SlideShare una empresa de Scribd logo
GRANDES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO
FILOSÓFICO
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
@GiovannyCastrom
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
GRANDES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO
FILOSÓFICO
“La Filosofía nace del asombro.
Pero cuando ese asombro se
concreta en una pregunta… se
abre la caja de Pandora porque no
hay dogma que soporte un signo
de interrogación”
Aristóteles
Núcleo problémico:
UNIDAD 2
¿Cuáles son las principales escuelas del
Pensamiento filosófico?
Grandes escuelas del pensamiento
filosófico
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
PREGUNTAS GENERADORAS:
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
El problema de la posibilidad del conocimiento:
¿Es posible conocer? ¿Puede el sujeto conocer el objeto, tal
cual como es? ¿No nos estaremos engañando?
El problema del origen del conocimiento:
¿Cuál es el origen del conocimiento? ¿Qué facultades
intervienen? ¿Cómo se valoran y que métodos se utilizan?
El problema de la esencia del conocimiento:
¿Con qué derecho nosotros afirmamos que ese objeto
existe "en sí", que nos determina con sus cualidades al ser
conocido?
PREGUNTAS GENERADORAS:
¿Cómo la materia puede llegar a considerarse el
fundamento de toda realidad y la causa de todas las
transformaciones que se dan en ella?
¿De qué manera es posible conocer la realidad
mediante el pensamiento puro, sin necesidad de
ninguna premisa empírica?
¿Cómo las ideas generales o universales, tienen
existencia real, independientes de ser pensadas o
no?
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
¿Qué es el racionalismo? ¿Qué es el empirismo?
¿Qué es el materialismo? ¿Qué es el idealismo?
¿Qué es el realismo?
UNIDAD 2
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
GRANDES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO
FILOSÓFICO
Contenido temático:
2.1. El materialismo
2.2. El racionalismo
2.3. El empirismo
2.4. El realismo
2.5. El idealismo
2.6. El positivismo
2.7. El positivismo lógico
2.8. La fenomenología
2.9. La filosofía analítica del
lenguaje de Wittgenstein
2.10. La hermenéutica
2.11. El racionalismo crítico.
2.12. La teoría crítica
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
2.1 - El materialismo
Sistema filosófico que considera a la
materia como a la única realidad en el
mundo, que intenta explicar todo evento
en el universo como un resultado de las
condiciones y actividades de la materia.
Es diametralmente opuesto al
Espiritualismo y al Idealismo.
¿Conocemos la materia tal y
como es en sí, o la materia es
tal y como la conocemos?
En el acto del conocimiento, el sujeto que
conoce es una consecuencia de la realidad que
conoce, que la materia determina, construye y
somete, la realidad del sujeto cognoscente.
“TODO LO IDEAL ES MATERIAL”
“Corriente o escuela filosófica
que afirma que todo es materia
y que los seres vivos se hallan
sujetos a las mismas leyes físicas
y químicas que gobiernan los
átomos.”
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
El materialismo
 Karl Heinrich Marx
 Friedrich Engels
 Ludwig Feuerbach
Principales autores:
1. Materialismo histórico
2. Materialismo dialéctico
3. Materialismo filosófico
4. Materialismo cientifico
Tipología materialista:
“El Materialismo es la ruptura con el
idealismo. Por ejemplo, el materialismo
filosófico ataca la religión y la teología al igual
que la metafísica, a diferencia de la filosofía
sobria”.
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
El materialismo
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
2.2- El racionalismo
El Racionalismo es una de las posibilidades
de pensamiento que considera a la razón
como única fuente de conocimiento
verdadero. Se desarrollo en Europa
durante los siglos XVII Y XVIII, teniendo
como principal filosofo a René Descartes.
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
El racionalismo
Fuente: http://es.slideshare.net/ByronPatricio
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
El racionalismo
Fuente: http://es.slideshare.net/ByronPatricio
COGITO ERGO SUM
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
El racionalismo
Fuente: http://es.slideshare.net/ByronPatricio
´
´
´
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
El racionalismo
Fuente: http://es.slideshare.net/ByronPatricio
1. Renato Descartes
2. Blas Pascal
3. Nicolás Malebranche
4. Baruc Spinoza
5. Godofredo Guillermo
Leibniz
Principales autores:
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
2.3.- El empirismo
Algunas tesis del empirismo:
Fuente: http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
El empirismo
Fuente: http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/
¿Cuáles son los materiales de los
que está provista nuestra mente?
¿Qué usos se puede hacer con ellos?
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
El empirismo
Fuente: http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
2.4.- El realismo
“Posición según la cual las ideas generales o
universales, como se decía entonces, tienen
existencia real, independientes de ser
pensadas o no”.
“Como realismo gnoseológico afirma que el
conocimiento es posible sin necesidad de que
la conciencia imponga sus propias categorías
a la realidad”
 Aristoteles
 Bertrand Russell,
 G. E. Moore
 Mario Bunge
Exponentes:
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
2.5 - El idealismo
El idealismo es, en general, la escuela
opuesta al materialismo y al realismo: en
oposición a este último sostiene que los
objetos físicos no pueden tener existencia
aparte de una mente que sea consciente de
ellos.
 Platón
 René Descartes.
 Nicolás Malebranche
 Godofredo Guillermo Leibniz
 Immanuel Kant
Exponentes:
EL idealismo se caracteriza por la importancia
central dada a la conciencia, a las ideas, al
pensamiento, al sujeto, al yo; en el proceso
del conocimiento.
"La realidad es causada por las
ideas de la mente humana. No
hay realidad independiente de
la mente humana"
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
realismo vs idealismo
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
Tipos de idealismo
Fuente: academia de ciencias luventicus
Idealismo trascendental: Kant
 Idealismo Absoluto
 Idealismo Subjetivo
 Idealismo Objetivo
 Idealismo Trascendental.
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
2.6- El positivismo
El término "positivismo" se remonta a un
esquema epistemológico ideado por
Auguste Comte (1798-1857) quien postuló
tres estadios del saber:
 Estadio teológico o ficticio (es decir
especulativo)
 Estadio metafísico o abstracto
 Estadio científico o positivo, donde
"positivo" remite a lo fáctico, lo
concretamente existente.
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
Comte padre del positivismo
Fuente: http://es.slideshare.net/YOLIMAR9100.
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
Propuestas del positivismo de Comte
Fuente: http://es.slideshare.net/YOLIMAR9100.
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
Características del positivismo
Fuente: http://es.slideshare.net/YOLIMAR9100.
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
Exponentes del positivismo
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
2.7- El positivismo lógico
Fuente: Héctor Pérez Tovar 2010
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
El positivismo lógico
Fuente: Héctor Pérez Tovar 2010
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
El positivismo lógico
Fuente: Héctor Pérez Tovar 2010
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
2.8 – La fenomenología
Fuente: Luis Colonia Zevallos
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
2.8 – La fenomenología
Fuente: Luis Colonia Zevallos
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
2.8 – La fenomenología
Fuente: Gerardo Viau Mollinedo
Edmundo Husserl (1859 - 1938), filósofo
alemán originario de Moravia, fundador de la
fenomenología.
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
2. 9- La filosofía analítica del lenguaje de
Wittgenstein
Fuente: Moris Polanco 2008
(Tractatus logico-philosophicus)
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
2. 9- La filosofía analítica del lenguaje de
Wittgenstein
Fuente: Moris Polanco 2008
(Tractatus logico-philosophicus)
Ludwig Wittgenstein (1889-1951),
filósofo austríaco que representa
aspectos particulares del empirismo y
del positivismo lógico, fundamenta sus
postulados en el análisis del lenguaje.
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
2. 9- La filosofía analítica del lenguaje de
Wittgenstein
Fuente: Moris Polanco 2008
(Tractatus logico-philosophicus)
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
2. 10 - La hermenéutica
Fuente: Micaela González delgado 2013
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
2. 10 - La hermenéutica
Fuente: Micaela González delgado 2013
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
2. 10 - La hermenéutica
Fuente: Micaela González delgado 2013
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
2. 11 – El racionalismo critico
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
El racionalismo critico
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
El racionalismo critico
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
El racionalismo critico
BIBLIOGRAFIA
Grandes escuelas del pensamiento filosófico
BIBLIOGRAFIA
Grandes escuelas del pensamiento filosófico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pierre Bourdieu
Pierre BourdieuPierre Bourdieu
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
Luis Aguila
 
Epistemología de la ciencia I
Epistemología de la ciencia IEpistemología de la ciencia I
Epistemología de la ciencia I
cotegui
 
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismocritisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
adn producciones
 
Comparación hegel y marx
Comparación hegel y marxComparación hegel y marx
Comparación hegel y marxLa Maca
 
El racionalismo
El racionalismoEl racionalismo
El racionalismo
Martin Suazo
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICASCORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
Euler
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
Alicia Blanco
 
Economia
EconomiaEconomia
Sociedad, ideologia y filosofia
Sociedad, ideologia y filosofiaSociedad, ideologia y filosofia
Sociedad, ideologia y filosofiaMarceliitha Diaz Z
 
Teoría Marxista
Teoría MarxistaTeoría Marxista
Teoría Marxista
carlos_villalba
 
éTica discursiva de jürgen habermas
éTica discursiva de jürgen habermaséTica discursiva de jürgen habermas
éTica discursiva de jürgen habermas
Gildardo Novoa
 
Fundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidadFundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidadKarla Pozo
 
Paúl K Feyerabend
Paúl K FeyerabendPaúl K Feyerabend
Paúl K Feyerabend
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Nietzsche critica de la moral tradicional su dogmatismo
Nietzsche critica de la moral tradicional su dogmatismoNietzsche critica de la moral tradicional su dogmatismo
Nietzsche critica de la moral tradicional su dogmatismoroge2108
 
Teoria Del Conocimiento
Teoria Del ConocimientoTeoria Del Conocimiento
Teoria Del Conocimientoguest09509d91
 
Las posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoLas posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoChelsyFararoni
 

La actualidad más candente (20)

Pierre Bourdieu
Pierre BourdieuPierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Epistemología de la ciencia I
Epistemología de la ciencia IEpistemología de la ciencia I
Epistemología de la ciencia I
 
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismocritisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
 
Comparación hegel y marx
Comparación hegel y marxComparación hegel y marx
Comparación hegel y marx
 
El racionalismo
El racionalismoEl racionalismo
El racionalismo
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICASCORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Sociedad, ideologia y filosofia
Sociedad, ideologia y filosofiaSociedad, ideologia y filosofia
Sociedad, ideologia y filosofia
 
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
 
Teoría Marxista
Teoría MarxistaTeoría Marxista
Teoría Marxista
 
éTica discursiva de jürgen habermas
éTica discursiva de jürgen habermaséTica discursiva de jürgen habermas
éTica discursiva de jürgen habermas
 
Fundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidadFundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidad
 
Paúl K Feyerabend
Paúl K FeyerabendPaúl K Feyerabend
Paúl K Feyerabend
 
Nietzsche critica de la moral tradicional su dogmatismo
Nietzsche critica de la moral tradicional su dogmatismoNietzsche critica de la moral tradicional su dogmatismo
Nietzsche critica de la moral tradicional su dogmatismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Teoria Del Conocimiento
Teoria Del ConocimientoTeoria Del Conocimiento
Teoria Del Conocimiento
 
Las posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoLas posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimiento
 

Destacado

Introduccion a la Filosofia
Introduccion a la FilosofiaIntroduccion a la Filosofia
Introduccion a la Filosofia
Ivän Real
 
El pensamiento cientifico. y su lado filosofico.
El pensamiento cientifico. y su lado filosofico.El pensamiento cientifico. y su lado filosofico.
El pensamiento cientifico. y su lado filosofico.
jorgesoyyo
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
Introducción a la Filosofía
Introducción a la FilosofíaIntroducción a la Filosofía
Introducción a la Filosofía
Natalia Torrejón Valencia
 
Pensamiento Filosófico
Pensamiento FilosóficoPensamiento Filosófico
Pensamiento Filosófico
eduhistoria
 
Pensamiento filosófico del derecho de la ilustración
Pensamiento filosófico del derecho de la ilustraciónPensamiento filosófico del derecho de la ilustración
Pensamiento filosófico del derecho de la ilustración
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Introduccion a la Filosofìa
Introduccion a la FilosofìaIntroduccion a la Filosofìa
Introduccion a la Filosofìa
Jean Ardila
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaprofejsegovia
 
LA FILOSOFÍA CRISTIANA
LA FILOSOFÍA CRISTIANALA FILOSOFÍA CRISTIANA
LA FILOSOFÍA CRISTIANA
juanmaconde
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
Arlette Cifuentes
 
Introduccion a la Filosofia
Introduccion a la FilosofiaIntroduccion a la Filosofia
Introduccion a la Filosofiamarcelaarrocain
 
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para UnmsmIntroduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
rafael felix
 
introduccion a la filosofia
introduccion a la filosofiaintroduccion a la filosofia
introduccion a la filosofia
julian
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
hgmadriz2012
 
2 introduccion a-la_filosofia_de_san_agustin
2 introduccion a-la_filosofia_de_san_agustin2 introduccion a-la_filosofia_de_san_agustin
2 introduccion a-la_filosofia_de_san_agustinPamela Gutierrez Zamora
 
Introducción a la filosofia
Introducción a la filosofiaIntroducción a la filosofia
Introducción a la filosofia
Gottfried Rios
 
Hª pensamiento filosófico
Hª pensamiento filosóficoHª pensamiento filosófico
Hª pensamiento filosófico
Z
 
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericanaEl pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericanaP G
 

Destacado (20)

Introduccion a la Filosofia
Introduccion a la FilosofiaIntroduccion a la Filosofia
Introduccion a la Filosofia
 
El pensamiento cientifico. y su lado filosofico.
El pensamiento cientifico. y su lado filosofico.El pensamiento cientifico. y su lado filosofico.
El pensamiento cientifico. y su lado filosofico.
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
Introducción a la filosofía moderna
Introducción a la filosofía modernaIntroducción a la filosofía moderna
Introducción a la filosofía moderna
 
Introducción a la Filosofía
Introducción a la FilosofíaIntroducción a la Filosofía
Introducción a la Filosofía
 
Pensamiento Filosófico
Pensamiento FilosóficoPensamiento Filosófico
Pensamiento Filosófico
 
Pensamiento filosófico del derecho de la ilustración
Pensamiento filosófico del derecho de la ilustraciónPensamiento filosófico del derecho de la ilustración
Pensamiento filosófico del derecho de la ilustración
 
Corrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneasCorrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneas
 
Introduccion a la Filosofìa
Introduccion a la FilosofìaIntroduccion a la Filosofìa
Introduccion a la Filosofìa
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
LA FILOSOFÍA CRISTIANA
LA FILOSOFÍA CRISTIANALA FILOSOFÍA CRISTIANA
LA FILOSOFÍA CRISTIANA
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
Introduccion a la Filosofia
Introduccion a la FilosofiaIntroduccion a la Filosofia
Introduccion a la Filosofia
 
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para UnmsmIntroduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
 
introduccion a la filosofia
introduccion a la filosofiaintroduccion a la filosofia
introduccion a la filosofia
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
2 introduccion a-la_filosofia_de_san_agustin
2 introduccion a-la_filosofia_de_san_agustin2 introduccion a-la_filosofia_de_san_agustin
2 introduccion a-la_filosofia_de_san_agustin
 
Introducción a la filosofia
Introducción a la filosofiaIntroducción a la filosofia
Introducción a la filosofia
 
Hª pensamiento filosófico
Hª pensamiento filosóficoHª pensamiento filosófico
Hª pensamiento filosófico
 
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericanaEl pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
 

Similar a TCC-2A

TCC-NEW
TCC-NEWTCC-NEW
FILOSOFIA DE INVESTIGACION(1).pptx
FILOSOFIA DE INVESTIGACION(1).pptxFILOSOFIA DE INVESTIGACION(1).pptx
FILOSOFIA DE INVESTIGACION(1).pptx
Jorge Angel
 
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptxTemas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
EdgarRamirez223694
 
Repaso junio 2014
Repaso junio 2014Repaso junio 2014
Repaso junio 2014
rafael felix
 
4033 miño alejandro_tp9
4033 miño alejandro_tp94033 miño alejandro_tp9
4033 miño alejandro_tp9
Alejandro_sf
 
Filosofia y episemologia en enfermería
Filosofia y episemologia en enfermeríaFilosofia y episemologia en enfermería
Filosofia y episemologia en enfermeríaOverallhealth En Salud
 
Preguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofiaPreguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofiamireia4
 
Les preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofiaLes preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofiamireia4
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
Marisa Albarracin
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
alejandrasnchz1994
 
Articulación cientifica Mariela Torres Vivas
Articulación cientifica Mariela Torres VivasArticulación cientifica Mariela Torres Vivas
Articulación cientifica Mariela Torres Vivas
Mariela Torres Vivas
 
Filosofia de la educacion por Juliette Ramirez
Filosofia de la educacion por Juliette RamirezFilosofia de la educacion por Juliette Ramirez
Filosofia de la educacion por Juliette Ramirez
juliette123brarez
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
José Ángel Castaño Gracia
 
Clase 2.2.10.Nov.2007
Clase 2.2.10.Nov.2007Clase 2.2.10.Nov.2007
Clase 2.2.10.Nov.2007
Universidad Católica de Temuco
 
Introduccion a la filosofia 10
Introduccion a la filosofia 10Introduccion a la filosofia 10
Introduccion a la filosofia 10
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
fuera11
 
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
fuera11
 
Epistemologia filosofia contemporanea
Epistemologia filosofia contemporanea Epistemologia filosofia contemporanea
Epistemologia filosofia contemporanea
smengual02
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaMarceliitha Diaz Z
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaMarceliitha Diaz Z
 

Similar a TCC-2A (20)

TCC-NEW
TCC-NEWTCC-NEW
TCC-NEW
 
FILOSOFIA DE INVESTIGACION(1).pptx
FILOSOFIA DE INVESTIGACION(1).pptxFILOSOFIA DE INVESTIGACION(1).pptx
FILOSOFIA DE INVESTIGACION(1).pptx
 
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptxTemas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
 
Repaso junio 2014
Repaso junio 2014Repaso junio 2014
Repaso junio 2014
 
4033 miño alejandro_tp9
4033 miño alejandro_tp94033 miño alejandro_tp9
4033 miño alejandro_tp9
 
Filosofia y episemologia en enfermería
Filosofia y episemologia en enfermeríaFilosofia y episemologia en enfermería
Filosofia y episemologia en enfermería
 
Preguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofiaPreguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofia
 
Les preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofiaLes preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofia
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Articulación cientifica Mariela Torres Vivas
Articulación cientifica Mariela Torres VivasArticulación cientifica Mariela Torres Vivas
Articulación cientifica Mariela Torres Vivas
 
Filosofia de la educacion por Juliette Ramirez
Filosofia de la educacion por Juliette RamirezFilosofia de la educacion por Juliette Ramirez
Filosofia de la educacion por Juliette Ramirez
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
 
Clase 2.2.10.Nov.2007
Clase 2.2.10.Nov.2007Clase 2.2.10.Nov.2007
Clase 2.2.10.Nov.2007
 
Introduccion a la filosofia 10
Introduccion a la filosofia 10Introduccion a la filosofia 10
Introduccion a la filosofia 10
 
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
 
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
 
Epistemologia filosofia contemporanea
Epistemologia filosofia contemporanea Epistemologia filosofia contemporanea
Epistemologia filosofia contemporanea
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofía
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofía
 

Más de GIOVANNY CASTRO MANJARREZ

AE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xlsAE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xls
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
AE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xlsAE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xls
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Notas tercer corte
Notas tercer corteNotas tercer corte
Notas tercer corte
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
D-1 Generalidades
D-1 GeneralidadesD-1 Generalidades
D-1 Generalidades
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-DireccionAE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
SI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALESSI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALES
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
CE-UNIDAD III
CE-UNIDAD IIICE-UNIDAD III
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
G20 2018
G20 2018 G20 2018
Creatividad
CreatividadCreatividad
HG-TALLER 1
HG-TALLER 1HG-TALLER 1
Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
CE-3
CE-3CE-3
CE-4
CE-4CE-4
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 

Más de GIOVANNY CASTRO MANJARREZ (20)

AE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xlsAE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xls
 
AE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xlsAE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xls
 
Notas tercer corte
Notas tercer corteNotas tercer corte
Notas tercer corte
 
D-1 Generalidades
D-1 GeneralidadesD-1 Generalidades
D-1 Generalidades
 
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-DireccionAE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
 
SI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALESSI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALES
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
CE-UNIDAD III
CE-UNIDAD IIICE-UNIDAD III
CE-UNIDAD III
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
G20 2018
G20 2018 G20 2018
G20 2018
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
HG-TALLER 1
HG-TALLER 1HG-TALLER 1
HG-TALLER 1
 
Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1
 
CE-3
CE-3CE-3
CE-3
 
CE-4
CE-4CE-4
CE-4
 
Taller No 1
Taller No 1Taller No 1
Taller No 1
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

TCC-2A

  • 1. GRANDES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO GIOVANNY CASTRO MANJARREZ @GiovannyCastrom Grandes escuelas del pensamiento filosófico
  • 2. Grandes escuelas del pensamiento filosófico GRANDES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO “La Filosofía nace del asombro. Pero cuando ese asombro se concreta en una pregunta… se abre la caja de Pandora porque no hay dogma que soporte un signo de interrogación” Aristóteles
  • 3. Núcleo problémico: UNIDAD 2 ¿Cuáles son las principales escuelas del Pensamiento filosófico? Grandes escuelas del pensamiento filosófico Grandes escuelas del pensamiento filosófico
  • 4. PREGUNTAS GENERADORAS: Grandes escuelas del pensamiento filosófico El problema de la posibilidad del conocimiento: ¿Es posible conocer? ¿Puede el sujeto conocer el objeto, tal cual como es? ¿No nos estaremos engañando? El problema del origen del conocimiento: ¿Cuál es el origen del conocimiento? ¿Qué facultades intervienen? ¿Cómo se valoran y que métodos se utilizan? El problema de la esencia del conocimiento: ¿Con qué derecho nosotros afirmamos que ese objeto existe "en sí", que nos determina con sus cualidades al ser conocido?
  • 5. PREGUNTAS GENERADORAS: ¿Cómo la materia puede llegar a considerarse el fundamento de toda realidad y la causa de todas las transformaciones que se dan en ella? ¿De qué manera es posible conocer la realidad mediante el pensamiento puro, sin necesidad de ninguna premisa empírica? ¿Cómo las ideas generales o universales, tienen existencia real, independientes de ser pensadas o no? Grandes escuelas del pensamiento filosófico ¿Qué es el racionalismo? ¿Qué es el empirismo? ¿Qué es el materialismo? ¿Qué es el idealismo? ¿Qué es el realismo?
  • 6. UNIDAD 2 Grandes escuelas del pensamiento filosófico GRANDES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO Contenido temático: 2.1. El materialismo 2.2. El racionalismo 2.3. El empirismo 2.4. El realismo 2.5. El idealismo 2.6. El positivismo 2.7. El positivismo lógico 2.8. La fenomenología 2.9. La filosofía analítica del lenguaje de Wittgenstein 2.10. La hermenéutica 2.11. El racionalismo crítico. 2.12. La teoría crítica
  • 7. Grandes escuelas del pensamiento filosófico 2.1 - El materialismo Sistema filosófico que considera a la materia como a la única realidad en el mundo, que intenta explicar todo evento en el universo como un resultado de las condiciones y actividades de la materia. Es diametralmente opuesto al Espiritualismo y al Idealismo. ¿Conocemos la materia tal y como es en sí, o la materia es tal y como la conocemos? En el acto del conocimiento, el sujeto que conoce es una consecuencia de la realidad que conoce, que la materia determina, construye y somete, la realidad del sujeto cognoscente. “TODO LO IDEAL ES MATERIAL” “Corriente o escuela filosófica que afirma que todo es materia y que los seres vivos se hallan sujetos a las mismas leyes físicas y químicas que gobiernan los átomos.”
  • 8. Grandes escuelas del pensamiento filosófico El materialismo  Karl Heinrich Marx  Friedrich Engels  Ludwig Feuerbach Principales autores: 1. Materialismo histórico 2. Materialismo dialéctico 3. Materialismo filosófico 4. Materialismo cientifico Tipología materialista: “El Materialismo es la ruptura con el idealismo. Por ejemplo, el materialismo filosófico ataca la religión y la teología al igual que la metafísica, a diferencia de la filosofía sobria”.
  • 9. Grandes escuelas del pensamiento filosófico El materialismo
  • 10. Grandes escuelas del pensamiento filosófico 2.2- El racionalismo El Racionalismo es una de las posibilidades de pensamiento que considera a la razón como única fuente de conocimiento verdadero. Se desarrollo en Europa durante los siglos XVII Y XVIII, teniendo como principal filosofo a René Descartes.
  • 11. Grandes escuelas del pensamiento filosófico El racionalismo Fuente: http://es.slideshare.net/ByronPatricio
  • 12. Grandes escuelas del pensamiento filosófico El racionalismo Fuente: http://es.slideshare.net/ByronPatricio COGITO ERGO SUM
  • 13. Grandes escuelas del pensamiento filosófico El racionalismo Fuente: http://es.slideshare.net/ByronPatricio ´ ´ ´
  • 14. Grandes escuelas del pensamiento filosófico El racionalismo Fuente: http://es.slideshare.net/ByronPatricio 1. Renato Descartes 2. Blas Pascal 3. Nicolás Malebranche 4. Baruc Spinoza 5. Godofredo Guillermo Leibniz Principales autores:
  • 15. Grandes escuelas del pensamiento filosófico 2.3.- El empirismo Algunas tesis del empirismo: Fuente: http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/
  • 16. Grandes escuelas del pensamiento filosófico El empirismo Fuente: http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/ ¿Cuáles son los materiales de los que está provista nuestra mente? ¿Qué usos se puede hacer con ellos?
  • 17. Grandes escuelas del pensamiento filosófico El empirismo Fuente: http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/
  • 18. Grandes escuelas del pensamiento filosófico 2.4.- El realismo “Posición según la cual las ideas generales o universales, como se decía entonces, tienen existencia real, independientes de ser pensadas o no”. “Como realismo gnoseológico afirma que el conocimiento es posible sin necesidad de que la conciencia imponga sus propias categorías a la realidad”  Aristoteles  Bertrand Russell,  G. E. Moore  Mario Bunge Exponentes:
  • 19. Grandes escuelas del pensamiento filosófico 2.5 - El idealismo El idealismo es, en general, la escuela opuesta al materialismo y al realismo: en oposición a este último sostiene que los objetos físicos no pueden tener existencia aparte de una mente que sea consciente de ellos.  Platón  René Descartes.  Nicolás Malebranche  Godofredo Guillermo Leibniz  Immanuel Kant Exponentes: EL idealismo se caracteriza por la importancia central dada a la conciencia, a las ideas, al pensamiento, al sujeto, al yo; en el proceso del conocimiento. "La realidad es causada por las ideas de la mente humana. No hay realidad independiente de la mente humana"
  • 20. Grandes escuelas del pensamiento filosófico realismo vs idealismo
  • 21. Grandes escuelas del pensamiento filosófico Tipos de idealismo Fuente: academia de ciencias luventicus Idealismo trascendental: Kant  Idealismo Absoluto  Idealismo Subjetivo  Idealismo Objetivo  Idealismo Trascendental.
  • 22. Grandes escuelas del pensamiento filosófico 2.6- El positivismo El término "positivismo" se remonta a un esquema epistemológico ideado por Auguste Comte (1798-1857) quien postuló tres estadios del saber:  Estadio teológico o ficticio (es decir especulativo)  Estadio metafísico o abstracto  Estadio científico o positivo, donde "positivo" remite a lo fáctico, lo concretamente existente.
  • 23. Grandes escuelas del pensamiento filosófico Comte padre del positivismo Fuente: http://es.slideshare.net/YOLIMAR9100.
  • 24. Grandes escuelas del pensamiento filosófico Propuestas del positivismo de Comte Fuente: http://es.slideshare.net/YOLIMAR9100.
  • 25. Grandes escuelas del pensamiento filosófico Características del positivismo Fuente: http://es.slideshare.net/YOLIMAR9100.
  • 26. Grandes escuelas del pensamiento filosófico Exponentes del positivismo
  • 27. Grandes escuelas del pensamiento filosófico 2.7- El positivismo lógico Fuente: Héctor Pérez Tovar 2010
  • 28. Grandes escuelas del pensamiento filosófico El positivismo lógico Fuente: Héctor Pérez Tovar 2010
  • 29. Grandes escuelas del pensamiento filosófico El positivismo lógico Fuente: Héctor Pérez Tovar 2010
  • 30. Grandes escuelas del pensamiento filosófico 2.8 – La fenomenología Fuente: Luis Colonia Zevallos
  • 31. Grandes escuelas del pensamiento filosófico 2.8 – La fenomenología Fuente: Luis Colonia Zevallos
  • 32. Grandes escuelas del pensamiento filosófico 2.8 – La fenomenología Fuente: Gerardo Viau Mollinedo Edmundo Husserl (1859 - 1938), filósofo alemán originario de Moravia, fundador de la fenomenología.
  • 33. Grandes escuelas del pensamiento filosófico 2. 9- La filosofía analítica del lenguaje de Wittgenstein Fuente: Moris Polanco 2008 (Tractatus logico-philosophicus)
  • 34. Grandes escuelas del pensamiento filosófico 2. 9- La filosofía analítica del lenguaje de Wittgenstein Fuente: Moris Polanco 2008 (Tractatus logico-philosophicus) Ludwig Wittgenstein (1889-1951), filósofo austríaco que representa aspectos particulares del empirismo y del positivismo lógico, fundamenta sus postulados en el análisis del lenguaje.
  • 35. Grandes escuelas del pensamiento filosófico 2. 9- La filosofía analítica del lenguaje de Wittgenstein Fuente: Moris Polanco 2008 (Tractatus logico-philosophicus)
  • 36. Grandes escuelas del pensamiento filosófico 2. 10 - La hermenéutica Fuente: Micaela González delgado 2013
  • 37. Grandes escuelas del pensamiento filosófico 2. 10 - La hermenéutica Fuente: Micaela González delgado 2013
  • 38. Grandes escuelas del pensamiento filosófico 2. 10 - La hermenéutica Fuente: Micaela González delgado 2013
  • 39. Grandes escuelas del pensamiento filosófico 2. 11 – El racionalismo critico
  • 40. Grandes escuelas del pensamiento filosófico El racionalismo critico
  • 41. Grandes escuelas del pensamiento filosófico El racionalismo critico
  • 42. Grandes escuelas del pensamiento filosófico El racionalismo critico
  • 43. BIBLIOGRAFIA Grandes escuelas del pensamiento filosófico
  • 44. BIBLIOGRAFIA Grandes escuelas del pensamiento filosófico