asienta en una loma. Por esa misma época por el término aparecen más núcleos de población pueblos o pequeñas aldeas, todos hoy desaparecidos o despoblados . Son los casos de Cabanes , Torralba , Aledua (la única de la que queda algo en pie) y la villa romana de Ondara. La mayoría de los asentamientos desaparecieron en la época del Bajo Imperio durante la crisis del siglo III y quedaron como lugares de defensa, a excepción de Aledua , también conocido como Eleydua, que continuó habitado hasta el siglo XVII.
  • 10. HISTORIA El 21 de abril de 1404 tuvo lugar en las cercanías del pueblo la Batalla del Forcat , una batalla entre las familias nobles de los Centelles, a los que claramente apoyaban los habitantes de Llombay ya que eran sus barones, y los Vilaragut, que formaban parte del bando de los Soler. A finales del siglo XV la familia Borja , más conocida por el italismo Borgia , compró la Baronía a la heredera de Guillem Ramón Centelles en 1494 , es decir, que los papas Alejandro VII y Calixto III fueron, además de los líderes eclesiásticos del cristianismo católico, los barones de estas prósperas tierras. Carlos I decidió darle a Francisco de Borja el rango de Marqués de Llombay, convirtiéndose en el primer marqués de este pueblo. Con él empezó un cambio drástico en por aquel entonces pequeño pueblo habitado mayoritariamente por moriscos a convertirse en un importante centro cultural y espiritual de la zona, gracias a la construcción del convento de los Dominicos y a la iglesia de la Santa Cruz (un importante y desconocido ejemplo del último gótico rural que queda en España). El pueblo sufrió mucho durante la expulsión de los moriscos quedando así muy pocas familias cristianas en el lugar, propiciando así la desaparición del poblado de Aledua y el gran descenso de población en Llombay, que debió ser en parte repoblado por familias proveniente de otros pueblos del Reino de Valencia , entre ellos Torrente , o de zonas tan lejanas como el Ampurdán Catalán. Esto favoreció la extensión de apellidos autóctonos hoy muy abundantes en este pueblo como Bisbal, Martínez, Sans, Tallada, Noverques y Climent.
  • 14. DATOS DE INTERES CULRURAL
  • 15. DATOS DE INTERES CULTURAL
  • 16. DATOS DE INTERES CULTURAL
  • 22. FOTOS